Reglamento de La Entrada Folklorica Universitaria 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PROLOGO

El presente Reglamento es el resultado de una revisión exhaustiva y las modificaciones


consiguientes efectuadas por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo de la
Universidad Mayor de San Andrés, gestión 2024.

El mismo atiende la normativa institucional vigente, la contribución de la comunidad


universitaria y la experiencia adquirida a lo largo de los años de presentaciones de la
Entrada Folklórica Universitaria.

El carácter del presente reglamento es de instrumento único cuyo objeto es el de normar la


participación de las fraternidades, su organización, representación y la correspondiente
evaluación en las actividades que conforman la entrada.

Asimismo, permitir el ejercicio y cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de los


miembros de la comunidad universitaria integrada por Docentes, Estudiantes, y
Administrativos para así contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de este magno evento.

Nuestra aspiración es la de coadyuvar a la proyección de una imagen institucional favorable


a través de la investigación sistemática, la generación de conocimientos y el aprecio por
nuestras culturas en sus distintas expresiones.

Invitamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a leer este reglamento con la
debida atención, y así orientar su desempeño en el marco del respeto, disciplina y un
adecuado trabajo en equipo para alcanzar resultados exitosos.
REGLAMENTO DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

“Identidad y talento Universitario, memoria intangible rumbo al Bicentenario”

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

I. La Entrada Folklórica Universitaria se constituye en un acontecimiento que permite


fortalecer la identidad nacional entre los miembros de la comunidad universitaria de
San Andrés.

II. El objeto del presente Reglamento es normar el funcionamiento de la ENTRADA


FOLKLORICA UNIVERSITARIA, SU ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y
EVALUACION, en la que participan los miembros de los estamentos docente,
estudiantil y personal administrativo de la Universidad Mayor de San Andrés, misma
que a partir de la XXIV versión es reconocida como Patrimonio Cultural Vivo e
Intangible de Bolivia.

ARTÍCULO 2. DEL OBJETIO DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

La Entrada Folklórica Universitaria tiene el objetivo fundamental de rescatar, valorizar y


difundir la variedad de danzas folklóricas que representan la riqueza cultural tangible e
intangible de las distintas regiones de Bolivia.

ARTÍCULO 3. DE LA FECHA DE REALIZACIÓN

I. La Entrada Folklórica Universitaria se realizará el último día sábado del mes de


julio de cada año en conmemoración a la Conquista de la Autonomía Universitaria.

II. En caso de coincidir el día de la Entrada Folklórica Universitaria con otro evento
extraordinario de similar magnitud, la Comisión de Cultura, gestionará ante el
Honorable Consejo Universitario y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, su
anticipación o postergación según sea conveniente.

ARTÍCULO 4. DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y SU REPRESENTACIÓN

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario de la Universidad


Mayor de San Andrés, es la única instancia que tiene la facultad de planificar,
organizar, ejecutar, así como garantizar el normal desarrollo de la Entrada Folklórica
Universitaria.

II. La representación oficial de las actividades realizadas recae en el (la)Presidente


de dicha Comisión, en caso que la representación sea delegada a otro miembro de
la Comunidad Universitaria, esta deberá ser aprobada con Resolución expresa de
la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario.
III. La responsabilidad por las actividades de la Entrada Folklórica Universitaria,
corresponde a todos los miembros de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario.

IV. Los aspectos técnicos y operativos de la Entrada Folklórica Universitaria se


coordinarán con un Comité Organizador conformado para ese fin.

CAPÍTULO II
PARTICIPACIÓN EN LA ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

ARTÍCULO 5.- DE LOS DANZANTES Y LAS FRATERNIDADES

I. La Entrada Folklórica Universitaria es de participación exclusiva de Docentes.


Estudiantes y personal Administrativos de la Universidad Mayor de San Andrés,
quienes organizados en Fraternidades o Talleres Culturales (grupos folklóricos)
deberán necesariamente representar a una Carrera. Facultad, Estamento
Universitario (F. U. L, FEDSIDUMSA), además de la STUMSA con excepción de la
Llamerada San Andrés cuya representación es institucional.

II. En caso que exista fusión de fraternidades de distintas unidades académicas o


estamentos, éstos deberán contar con la autorización expresa del Honorable
Consejo Universitario, Facultativo o de Carrera según corresponda; o en su caso del
Ejecutivo del Área (FEDSIDUMSA, STUMSA).

