Condicionamiento Clasico
Condicionamiento Clasico
Condicionamiento Clasico
Ej3: Alguien que acaba de recibir una mala noticia se encuentra muy
agobiado y se mete al metro. Puede establecerse una asociación
entre estado de agobio producido por la noticia y el metro, haciendo
que la próxima vez que esa persona se meta al metro se agobie.
Ej5: Una pareja que se conoce cuando suena una canción romántica
de fondo.
Hay
que tener muy en cuenta las diferencias individuales en este proceso. Algunas
personas tienen más facilidad para asociar determinados estímulos que otras. Así
como algunas personas necesitan muchos ensayos (repeticiones de EI y EN
(estimulo neutro) juntas para condicionar)), otras con un solo ensayo pueden
establecer una asociación. También influye mucho el nivel de activación del
momento, cuando estamos activados emocionalmente es más fácil establecer
asociaciones que cuando no lo estamos.
Sin embargo no todas las consecuencias positivas actúan como refuerzo, ni todas
las negativas como castigo. Un refuerzo o un castigo por definición son
eventos que aumentan o disminuyen la probabilidad de que una determinada
conducta se dé. Por lo tanto, si un evento positivo no aumenta la probabilidad de
que se de esa conducta, no está actuando como refuerzo, y si un evento negativo
no disminuye la probabilidad de que una conducta se dé, tampoco está actuando
como castigo.
También es importante saber que las consecuencias a corto plazo pesan mucho
más sobre nuestra manera de comportarnos que las consecuencias a largo
plazo. Por eso es tan difícil seguir una dieta, ya que si te comes un bollo la
consecuencia inmediata que tendrás será gratificante sin embargo a largo plazo
no conseguirás lograr tu objetivo de perder peso (Si inmediatamente a comer un
bollo engordáramos unos gramos, poca gente comería bollos). En situaciones con
refuerzos muy diferidos en el tiempo es importante tener mucho autocontrol y
recordarnos a nosotros mismos (trayendo el refuerzo al presente) lo que
lograremos si seguimos unos determinados pasos.