BRYANGOMEZTRADER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Este documento PDF ha sido editado con Icecream PDF Editor.

Actualice a PRO para eliminar la marca de agua.

@BRYANGOMEZTRADER
A H O R A U N P O C O D E T E O R Í A “A B U R R I D A ”.

¿Q U É E S E L F O R E X?

Forex es la unión de 2 palabras, FOReign EXchange, intercambio de


monedas extranjeras. Es un mercado donde se compran y se venden
monedas de distintos países, abriendo operaciones a favor de que
suba, o de que baje. Es decir, si el valor de la moneda sube, ganas, y
si baja y vas en una operación a favor de la bajada, también ganas.
No solo ganas con la subida del valor. Muchas instituciones grandes
como bancos y gobiernos, participan de este mercado, ya que es el
más grande del mundo con trillones de dólares negociados al día,
normal ya que son las monedas utilizadas en el mundo y tienen
mucho movimiento. Como mejor vaya un país, mejor le ira su
moneda, y si apuesta a favor de la subida en una moneda de un país
emergente o con buenos datos económicos, pues puedes ganar
dinero en esta transacción. Lo bueno de todo esto es que es tan
grande y con tantos participantes, que acceder a el es muy sencillo.
A esto se accede a través de un broker que es el encargado de que
puedas ver los movimientos de esas monedas y realizar las
operaciones a favor de que suba o que baje. Aquí te dejo una
imagen para que familiarices con un gráfico de forex:
Si que es verdad que hay varios tipos de representación de los
precios de las monedas. En este caso estamos viendo velas
japonesas, puedes buscar en google más información sobre esto,
pero básicamente esta es la manera más usada para representarlo.
Si visitas el link anterior, podrás ver los tipos de velas, un poco de
patrones y ampliar la información (algo muy importante y que yo
siempre hago. Intento que cuando algo no lo entiendo, lo busco en
google para ver varias informaciones sobre el tema, aprenderlo,
leerlo e intentar entenderlo de la mejor manera posible).

¿Q U É S O N E S T A S G R Á F I C A S Y Q U É R E P R E S E N
T A N?

Estas gráficas son la cotización de la moneda. La cotización es el


precio de una moneda respecto a otra. Vamos a trabajar con uno de
los ejemplos más comunes que hay, EURUSD, el euro y el dólar. Aquí
lo que vemos es la variación del precio del euro respecto al dólar.
Como os comentaba antes, si la economía europea va bien, este
valor sube, pero también si la economía de Estados Unidos va mal,
este valor también sube. ¿Y como puede ser eso? Pues tienes que
entender que si el gráfico sube, es porque o el euro va bien o el dólar
muy mal, no tiene porque ser solo el primero (EUR) el que sea el
afectado. A veces puede ocurrir también que no hay apenas
actividad económica en los países (cierres de vacaciones) y los
gráficos apenas tienen movimiento. Para resumirlo de una manera
fácil, seria como tener euros y viajar a estados unidos y ahiíhacer
compras. Se intenta ir en una época que el euro este mas caro
respecto al dólar, para así hacer más compras ahí y que nos salgan
más baratas. Nos salen más baratas porque según la cotización,
nuestros euros valen más o menos dólares. Con esto del forex, seria
lo mismo que viajar ahi y hacer el cambio, pero sin tener que ir. Un
ejemplo claro aplicado a todo esto seria tener 100 euros y que
valgan 120 dólares. Pasada una semana, estos mismos 100 euros,
puede que valgan 150 dólares (en el caso de que el euro gane valor,
suba en el gráfico, y la economía vaya bien). Ahi, con ese incremento
de precio respecto a nuestro capital inicial, es donde ganamos el
dinero.
(vete acostumbrando a estas velitas y lineas que lo tendrás que ver
durante muchas horas al día jajaja :P)
“No te rindas, el camino es largo y difícil, pero vale la
pena”
COMOESCOGERCUANTOINVERTIRENCA
D A O P E R A C I Ó N:

Hay ciertas reglas que se suelen decir de invertir sobre un 2% de tu


cuenta, pero claro, así ganas más pidiendo en el metro o tocando la
flauta en cualquier esquina. Es un decir claro, pero si un 2% de
1000e son 20e, imagínate el 2% de 250e. Lo que se trata aquí es de
respetar los lotajes siempre, siempre y siempre. Con una cuenta de
500e puedes invertir 0,20 lotes por operación, eso si, una única
operación. De todas maneras, este libro es para que conozcas que
es todo esto y que puede suponer para tu vida, no para ser un
tostón de teoría para explicar que es un lote y cuanto dinero vale.
Esto puedes buscar tu mismo en google información respecto a los
lotajes en Forex. INFO: busca también que es el apalancamiento así
entenderás la rapidez con la que puedes perder o ganar dinero. Es
importante que busques información profundices y aprendas toda la
jerga que tiene este sector.

ESTARALDÍADELAECONOMÍAYELMERCAD
O. T E A Y U D A R Á A T E N E R L O T O D O M Á S C L A R O:

Esto es algo que siempre insisto y que normalmente no se tiene muy


en cuenta. A veces en el trading, suceden movimientos de golpe
muy fuertes y cuando inicias, no sabes porque. Pues bien, eso es por
los datos macroeconómicos. Estos datos pueden ser la tasa de
empleo, el producto interior bruto (PIB) o otros datos que reflejan
si la economía del país esta bien o esta mal. Te sugiero que busques
las definiciones de estos conceptos y que estes al día de todas las
noticias macro económicas a través de investing.com
(https://es.investing.com/economic-calendar/). En esta página
podrás ver la hora exacta en que publican las noticias. Cuando los
datos son mejores de lo que se esperaba, se producen movimientos
fuertes alcistas (hacia arriba) y cuando son peores de lo esperado,
lo contrario, movimientos fuertes hacia abajo.
Recuerdo los tiempos que estaba empezando, que miraba solo el
gráfico y no tenia en cuenta nada más. De golpe había velas de la
ostia que me reventaban la operación y no sabia el porque. Cuando
me metí a ver lo que son estos datos macro, empece a entenderlo
todo mucho mejor y a poder asumir estos movimientos, ya sea
estando fuera de la operación antes de que suceda, o operando justo
después de los datos a favor de la tendencia. Así que mi consejo es,
mirarte a tope las noticias y no te centres solo en lo que ves en el
gráfico, al fin y al cabo este gráfico es una representación de la
economía y del sentimiento de los inversores, no hay que fijarse
únicamente en esto. Investiga y profundiza este tema a fondo con
prioridad más que el uso de indicadores y cosas absurdas que lo que
harán es que pierdas dinero.