ARTÍCULO 6.- DEL CARÁCTER DE LAS DANZAS

Las Fraternidades y Talleres Culturales participantes representan bailes que preservan los
contenidos esenciales de las danzas tradicionales nacionales, ya sean autóctonas o criollo-
mestizas; por tanto, se prohíbe la participación y presentación de delegaciones o grupos de
danzantes que exhiban danzas extranjeras.

ARTICULO 7. DE LA PARTICIPACIÓN DE TALLERES Y GRUPOS CULTURALES DE


LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

I. Todo Taller, Centro de expresión cultural u otro similar de la UMSA, deberá contar
con la debida autorización mediante una Resolución del Consejo de Carrera,
Consejo Facultativo u Honorable Consejo Universitario, según corresponda para
que la Comisión de Cultura permita su participación.

II. Los Talleres y grupos culturales solo podrán optar por una danza que exprese el
rescate del patrimonio cultural de la región respectiva.

III. Los Talleres y grupos culturales podrán participar con la misma danza por un
máximo de dos años consecutivos, salvo que obtuviesen el primer puesto en la
Entrada Folklórica Universitaria, habilitándose por única vez a participar con la
misma danza.
IV. En los Talleres y grupos culturales, dentro del marco de su investigación, podrán
participar danzantes y músicos de las comunidades respectivas.

V. Los talleres y grupos culturales no podrán convertirse en fraternidades.

ARTÍCULO 8.- DE LA PARTICIPACIÓN DE OTROS GRUPOS FOLKLÓRICOS DEL


SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL O AJENOS A LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES

I. La participación de danzantes y fraternidades universitarias ajenas a la


Universidad Mayor de San Andrés será evaluada por la Comisión de Cultura y debe
contar con el aval del Honorable Consejo Universitario.

II. Para la autorización de danzantes y fraternidades universitarias ajenas a la


UMSA, se utilizarán los siguientes criterios:

a) Que sea una danza autóctona, que exprese el rescate del patrimonio
cultural de la región respectiva y no genere duplicidad con una danza
existente en la Entrada Folklórica Universitaria.
b) El número máximo de danzas aceptadas no sobrepasará a tres.

III. Se considerará la participación de una nueva fraternidad cuando la danza no


exista o se tenga un cupo permitido para la misma.

CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LA ENTRADA UNIVERSITARIA
SECCIÓN I
DE LA CONVOCATORIA E INGRESO

ARTÍCULO 9. DE LA CONVOCATORIA A LA ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

La convocatoria a la Entrada Folklórica Universitaria se redactará en base a las


disposiciones establecidas en este Reglamento, en conjunción con otros criterios que la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario considere necesarios y los
mismos no se encuentren ya regulados.

ARTÍCULO 10.- DEL NÚMERO DE GRUPOS QUE REPRESENTEN UNA MISMA DANZA

En cada Entrada Folklórica, podrán participar como máximo cinco Fraternidades que
representen una misma danza, con la salvedad de aquellas que actualmente cuenten con
seis.

ARTÍCULO 11.- DE LAS CATEGORÍAS DE LAS FRATERNIDADES Y LOS TALLERES


CULTURALES

Las categorías a las que se enmarcarán todas las fraternidades y talleres culturales serán
las siguientes:
 CATEGORÍA A.- Danzas tradicionales o criollo mestizas que han tenido origen en
la ciudad y se las interpreta con bandas que tienen instrumentos de metal.
 CATEGORÍA B.- Danzas autóctonas de origen rural que en la actualidad se bailan
con el acompañamiento de bandas que tienen instrumentos de metal.
 CATEGORÍA C.- Danzas autóctonas de origen rural, que se interpretan con
instrumentos nativos.

ARTÍCULO 12.- DEL NÚMERO DE DANZANTES

I. En cada Fraternidad podrán participar hasta un máximo de 450 danzantes y un


mínimo de 50 danzantes, los mismos que podrán estar distribuidos en bloques.

II. Los Talleres Culturales dependientes de Carreras o Facultades de la UMSA


podrán participar con un mínimo de 30 integrantes.

