Metodo Del Asentamiento Del Cono de Abrams.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1- Determinación de la docilidad – Método del asentamiento del cono de Abrams.

Especifica el procedimiento de ensayo para determinar la docilidad del hormigón fresco por el
método del asentamiento del cono de Abrams en laboratorio y terreno.
Normativa Aplicada.
NCh 1019 of 2009 Hormigón – Determinación de la
docibilidad- Método del asentamiento del
cono de Abrams
NCh 171 of 2016 Hormigón – extracción de muestras del
hormigón fresco.

2- Aparatos necesarios para ejecutar la medición del asentamiento del cono.

Molde cono de Abrams, fabricado de metal resistente al ataque del cemento y de espesor mayor o igual que 1,5 mm con una
superficie interna libre de rebordes y abolladuras.
Dimensiones internas:
A) Diámetro de la parte superior: 100 mm
B) Diámetro de la base 200 mm
C) Altura: 300 mm
La base y la parte superior deben ser abiertas, paralelas entre si y perpendiculares al eje del tronco conico. El molde debe tener
dos pisaderas en suparte inferior y dos asas en el tercio superior de su altura.

Varilla-pison: barra cilíndrica de acero recta y lisa de 16 mm de diámetro y 600 de


longitud.

Placa base: una placa no absorbente, plana, lisa, rígida y con forma rectangular, con
dimensiones de por lo menos 400 mm por 600mm.

Poruña de llenado: de material metálico de sección y dimensión tales que permita el


vaciado del contenido del molde.

Regla o guincha metálica: graduada en mm.


3- Procedimiento para realizar el método del asentamiento del cono de Abrams.
MUESTRA DE HORMIGÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL EQUIPO.

La cantidad de hormigón necesaria para efectuar este ensayo no será


inferior a 30 litros. Se debe humedecer previamente el equipo que
se use, solo con agua, para evitar que los implementos le resten
humedad a la mezcla (no se permite emplear aceite ni grasa).
Nota: La muestra deberá tomarse entre el 10 y el 90% de la
descarga.
POSICIÓN DEL OPERADOR.
Se coloca el molde sobre la placa de apoyo horizontal. El operador
se para sobre las pisaderas evitando el movimiento del molde
directa en el llenado.
Nota: Verificar que el lugar sea horizontal firme y sin vibraciones.

LLENADO DEL MOLDE – PRIMERA CAPA.


Se llena el molde en tres capas de igual volumen, apisonadas con 25
golpes de varilla, distribuidos uniformemente. La capa inferior se
llena hasta aproximadamente 7 cm de altura, se compacta con 25
golpes de varilla-pisón. Los primeros golpes deben hacerse con la
varilla ligeramente inclinada alrededor del perímetro, continuando
hacia el centro en espiral.
Nota: La capa se debe apisonar en toda su profundidad sin golpear
la placa.
LLENADO DEL MOLDE – SEGUNDA CAPA.
Se llena el cono hasta 2/3 de su volumen (15 cm o media altura) y
se compacta nuevamente con 25 golpes de pisón, penetrando
algunos centímetros en la 1ra capa. El apisonado se distribuye
uniformemente.
Nota: Si por falta de precisión, se golpea el cono al introducir la
varilla, el ensayo se debe repetir.
LLENADO DEL MOLDE – TERCERA Y ÚLTIMA CAPA.
Se llena el cono hasta desbordarlo y se compacta nuevamente con
25 golpes de pisón, penetrando algunos centímetros en la 2da capa.

ENRASE Y LIMPIEZA.
Terminada la compactación de la capa superior, se enrasa la
superficie haciendo rotar sobre ella la varilla-pisón. Sin dejar de
pisar las pisaderas, se limpia el hormigón derramado alrededor del
molde.

LEVANTAMIENTO DEL MOLDE.


Se carga el molde con las manos, sujetándolo por las asas y dejando
las pisaderas libres. Luego se levanta en dirección vertical sin
perturbar el hormigón. Debe hacerse en un lapso de 5 a 10
segundos.
Nota: toda la operación de llenado y levantamiento no debe demorar
más de 3 minutos.
MEDICIÓN DEL ASENTAMIENTO.
Se coloca el pisón horizontalmente atravesado sobre el cono
invertido, de modo que se extienda por sobre el hormigón asentado.
Se mide la distancia entre la barra y el centro original de la cara
superior del hormigón, aproximando a 0,5 cm. Esta distancia es el
ASENTAMIENTO del hormigón.

4- Consideraciones al ensayo.
 El método se aplica a hormigones con áridos de tamaño máximo igual o inferior a
50mm.
 Es aplicable a docilidades entre 2 y 18 cm.
 Se ejecuta entre el 10 y 90% de la descarga.
 Si el hormigón moldeado se inclina decididamente hacia un lado, sufre
segregaciones o corte, se deberá repetir el ensayo.
 El ensayo debe ser realizado por personal capacitado.
 El resultado permite determinar si el hormigón contiene la cantidad de agua
considerada en el diseño.

Imagen A.1 – Molde para determinar el


asentamiento.
5- Expresión de los resultados
Expresar el asentamiento del cono de Abrams por la disminución de altura como la
distancia vertical entre la altura original y la posición final del dentro de la superficie del
hormigón, con aproximación de 0,5 cm. Hacer esta medición en el eje original de moldeo
del hormigón, con la visión de operador en dirección perpendicular a la regla o huincha de
medir.

Imagen A.2 – Resumen del proceso.

Imagen A.3 – Medida del asentamiento.


Imagen A.4 – Clasificación de las formas del asentamiento, según su forma.

También podría gustarte