NANI, Project.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Portada

Institución: Universidad Nacional de Itapúa.


Facultad: Facultad de ciencias económicas y administrativas.
Carrera : Ingeniería Comercial.
Semestre: Octavo
Materia: Elaboración y evaluación de proyectos.
Instructor: Ingeniero Comercial Hugo Gimenez .
Autores: Matias Sotelo, Mathias Vega, Lariza Acuña.
Título del Proyecto: Implementación del Servicio de Cuidado Infantil “Nani” en la Zona Centro
de la Ciudad de Encarnación.
Lugar: Paraguay, Itapúa, Encarnación,
Año: 2024.
Primer semestre del presente año.

1
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Índice de contenidos
Portada
Índice de contenidos
Introducción
Desarrollo.
El problema
Objeto de estudio.
Objetivo Específico
Estudio de Mercado:
Describir la demanda del servicio de cuidado infantil en la ciudad de Encarnación.
Estudio Técnico:
Establecer los requerimientos técnicos para la operación del servicio de cuidado
capacitado, seguro y confiable a infantes
Estudio Financiero/Económico:
Cuantificar el nivel de inversión inicial y viabilidad económica para el proyecto
Identificación del proyecto
Título
Descripción del Proyecto:
Estudio de Mercado
El Producto
La demanda.
Análisis de la demanda.
Cuantificación y Proyección de la demanda.
Valoración de la demanda.
La oferta.
Análisis de la oferta.
Número de productores.
Localización de cada uno de ellos.
Capacidad utilizada e instalada.
Calidad y precio de los productos.
Números de trabajadores de cada empresa.
El precio.
Tipos y niveles de Precios
Análisis y determinación del precio.
Comercialización del producto.
Canales de comercialización.
Estrategias de publicidad y promoción.

2
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Análisis Situacional.
Conclusiones del estudio de mercado.
Estudio Técnico.
Localización del proyecto
Macro-localización
Micro-localización
Justificación del lugar elegido para localización del proyecto
Tamaño del proyecto
Tecnología: Maquinaria y Equipos
Proceso de producción o Proceso de operación p/prestación del servicio
Horario de atención:
Estudio organizacional / administrativo
Razón Social
Misión
Visión
Filosofía
Valores:
Organigrama
Perfil requerido y funciones para Cargos
Recursos Humanos
Marco Legal.
Conclusión Estudio Tecnico
Estudio Financiero y económico.

3
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Introducción

La evolución de la sociedad en las últimas décadas ha transformado los roles de las


familias, en las cuales antes el hombre era el proveedor y la mujer se quedaba en casa para
cuidar a los hijos.
Hoy en día, se motiva a las mujeres a ser miembros activos laboralmente de la sociedad. En
Paraguay, 6 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral y en un futuro se espera que
dicha participación siga aumentando.
La falta de flexibilidad laboral en nuestro mercado implica la dificultad de conciliar la vida
laboral y la familia por lo que los servicios de cuidado de niños en los últimos años han tenido
un crecimiento y se espera que siga de la misma forma.

4
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Desarrollo.
El problema

Actualmente si bien la ciudad cuenta con servicios de cuidado infantil estos servicios
presentan ciertas características que son limitantes y no brindan una satisfacción completa al
consumidor, entre estas características se pueden identificar:

Falta de capacitación: Existe una carencia de personal capacitado para la atención y cuidado
de niños. El personal que trabaja en estos servicios no siempre cuenta con la formación y las
habilidades necesarias para garantizar el desarrollo adecuado de los niños.

Falta de personalización: Los niños se encuentran en ambientes de hasta 30 niños donde el


cuidado personalizado en cuanto a las necesidades del infante se pasa por alto, en situaciones
de enfermedad representa un peligro para el niño debido a que los docentes no pueden
abandonar a los otros 29 por el bienestar de 1.

Consecuencias:

Riesgos para los niños: La falta de capacitación del sector exponen a los niños a riesgos de
maltrato, negligencia y accidentes. Los niños que asisten a estos servicios pueden ser víctimas
de abusos físicos, emocionales o sexuales, o pueden sufrir negligencia en su cuidado básico.

Desconfianza de los padres: la desconfianza de los padres quienes no siempre se sienten


seguros de dejar a sus hijos bajo el cuidado de estos servicios puede limitar las
oportunidades laborales de las madres y afectar el desarrollo emocional de los niños.