ARTÍCULO 13.- DE LA IDENTIFICACIÓN DE LA FRATERNIDAD O EL TALLER


CULTURAL

Cada Fraternidad participante deberá portar el Pasacalle o banner oficial dotado por la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario. El mismo incluirá:

a) El número de la Fraternidad o Taller, proporcionado por el Comité


Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria para el orden de ingreso.
b) Nombre de la Fraternidad.
c) Carrera, Facultad o instancia a la que representa.
d) Emblema de la Universidad Mayor de San Andrés.
e) Expresión alusiva a una temática de la gestión correspondiente

ARTÍCULO 14.- DE LOS ACCESORIOS OPCIONALES

Cada Fraternidad podrá contar de carácter opcional con:

a) Estandarte de la Fraternidad o Taller Cultural.


b) Un Carro Alegórico y/o transporte de músicos que necesariamente cumpla
los requerimientos establecidos por el Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz.

ARTÍCULO 15.- DEL INICIO DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

I. La Entrada Folklórica Universitaria dará inicio a las ocho de la mañana del día y
fecha señalados y estará encabezada por las autoridades universitarias, miembros
de la Comisión Cultura – HCU, e invitados especiales.

II. Las Fraternidades participantes deben ingresar de manera inmediata posterior al


ingreso de la comitiva oficial según cronograma, para lo cual deberán tomar los
recaudos logísticos correspondientes, respetándose obligatoriamente el horario
establecido.

ARTÍCULO 16.- DEL ORDEN DE INGRESO DE LAS FRATERNIDADES Y SU


PUBLICACIÓN

La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario definirá el orden de ingreso de


las Fraternidades y Talleres Culturales inscritos y habilitados para participar en la Entrada
Folklórica Universitaria; para ese efecto serán considerados los siguientes aspectos:

Se conformarán seis bloques de grupos participantes tomando en cuenta el promedio de


calificación de las tres últimas participaciones, las fraternidades nuevas completarán su
puntuación de los años restantes con un puntaje de cero (O) hasta contar con el puntaje de
tres participaciones en la Entrada Universitaria. En cada bloque no podrán participar dos
fraternidades, con la misma danza.

a) Primer bloque, participarán los siguientes grupos:

1. Los que obtuvieron el sexto lugar por categoría y tipo de danza;


2. Los que incumplieron con los tiempos de inscripción establecidos;
3. Los sancionados por actos de indisciplina

b) Segundo bloque, participarán los grupos folklóricos nuevos y aquellos que


hayan obtenido el quinto lugar por categoría y tipo de danza.
c) Tercer bloque, participarán los grupos folklóricos que hayan obtenido el
primer lugar por categoría y tipo de danza.
d) Cuarto bloque, participarán los grupos folklóricos que hayan obtenido el
segundo lugar por categoría y tipo de danza.
e) Quinto bloque, participarán los grupos folklóricos que hayan obtenido el
tercer lugar por categoría y tipo de danza.
f) Sexto bloque, participarán los grupos folklóricos que hayan obtenido el
sexto lugar por categoría y tipo de danza y aquellas fraternidades que hayan
sido sancionadas.
I. Participaran en este bloque los grupos folclóricos que y no cumplan
con los tiempos de inscripción, en el caso de ser sancionado una
morenada encabezará a sancionados y atrasados en la inscripción,
por tanto el sexto bloque se completara acorde al siguiente orden.
g) La Fraternidad que en forma voluntaria, determine no participar de la
Entrada Folklórica, debe solicitar por escrito la licencia a la Comisión de
Cultura del Honorable Consejo Universitario. El plazo máximo de licencia
será de dos años y en caso que no lo hiciese se asumirá la disolución de la
Fraternidad y su cupo quedará disponible para una nueva Fraternidad.
h) Cada Bloque, independientemente de la puntuación, será iniciado por la
Danza Morenada y al interior de cada bloque se determinará el orden
respectivo de acuerdo al siguiente detalle:
Primer Bloque Puntaje menor a puntaje mayor
Segundo Bloque Puntaje menor a puntaje mayor
Tercer Bloque Puntaje mayor a puntaje menor
Cuarto Bloque Puntaje mayor a puntaje menor
Quinto Bloque Puntaje mayor a puntaje menor
Sexto Bloque Puntaje mayor a puntaje menor

i) Los casos especiales serán evaluados por la Comisión de Cultura del


Honorable Consejo Universitario previa presentación de una nota con la
debida anticipación
j) El intercambio de lugares entre dos fraternidades será aceptado por la
Comisión de Cultura siempre y cuando exista un acuerdo escrito entre ambas
y este sea aceptado en la reunión de elaboración del rol de participación de
fraternidades.
k) En el caso de danzas menores o iguales a tres fraternidades, estas serán
contempladas acorde a la distribución para completar los bloques.
l) El orden de ingreso se dará a conocer en reunión de delegados de
fraternidades misma que se realizará en un plazo de siete días calendario
antes de la defensa de monografías, tomando en cuenta a todas las
fraternidades participantes del año anterior y aquellas que hubiesen
solicitado licencia.