S O P O R T E S Y R E S I S T E N C I A S:

Aquí ni me apetece enrollarme, así que tendrás que buscar la


información de que es exactamente un soporte y una resistencia.
Pero ya os digo que es muy importante y sobretodo en mi
estrategia, ya que es un mix de esto, soportes y resistencias (zonas)
combinado con análisis fundamental (noticias macroeconómicas).
En google encontrarás un montón de información sobre esto,
aplícalo a los gráficos y podrás ir viendo más o menos por las zonas
de precio en las que se mueve una divisa. En resumen muy amplio,
son las zonas donde va rebotando el precio, cuando una zona la
rompe, el movimiento continua fuertemente hacia la siguiente zona
en la dirección de la rotura. Esto aplicado al Forex es ganar dinero
cuando se rompe una zona. Romper significa que no ha rebotado,
que ha seguido de largo en esa zona y que en el caso de que sea un
movimiento alcista, si ha roto una resistencia, esa resistencia se ha
convertido en soporte. Es posible que al leer esto no lo entiendas del
todo, pero busca información, se un poco autodidacta en este
sentido y verás como se te quedará más la información si la buscas
tu de esta manera, que si lo lees aquí o ves un vídeo explicativo
coñazo.
P I E N S A C O M O L O S G R A N D E S Y A C E R T A R Á S:

Cuando me refiero a noticias, no es de la televisión, ahí ya es


demasiado tarde, cuando las grandes masas de público no
profesional ven noticias por ejemplo, el bitcoin ha subido a 20.000,
justo cuando sale en la tele empieza a bajar. Por que? Pues bien,
las noticias que mueven el mercado no son estas, son los datos
económicos. Que salga en la televisión ya es demasiado tarde.
“LA CONSTANCIA Y LA PACIENCIA ES LA BASE DE ESTE
NEGOCIO. NO TE LA FLIPES”
T O M A A P U N T E S Y P R A C T I C A:

Es algo que puede parecer una tonteria, pero es más importante de


lo que crees. En mis inicios, cuando empece con todo esto,
intentaba apuntar todo en una libreta de trading. Lo que hacia era
lo siguiente:
1) Apuntar el precio al que se encuentra mi divisa (GBPJPY) a
diario para así ir interiorizando el rango de precios que sigue en un
mes o en una temporada.

2) Dibujar el mismo gráfico que ves en pantalla y intentar


predecir el movimiento que va a hacer.

3) Apuntar siempre todas las horas de todo y el tiempo que


tarda en realizarse el movimiento.

4) Ver que porcentaje de veces has acertado para ir


consolidando una estrategia propia.

5) Repasar cada fin de semana todo lo apuntado para ver si se


ha cumplido o no.

A veces no hace falta operar siempre, cuando empiezas es mejor ir


aprendiendo poco a poco, interiorizando todo, ver que lo que dibujas
se cumple, ir ganando confianza. Eso es lo que realmente te va
ayudar más. Es mucho mejor hacer esto que ir operando con 50
lotes en demo, ganar 1000e con 2 pips y creerte que en 2 meses ya
podrás dejar el trabajo y vivir de esto. Esto requiere un esfuerzo de
la ostia y hay que hacerlo todo al pie de la letra. Créeme, es
importante y te va a ayudar un montón. Hazlo, que no te de pereza,
no cuesta nada y es para tu futuro.
LOMÁSDIFÍCILESSALIRDEUNAOPERACIÓ
N. N O E N T R A R:

Se podría decir que con capital suficiente, en plan 1000e y


apostando solo un 2% de la cuenta, como dicen los super gurus de
esto, siempre puedes ganar dinero. De hecho, he hecho pruebas de
tirar una moneda al aire, si sale cara sell, si sale cruz buy, y siempre
acabas ganando. ¿Por qué? Pues bien, porque el mercado siempre va
siguiendo unos rangos de precios y si tienes el margen suficiente
(capital) para poder aguantar una operación en negativo 1000 pips,
entonces siempre ganarás, solo hay que esperar. Pero claro, esto es
una mierda, para que esperar meses a que se de la vuelta una
operación cuando puedes diariamente ganar un poco menos pero
con constancia. Pues bien, lo que yo siempre suelo recomendar es
marcarse un objetivo diario en pips, por ejemplo 30 pips (el par que
yo opero se suele mover unos 200 pips al dia) lo que representa
aprovechar un 25% al menos de los movimientos que da el par para
sacar la rentabilidad diaria.
Confórmate, no quieras más, márcate tu objetivo y de ahí no
salgas.
¿Sabes lo que me pasa a mi? Siempre que voy en una operación por
ejemplo en compra, y va subiendo, voy ganando, llego a mi objetivo
y cierro. Pues bien, siempre después de cerrar el movimiento
continua a muerte, pero y yo que hago? Pues nada, lo miro y ya
está, yo ya he conseguido mi objetivo, ya tengo mi dinero y todo lo
demás da igual, no importa. No hay que pensar, joder si lo hubiera
dejado 1 hora más hubiera ganado 100e más. Claro, verlo una vez
hecho es muy fácil, pero que pasaría si fuera al revés y de golpe
baja a muerte? Que te quedas con una cara de imbécil como nunca
al ver que Ivas ganando dinero y por querer más has acabado
perdiendo.
Confórmate, cierra en tu objetivo diario y no operes más. No te
sobrexpongas al mercado. Sal cuando toca y tendrás éxito.
El y si… y si hubiera dejado, y si noseque, eso elimínalo de tu
vocabulario. Esa palabra en Forex esta prohibida porque lo único
que va a hacer es empeorar tu psicología, creer que estas ganando
menos, y un día poner más lotaje del que toca y perderlo todo. Así
que tranquilo, asegura y aprende a salir cuando toca. A veces
menos es más, y sobretodo en este mundo donde todo es tan
volátil, lo tienes que aplicar a muerte!

A Q U Í U N D Í A M A L O P I E R D E S D I N E R O:

Tal cual, aquí no es como una tienda online que si no vendes nada al
menos te quedas igual (sin contar que inviertas en publicidad). Aquí
si te va mal, pierdes dinero. Mi consejo. Si tienes días malos, si no
estas contento, si has tenido problemas con la novia (es así, pero a
mi mi ex novia me ha hecho perder miles de euros). Recalco
siempre que no hace falta operar cada día, aquí se trata de vivir la
vida con libertad, no de ser un esclavo de esto y estar enganchado
como si fuera una droga. El dinero engancha si que es cierto, como
más rápido lo ganes más engancha, pero tio, no te dejes llevar por
la emoción y pon los pies en el suelo. Haz caso de la estrategia, no
quieras más, asegura y ves acumulando dinero. No quieras hacer la
mega épica de meter todo el dinero a una operación porque sabes
que subirá, eso no existe. Hay que tener un control increíble de todo
para no caer en el yonkismo del Forex ajjajaja. Yo personalmente,
cuando me levanto lo primero que hago es ponerme música feliz
para así mejorar mi estado de ánimo y ver y entrar al mercado con
mi mente totalmente positiva, sin mierdas y sin historias.

