Esi 2-2024 Trabajo Práctico Mayo
Esi 2-2024 Trabajo Práctico Mayo
Esi 2-2024 Trabajo Práctico Mayo
NIVEL INICIAL
AÑO: 2024
1
CONSIGNA:
1.Realizar a través de una actividad disparadora un trabajo que integre los ejes de la
ESI Cómo también poder nombrar los contenidos que se pueden integrar en el aula para
trabajar de una perspectiva integral.
Material bibliográfico
ACTIVIDAD DISPARADORA
“A Camila le encanta jugar con Federico... Se conocen desde que jugaban juntos en
el jardín... Pero ahora, ella decidió que no va a jugar más con él, porque sus amigas la
cargan.”
EJES DE LA ESI
1- Valorar la efectividad
2- Respetar la diversidad
TALLER DE ESI
Sala 5 años
Tiempo 1 día
2
FUNDAMENTACIÓN:
En el nivel inicial, los niños se encuentran en una etapa crucial de desarrollo donde
forman sus primeras relaciones sociales y aprenden a interactuar con los demás. Es
fundamental brindarles herramientas para su formación como individuos íntegros,
empáticos, autónomos y respetuosos, capaces de establecer relaciones saludables a lo largo
de su vida y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.
3
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
ÁREA EJE CONTENIDO
Prácticas En relación con la Conversación y diálogo
sociales del comprensión y la Escucha comprensiva
lenguaje producción oral. Turno de intervención
Explicación, opinión
En relación con las Escritura delegada
prácticas sociales La escritura como camino a la alfabetización
de la lectura y la
escritura.
Matemática Espacio geometría Las relaciones espaciales
y medida. Reconocimiento y uso de las relaciones de posición:
arriba abajo, adelante, atrás.
Reconocimiento y uso de las relaciones de
orientación: a la izquierda, a la derecha, hacia arriba,
hacia abajo.
Reconocimiento y uso de las relaciones de
interioridad (dentro, fuera, abierto, cerrado).
Reconocimiento y uso de las relaciones espaciales de
proximidad: Junto, cerca, al lado, lejos.
Ambiente Nuestro cuerpo y Características del cuerpo en diferentes personas,
natural su cuidado como por ejemplo altura, peso, color de cabello, entre
otras.
Hábitos y cuidados para promover la salud, como, por
ejemplo, higiene corporal, actividad física, higiene de
los alimentos, etc.
Formación El conocimiento y El conocimiento de sí mismo
personal el cuidado de sí y La expresión de los sentimientos, emociones ideas y
4
social y de los demás opiniones en un clima de confianza y respeto: Alegría,
moral tristeza, enojo.
La Iniciación en el cuidado de sí.
Adquisición de hábitos de higiene en relación con la
salud.
La iniciación en el conocimiento y el cuidado de los
demás.
Aceptación de las diferencias, de la identidad y
características de los demás. Prejuicios y
discriminación.
La integración a la Iniciación en la búsqueda de la autonomía en el aula y
vida institucional en el jardín.
Las reglas del juego.
El diálogo como forma de resolver conflictos.
Área Elementos Técnicas: Dibujo, pintura, grabado collage.
lenguaje constitutivos del
artístico lenguaje
ACTIVIDADES:
5
saludable, Se reforzarán los conocimientos previos con láminas ilustrativas sobre este
derecho integrando el derecho a la salud, a tener una familia, un nombre, entre otros.
RECURSOS:
EVALUACIÓN:
- Integración con el área del lenguaje artístico: con actividades como la técnica de
collage y dibujo.