Resumen Del Laboratorio de Cinematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

En el laboratorio de Física-Cinemática se desarrollaron 2 experimentos del Movimiento

Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) que son caída libre y carril de fletcher. El
objetivo de este experimento es determinar la altura, el tiempo y la aceleración de un objeto
en caída; el kit de física para la caída libre de un cuerpo incluye los siguientes elementos:

● Plataforma de lanzamiento: Es una base de metal que se utiliza para fijar la altura
desde la cual se dejará caer el objeto. La plataforma de lanzamiento está graduada
en centímetros y milímetros para una medición precisa de la altura.
● Dispositivo de sujeción: Es un soporte ajustable que se utiliza para sujetar el objeto a
lanzar y controlar su posición y dirección.
● El cronómetro Leybold es un dispositivo de medición de tiempo utilizado en
experimentos científicos. Este tipo de cronómetro es un instrumento de precisión que
permite medir el tiempo con una gran exactitud, en fracciones de segundo.
● Conjunto de esferas: Incluye tres esferas de diferentes tamaños y pesos para
realizar diferentes pruebas y experimentos de caída libre.
● El metro es una unidad de medida de longitud en el sistema internacional de
unidades (SI) que se utiliza para medir distancias y longitudes.

Se determinó el término de caída libre como un fenómeno físico en el que el objeto se


mueve bajo la influencia exclusiva de la fuerza de la gravedad; definiendo la aceleración de
la gravedad bajo una constante a un valor aproximado de m/s2.

Se pesó la esfera en una gramera dando un valor de masa, para el cálculo del tiempo se
utilizó un cronómetro Leybold y Plataforma de lanzamiento para controlar la altura deseada
definiendo así el tiempo de caída. Se repitió el experimento 5 veces para unas alturas
definidas por valores de 20,30,40,50,60,70,80,90,100,110.

los datos obtenidos se presentan en la tabla anterior se puede observar que a medida que
se aumenta la altura de caída, el tiempo de caída también aumenta, es decir que esta
relación es consistente con la ley de la gravedad, Al graficar estos datos se obtiene una
relación lineal entre la altura y el tiempo de caída que establece que la velocidad de un
objeto en caída libre aumenta a medida que cae, y así este resultado confirma la validez del
experimento.
La aceleración calculada a partir de los datos es diferente al valor esperado puesto que se
debe a errores experimentales, como la fricción del aire o la imprecisión de los instrumentos
de medición.
para realizar un análisis más adecuado observamos la desviación estándar ya que esta
ayuda a medir la dispersión o acumulación de un conjunto de datos, es decir con ella se
puede evaluar la precisión de las mediciones y para determinar la escasez de los datos
obtenidos, al realizar este experimento.

Posteriormente se calcula el error estándar ya que al realizar una serie de mediciones del
experimento de caída libre se encuentran errores como

● instrumentos no adecuado para medir la masa o es decir error del equipo


● instrumento no adecuado para medir la distancia, error en el metro no es exacto
● la fricción del balin con el aire ya que se tienen factores como la altitud a partir del
nivel del mar, densidad volumétrica del terreno circundante

En conclusión se puede definir que a pesar de que pueden haber errores experimentales
que afecten a los resultados, los datos obtenidos en este experimento son conscientes con
la teoría.

Respecto a la ecuación generada para la gráfica Espacio vs Tiempo se debe seguir unos
pasos; Primero, identificar el tipo de función comparándola con las características de
diferentes tipos de funciones, como lineales, cuadráticas, cúbicas, exponenciales,
logaritmos, entre otras. al ingresar estos valores nos da una gráfica de función lineal como
se puede observar en la imagen anterior; Segundo, encontrar la pendiente y Tercero,
identificar los puntos importantes, pero con Python puede generar la forma de una gráfica
de manera automática, sin necesidad de realizar los pasos manualmente. Para ello, es
posible utilizar herramientas como bibliotecas de Python para análisis de datos y gráficos,
tales como NumPy, Pandas y Matplotlib. Estas bibliotecas permiten leer y manipular datos,
así como graficarlos y obtener las ecuaciones de las curvas ajustadas a los datos. De esta
manera, Python puede ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso de obtener la ecuación de
una gráfica y se define que es una función cuadrática, también conocida como función
polinómica de segundo grado.

En el contexto de la cinemática, donde se estudian el movimiento y las relaciones entre


velocidad, aceleración y espacio, a menudo se utilizan funciones que involucran estas
variables para modelar el movimiento de un objeto. Por ejemplo, la preparación de la
posición en función del tiempo para un objeto en caída libre cerca de la superficie de la
Tierra es y = 1/2gt^2 + v0t + y0; Donde "y" es la posición, "g" es la aceleración debido a la
gravedad, "v0" es la velocidad inicial y "y0" es la posición inicial.

Para el laboratorio de carril de fletcher se utilizo el mismo codigo, la misma tabla en Excel
por ende los mismos pasos como el laboratorio de caida libre pero se utilizo un montaje
diferente como se puede observar en la siguiente imagen.

En conclusión despues de realizar los experimentos de caide libre y carril de Fletcher, se


utilizaron los principios fundamentales de fisica y los resultados obtenidos Los resultados
obtenidos en la caída libre permitieron determinar la aceleración de la gravedad con una
buena aproximación, mientras que en el experimento del carril de Fletcher se pudo observar
cómo la masa influyó en la fuerza de fricción y la aceleración del objeto en movimiento. En
los dos laboratorios se pudo verificar la validez de las ecuaciones teóricas utilizadas y se
obtuvieron datos precisos que permiten verificar las predicciones de la física.

También podría gustarte