N O O P E R E S C A D A D Í A:

Lo dicho. ¿Cada día? A todas horas? Desde el trabajo y con el


móvil? No hombre. Esto es algo que hay que hacer con
tranquilidad, con buen ambiente y desde un buen ordenador
donde se pueda hacer un análisis como dios manda. Déjate de
estar por ahí y entrar en operaciones sin sentido que al final te
hacen perder dinero. Limítate a mirar, apuntar y predecir, para
cuando estes en las condiciones que tocan, entonces si hacer la
operación, controlarla y salirte para poder disfrutar del resto del
día. Yo cuando empece, era como tu, 10 operaciones al día y
ganaba poco, luego le metía más lotaje y perdía toda la cuenta.
Poco a poco fui cambiando a 1 al día, hasta que decidí que no hay
un número determinado exacto de operaciones a la semana o al
mes, que lo mejor es esperarse al momento, ser paciente y entrar
cuando toca.
“AUTOEXIGIRSE DEMASIADO ES MALO. SE CONSCIENTE DE
TUS LIMITACIONES Y CREATE PEQUEÑOS OBJETIVOS QUE
PUEDAS ASUMIR EN UN CORTO PLAZO
O P E R A U N A Ú N I C A M O N E D A. E S P E C I A L Í Z A T E:

Hay muchos pares donde invertir, pero mi consejo es que te centres


en uno. Especialízate. Siempre es mejor dominar una sola cosa a
tope que saber un poco de muchas. Yo personalmente opero gbpjpy
(libra yen) ya que es un par que tiene mucho movimiento y
volatilidad, cosa que al cabo de muchos años de práctica he
conseguido dominar. Si te digo la verdad, de los otros pares que no
tienen GBP, pues ni idea, ni me interesan ni los domino. De hecho
estoy seguro que si los operara, perdería dinero, pero como me ciño
a mi plan y no me salgo de ahí, pues consigo poderme mantener.
Conocer 2 países y su economía es relativamente sencillo, lo que es
casi imposible es estar al día de toda la economía mundial para
plasmarlo en una operación de Forex que te de dinero para vivir,
eso ya os lo digo que es casi imposible. Céntrate. Hazme caso y
verás como llega. Eso sí, no lo quieras en 2 semanas, que eso no lo
consigue nadie.

S I P I E R D E S U N A O P O R T U N I D A D, D A I G U A L:

No te obsesiones, el mercado esta abierto las 24 horas del día entre


semana (de lunes a viernes). Si pierdes una entrada da igual, no te
obsesiones. No quieras entrarle tarde, no entres en una zona que
toca. Se paciente, espérate, y utiliza las confirmaciones para así
entrar y poder ganar dinero. Una de las cosas que me ha hecho
perder más dinero en esto es por ejemplo: ver una vela enorme en
verde (alcista) y pensar, joder subirá a muerte, no me lo puedo
perder, bueno va, le meto un buy rápido que seguro que gano.
Entras y bajón. Perdiendo dinero, ya empiezas a pensar, joder
tendría que haberle metido venta, tendría, tendría y tendría. Eso es
una puta mierda. Eso es lo que te hace precipitar y perder dinero.
Esperate, no entres por entrar. No entres desde el móvil con prisas
porque ves un movimiento fuerte. Se paciente, analizado, mira el
porque se ha dado, comprueba si estar entre zonas de soporte y
resistencia, comprueba si ha roto una zona, planifica, apunta en la
libreta de trading lo que harías y no lo hagas. Ganarás en confianza
que a veces es más importante que 10 euros, ya te lo digo yo.

L A P A L A B R A R E C U P E R A R N O E X I S T E:

Tal cual. En el mundo del Forex esta es otra palabra prohibida. El


recuperar. Aquí no se intenta recuperar nada, aquí se sigue un ritmo
de armonía y muy constante. Recuperar es malo, es un sentimiento
negativo que te influye a querer hacerlo rápido y mal. Si pierdes,
pierdes. Lo asumes y ya está. No intentes ir “de listo” con el mercado
con tus sentimientos de venganza porque te destrozara la vida.
Asúmelo. Si un dia te toca el stoploss, y pierdes dinero, lo has
perdido. No abras otra operación a la inversa del doble para intentar
recuperar las perdidas, eso solo hará que pierdas más. De nuevo,
libreta de trading y apuntas la operación y los motivos de la perdida.
Lo interiorizas. Aprendes y así en las próximas situaciones parecidas,
ya serás más precavido y no cometerás este fallo. A base de ir
fallando muchas veces es como aprendes a ganar. Cuando ya ves el
mercado de maneras anteriores que te han causado perdidas, ya
piensas diferente, más respeto, más control y más cabeza que te
hacen no entrar y así no perder dinero. Olvídate de recuperar en el
forex. Yo he petado con total confianza, más de 20 o 30 cuentas,
pero y que más da? Es parte del proceso. No se trata de ir pitando
cuentas, eso esta claro, pero cuando no tienes a nadie que te guíe, ni
te diga estas palabras, ni este ahí cada día insistiendo en hacerlo
bien, lo acabas haciendo. Yo empece con todo esto entorno a
navidad de 2004, poca información había, y aprendi a base de ostias.
Entonces lo que no quiero es que te pase lo mismo que a mi. Quiero
ayudarte, quiero que cumplas con todo, hazlo, pero por ti. Te va a ir
bien y de verdad, te vas a ahorrar el perder un montón de dinero.
Sigue el camino a tope. Tómatelo en serio. Cúmplelo todo. Se
constante.
“El operador debe esperar a que llegue el tiempo, es bueno
esperar el momento justo, es esencial ser paciente de
mente y espíritu” (Goho Safiata).
A H O R A U N P O C O M Á S D E T E O R Í A “A B U R R I D A
” Y P A T R O N E S.

Patrón gráfico: Suelo en V

El suelo en V es un valle en forma de V, como su nombre indica. La cresta es


muy puntiaguda. La irracionalidad de los inversores provoca una bajada
brutal del precio, seguida de una corrección total del movimiento bajista
inmediatamente después. El suelo en V se suele producir en una tendencia
bajista y anuncia un cambio de la tendencia.Es signo de una gran volatilidad.
Patrón gráfico: cuña ascendente

La cuña ascendente es un patrón gráfico bajista (llamado de «cambio»). Está


formada por dos líneas rectas alcistas convergentes. En inglés, la cuña
ascendente se llama risingwedge.
La cuña ascendente se confirma/valida si hay oscilación entre las dos rectas
ascendentes. La línea superior es la línea de resistencia y la inferior, la línea de
soporte.Cada una de estas rectas debe ser tocada como mínimo dos veces
para validar el patrón.
soporte.Cada una de estas rectas debe ser tocada como mínimo dos veces
para validar el patrón.

Patrón gráfico: diamante bajista

El diamante bajista es un patrón gráfico bajista de cambio de tendencia.


El diamante bajista está formado por dos triángulos simétricos yuxtapuestos
que forman un rombo.
Un diamante bajista puede estar precedido de una tendencia bajista. Esta figura indica
el agotamiento de la corriente compradora y la indecisión de los inversores.
La volatilidad y las oscilaciones son crecientes en la primera mitad de la figura (es decir,
en el patrón de ensanchamiento simétrico) y, a continuación, decrecientes en la
segunda mitad de la figura (es decir, en el triángulo simétrico).

Patrón gráfico: diamante alcista


El diamante alcista es un patrón gráfico de cambio de tendencia. El diamante
alcista está formado por dos triángulos simétricos yuxtapuestos que forman un
rombo. Un diamante alcista puede estar precedido de una tendencia alcista.
Esta figura indica el agotamiento de la corriente vendedora y la indecisión de los
inversores.
La volatilidad y las oscilaciones son crecientes en la primera mitad de la
figura (es decir, en el patrón de ensanchamiento simétrico) y, a continuación,
decrecientes en la segunda mitad de la figura (es decir, en el triángulo simétrico).

Patrón gráfico: techo en V

El techo en V es una cresta en forma de


V invertida, como su nombre indica. La cresta es muy puntiaguda. La
irracionalidad de los inversores provoca una subida brutal del precio, seguida de
una corrección total del movimiento alcista inmediatamente después. El techo
en V se suele producir en una tendencia alcista y anuncia un cambio de la
tendencia. No obstante, también puede formarse en una tendencia bajista. El
techo en V aparece habitualmente a consecuencia de un anuncio económico que
sorprende a los inversores a contrapié. Es signo de una gran volatilidad.