Desarrollo limitado: la falta de personalización en cuanto al servicio y las necesidades


personales del infante puede limitar y retrasar su desarrollo en cuanto a los cognitivo,social y
físico.

5
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Objeto de estudio.

Objetivo General:
Analizar la factibilidad Implementación del servicio de cuidado capacitado, seguro y confiable
a infantes de 0 a 10 años en la ciudad de Encarnación.

Objetivo Específico
Estudio de Mercado:
Describir la demanda del servicio de cuidado infantil en la ciudad de Encarnación.

Estudio Técnico:
Establecer los requerimientos técnicos para la operación del servicio de cuidado capacitado,
seguro y confiable a infantes

Estudio Financiero/Económico:
Cuantificar el nivel de inversión inicial y viabilidad económica para el proyecto

6
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Identificación del proyecto

Título

Investigación de Viabilidad para la Implementación del Servicio de Cuidado Infantil “Nani” en la


Zona Centro de la Ciudad de Encarnación.

Proceso: Cuidado.
Objetivo: Infantes de 0 a 10 años.

Descripción del Proyecto:

El proyecto tiene como objetivo general la implementación de un servicio de cuidado


infantil capacitado, seguro y confiable para niños de 0 a 10 años en la ciudad de Encarnación.
Para lograr este objetivo, se realizaron tres estudios: de mercado, técnico y
financiero/económico.

Estudio de Mercado

El estudio de mercado permitirá conocer la demanda del servicio de cuidado infantil en


Encarnación, así como las necesidades y expectativas de las familias. Se analizará el tamaño
del mercado, la segmentación, las tendencias, la competencia y las preferencias de los
potenciales clientes.

Estudio Técnico

El estudio técnico estableció los requerimientos técnicos para la operación del servicio,
incluyendo la ubicación e instalaciones adecuadas, el equipamiento necesario, el personal
calificado y el plan de operaciones. Se definirá cómo se brindará el servicio de cuidado, las
medidas de seguridad que se implementarán y el sistema de comunicación con las familias.

Estudio Financiero/Económico

El estudio financiero/económico cuantificó la inversión inicial necesaria para el


proyecto, así como la rentabilidad proyectada del negocio. Se estimaron los costos de alquiler
o compra del local, el equipamiento y los materiales, los gastos de personal y administrativos,
los ingresos proyectados, los costos operativos y los gastos fijos, y el punto de equilibrio del
negocio.

7
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Estudio de Mercado

El Producto

El producto o servicio de cuidado infantil ofrecido por nani es el cuidado y educación


infantil personalizado en el domicilio del contratante, nani se compromete a brindarle una
atención personalizada en base las necesidades personales del infante.
Las actividades en cuanto al cuidado se basan en las necesidades básicas del infante como
alimentación, control y compañía.
Las modalidades de contratación del servicio serán de forma ocasional como de forma
regular.
Las actividades en cuanto a la educación se basa en 5 principios; Desarrollo Infantil y
Aprendizaje en Contexto, Alianzas entre Familia y Educador, Observación, Documentación y
Evaluación del Niño,Prácticas Docentes Adecuadas al Desarrollo, Cultural y Lingüísticamente,
Conocimiento, Aplicación e Integración del Contenido Académico.
Dichos principios están basados en el “Professional Standards and Competencies for Early
Childhood Educators” brindado por la Asociación Nacional para la Educación de Niños
Pequeños.
La calidad del servicio estará certificado por la misma como por las instituciones nacionales
pertinentes a modo de dar seguridad a los demandantes.
La contratación del servicio se realizará mediante un contrato donde se detallarán los servicios
a ser prestados, el tiempo del servicio y los derechos como obligaciones de ambas partes.

La demanda.
Análisis de la demanda.
El mercado es el de servicios.
Este se encuentra en el Paraguay, en el departamento de Itapúa, ciudad de Encarnación, zona
céntrica de la misma.
El mercado objetivo o segmentado son los padres de familia de entre 20 a 59 años con hijos
de entre 0 a 10 años de edad que requieran el servicio de cuidado infantil.
El tamaño del mercado se proyecta en torno a unos 13.396 posibles clientes, sin embargo
estos pueden ser mayores debido a que solo se tienen en cuenta nuestra principal demanda
que serían niños de 0-5 años.Estos datos surgen a partir de la tasa de natalidad de Paraguay
estimada en el año 2021, el número de nacimiento por cada 1000 habitante fue de 20,63%.
La tendencia del mercado es creciente debido al aumento de la ocupación de la población
femenina en el país que aumentó en 5 % en los últimos años.
El perfil del consumidor; Los intereses: practicar deporte, viajar dentro y fuera del país,
Valoraciones: proporcionar una educación de calidad a los hijos, Desafíos y preocupaciones:

