Act Apren1 GEDLPB
Act Apren1 GEDLPB
Act Apren1 GEDLPB
Otro antecedente proviene del derecho a testar, que buscaban los plebeyos, en su
explicación sobre las Instituciones de Justiniano, el autor Ortolán nos dice que el
concepto de “Pueblo” en la Roma antigua era una mera ilusión. “Las cosas
sagradas y los comicios curiales, eran cuestiones pertenecientes a los patricios, a
los aristócratas”, era a esta clase a quien importaba mantener y perpetuar intacta.
Los plebeyos no participaban de las ceremonias religiosas, por tanto, no hacía
testamento ante las curias.
De aquí los dos sentidos del término herencia, por una parte, la palabra significa,
prolongación de la personalidad, continuidad en las funciones del “de cujus” que
significa el difunto y por otra refiere a la universalidad de los bienes y de los
derechos de un ciudadano difunto.
Bienes: Bienes son las cosas que, prestando una utilidad para el hombre, son
susceptibles de apropiación.
Ciudadano: Significa ser miembro pleno de una comunidad, tener los mismos
derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el destino de la
comunidad. También supone el cumplimiento de una serie de deberes y
obligaciones vinculados a esos derechos.
Obligación: Como la relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado deudor
queda vinculado jurídicamente respecto de otro sujeto llamado acreedor a realizar
una conducta que puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer.
Propiedad: Capacidad jurídica directa e inmediata que tiene una persona respecto
a un objeto o bien determinado lo cual le permite disponer de ellos libremente
dentro del marco establecido por la ley.
Testamento: Declaración de una persona en la que dispone sobre sus bienes para
su transmisión después de su muerte.
CONCLUSIÓN
El derecho sucesorio nos ayuda a garantizar que los bienes de una persona
obtuvo a lo largo de su vida no caigan en manos de personas equivocadas, es
decir, nos ayuda esta rama del Derecho a repartir los bienes de manera justa entre
los herederos, así como garantizar en dado caso de que el fallecido tenga hijos
pequeños el sustento de los mismos para sus alimentos, estudios, vestimenta etc.
En general creo que el estudio del Derecho sucesorio nos ayudará a nosotros
como estudiantes a indicar la vía correcta para la sucesión de los bienes,
fomentando siempre en primer plano un testamento, con las condiciones justas y
claras para los descendientes de las personas, así como asegurar el manejo
correcto de los recursos económicos y materiales del de cujus.
Bibliografía
Borja Soriano, Manuel, Teoría general de las obligaciones, 17a. ed., México,
Porrúa, 2000.
Castañeda Rivas, María Leoba, El derecho civil en México. Dos siglos de historia,
México, Porrúa, 2013.
Goyena Copello, Héctor R., Tratado del derecho de sucesiones, Buenos Aires, La
Ley Editora e Impresora, Buenos Aires, 1974.
Sitios Web:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6834/2.pdf
PROCESO ELECTORAL
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=193#:~:text=Es%20el
%20conjunto%20de%20actos,Ejecutivo%20federal%20y%20de%20las
GLOSARIO UNAM
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/24.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/746/30.pdf