Proyecto Final de Caída Libre
Proyecto Final de Caída Libre
Proyecto Final de Caída Libre
Integrantes:
2022
Determinación de la aceleración
experimental de la gravedad con una
manzana y una botella de agua
RESUMEN:
INTRODUCCIÓN:
Los fenómenos de la caída libre de los cuerpos son objetos de estudios desde siglos
atrás, lo cual el primer hombre que lo estudió de manera sistemática fue Aristóteles en
el siglo IV a.C. La filosofía aristotélica, dada su gran generalidad y su aspecto
globalizador, domino hasta los últimos años de la Edad Media, estableciendo el marco
conceptual general dentro del cual se realizaban los estudios de la naturaleza. Sin
embargo, la física del Estagirita, en particular sus teorías acerca del movimiento de
proyectiles y de la caída de los graves, nunca convencieron a los especialistas. Así,
aparecieron muchos estudios que criticaban las explicaciones que Aristóteles daba al
fenómeno de la caída de los graves. Todos estos estudios y críticas son los antecedentes
de la ley de la caída libre planteada por Galileo ya que, él vivía en Pisa lo cual pudo ver
una torre inclinada en esa ciudad, para él era perfecto porque podía experimentar y
completar su experimento que le confirmaría científicamente sus teorías planteadas por
el mismo. Así mismo pudo lanzar dos objetos distintos desde la torre y medir el tiempo
de caída de ambos objetos, lo cual comprobó que ambos objetos tenían el mismo tiempo
de caída. Posteriormente dedico su tiempo o su vida en la caída de objetos por planos
inclinados lo cual le permitían medir mejor el tiempo de caída.
JUSTIFICACIÓN:
OBJETIVOS:
ALCANCES Y LIMITACIONES:
Este trabajo es práctico de realizar por estudiantes universitarios de los primeros ciclos
de la carrera de ingeniería, guiados por el respectivo docente, donde vamos a demostrar
que este experimento se puede hacer en casa desde una computadora.
MARCO TEÓRICO:
La caída libre se define como el movimiento que está completamente influenciado por
la gravedad. Además, todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una
aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren.
En la Tierra este valor es de aproximadamente 9.81 m/s2, es decir que los cuerpos
dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.81 m/s2 cada segundo.
También, la aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan
importante en la física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se
representa mediante la letra g. Entonces, si el movimiento de caída libre tiene como
aceleración la gravedad y esta se considera constante, pues se puede asociar a la caída
libe con un movimiento rectilíneo uniformemente variado. Además, si se desprecia la
resistencia del aire, el movimiento de caída libre es considera como un movimiento de
una partícula en una dimensión, por lo que se puede emplear ecuaciones del MRUV.
Velocidad:
La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido
por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección.
Δr
V=
Δt
Donde:
Gravedad:
La gravedad resulta ser aquella fuerza física que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos
hacia el centro de ella. Por otra parte, es además la fuerza de atracción de los cuerpos
debido a la masa que poseen.
Masa:
Aceleración:
La aceleración de un objeto es una magnitud que indica cómo cambia la velocidad del
objeto en una unidad de tiempo. Como la velocidad es una magnitud vectorial (es decir,
que posee una dirección), la aceleración también lo es. Normalmente se representa con
el signo a y su unidad de medida en el Sistema Internacional es m/s2 (metros por
segundo al cuadrado).
a = dv / dt
dv = vf – vi, donde vf es la velocidad final y vi, la velocidad inicial del móvil. Esta
diferencia indica la dirección de la aceleración.
Una pendiente cada vez más negativa nos dice que la velocidad del objeto es cada vez
más negativa, es decir, que aumenta, pero apunta hacia abajo. Esto significa que el
movimiento se vuelve más rápido con el tiempo.
Su forma lineal nos dice que la aceleración es constante, es decir, el cambio de velocidad a
intervalos regulares de tiempo es constante.
ECUACIONES PARA CAÍDA LIBRE
Para calcular la altura del lanzamiento, o el alcance unidimensional que puede alcanzar
la piedra si se lanza desde una superficie hacia arriba, está relacionada con el tiempo.
1 2
y= y o +v o t + g t (1)
2
1
e=v o t+ g t 2
2
Datos:
v y =v yo + ¿
2 2
v y =v yo +2 gh
Datos:
METODOLOGÍA:
La Manzana:
La Botella:
Equipos técnicos e informáticos: Nosotros como grupo hemos utilizado la aplicación tracker ,
una app donde nos dará un análisis de la caida libre que realiza la pelota de Tecnopor, entre
otras cosas, seguir a la pelota de Tecnopor determinando su posición como función del tiempo
para posteriormente graficarla.
RESULTADOS:
Medidas de la caida libre que se obtuvieron de los objetos:
MANZANA:
TIEMPO ALTURA
s m
1.93 1.20
1.59 1.15
1.20 1.10
1.00 1.05
0.41 1.00
BOTELLA:
TIEMPO ALTURA
s m
0.67 1.20
0.54 1.15
0.48 1.10
0.40 1.05
0.34 1.00
Al considerar todas las variables, pudimos observar que la pelota cae a favor de la
gravedad, aumentando su velocidad con la caida.
El tiempo de caída experimental junto con el tracker fue de 0.45 s hasta el punto más
bajo.
El tiempo esperado por medio del cálculo es:
El error presentado fue el de 0.4s lo que representa un aproximado de 8.16%.
El porcentaje de error de la gravedad experimental es de un 20%
CONCLUSIONES:
[2] López. (2022) La Cinemática y la Dinámica a lo largo del tiempo timeline, líneas de tiempo
de Time toast. Recuperado de: https://www.timetoast.com/timelines/la-cinematica-y-la-
dinamica-a-lo-largo-del-tiempo-c3fc6c59-ac16-4048-844e-d6308a6f9c17 /
[3] Johan Sandoval. (2022) Cronología de física, Líneas de tiempo de Time toast. Recuperado
de: https://www.timetoast.com/timelines/fisica-47e83561-c6b0-4cd2-abb9-6c32cc6568d5
[4] Sophia Martz. (2022). Eventos importantes de la física - Martínez 302, línea de tiempo.
Recuperado de: https://www.timetoast.com/timelines/eventos-importantes-de-la-fisica
[5] Escuela Politécnica Nacional (s.f), No importa si se lanza un objeto para arriba o para abajo
(p.1). Recuperado de:
https://www.studocu.com/ec/document/escuela-politecnica-nacional/mecanica-clasica-i/caida-
libre-informe/11461835
[7] Arturo Gómez. (2020). la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos y cuáles son
las causas lo generan, Instituto Tecnológico de Orizaba. Recuperado de:
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-orizaba/mecanica-clasica/
momentum-angular-proyecto-de-investigacion/28320869