8
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
asegurar el bienestar de la familia en un entorno urbano, Comportamiento de compra: antes de
realizar una compra investiga y compara diferentes opciones para asegurarse de obtener el
mejor valor por su dinero, compra de forma only para ahorrar tiempo y valora la
recomendación de amigos y familiares.
Las expectativas de los consumidores en cuanto a la niñera es que esta cuente con
capacitación, habilidades educativas y experiencia, en ese orden, en cuanto a la edad
prefieren jóvenes adultos de entre 25 a 30 años.
En cuanto a las expectativas del servicio se desea que la niñera se encargue de la
alimentación, las actividades extracurriculares,el refuerzo escolar y apoyo emocional.
Se entiende por actividades extracurriculares según los consumidores a el entrenamiento de
habilidades interpersonales, aprendizaje de la higiene, los juegos al aire libre, la valoración de
la alimentación saludable,la práctica de hobbies como los deportes o actividades artísticas.
El horario requerido es en su mayoría el de la mañana y tarde o horario laboral, de forma
ocasional más que regular.
El mayor número de consumidores está dispuesto a pagar por el servicio una cantidad entre
20 a 30 mil guaraníes por hora, seguido a esto está otro segmento ligeramente menor que está
dispuesto a pagar 30 a 50 mil guaraníes por hora. La diferencia entre estos dos segmentos es
del 5 %.

Cuantificación y Proyección de la demanda.


La demanda se muestra entre la indiferencia y la satisfacción.
Teniendo en cuenta que solamente el 10% de la población utiliza el servicio, de este el 80% lo
hace de forma casual y el 20% restante de forma regular.
La proyección de la demanda bajo los escenarios optimista, medio y pesimista es el siguiente:
Optimista; 323 clientes de forma regular y 1.234 clientes de forma casual, en total 1557
clientes.
Mediano; 309 clientes de forma regular y 1.183 clientes de forma casual, en total 1492
clientes.
Pesimista; 267 clientes de forma regular y 1.009 clientes de forma casual, en total 1276
clientes.

9
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Valoración de la demanda.
Teniendo en cuenta un precio de 30 mil guaraníes en la modalidad regular y 40 mil guaraníes el
el servicio casual.
Basado en 8 horas de servicio regular y 4 horas de servicio casual como mínimo.
Hacemos la siguiente apreciación de la demanda:

En un Escenario Optimista:
Clientes: 323 (regular) + 1.234 (casual) = 1.557
Ingreso por Servicio:
Regular: 8 horas/cliente * ₲30.000/hora = ₲240.000/cliente
Casual: 4 horas/cliente * ₲40.000/hora = ₲160.000/cliente
Ingreso Total:
Regular: 323 clientes * ₲240.000/cliente = ₲77.520.000
Casual: 1.234 clientes * ₲160.000/cliente = ₲197.440.000
Valoración Demanda Optimista: ₲77.520.000 + ₲197.440.000 = ₲274.960.000

Escenario Medio:
Clientes: 309 (regular) + 1.183 (casual) = 1.492
Ingreso por Servicio: (mismo que en Optimista)
Ingreso Total:
Regular: 309 clientes * ₲240.000/cliente = ₲74.160.000
Casual: 1.183 clientes * ₲160.000/cliente = ₲189.280.000
Valoración Demanda Medio: ₲74.160.000 + ₲189.280.000 = ₲263.440.000

Escenario Pesimista:
Clientes: 267 (regular) + 1.009 (casual) = 1.276
Ingreso por Servicio: (mismo que en Optimista)
Ingreso Total:
Regular: 267 clientes * ₲240.000/cliente = ₲64.080.000
Casual: 1.009 clientes * ₲160.000/cliente = ₲161.440.000
Valoración Demanda Pesimista: ₲64.080.000 + ₲161.440.000 = ₲225.520.000