En caso de existir observaciones, la Comisión de Cultura del Honorable Consejo


Universitario analizara la pertinencia de la observación otorgando solución a la misma.

SECCIÓN II
DEL RECORRIDO

ARTICULO 17.- DEL TIEMPO MÁXIMO PARA EFECTUAR EL RECORRIDO

I. El trayecto iniciará y concluirá en los lugares que la Comisión de Cultura del


Honorable Consejo Universitario determine.

II. El tiempo que cada Fraternidad dispone para ejecutar su danza no excederá de
tres horas y se determinara, en función a la distancia implícita del recorrido
propuesto, para cada versión de la Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 18.- DE LOS GRUPOS DE APOYO DE LAS FRATERNIDADES

I. Cada Fraternidad podrá contar con un equipo de apoyo de hasta diez personas
debidamente uniformadas y con los distintivos de su Fraternidad. Los Delegados
Acreditados de cada Fraternidad solicitarán a la Comisión de Cultura del Honorable
Consejo Universitario las respectivas credenciales previa presentación de las listas
oficiales.
II. La función de los equipos de apoyo será esencialmente de prestar asistencia y
colaboración a los danzantes durante la demostración.

III. Las fraternidades que excedan los 100 danzantes, podrán contar con un apoyo
adicional por cada cincuenta danzantes.

IV. Los apoyos deberán situarse al final de la Fraternidad durante su paso por el
palco.

ARTÍCULO 19. DEL APOYO A LA COMISIÓN DE CULTURA DEL HONORABLE


CONSEJO UNIVERSITARIO

I. Los delegados de las fraternidades deberán colaborar en el control y avance de


sus similares, en un orden establecido por la Comisión de Cultura. Mismo que
deberá elaborarse de forma que permita a los delegados cumplir dicho control sin
interferir con su participación como danzantes.

II. La inasistencia de delegados a dicho control será sancionada con la reducción


del 10th sobre el puntaje final obtenido por su fraternidad en la Entrada Folklórica
Universitaria. La asistencia será verificada en el punto de control asignado al
delegado.

III. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario, se reserva el


derecho de poder convocar a las instancias y/o funcionarios de la Universidad Mayor
de San Andrés, de acuerdo a conducto regular, para que le presten asistencia y
colaboración en la realización de la Entrada Folklórica Universitaria.

IV. La aplicación del presente artículo se realizará conforme al formulario de control


elaborado por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario.

SECCIÓN III
DE LOS CONTROLES

ARTÍCULO 20.- DE LOS PUESTOS DE CONTROL

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario designará al personal


de control que desde el inicio hasta el final de la Entrada Folklórica Universitaria
trabajará en puestos de control, con el propósito de coordinar y supervisar que el
paso de los distintos grupos se cumpla en el tiempo establecido por el presente
reglamento.

II. Los puestos de Control estarán ubicados en los lugares determinados por la
Comisión de Cultura, los cuales serán claramente identificados, donde se registrará
el tiempo de recorrido y horarios de los grupos respecto a la hora programada.
III. Los puntos de control deberán estar identificados con un pasacalle de
señalización.

ARTÍCULO 21.- DE LAS BANDEROLAS DE LLAMADAS DE ATENCIÓN

Para efectos de llamada de atención, el Personal de Control utilizará banderolas de los


siguientes colores:

a) Banderola Amarilla: por retrasos de 5 a 10 minutos entre grupos o bloques


de danzantes. Por cada banderola amarilla se disminuirá un punto de la
calificación final.
b) Banderola Roja: por retrasos superiores a los 10 minutos entre grupos o
bloques de danzantes o excesiva indisciplina. Por cada banderola roja se
disminuirá dos puntos de la calificación final.

