Condicionamiento Clasico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los anunciantes, en cambio, tratan de aprovechar el acondicionamiento clásico

asociando una respuesta (compra) a la vista de sus productos, apareándolos con


estímulos agradables. No es casualidad que los anuncios de productos para la
forma física, en lugar de inmortalizar mujeres o hombres con un físico "generoso",
nos dan modelos filiformes (estímulo agradable). Se aprovechan de la asociación
compra producto-físico modelo.
 Emparejar una música popular junto con los productos en los
anuncios para generar sentimientos positivos y el gusto hacia los
productos.
 La música de Navidad sonada en la tienda puede desencadenar los
dulces recuerdos y hábitos de dar y compartir en la mente de un
consumidor y por lo tanto persuadir a él o ella a entrar en la tienda.
 Los candidatos políticos tratan de salir en televisión con música
patriótica de fondo para despertar los sentimientos patrióticos de los
votantes.
 La publicidad constante de un producto en emocionantes
espectáculos de juego puede llevar al producto mismo a generar una
respuesta emocionante.
 Las personas que reciben quimioterapia a menudo vomitan durante o justo
después del procedimiento. Después de varias sesiones de
quimioterapia, la gente empieza a sentirse mal al ver el quirófano.
 Ver comida te dará hambre. Pronto, cada vez que vayas a la cocina,
sentirás hambre.
 Si cada vez que ves una película de miedo, siempre te comes una caja
de mentas finas. Ahora descubrirás que ver las mentas finas te hace
sentir asustado.
Ejemplos aplicados a la vida real:

 Ej1: Un niño ve películas de miedo en su habitación. Asocia la


habitación con las películas y el simple hecho de entrar a su
habitación le produce miedo.

Ej2: Alguien que tiene pesadillas recurrentes y le coge miedo a


dormir o a la cama por asociación con esas pesadillas.

Ej3: Alguien que acaba de recibir una mala noticia se encuentra muy
agobiado y se mete al metro. Puede establecerse una asociación
entre estado de agobio producido por la noticia y el metro, haciendo
que la próxima vez que esa persona se meta al metro se agobie.

Ej5: Una pareja que se conoce cuando suena una canción romántica
de fondo.

Hay
que tener muy en cuenta las diferencias individuales en este proceso. Algunas
personas tienen más facilidad para asociar determinados estímulos que otras. Así
como algunas personas necesitan muchos ensayos (repeticiones de EI y EN
(estimulo neutro) juntas para condicionar)), otras con un solo ensayo pueden
establecer una asociación. También influye mucho el nivel de activación del
momento, cuando estamos activados emocionalmente es más fácil establecer
asociaciones que cuando no lo estamos.

El condicionamiento operante es un proceso de aprendizaje mediante el cual


asociamos determinadas conductas (a estas conductas las llamamos
respuestas operantes ya que operan con el medio) con las consecuencias que
las siguen.

Estoy hablando de conducta en su sentido más amplio, incluyendo también los


pensamientos. Incluyo pensamientos dentro de la definición de conducta ya que
un pensamiento no es más que aquello que yo me digo a mi mismo por lo tanto es
una conducta que se puede trabajar y modificar igual que cualquier otra.

Es más probable que un comportamiento se vuelva a repetir si le siguen


consecuencias positivas (Reforzamiento de la conducta) y es más improbable
que se repita si le siguen consecuencias negativas (Castigo de la conducta). Es
importante que estas consecuencias sean contingentes a la respuesta para que
influyan sobre ella, es decir que se den inmediatamente después.

Sin embargo no todas las consecuencias positivas actúan como refuerzo, ni todas
las negativas como castigo. Un refuerzo o un castigo por definición son
eventos que aumentan o disminuyen la probabilidad de que una determinada
conducta se dé. Por lo tanto, si un evento positivo no aumenta la probabilidad de
que se de esa conducta, no está actuando como refuerzo, y si un evento negativo
no disminuye la probabilidad de que una conducta se dé, tampoco está actuando
como castigo.

También es importante saber que las consecuencias a corto plazo pesan mucho
más sobre nuestra manera de comportarnos que las consecuencias a largo
plazo. Por eso es tan difícil seguir una dieta, ya que si te comes un bollo la
consecuencia inmediata que tendrás será gratificante sin embargo a largo plazo
no conseguirás lograr tu objetivo de perder peso (Si inmediatamente a comer un
bollo engordáramos unos gramos, poca gente comería bollos). En situaciones con
refuerzos muy diferidos en el tiempo es importante tener mucho autocontrol y
recordarnos a nosotros mismos (trayendo el refuerzo al presente) lo que
lograremos si seguimos unos determinados pasos.

 Refuerzo positivo: Proporcionar algo agradable para incrementar la


probabilidad de que una conducta ocurra. (Dar una chuchería o un
elogio a un niño después de hacer los deberes)
 Refuerzo negativo: Quitar algo desagradable para incrementar la
probabilidad de que una conducta ocurra. (Si haciendo los deberes el
niño se libra de poner la mesa, suponiendo que no le gusta poner la
mesa)
 Castigo positivo: Proporcionar algo negativo para disminuir la
probabilidad de que una conducta ocurra (Dar un cachete al niño
cuando se porta mal)
 Castigo negativo: Quitar algo positivo para disminuir la probabilidad
de que una conducta ocurra. (Quitarle la paga al niño cuando se
porta mal)
 Estímulo discriminativo: Estímulo ante el cual es más probable que
una conducta sea reforzada (El niño pide cosas a los padres delante
de la familia porque es más probable que las consiga en esa
situación)
Espero que este artículo te ayude a entender cómo nos comportamos los seres y
cómo podemos cambiar nuestra forma de comportarnos de pensar y de sentir.

También podría gustarte