10
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
La oferta.
Análisis de la oferta.
El tipo de competencia es indirecta debido a que no presentan un servicio totalmente parecido
al nuestro.
Número de productores.
Existen 4 centros de cuidado infantil; guardería mundo de colores, guardería pequitas, espacio
de desarrollo infantil gotitas, guardería María Auxiliadora.
Localización de cada uno de ellos.
Todos ellos se encuentran situados en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación.
Capacidad utilizada e instalada.
Su capacidad de atención es de 30 niños.
Calidad y precio de los productos.
El precio promedio es de 750.000 Gs, el servicio contempla horario laboral de 07:00 a 17:00 hs
de lunes a sábado, el servicio abarca desde actividades varias como cocina, baile, deporte,
juegos, teatro, pijamada, pintura, cine. Actividades que contempla el plan ministerial, el
servicio también cuenta con alimentación.
Números de trabajadores de cada empresa.
Por cada 30 niños se estiman 3 educadores.

El precio.
Tipos y niveles de Precios
El precio utilizado por la competencia es el mensual, siendo un promedio por infante 750 mil
guaraníes.
Análisis y determinación del precio.
Como resultado de nuestra investigación concluimos que la demanda está dispuesta a pagar
40 mil guaraníes por hora para el cuidado de forma casual de los niños y 30 mil de forma
regular.
El enfoque será al cuidado de forma casual de modo a conquistar un segmento del mercado
que la competencia pasa por alto.
Comercialización del producto.
Canales de comercialización.
Los canales de comercialización serán principalmente las redes sociales, sin embargo la
contratación del servicio se realizará en la oficina de NANI.
Estrategias de publicidad y promoción.
Las campañas de redes sociales nos ayudarán a llegar al segmento de mercado en específico
al que diseñamos nuestro servicio.
Las relaciones jugarán un rol importante en nuestra estrategia de modo a que la visibilidad en
Centros de educación infantil , Tiendas de artículos para bebés y niños. Pediatras,
Restaurantes familiares, Centros comerciales, Centros deportivos serán la plaza física donde
se pueda informar de nuestros servicios.

11
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Análisis Situacional.

Fortalezas Debilidades

● El servicio personalizado ● Alta inversión en capacitación


● La capacitación ● Dificultad para encontrar personal
● Flexibilidad y comodidad en el confiable.
servicio
● Sistema de retroalimentación para
mejora continua

Oportunidades. Amenazas.

● Ausencia de competencia directa ● Fuga de capital humano


● Demanda creciente ● Baja en la fecundidad
● Confianza ● Fluctuaciones en la economía
● Cambios en la preferencia de los
consumidores.

Conclusiones del estudio de mercado.


El mercado de servicio de cuidado infantil debido al aumento en la ocupación de los
padres se encuentra en crecimiento en la ciudad de Encarnación.
La competencia es indirecta y cuenta con una capacidad instalada limitada que no da abasto
a la demanda total existente, por lo que hay espacio en el mercado para nuestro servicio.
La modalidad más demandada es la de contratación casual que representa el 80 %,
modalidad que la competencia no está teniendo en cuenta al momento de prestar su servicios.
La magnitud del mercado es de aproximadamente 1.234 clientes casuales que contratan el
servicio de 2 veces por mes, dando un total de 3702 servicios prestados.Teniendo en cuenta
el precio de 40 mil guaraníes por hora esto sería un aproximado de 98720000 guaraníes.
Se concluye que el estudio de mercado es viable y se debe continuar con los demás estudios
del proyecto.

12
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Estudio Técnico.

Localización del proyecto

Macro-localización
En la República del Paraguay, departamento de Itapúa , ciudad de encarnación.

Micro-localización
La dirección del local se encuentra sobre las calles 25 de mayo entre Carlos Antonio Lopez y
Lomas Valentinas.

Justificación del lugar elegido para localización del proyecto


La elección de la ubicación del local se da por razones de cercanías para el cliente y el
proceso administrativo.

Tamaño del proyecto


Suponiendo una demanda potencial de 63 personas con una frecuencia de 2 veces por
semana, 4 horas de visita por servicio, se tendría un aproximado de 63 clientes * 4
horas/clientes/semana = 252 horas totales de servicio.
Para cumplir con dicha cantidad de horas de servicio se requieren de 7 niñeras que trabajen
las 8 horas laborales regulares.
El ingreso por hora es de 40.000 Gs.
Por lo que los ingresos serían 10.080.000 Gs/semana y 40.320.000 Gs/mes.

Tecnología: Maquinaria y Equipos


Una computadora, una silla, un escritorio,teléfonos celulares, juguetes y material didactico.

