La Oratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA ORATORIA

1.- CONCEPTO:

Es el arte de hablar con elocuencia, y especialmente saber decir. Se


refiere a poder expresar en el momento justo y de la forma correcta el
mensaje.

2.- Importancia:
Es transmitir conocimiento, opiniones, directrices en el negocio o
cualquier otra actividad interrelación es clave para alcanzar los objetivos
deseados.
Te permite aprender las ideas, y a lograr que la audiencia te interprete
como deseas que te interprete.
Mediante las redes sociales puedes comunicar tu mensaje de forma
clara, contundente y concisa, atravesando la pantalla, para lograr
persuadir con tus palabras y gestos al oyente.

3.-Recomendaciones:

1. Conocer el tema del que se va hablar.


2. Un discurso ensayado, aplauso asegurado.
3. Ojo al reloj, controla el tiempo de la intervención.
4. Conocer la audiencia a la que se va dirigir.
5. Preparar un inicio y un final de impacto.
6. Dar importancia a la comunicación oral y la comunicación no verbal.

4.-Tipos :
1. Oratoria social: Es la que se desarrolla en las múltiples ceremonias
en las que toca participar al ser humano en general: Hogar,
comunidad o nivel institucional, académico o laboral.
2. Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimiento y
cultura general; también se llama didáctica o académica. Su
objetivo es enseñar, informar , transmitir conocimiento.
3. Oratoria Forense: Conocida también como oratoria judicial para
exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces,
fiscales y abogados.
4. Oratoria Política : Consiste en exponer o debatir cuestiones
relacionadas con el gobierno de la actividad pública , utilizadas en
épocas electorales para persuadir y convencer al público.
5. Oratoria Artística: Conlleva a crear arte con la voz , utilizada por
cantantes, teatrales, cineastas y televisivos.
6. Oratoria Empresarial: Es utilizada por la gente dedicada a los
negocios; empresarios, vendedores. Su esencia constituye a
relaciones humanas y la persuasión para lograr el cumplimiento de
objetivos empresariales.

5.- Cualidades de un buen orador

Un buen orador debe cultivar otras cualidades además de las técnicas de la oratoria.

Cualidades físicas

- Aseo personal. Debe estar limpio y mostrar cuidado corporal.

- Ropa. Una correcta combinación resalta la personalidad.

- Actitud positiva. Son recomendables las técnicas de respiración y relajación.

- Salud física. Basada en una buena alimentación y en la actividad física propias de una vida
sana.

- Salud mental. El estrés y los pensamientos negativos no ayudan.

Cualidades intelectuales

- Memoria. Recordar nombres y momentos contribuye a exponer con claridad.

- Creatividad. Ayuda a construir un discurso original.

- Sensibilidad. Despierta el cariño de las personas.

- Iniciativa. Genera motivación y ejemplo para empezar a actuar.

- Dominio de la temática. Es la clave para tener confianza en la presentación.

Cualidades morales

- Honradez. Forma recta y honesta de proceder.

- Puntualidad. Con ella se gana la confianza del público.

- Sinceridad. El discurso debe atenerse a la verdad.

- Congruencia. Palabras y actos deben coincidir.

- Lealtad. No se debe traicionar la confianza que los oyentes ponen en el orador.


DIFERENCIA
Discurso Oratoria
 Un discurso es una serie de
pensamientos normalmente escritos  Consta de pronunciación, recitación,
que compartes ante una audiencia. precisión, presencia, ademanes,
 Es un mensaje (verbal y oral) dirigido gestos.
a un público.  Es la habilidad de exponer las ideas.
 Es un acto locutivo.  Su función es convencer a un
 Su función es comunicar o exponer. público.
 Su objetivo es persuadir.  Su objetivo es cautivar a la audiencia,
 Es un acto de habla. transmitir información, a motivar a la
 Consta de los elementos de todo acto gente para que actúe.
de habla.  Es relatar una historia.
 El discurso es el razonamiento  Hablar con elocuencia.
extenso dirigido por una persona a  Se induce a otra persona a creer en
otra u otras. algo.
 Desarrollar un tema de manera libre.  Se tiene que tener conocimientos,
investigación y estudio.

También podría gustarte