Patrón gráfico: platillo


El platillo es un patrón gráfico bajista en forma de «U».
La forma en «U» de un platillo, por lo general, es muy redondeada con un
fondo plano.
La línea de cuello de la figura
viene determinada por el punto alto que precede a la formación de la «U».
La figura en platillo no tiene objetivo de precio teórico.
No obstante, algunos autores miden la altura de la «U», desde el mínimo a la
línea de cuello, luego la refieren al objetivo por encima de la línea de cuello
(como en un doble suelo).

Patrón gráfico: Cuña de ensanchamiento ascendente

La cuña de ensanchamiento
ascendente es un patrón gráfico bajista (llamado de «cambio»). Está formada
por dos líneas rectas alcistas divergentes. En inglés, la cuña de ensanchamiento
ascendente se llama ascending broadening wedge.
La cuña de ensanchamiento ascendente se confirma/valida si hay oscilación
entre las dos rectas ascendentes. La línea superior es la línea de resistencia y
la inferior, la línea de soporte.
Patrón gráfico: techo redondeado

El techo redondeado (rounding top) es una cresta en forma de U invertida,


también llamado «platillo invertido». La cresta es muy redondeada, con el
fondo plano. No obstante, en muchos casos se observarán varios picos
alcistas, pero estos no hacen dudar de la validez de la figura.
La línea de cuello de la figura está formada por el punto bajo que precede a
la formación de la U invertida. Un techo redondeado puede ser un patrón de
continuación alcista, pero también de continuación bajista.

Patrón gráfico: suelo redondeado


El suelo redondeado (roundingbottom) es un valle en forma de U, también
llamado «platillo». El valle es muy redondeado, con el fondo plano. No obstante,
en muchos casos se observaran varios picos bajistas, aunque estos no hacen
dudar de la validez de la figura.
La línea de cuello de la figura está formada por el punto alto que precede a
la formación de la U.
No hay objetivo de precio teórico. Algunos autores miden la profundidad de la U
y la refieren a la línea de cuello, como se hace, por ejemplo, en un doble suelo. No
obstante, no es aconsejable aplicar esta técnica, ya que el objetivo solo se
alcanza en el 36 % de los casos. El objetivo aconsejado es medir la profundidad
de la U y dividirla por dos, luego referirla a la línea de cuello.

Patrón gráfico: Ensanchamiento simétrico bajista

El ensanchamiento simétrico bajista es un patrón gráfico de cambio alcista. La


figura está formada por dos rectas simétricas horizontales que son divergentes.
Se trata pues de un triángulo simétrico invertido o también de un triángulo
abierto. Las oscilaciones entre los dos límites del triángulo son cada vez más
amplias. Cada recta debe ser tocada, al menos, por dos veces que se valide.
El ensanchamiento simétrico bajista refleja no solo el nerviosismo creciente de
los inversores, sino también su indecisión. Si el patrón no se identifica
rápidamente, los movimientos pueden parecer totalmente aleatorios,
engañando de esta manera a muchos inversores.
Patrón gráfico: Ensanchamiento simétrico alcista

El ensanchamiento simétrico alcista es un patrón gráfico de cambio alcista. La


figura está formada por dos rectas simétricas horizontales que son divergentes.
Se trata pues de un triángulo simétrico invertido o también de un triángulo
abierto. Las oscilaciones entre los dos límites del triángulo son cada vez más
amplias. Cada recta debe ser tocada, al menos, por dos veces que se valide.

El ensanchamiento simétrico alcista refleja no solo el nerviosismo creciente


de los inversores, sino también su indecisión.
Ensanchamiento ascendente de ángulo recto

El ensanchamiento ascendente de ángulo recto es un patrón gráfico de cambio


bajista. La figura está formada por dos líneas rectas divergentes. El soporte es
una recta horizontal y la resistencia una diagonal alcista. Se trata, por tanto, de un
triángulo descendente invertido. Las oscilaciones entre los dos límites del
triángulo son cada vez más amplias. Cada recta debe ser tocada, al menos, por
dos veces
que se valide.

Ensanchamiento descendente de ángulo recto

El ensanchamiento descendente de ángulo recto es un patrón gráfico de


cambio alcista. La figura está formada por dos líneas rectas divergentes. La
resistencia
es una recta horizontal y el soporte una diagonal bajista. Se trata, por tanto, de
un triángulo ascendente invertido. Las oscilaciones entre los dos límites del
triángulo son cada vez más amplias. Cada recta debe ser tocada, al menos,
por dos veces que se valide.

Patrón gráfico: taza con asa

El patrón gráfico en taza con asa es un patrón de continuación formado por


dos valles redondeados; el primero mucho más profundo y más ancho que el
segundo.
Los bordes de la taza y del asa se alinean sobre una misma línea recta de
resistencia horizontal. Esta línea se llama línea de cuello de la figura en taza
con asa.
Para que el patrón sea válido, deben cumplirse varias reglas:
- la figura en taza con asa debe ir precedida de un movimiento alcista importante;
- el fondo del valle de la taza debe ser inferior al 50 % del movimiento
alcista que ha precedido a la formación de la figura;
- el fondo del valle del asa debe ser inferior al 50 % de la altura de la taza.
Patrón gráfico: megáfono

En forma de megáfono, también conocido como Suelo Ampliado, se considera


una señal de fortaleza, indicándonos que la tendencia bajista se podría invertir
para formar una nueva tendencia al alza. Esta extraña formación puede ser
identificada por puntos máximos sucesivamente más altos y puntos mínimos
más bajos, que se forman después de un movimiento descendente. Por lo
general, dos máximos más altos entre tres mínimos más bajos forman el patrón,
que se completa cuando los precios rompen por encima del segundo máximo
más alto, y no cayendo por debajo de ése último máximo.
Patrón gráfico: canal horizontal

El canal horizontal es un patrón gráfico de continuación que indica la indecisión


de los inversores. Las posiciones compradoras y vendedoras están en lucha y
solo a la salida del canal horizontal se ponen de acuerdo en una dirección: los
vendedores pasan a ser compradores, o bien los compradores pasan a ser
vendedores, de ahí la gran potencia del movimiento en la salida del canal
horizontal. El canal horizontal no permite anticipar la dirección del próximo
movimiento. Es solo en la salida del canal horizontal cuando los inversores
fijan posición (alcista, si la salida es por arriba; bajista, si la salida es por
abajo).
Fibonacci Trading - Nivel de retroceso del 50 %:
Tendencia alcista.

Estrategia de Trading basada en los retrocesos de Fibonacci. Los retrocesos de


Fibonacci son relevantes cuando el mercado se aproxima o supera un soporte
o resistencia firme. Tendencia alcista. Para poder utilizar el indicador Fibonacci
deberás encontrar un fuerte movimiento alcista.
En una tendencia alcista, estos niveles de Fibonacci proporcionan áreas de
soporte donde el mercado podría recuperarse y continuar la tendencia al
alza.