Proceso de producción o Proceso de operación p/prestación del servicio


● Reclutamiento:
Captar posibles colaboradores mediante una campaña de redes sociales.
Realizar las pruebas correspondientes (entrevista con psicóloga)
Se descarta o se confirma al candidato.
Si se confirma el candidato se procede a crear perfil en la página web para su disponibilidad
entre los clientes.
● Contratación del servicio:
Se captan clientes a través de las redes sociales a través de campañas de marketing.
Se acuerda con el cliente la forma de contratar el servicio , este puede ser de forma virtual o
física. A partir de la selección del personal el cliente puede socializar con la niñera
seleccionada para que los padres puedan conocerla.

13
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Se firma un contrato de servicio por parte del cliente, la niñera y NANI, en el que se acuerdan
las necesidades del contratante como los límites de la responsabilidad de la empresa.
Se acuerda un medio de pago.
● Prestación del servicio:
La niñera atiende al lugar en horario y fecha establecido en contrato.
Cumple con el programa NaNi de servicios infantiles.
La niñera deja el lugar cuando el infante se encuentra con sus cuidadores.

Horario de atención:
El horario de atención al cliente será de 08am a 17 pm en horario corrido.
La prestación del servicio en modalidad regular como el casual será coordinado con el cliente.

Estudio organizacional / administrativo

Razón Social

NaNi S.R.L Servicios de cuidados infantiles.

Misión

Brindar el servicio de cuidado infantil de calidad respaldado por la capacitación adecuada para
los diferentes tipos de casos que se puedan presentar, brindando así seguridad a los padres o
clientes para su satisfacción.

Visión

Ser referentes predilectos en la ciudad de Encarnación para el cuidado de niños, con los
estándares de calidad avalados por instituciones correspondientes y los clientes.

Filosofía

La filosofía de Nani es: Un mundo de amor, respeto, cuidado y aprendizaje para tu pequeño.

Creemos que un servicio de cuidados infantiles de calidad debe basarse en una filosofía sólida
la nuestra se construye a partir del amor, el respeto, el cuidado personalizado, la seguridad y
el desarrollo holístico.

14
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Valores:
Compasión: Los cuidadores son compasivos y comprensivos con las necesidades de los
niños y las familias.
Paciencia: Los niños necesitan tiempo y paciencia para aprender y crecer. Los cuidadores son
pacientes y comprensivos con su desarrollo.
Creatividad: Creatividad para proporcionar a los niños oportunidades para explorar y aprender
de manera divertida.
Profesionalismo: Profesionalidad y cumplir con los más altos estándares de calidad.
Trabajo en equipo: Los cuidadores deben trabajar en equipo con los padres para brindar el
mejor cuidado posible a los niños.

Organigrama

Perfil requerido y funciones para Cargos

Nombre Del cargo Funciones Requisitos

15
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
Gerencia - Establecer la Ing.Comercial.
estrategia y los
objetivos.
- Planificar y organizar.
- Dirigir y motivar.
- Controlar y
supervisar.
- Tomar decisiones.
- Comunicarse.
- Gestionar los
recursos.
- Negociar.
- Representar.
- Mantenerse
actualizado.

Marketing - Planifica y ejecuta Lic. Marketing o Portafolios


estrategias de aprobado por la gerencia.
marketing.
- Analiza el rendimiento
de las campañas.
- Gestiona el
presupuesto de
marketing.
- Mantiene la imagen
de marca.

Niñera. - Cuidar al infante. *Curso de calidad NaNi.


- Realizar las *Aprobación de la psicóloga.
actividades diseñadas
por el curso de
calidad NaNi.
- Informar a los padres
y a la administración
del servicio.

Psicóloga. - Evaluar la idoneidad Lic. Psicología.


del candidato.
- Realizar entrevistas.
- Administrar pruebas
psicométricas.
- Verificar referencias.
- Realizar evaluaciones
psicológicas.
- Recomendar a los
candidatos más

16
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
adecuados.
-

Recursos Humanos

Mano de obra directa:


● Niñera: La niñera será contratada por contrato y el sueldo correspondiente será el 30%
del precio del servicio por hora.
Personal Administrativo:
● Psicóloga: La psicóloga será tercerizada por destajo por cada evaluación que realice a
las candidatas.
● Contadora: La contadora será un servicio tercerizado, el salario que percibirá será el
contemplado por la ley y el mercado.
● Marketing: Percibirá un salarió de 2.755.448 G.