SECCIÓN IV
DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 22.- DE LA VULNERACIÓN DE NORMAS

I. La vulneración por parte de las Fraternidades a las reglas y normas establecidas


para el desarrollo del evento, será sancionada por la Comisión de Cultura a través
de su Presidencia, previo informe del Comité Organizador de la Entrada
Universitaria de acuerdo a la gravedad de la falta, con las siguientes sanciones:

a) Llamada de atención
b) Disminución del puntaje
c) Ingreso al final del sexto bloque
d) Suspensión de un año
e) Suspensión definitiva

II. Los representantes o danzantes que incurran en faltas graves contra la institución
la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario o sus colaboradores,
serán pasibles a sanciones correspondientes establecidas en el Reglamento de
Procesos Universitarios o en la vía ordinaria según sea el caso.

III. Las fraternidades que incumplan con la presentación de documentos en los


tiempos establecidos serán sancionadas con el ingreso al final del sexto bloque de
acuerdo al artículo 16 inciso f).

ARTÍCULO 23. DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El consumo de bebidas alcohólicas por parte de los danzantes o delegados de las


fraternidades será sancionado con "0" (cero) en disciplina, para toda la Fraternidad.

ARTÍCULO 24.- DE LA INDUMENTARIA Y LA DISCIPLINA


En la fecha establecida para la realización de la Entrada Universitaria, todo participante
debe vestir correctamente el traje de su danza y mantener estricta disciplina. Las
expresiones agresivas contra el público, delegados de fraternidades, personal de control o
contra los miembros del jurado serán sancionadas con la suspensión de un año al infractor,
que deberá ser identificado por su directiva, caso contrario la sanción será aplicada a toda
La Fraternidad.

ARTÍCULO DEL 25.- ACOMPAÑAMIENTO NÚMERO DE GRUPOS MUSICALES DE


ACOMPAÑAMIENTO

I. Cada Fraternidad podrá presentarse hasta con un máximo de dos bandas de


músicos.

II. Ninguna banda de músicos podrá contar con más de 80 músicos por bloque. En
caso de no cumplir con el presente artículo se sancionará con "0" (cero) en
disciplina.

ARTÍCULO 26. DE LA PARTICIPACIÓN BLOQUES DE DANZANTES Y GRUPOS


AJENOS A LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Los conjuntos que encubran o permitan la participación de bloques externos ajenos a la


UMSA serán sancionados Con la suspensión por un año de la Entrada Folklórica
Universitaria.

ARTÍCULO 27.- ACTIVIDADES PROSELITISTAS

Las Fraternidades y Talleres Culturales participantes que realicen actividades proselitistas


en beneficio de Índole política sea interno o externo durante la Entrada Folklórica, no podrán
volver a participar en ninguna versión de la Entrada Folklórica Universitaria de esta Casa
de Estudios Superiores.

ARTÍCULO 28. DE LAS PROHIBICIONES DIRECTAS EN EL DESARROLLO DE LA


ENTRADA UNIVERSITARIA

I. En el desarrollo de la Entrada Folklórica Universitaria quedan expresamente


prohibidas:

a) La participación de niños en el trayecto y desarrollo de la Entrada.


b) El consumo de bebidas alcohólicas por parte de los danzantes o
delegados de las Fraternidades, que será sancionada con "0" (cero) en
disciplina para toda la Fraternidad.
c) La participación de Centros Culturales, Ballets, Academias de Danza y
otros que no pertenezcan a la Universidad Mayor de San Andrés.
d) La utilización de trajes que no posean un sustento histórico en la
monografía de las danzas.
e) El uso en la vestimenta de elementos que se vean involucrados en la
depredación de animales silvestres en concordancia con la ley 1333 del 27
de abril de 1992.
f) El uso de distintivos, emblemas, pancartas, afiches, volantes o cualquier
otra forma de publicidad alusiva a conjuntos, agrupaciones, Centros
Culturales, Ballets, Academias de Danza y personas que no posean relación
con la Universidad Mayor de San Andrés.

II. La trasgresión a lo estipulado en el presente artículo implicará que los


participantes no puedan ser parte de la Entrada Folklórica Universitaria, del mismo
modo su descalificación y la consiguiente expulsión de toda actividad cultural de la
Universidad Mayor de San Andrés durante la gestión.

ARTÍCULO 29.- DEL ANÁLISIS DE LAS DENUNCIAS

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario estará encargada de


establecer las sanciones, previo análisis de las denuncias y antecedentes. Su
determinación será homologada mediante resolución de Comité Ejecutivo del
Honorable Consejo Universitario.