1. Selecciona la herramienta Retroceso de Fibonacci en el menú


superior: Insertar -> Objetos -> Fibonacci -> Retroceso de Fibonacci.
2. Haz clic con el botón izquierdo en la parte inferior del ciclo, X.
3. Mientras mantiene presionado el botón del ratón, arrastra la línea hacia
la parte superior del ciclo, A.
4. El indicador de Fibonacci dibujará automáticamente los niveles
de retroceso de Fibonacci, como se muestra a continuación:
Cómo usar los niveles de retroceso de
Fibonacci

Los niveles Fibonacci se trazan tomando un máximo y un mínimo (cuánto más


brusco sea dicho movimiento mejor) en el gráfico de precios y marcando las
relaciones 23,6 %, 38,2 % y 61,8 % de forma horizontal para crear una
cuadrícula. Estas líneas horizontales sirven para determinar puntos de reversión
del precio. Los retrocesos de Fibonacci en trading se usan principalmente como
parte de una estrategia de trading de tendencia. Los retrocesos de Fibonacci se
basan en varios instrumentos financieros como divisas, acciones y materias
primas, y se usan en diferentes temporalidades. Sin embargo, al igual que
cualquier otro indicador técnico, su valor predictivo varía según la temporalidad:
Fibonacci Trading - Nivel de retroceso del 50 %:
tendencia bajista

Para usar Fibonacci en bolsa, en una tendencia bajista, deberás


encontrar un fuerte movimiento a la baja y seguir los pasos mencionados en el
apartado anterior. Los niveles de Fibonacci proporcionan zonas de resistencia
donde el mercado podría corregirse y continuar la tendencia a la baja. En el
ejemplo anterior, el precio encontró resistencia en el nivel de Fibonacci del 38.2
% y luego corrigió a la baja.
Fibonacci Trading - Extensión de Fibonacci

Este indicador sirve para predecir niveles de soportes y resistencias, pero se


utilizan para calcular cómo de lejos puede viajar el precio después de que
se
termina un retroceso. En esencia, si los niveles de retroceso de Fibonacci se
usan para encontrar el momento de inicio de una tendencia, entonces los niveles
de
extensión de Fibonacci se usan para apuntar al final de esa tendencia.
Fibonacci Trading - Fibonacci Fan

El abanico Fibonacci o Fibonacci Fan se compone de tres líneas establecidas


en los números de retroceso central de Fibonacci. Esos son:

● 38,2 %
● 50,0 %
● 61,8 %.

Muy a menudo, el nivel de soporte principal en el Fibonacci Fan es el 61.8 %.


Al aplicar la siguiente regla, podríamos tener una buena oportunidad para una
entrada basada únicamente en el trading con Fibonacci Fan.
Estrategia de Trading con Fibonacci y canal
de EMA

Esta estrategia es fácil de aplicar. Utiliza los siguientes indicadores:

● EMA (Exponential Moving Average) de 15 períodos aplicada al


cierre (close). Negra
● EMA 50 aplicada al máximo (high). Azul
● EMA 50 aplicada al mínimo (low). Rojo
● Marco temporal: H1
● El precio debe estar por encima del canal
● Esperar a un retroceso
● Dibujar un Retroceso de Fibonacci del último movimiento brusco del
precio desde abajo hacia arriba
● El precio necesita tocar o acercarse a 23.6, 38.2, y el nivel de Fibonacci
de 50.0
● Abre una posición de compra escalando (divide el tamaño de lote total en
tres entradas separadas).
Patrón gráfico: banderín
El banderín (o pennant) es un patrón gráfico de continuación que se parece
mucho al triángulo simétrico, aunque sus características son diferentes. Este
patrón gráfico aparece generalmente a continuación de un movimiento brusco, al
alza o a la baja. La duración de un banderín es corta, dependiendo del

timeframe.

La dirección de la salida de una figura en banderín depende del movimiento que


la ha precedido. La formación del banderín puede, por tanto, producirse tanto
en una tendencia alcista como bajista.
PATRÓN ABC

Vamos a explicar la imagen anterior para un mercado alcista, para uno bajista

seria exactamente igual pero al contrario.

1. Tenemos un movimiento alcista desde el punto A al punto B.

2. Cuando el impulso anterior (A-B) termina se produce un retroceso hasta el punto


C. En este retroceso, la distancia entre el punto B y el punto C tiene que ser

menor 61% de Fibonacci.

Suele ocurrir (entender suele ocurrir en un mundo de trading) que a menor

movimiento del tramo B-C, mayor fuerza tendrá el siguiente impulso.

3. Cuando el retroceso termina, se inicia el movimiento C-D en la misma

dirección que el tramo A-B.

4. El movimiento C-D acostumbra a tener una extensión de Fibonacci del tramo A-B.

5. EL tramo C-D no tiene porqué ser igual al A-B


Patrones de velas japonesas: martillo

Este patrón está compuesto por un cuerpo pequeño con una mecha inferior

larga y se sitúa al final de una tendencia bajista. Un martillo muestra que,

aunque haya existido una presión de venta durante el día, finalmente una gran

presión de compra ha hecho que el precio retrocediese. El color del cuerpo

puede variar, pero los martillos verdes indican que existe un mercado alcista

más fuerte que los martillos rojos.


Patrones de velas japonesas: martillo invertido

Un patrón ascendente similar es el martillo invertido. La única diferencia consiste


en que la mecha superior es larga, mientras que la inferior es corta. Esto indica
que existe una gran presión de compra seguida de una presión de venta que no
ha sido lo suficientemente fuerte para que bajasen los precios de mercado. El
martillo invertido sugiere que los compradores, en breve, tendrán el control del
mercado.
Patrones de velas japonesas: Envolvente alcista

El patrón de vela envolvente está formado por dos velas. Se trata de un cuerpo

rojo pequeño que está completamente envuelto en una vela verde grande. A

pesar de que el segundo día la apertura es más baja que el primero, el

mercado alcista hace que los precios suban y los inversores acaben obteniendo

ganancias.
Patrones de velas japonesas: Penetrante

Este también consiste en un patrón con dos velas, conformado por una vela

larga roja, seguida de una vela larga verde. Normalmente existe un gap

bajista importante entre el primer precio de cierre de la vela y la apertura

verde de la vela. Esto indica que existe una gran presión de compra, ya que el

precio se eleva al nivel del precio medio o por encima del día anterior.

Patrones de velas japonesas: Estrella de la mañana


El patrón de estrella de la mañana se considera una señal de esperanza en

una tendencia bajista del mercado. Se trata de un patrón de tres velas: una con

un cuerpo pequeño que se sitúa entre una grande roja y otra verde. De manera

tradicional, la «estrella» no se sobrepondrá a los cuerpos grandes, ya que

tendrán lugar gaps de mercado tanto en la apertura como en el cierre. Esto es

una señal de que la presión de venta del primer día empieza a disminuir y se

prevé un mercado alcista.

Patrones de velas japonesas: Hombre colgado

El hombre colgado es la versión bajista del martillo: tiene la misma forma, pero
se forma al final de una tendencia alcista. Esto indica que ha existido un nivel
de ventas importante durante el día, pero los compradores han sido capaces de
conseguir que el precio aumente. Un nivel de ventas importante se considera,
normalmente, una señal de que la tendencia alcista está desapareciendo en el
mercado.
Patrones de velas japonesas: Estrella fugaz

La estrella fugaz tiene la misma forma que el martillo invertido, pero se forma

en una tendencia alcista: tiene un cuerpo pequeño y una mecha superior

grande.