17
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Marco Legal.

Marco legal en Paraguay en cuanto al servicio de cuidado infantil

Constitución Nacional de la República del Paraguay:


Establece el derecho del niño a la educación, la salud, la protección y el cuidado integral.
Reconoce la responsabilidad del Estado en la protección de la infancia y la adolescencia.

Ley Nº 1680 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA:


Define al servicio de cuidado infantil como la atención integral que se brinda a los niños y niñas
menores de 6 años, con el objetivo de promover su desarrollo físico, psíquico, social y
emocional.
Establece los requisitos para la habilitación y funcionamiento de los servicios de cuidado
infantil.
Regula los derechos y obligaciones de los padres, madres o tutores de los niños y niñas que
reciben el servicio.
Define las responsabilidades del Estado en la promoción, supervisión y control de los servicios
de cuidado infantil.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LAS POLÍTICAS DE LA


PRIMERA INFANCIA
El marco jurídico está constituido principalmente por lo establecido en la Constitución
Nacional de 1992, la Ley 57/90 que aprueba la Convención Internacional sobre los
derechos del niño; la Ley 1680/01, Código de la Niñez y Adolescencia; la Ley N°
5469/2015 de salud indígena; la Ley 836, Código Sanitario; Ley N°5659 De Promoción
Del Buen Trato, Crianza Positiva y De Protección A Niños, Niñas y Adolescentes Contra
El Castigo Físico o Cualquier Tipo de Violencia Como Método de Corrección o Disciplina;
la Ley N° 4088/10 Ley de Gratuidad de la Educación Inicial y Media; Ley N° 5508 de
Promoción y Apoyo a la Maternidad y a la Lactancia Materna; y la Ley N° 5578/16 que
crea el Programa Nacional de Apoyo a la Estimulación Oportuna(PRONAES).
Con la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño a través de la Ley 57/90
y la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia por Ley 1680/01. Estas normas

18
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
específicas reconocen derechos y garantías para niñas, niños y adolescentes, superando con
ello el paradigma de la situación irregular, hasta entonces vigente, e incorpora en nuestro
sistema legal la teoría de la protección integral, que deja de contemplar a la infancia como
objeto pasivo de protección y pasa a considerarla como sujeto titular de derechos.
Conforme a estas disposiciones, la familia es la principal garante y está establecido en la
misma Constitución Nacional (Art. 12). Al tratarse de niños, niñas y adolescentes, los derechos
y obligaciones de padres y madres deben ser ejercidos siempre teniendo en cuenta el interés
superior del niño, es decir que toda decisión que tomen respecto entorno al niño, niña y
adolescente debe estar dirigida a asegurar su desarrollo integral, así como el ejercicio y
disfrute pleno de sus derechos y garantías.
El marco institucional está integrado por los 20 Compromisos para mejorar la situación
de la niñez y adolescencia (Unicef, 2014); el Sistema Nacional de Salud, creado por la Ley
N° 1032/1996 y por el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de la Niñez y
la Adolescencia, creado por Ley N° 1680/2001, Código de la Niñez y la Adolescencia,
como órgano competente para preparar y supervisar la ejecución de la política destinada a
garantizar la plena vigencia de los derechos del niño, y el Consejo Nacional de la Niñez y la
Adolescencia.
El marco de las políticas públicas está dado por el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay
2030 aprobado mediante Decreto Nº 2794/2014; la Política Nacional de Salud 2015 – 2030
aprobada por Decreto N°4541/2015 y adoptada por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social a través de la Resolución SG N° 612 de fecha 25/08/2015 ; la Política
Nacional de la Niñez y Adolescencia (POLNA) 2014-2024 y el Plan Nacional de Niñez y
Adolescencia 2014 -2018 aprobadas por Resolución N° 01/2015 del Consejo Nacional de
la Niñez y la Adolescencia; y el Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera
Infancia 2011 – 2020 aprobado por Decreto N° 7126/2011. El Ministerio de Salud Pública
y Bienestar Social a través del Programa de Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) 13
“Paraguay, Creciendo Juntos” instala la temática del Desarrollo Infantil Temprano (DIT)
para mejorar el desarrollo cognitivo, social, motriz y emocional de los niños menores de 5
años de Paraguay.

