PI U4 Gerencia de Operaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Adrian Jose Jarava Romero

Protocolo individual
Descripción del texto o actividad a realizar.
Protocolo individual de la unidad 4 sobre el tema LEAN – SIX SIGMA – TOC

Palabras claves.
1. Cultura Lean
2. Sistema de producción Toyota
3. Six Sigma
4. Método DMAIC
5. Teoría de las Restricciones

Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.


El objetivo de la lectura es que aprendamos sobre la cultura LEAN, el six sigma y
el TOC.

Conceptos claves y definiciones


Desperdicios: El desperdicio, en el contexto de la gestión de procesos y la
mejora continua, se refiere a cualquier actividad, paso o recurso que no agrega
valor al producto o servicio final desde la perspectiva del cliente.
Valor: el valor se refiere a cualquier actividad o producto que el cliente esté
dispuesto a pagar porque considera que mejora su vida, satisface una necesidad
o cumple con un requisito específico.
Optimización: La optimización es el proceso de hacer que algo sea lo mejor
posible o más efectivo.

Resumen de la(as) lecturas


Cultura LEAN
La cultura Lean es un enfoque empresarial que se centra en la mejora continua,
la eficiencia y la eliminación de desperdicios para crear valor para el cliente. Se
originó en Toyota y se ha extendido a muchas otras organizaciones. Implica
identificar y eliminar actividades que no agregan valor, optimizar procesos y
fomentar una cultura de mejora constante.
Sistema de producción toyota
El Sistema de Producción Toyota (TPS, por sus siglas en inglés) es un sistema
de fabricación desarrollado por Toyota que se centra en la eficiencia, la calidad y
la eliminación de desperdicios. Algunos de los principios clave del TPS incluyen
la mejora continua (kaizen), el just-in-time (producción justo a tiempo), la
autonomación (jidoka) y el uso eficiente de los recursos humanos. Este sistema
ha sido ampliamente estudiado y adoptado en todo el mundo como un enfoque
eficaz para mejorar la productividad y la calidad en diversas industrias.
Six sigma
Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que busca reducir la
variabilidad en la producción y mejorar la calidad de los productos o servicios. Se
basa en un enfoque estructurado y disciplinado, utilizando datos y estadísticas
para identificar y eliminar defectos o fallas en los procesos.
El objetivo principal de Six Sigma es alcanzar un nivel de calidad en el que la
probabilidad de que ocurra un defecto sea extremadamente baja,
aproximadamente 3.4 defectos por millón de oportunidades. Para lograr esto, se
utilizan dos metodologías principales: DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar,
Controlar) para mejorar procesos existentes, y DMADV (Definir, Medir, Analizar,
Diseñar, Verificar) para desarrollar nuevos procesos o productos.
Six Sigma se ha aplicado con éxito en diversas industrias, incluyendo
manufactura, servicios, salud y tecnología, ayudando a las organizaciones a
mejorar la calidad, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente.

Método DMAIC
DMAIC es una metodología de mejora de procesos utilizada en Six Sigma. Las
letras DMAIC representan las cinco etapas de la metodología: Definir, Medir,
Analizar, Mejorar y Controlar. Cada una de estas etapas tiene un propósito
específico en el proceso de mejora continua. Aquí tienes una descripción de
cada etapa:
Definir: En esta etapa, se define claramente el problema a abordar y se
establecen los objetivos del proyecto. También se identifican los clientes y se
definen sus requerimientos y expectativas.
Medir: En esta etapa, se recopilan datos relevantes sobre el proceso actual para
establecer una línea base. Se identifican las métricas clave a medir y se
determina cómo se recopilarán y analizarán los datos.
Analizar: En esta etapa, se analizan los datos recopilados para identificar las
causas raíz de los problemas o defectos. Se utilizan herramientas como
diagramas de dispersión, diagramas de Pareto y análisis de causa raíz para
identificar las variables que más impactan en el proceso.
Mejorar: En esta etapa, se implementan soluciones para abordar las causas raíz
identificadas en la etapa de análisis. Se desarrollan e implementan planes de
acción y se monitorea el impacto de las mejoras realizadas en el proceso.
Controlar: En esta etapa, se establecen controles y medidas para mantener las
mejoras implementadas y prevenir la aparición de nuevos problemas. Se
monitorea continuamente el proceso para asegurar que se mantenga dentro de
los límites establecidos.
La teoría de las restricciones
La Teoría de las Restricciones (TOC, por sus siglas en inglés) es un enfoque de
gestión desarrollado por Eliyahu M. Goldratt que se centra en identificar y
gestionar las limitaciones que impiden que una organización alcance sus
objetivos. La premisa fundamental de la TOC es que en cualquier sistema
complejo, como una empresa, siempre hay al menos una restricción que limita el
rendimiento general del sistema.
Algunos conceptos clave de la TOC incluyen:
La restricción: Es cualquier cosa que limite la capacidad de un sistema para
lograr su objetivo. Puede ser un proceso, una máquina, un recurso o una
política.
La explotación de la restricción: Consiste en asegurarse de que la restricción
esté funcionando al máximo de su capacidad, para aprovechar al máximo su
rendimiento.
La subordinación: Implica ajustar el resto del sistema para apoyar y maximizar
el rendimiento de la restricción.
La elevación de la restricción: Se refiere a tomar medidas para aumentar la
capacidad de la restricción, ya sea mediante la inversión en recursos
adicionales, la mejora de procesos o la eliminación de cuellos de botella.
La integración de la restricción: Consiste en asegurarse de que todas las
decisiones y acciones se tomen con la restricción en mente, para evitar crear
nuevas limitaciones en otros lugares del sistema.

Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)


Para realizar este protocolo me inspire de la información que dejo el tutor en el
modulo.

Conclusiones de la lectura o actividad.


*Enfoque en la mejora continua: Tanto la cultura Lean como Six Sigma y la
Teoría de las Restricciones se basan en la idea de mejorar continuamente los
procesos y eliminar desperdicios o limitaciones para crear más valor para el
cliente.

*Uso de datos y análisis: Tanto Six Sigma como el método DMAIC y la Teoría de
las Restricciones utilizan datos y análisis para identificar problemas, encontrar
causas raíz y tomar decisiones informadas para mejorar los procesos.

*Enfoque en la eficiencia y la calidad: Tanto el Sistema de Producción Toyota


como Six Sigma y la Teoría de las Restricciones tienen como objetivo principal
mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos, lo que puede resultar en una
reducción de costos y una mayor satisfacción del cliente.

Discusiones y recomendaciones.
No tengo ninguna recomendación.

Bibliografía.

También podría gustarte