Normalmente, el mercado experimentará un pequeño gap alcista en la

apertura, así como un rally alcista hacia un intradía antes de un cierre a un

precio poco superior al de apertura, como una estrella fugaz que cae hacia el

suelo.

Patrones de velas japonesas: Envolvente bajista


Un patrón envolvente bajista se da al final de una tendencia alcista. La

primera vela tiene un cuerpo verde pequeño que se envuelve en una vela roja

grande posterior.

Implica el pico o la desaceleración del movimiento del precio y es una señal de

una inminente caída del mercado. Cuanto más bajo caiga la segunda vela, más

posibilidades existen de que la tendencia sea importante.

Patrones de velas japonesas: Estrella del atardecer

La estrella del atardecer es un patrón conformado por tres velas que es el

equivalente a la estrella de la mañana alcista. Está conformado por una vela

pequeña intercalada entre una vela grande verde y una vela grande roja.
Indica que existe una inversión de la tendencia alcista y es especialmente

importante cuando la tercera vela elimina los beneficios que generó la primera.

Patrones de velas japonesas: Tres cuervos negros

El patrón de los tres cuervos negros se compone de tres velas grandes rojas con

mechas cortas o inexistentes. Cada sesión abre con un precio similar al del día

anterior, pero la presión de venta hace que el precio caiga cada vez más en

cada cierre.

Los inversores interpretan estos patrones como el comienzo de una tendencia

bajista, ya que el número de vendedores supera al número de compradores

durante tres días seguidos.


Patrones de velas japonesas: Cubierta de nube oscura

El patrón de la nube oscura indica que existe una inversión pesimista, es decir, una

nube oscura sobre el optimismo del día anterior. Se compone de dos velas: una

roja que abre con un precio superior al del cuerpo verde del día anterior y que

cierra por debajo de su punto medio.

Esto es una señal de que la tendencia bajista se ha apoderado de la sesión, por lo

que los precios experimentan una caída importante. Si las mechas de las velas

son cortas, esto sugiere que la tendencia bajista fue decisiva.

Patrones de velas japonesas: Trompos

Estos patrones tienen un cuerpo corto que se sitúa en el centro de mechas del
mismo tamaño. El patrón indica que existe indecisión en el mercado, lo que
hace que no exista un cambio importante en el precio: los bulls han vendido al
precio
Patrones de velas japonesas: Triple formación alcista

Se trata del patrón contrario al anterior, ya que es alcista, y se conoce como la

«triple formación alcista». Se compone de tres velas rojas cortas intercaladas

entre dos verdes largas. El patrón muestra a los inversores que, a pesar de que

existe presión de venta, los compradores siguen teniendo el control del

mercado.

Patrones de velas japonesas: dobles bajistas

Las pinzas alcistas se forman en una tendencia alcista y constan de dos velas con
cuerpos en el extremo inferior del rango de negociación y mechas superiores largas de
longitudes casi similares. La primer vela es alcista, mientras que la segunda es bajista.
El patrón de velas de pinzas alcistas indica que los compradores inicialmente
presionaron los precios a la alza, pero los vendedores lograron empujarlos a la baja; El
intento por parte de los compradores de elevar el precio fue completamente frustrado
por los vendedores que empujaron los precios por debajo del precio de apertura.
alto, mientras que los bears lo han disminuido de nuevo. Los trompos

normalmente se interpretan como un periodo de consolidación o descanso, que

puede estar seguido por una tendencia alcista o bajista.

En solitario, el trompo es una señal relativamente neutra, pero puede

interpretarse como un signo de que pueden empezar a pasar cosas, ya

que implica que la presión de mercado actual está perdiendo control.

Patrones de velas japonesas: Triple formación bajista

Este patrón se emplea para predecir la continuación de la tendencia actual,

ya sea alcista o bajista.

El patrón bajista se conoce como la «triple formación bajista». Está formada por

un cuerpo largo rojo, seguido por tres cuerpos pequeños verdes y otro cuerpo

rojo. Las velas verdes figuran en la gama de los cuerpos bajistas. Esto muestra a

los inversores que los bulls no tienen suficiente fuerza para invertir la tendencia.
Patrón butterfly (Mariposa): alcista

Es un patrón de precios que


está formado por varias
oscilaciones alcistas y
bajistas el cual tiene una forma
siguientes: similar a una «M«.
Sus principales características son las

● Contiene un patrón ABCD el cual es precedido por un mínimo


significativo (X).
● Convergencia de las relaciones de las extensiones de Fibonacci.
○ Punto D = extensión de BC y XA.
● Es un patrón formado por dos triángulos que se conectan en B.
La simetría es la clave de esta formación.
● Por lo general se forma únicamente en altos (máximos) y bajos
(mínimos) significativos.

La simetría de los dos triángulos que se conectan en el punto B is una de las


claves de este patrón. Como ocurre con todos los patrones geométricos, la señal
de entrada al mercado (en este caso de compra) se produce cuando el patrón se
completa en D.
Patrón butterfly (Mariposa): bajista

El patrón Butterfly bajista se asemeja a la formación Gartley bajista en el hecho


de que ambos presentan una forma de «W» en el gráfico de precios. Sin
embargo, en el caso del patrón Butterfly se completa en la convergencia de dos
niveles de extensión de Fibonacci separados (D está sobre X), mientras que el
patrón Gartley se completa en la convergencia de un retroceso y una extensión
de Fibonacci (D está abajo de X).

La simetría de los dos triángulos que se conectan en el punto B is una de las


claves de este patrón. Como ocurre con todos los patrones geométricos, la
señal de entrada al mercado (en este caso de venta) se produce cuando el
patrón se completa en D.
Patrón Armónico Crab (Cangrejo)

Como se indicó anteriormente, el patrón Crab es similar al patrón Butterfly en el


sentido que es un patrón de inversión compuesto de cuatro componentes o
líneas marcadas como X-A, A-B, B-C y C-D.

Al igual que el Butterfly, puede ayudar a identificar cuando un movimiento de


precios actual está probablemente llegando a su fin. Esto significa que el
operador puede entrar en el mercado justo cuando el precio cambia de
dirección. En otras palabras, es otro patrón de inversión que permite entrar en el
mercado en los máximos o mínimos extremos.

Sin embargo, mientras que el patrón Butterfly termina en un punto que


representa una extensión de Fibonacci del 127% del componente X-A inicial,
el patrón Crab termina en un punto que representa una extensión de Fibonacci
incluso más profunda del 161.8% de X-A.

Los retrocesos interiores del Crab también son ligeramente diferentes a los
que presenta el Butterfly.

Como en todos los patrones armónicos, hay una versión alcista y una versión
bajista del patrón Crab, tal como se muestra en la imagen.

Patrón armónico 3-Drive

Los movimientos simétricos del precio que poseen proyecciones de Fibonacci


idénticas en una estructura de precios de 5 ondas constituyen un patrón 3-Drive.
La presencia de esta formación en el gráfico de precios indica que hay una
probabilidad de que el mercado cambie de dirección en la zona donde finaliza la
estructura.

Las principales características de este patrón son las siguientes:

– Es una estructura formada por 5 ondas u oscilaciones del precio.

– Es un patrón en que la simetría de precio y tiempo resultan claves.

– XA es un retroceso del 61.8% al 78.6% del componente OX.