De las responsabilidades de Nani con sus trabajadores, esta se guiará por el CAPÍTULO VII
De los Derechos y Obligaciones que Derivan del Contrato de Trabajo de la LEY N° 213
QUE ESTABLECE EL CÓDIGO DEL TRABAJO.

De la responsabilidad de NaNi con las niñeras, se tendrá en cuenta el CAPÍTULO IV De los


Trabajadores Domésticos de la ley N°213 Que establece el código del trabajo.

De los salarios la ley establece en el Decreto N° 9584 de fecha 29 de junio de 2023, que el
Salario Mínimo: G. 2.680.373 (dos millones seiscientos ochenta mil trescientos setenta y tres
guaraníes) – Jornal Mínimo: G. 103.091 (ciento tres mil noventa y un guaraníes).

19
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Conclusión Estudio Tecnico

A partir del análisis de la ubicación: La ubicación elegida es estratégica ya que se encuentra


cerca del centro de la ciudad y de fácil acceso para los clientes. Tamaño del Mercado: El
mercado potencial es de 63 personas con una frecuencia de 2 veces por semana, lo que
representa una demanda de 252 horas de servicio semanales. Tecnología: La tecnología
requerida es básica y accesible, incluyendo una computadora, una silla, un escritorio y
teléfonos celulares. Proceso de Producción o Prestación del Servicio: El proceso de
producción o prestación del servicio está bien definido y se basa en un modelo de
reclutamiento, contratación y prestación del servicio eficientes. Estructura Organizacional y
Administrativa: La estructura organizacional y administrativa es clara y definida, con roles y
responsabilidades bien establecidos. Marco Legal: El marco legal es favorable para la
implementación del proyecto, con leyes y regulaciones que respaldan el funcionamiento de los
servicios de cuidado infantil. Recursos Humanos y Financieros: Los recursos humanos y
financieros necesarios para la implementación del proyecto son razonables y pueden ser
obtenidos a través de financiamiento propio o externo. Se concluye que el proyecto es viable
desde el punto de vista técnico y cuenta con las condiciones necesarias para tener éxito.

20
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Estudio Financiero y económico.

21
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Cuestionario.

¿Cuántos niños tiene en su casa?


a. 1
b. 2
c. 3
d. Más de 3
¿Quién se encarga de cuidar a los hijos en su hogar?
a. Papá
b. Mamá
c. Familiares
d. Servicio Tercerizado
¿Con qué frecuencia contrata el servicio de niñera?
a. Tiempo Completo (Horario Laboral de Lun a Vier/Sab)
b. Ocasionalmente
¿Qué horario prefiere para el servicio de niñera?
a. Mañana
b. Tarde
c. Mañana/Tarde
d. Noche
¿Qué servicios adicionales consideraría valiosos en un servicio de cuidado infantil?
a. Alimentación
b. Actividades extracurriculares
c. Refuerzo escolar
d. Otra…
¿Qué servicios le gustaría añadir en un servicio de cuidado infantil?
………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué cualidades considera importantes en una niñera?
a. Capacitación
b. Experiencia
c. Habilidades educativas
d. Todas las anteriores
¿Qué perfil de niñera prefiere?

22
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”
a. Joven adulto (25-30 años)
b. Adulto (30-40 años)
¿Conoce algún tipo de empresas con este mismo tipo de rubro, que no sea una guardería?
a. Si.
b. No.
c. He contratado en algún momento.
¿Estaría dispuesto a contratar un servicio de cuidado infantil formal?
a. Sí
b. No
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por hora por un servicio de cuidado infantil?
a. De 20 a 30 mil guaraníes
b. De 30 a 50 mil guaraníes
c. Más de 50 mil guaraníes
¿Estaría dispuesto a contratar a una niñera a través de una aplicación web que incluya el perfil
de la cuidadora?
a. Sí
b. No, preferiría contratar en persona
¿Cuántos años tienen los niños?
a. 0-5 años.
b. 5-10 años.
c. 10-15 años.

23
VIABILIDAD DEL SERVICIO DE CUIDADO INFANTIL '”NANI'”

Fuentes:
Professional standards and competencies for early ... (n.d.).

https://www.naeyc.org/sites/default/files/globally-shared/downloads/PDFs/resources/position-
statements/standards_and_competencies_ps.pdf

https://informacionpublica.paraguay.gov.py/public/504648-7-NormativaEDIpdf-7-
NormativaEDI.pdf

24

También podría gustarte