– AB puede ser una extensión del 127.2% o una extensión del


161.8% del movimiento XA.

– BC puede ser un retroceso del 61.8% al 78.6% del movimiento AB.

– CD puede ser una extensión del 127.2% o una extensión del


161.8% del movimiento BC.

– El punto donde finaliza el patrón define una zona potencial de inversión, en


donde es probable que el mercado cambie de dirección. En esta zona el operador
puede buscar oportunidades de compra y venta.
Patrón armónico 5-0

El patrón armónico 5-0 es una formación de precios de 5 puntos que está


formada por 4 movimientos u oscilaciones del precio cuya presencia en los
gráficos indica un posible cambio en la dirección del precio en el mercado. El
patrón 5-0 requiere una formación recíproca AB = CD para definir la
finalización del patrón.

Las principales características de este patrón son las siguientes:

Es un patrón de 5 puntos formado por 4 oscilaciones o movimientos del precio.

– AB debe ser una extensión de XA que debe extenderse entre 113% –


161.8% de XA.

– BC debe ser una extensión de AB que debe extenderse entre 161.8% –


224% de AB.

– CD debe finalizar alrededor del retroceso del 50% de la oscilación BC.

-En el punto D se completa el patrón y es ahí donde se define la zona potencial


de inversión del precio, donde vamos a comprar o vender.
Patrón de Cypher

El patrón de Cypher es un patrón armónico de 5 puntos formado por 4


oscilaciones del precio definidas que presentan relaciones específicas entre sí.
No es tan común como otros patrones, aunque es ampliamente utilizado en el
trading armónico para analizar el mercado. Debido a que se produce con menos
frecuencia, los operadores deben tener una mayor tolerancia y hacer espacio
para ajustar los niveles de Fibonacci que se utilizan en el trazado del patrón. Su
presencia indica que existe una probabilidad de que el precio cambie de
dirección en la zona del punto D, donde se completa este patrón.

Las principales características de este patrón son las siguientes:

-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 oscilaciones del precio.

-No es tan común como otros patrones.

-AB es un retroceso del 38.2% – 61.8% del movimiento XA.

-BC se extiende como mínimo un 127.2% de XA y como máximo un 141.4%


de XA.

-CD es igual al 78.2% de XC.

-El punto B no puede alcanzar el retroceso del 78.6% de XC.

-Cuando se completa el patrón en el punto D, se define la zona potencial de


inversión, en donde es probable que el precio cambie de dirección. Es ahí
donde el operador debe tratar de comprar o vender.
Patrón bat

El patrón Bat es un conocido patrón armónico de precios bastante preciso.


Es considerado como uno de los patrones con mayor precisión debido a que
presenta una mayor tasa de éxito en sus señales si se compara con otros
otros patrones armónicos. Como otras formaciones de su tipo, está
compuesto por 5 puntos oscilación denominados X, A, B, C y D.

Las principales características de este patrón son las siguientes:

-Es un patrón de 5 puntos formado por 4 movimientos del precio definidos.

-AB es un retroceso del 38.2% al 50.0% del movimiento XA.

-BC es un retroceso del 38.2% al 88.6% del movimiento AB.

-CD es un retroceso de hasta el 88.6% del movimiento XA.

-CD también puede ser una extensión del 161.8% al 261.8% del movimiento AB.

-Una vez que completa el patrón en D, tenemos la zona potencial de inversión


en donde es probable que el precio cambie de dirección. Es en esta zona de
precios donde podemos comprar o vender.
Patrón armónico Shark

El patrón armónico Shark es una formación de precios, por lo que podemos decir
que es relativamente reciente. Es un patrón compuesto por 4 oscilaciones del
precio y básicamente es un patrón 5.0 emergente. El patrón Shark tiene cierta
similitud con el patrón armónico Crab y puede ser identificado por el punto de
oscilación C que está altamente extendido. Su presencia en el gráfico indica que
existe una alta probabilidad de que se produzca un cambio en la dirección del
precio, alrededor del punto D donde se completa el patrón.

Las principales características de este patrón son las siguientes:

-Es un patrón de 5 puntos compuesto por 4 oscilaciones del precio.

-Es una variante del patrón 5-0 sin el último componente y con
restricciones adicionales.

-Los puntos de oscilación en este patrón son definidos mediante las siguientes
letras: 0, X, A, B, C.

-AB se extiende entre 113% – 161,8% del movimiento OX.

-BC se extiende más allá de O un 113% del movimiento OX.

-BC es también una extensión de AX y su longitud es de 161,8% – 224% de AX.

-La entrada se realiza en el punto C, donde se completa la formación.


Patrón AB=CD

Los patrones ABCD en donde AB es igual a CD se conocen precisamente como


formaciones AB=CD. El patrón asignando nuevos elementos y relaciones
específicas de Fibonacci para confirmar la formación. El resultado es lo que hoy
se conoce como el patrón AB = CD. Al igual que otros patrones armónicos, los
movimientos de precios que lo forman mantienen relaciones numéricas precisas
entre sí. Además, está presente en otros patrones más complejos como el
patrón Bat o el patrón 5-0, e incluso ayudan a definirlos. La presencia de una
formación AB=CD indica que es posible que ocurra un cambio en la dirección del
mercado en la zona del punto D.

– Es una estructura de precios de 4 puntos formado por 3


oscilaciones del precio.
– El precio inicial se vuelve a formar y sigue un movimiento equidistante
desde la finalización del retroceso.
– BC es un retroceso que debe ser un 61.8% – 78.6% del movimiento AB
– El movimiento CD es una extensión del 127.2% – 161.8% del movimiento AB.
– La duración del movimiento AB es igual a la duración del movimiento
CD. El tiempo de duración del movimiento se puede medir en términos de
cantidad de candelas.
– En D se completa el patrón, se define una zona potencial de
inversión y podemos abrir una posición en sentido contrario.
Línea de tendencia : uniendo mínimos

Estos puntos pueden ser dos mínimos o dos máximos. Claro que, cuantos
más puntos unan a una línea de tendencia más fortaleza tendrá.
Línea de tendencia : lateral

Las tendencias laterales se producen cuando la cotización del valor o índice


oscila entre un determinado rango. En las líneas de tendencia laterales los
precios se mantienen en un rango de precios más o menos estable.
Canales de tendencia

Los canales de tendencia se forman cuando dibujamos una línea de tendencia


alcista o bajista y dibujamos otra línea paralela a la misma, así tenemos dibujado
un canal de tendencia. Los canales de tendencia además de mostrarnos la
dirección del mercado también nos muestra el rango en el cual se mueven los
precios.
Cambios de tendencia

Gracias a las líneas de tendencia, podemos decidir cuando una de tendencia


se ha terminado y puede estar cerca un cambio de tendencia.
Para encontrar un cambio de tendencia, trazaremos una línea de tendencia
que pase por dos puntos extremos, sin tocar ningún otro precio (A y B).
Líneas de tendencia entre e ternas e interna

También podemos clasificar las líneas de tendencia entre externas e internas.


Todas las anteriores son líneas de tendencia externas, ya que van por la parte
externa de la cotización. Las líneas de tendencia internas, son las que cruzan la
cotización. Esto es, las que van por dentro.
Canal alcista

Necesitamos unir dos mínimos más altos para trazar una línea de
tendencia alcista.
Una vez que tenemos dibujada la línea de tendencia, sólo tenemos que copiarla
y trasladarla al máximo anterior, para dibujar un canal alcista “previo”, ya que los
siguientes máximos pueden ser mucho más altos y el canal tener una mayor
amplitud.
Canal bajista

De la misma manera que trazamos un canal alcista, trazaremos uno bajista.


Unimos dos máximos más bajos, para tener una línea de tendencia bajista, y
una vez que está clara esta línea, podemos copiarla y trasladarla al mínimo
previo y dibujar un canal bajista.
Media móvil (MA)

La MA o media móvil simple (SMA) es un indicador utilizado para identificar la


dirección de una tendencia de precios actuales, sin la interferencia de picos de
precios a más corto plazo. El indicador MA combina los precios de un
instrumento financiero a lo largo de un periodo de tiempo establecido y los divide
entre el número de datos recogidos para dar una línea de tendencia.
Media móvil e ponencial (EMA)

La EMA es otra forma de media móvil. A diferencia de la SMA, da más peso a los

puntos de datos recientes, lo que hace que los datos respondan mejor a la nueva

información. Cuando se utiliza con otros indicadores, las EMA pueden ayudar a los

inversores a confirmar movimientos significativos del mercado y valorar su

legitimidad.

Las medias móviles exponenciales más populares son las EMA de 12 y 26 días

para las medias a corto plazo, mientras que las EMA de 50 y 200 días se utilizan

como indicadores de tendencias a largo plazo.


Oscilador estocástico

Un oscilador estocástico es un indicador que compara un precio de cierre


específico de un activo con un rango de sus precios a lo largo del tiempo, y
muestra así la fuerza de la tendencia y el impulso. Utiliza una escala de 0 a 100.
Una lectura por debajo de 20 generalmente representa un mercado
sobrevendido y una lectura por encima de 80 un mercado sobrecomprado. Sin
embargo, si hay una tendencia fuerte, no necesariamente se producirá una
corrección o un rally.
Bandas de Bollinger

Una banda de Bollinger es un indicador que proporciona un rango dentro del


cual el precio de un activo normalmente se negocia. El ancho de la banda
aumenta y disminuye para reflejar la volatilidad reciente. Cuanto más próximas
entre sí estén las bandas, o cuanto más estrechas sean, menor será la
volatilidad percibida del instrumento financiero. Cuanto más anchas sean las
bandas, mayor será la volatilidad percibida.
Índice de fuerza relativa (RSI)

El RSI se utiliza principalmente para ayudar a los inversores a identificar el


impulso, las condiciones del mercado y las señales de advertencia de
movimientos peligrosos de los precios. El RSI se expresa como una cifra entre 0
y 100. Un activo en torno al nivel 70 se considera a menudo sobrecomprado,
mientras que un activo en o cerca de 30 se considera a menudo sobrevendido.
N O T E A U T O E X I J A S:

Exigirte ganar dinero cada día es malo. Es un nivel que cuesta


mucho de mantener y que psicológicamente puede pasar factura. Es
importante que mires esto del trading, sobretodo en los inicios, en
un plan quincenal (cada 15 dias) o mensual. Es decir, que veas si
ganas dinero en 15 días o en 1 mes, no cada dia. Mientras tus
operaciones sean positivas a lo largo de estos periodos, puedes
permitirte el lujo de perder alguna, es totalmente normal, y cuesta
un montón solo tener operaciones ganadoras. Create un plan
mensual de ingresos y tendrás menos presión a la hora de operar.
Recuerda que el estado de ánimo es muy importante en este
trabajo. Se feliz, consigue tus objetivos y no te marques objetivos
inalcanzables que lo único que harán es frustrarte cada vez más,
empeorar tu estado de ánimo, poner más lotaje, alargar más en
perdidas y acabar petando la cuenta o perdiendo dinero. Cabeza.
Contro. Seguridad. Pasión.

F U C K B R E A K E V E N:

Norma 1: Si te toca una operación en precio de entrada porque se


ha dado la vuelta. No reentres. Esta prohibido. Si el precio ha
revertido su dirección, no hay motivo para que tu análisis se vuelva
a cumplir. Apuntalo en la libreta de trading y mira el porque ha
pasado esto. ¿Has querido alargar la operación más del objetivo
diario que tienes? ¿Has llegado a tu objetivo diario pero has dicho,
seguro que sigue, pero se ha dado la vuelta? Todas estas cosas son
las que suelen pasar si no cumples la estrategia de cerrar en el
momento que llega a tu objetivo. Nuevamente, cumplir es lo que te
dará seguridad y dinero.

D E S D E E L S O F A Y E L M Ó V I L, P O C O T E H A R Á S R I C O:

Muchos te dicen, genera ingresos desde el móvil (celular) mientras


duermes. ¿Qué coño es esto? Esto es un puto chiste. Esto no existe.
Ya has visto el trabajo que requiere esto, como vas a generar
ingresos desde el puto celular mientras duermes. ¿Que tipo de
broma es esta? Aquí si no utilizas el ordenador, con una pantalla
grande, con una libreta de trading, con una estrategia sólida y con
una mente bien clara, no ves un duro.
“CÚRRATELO A MUERTE PARA TENER UNOS
RESULTADOS DE LA OSTIA”
Hazlo seriamente, cumple, tómatelo como un trabajo. Desde
el móvil no ganarás nada si no tienes una técnica ya rodada
durante años.

A T O M A R P O R C U L O E L E G O:

Lo dicho. Si intentas ir de listo con el mercado, acabarás al pou.


(Para ver lo que es pou, tienes el glosario al final del ebook). La
lucha contigo mismo es muy intensa, muy dura y requiere
mucho tiempo. No te creas el mejor, no vayas de listo, se uno
más, sigue el camino con prudencia y constancia que ya
vendrán los rounds, moons, y todo lo demás. (PD: moon y
round también en el glosario jajajaja)

S I N O C O N F I A N E N T I, Q U E L E S D E N:

¿Fácil? Si, siempre hay gente tóxica a tu lado. Que les den, así
tal cual, tu dedícate a lo que te mola. Tampoco hace falta
rodearse de gente exitosa para serlo, de hecho eso es una
mierda, tienes que seguir con tus amigos de siempre y seguir a
la tuya. Yo de hecho sigo igual que siempre. Siempre he tenido
gente que se reía de lo que hacia, esto de los gráficos, que
friki. Pero y ahora que? Ahora van incluso creando su academia
jajajaja, vaya flipaos. Lo importante de este negocio eres tu, y
solo tu. Céntrate y lo conseguirás. Las amistades y todo eso de
rodearse de gente exitosa y blablabla, son habladurias. Tu has
de seguir siendo tu mismo, no te creas nada ni nadie por saber
ganar dinero rápido. Lo que mola de todo esto es ser uno más.
No ir de ultra empresario por la vida mirando por encima del
hombro a los demás. Así no se llega a nada.
¿Y A H O R A, Q U É?:

Pues ahora después de haberte leído todo este coñazo, y si de


verdad crees que te puedes dedicar a esto, adelante. Gracias
por leer y tomarse su tiempo para aprender trading, suscríbase
a mi canal de youtube Bryan Gomez Inversiones donde estaré
enseñando sobre figuras técnicas masivas, patrones, etc. Un
saludo Bryan Gomez y equipo.

También podría gustarte