II. Las denuncias deben ser presentadas por escrito y documentadas (Textos,
filmaciones, grabaciones, fotografías y otros) o sustentada con prueba idónea.

III. Ante la inexistencia de una respuesta formal por parte de la Comisión de Cultura
respecto a las denuncias, las mismas deben ser remitidas ante el Honorable
Consejo Universitario.

CAPÍTULO IV
CONCURSOS

ARTICULO 30.- DE LA PARTICIPACIÓN

Sólo los miembros de la Comunidad Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés


están habilitados para participar en los Concursos de: "Afiche Conmemorativo de la Entrada
Folklórica Universitaria", "Fotografía" "Elección de la Chacha Warmi Universitaria" y
"Entrada Folklórica Universitaria". Esta determinación es de carácter excluyente, irrevisable
y de cumplimiento obligatorio.

ARTÍCULO 31.- DE LA PUBLICACIÓN DE LAS CONVOCATORIAS

I. La convocatoria para la entrada universitaria se publicará por Televisión


Universitaria (TVU) y Estrategias Comunicacionales desde la conformación de la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario hasta la primera semana
de mayo.

II. Las convocatorias son las siguientes:


a) Afiche Conmemorativo de la Entrada Folklórica Universitaria
b) Fotografía de la Entrada Folklórica Universitaria
c) Elección de la Chacha Warmi Universitaria.

III. Las convocatorias fijarán las condiciones, lugar, plazos de inscripción, fecha y
responsables de la selección, así como los correspondientes premios a otorgarse.

SECCIÓN I

DEL CONCURSO DE SELECCIÓN DEL AFICHE CONMEMORATIVO DE LA ENTRADA


FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

ARTÍCULO 32.- REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria del Concurso del Afiche Conmemorativo de la Entrada Folklórica


Universitaria se realizará con base en las disposiciones establecidas por el presente
Reglamento; añadiéndose los que la Comisión de Cultura considere convenientes para los
aspectos de diseño e impresión.

ARTÍCULO 33.- ELECCIÓN Y PREMIACIÓN DEL AFICHE

I. Se elegirá de los afiches concursantes, un ganador siguiendo los criterios que la


Comisión de Cultura y un invitado especialista en proporcionen al Jurado Calificador.
El área

II. La premiación del afiche ganador se realizará en evento público en predios de la


Universidad Mayor de San Andrés.

SECCIÓN II
DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

ARTÍCULO 34.- REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria del Concurso de Fotografía se realizará con base en las disposiciones


establecidas por el presente Reglamento, añadiendo los criterios que la Comisión de
Cultura y un invitado especialista en el área proporcionen, según lo siguiente:

a) Serán aceptadas fotografías en formatos y medios tanto analógicos como


digitales, según estándares de calidad, tamaño y resolución definidos en la
convocatoria.
b) El nivel de participación a calificar será amateur no profesional.
c) Los concursantes deberán ser titulares de los derechos de autor de sus
fotografías y deberán manifestar su conformidad con las bases de la
convocatoria autorizando a la Universidad Mayor de San Andrés el uso de
sus imágenes para fines promocionales, de exhibición, publicación, archivo
y registro.
d) La propiedad intelectual de las fotografías presentadas será siempre del
fotógrafo participante, reservándose en favor de la Universidad Mayor de San
Andrés el derecho de difusión de las fotografías presentadas en futuras
reproducciones impresas o en cualquier otro medio físico, químico,
luminiscente o digital, a efectos de promoción propia, exposición,
retrospectiva, etc. En cualquier caso, las obras serán mostradas con el título
y nombre del autor en un lugar claramente visible.

ARTÍCULO 35.- ELECCIÓN Y PREMIACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS

I. De las fotografías concursantes se elegirá ganadores en función de los criterios


que se establezcan en la convocatoria elaborada por la Comisión de Cultura y el
invitado especialista.

II. Los premios y reconocimientos serán definidos por la Comisión de Cultura del
Honorable Consejo Universitario.

SECCIÓN III
DEL CONCURSO "ELECCIÓN DE CHACHA WARMI UNIVERSITARIO"

ARTÍCULO 36.- REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria para la Elección de Chacha Warmi Universitario se realizará considerando


las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, incluyendo los requisitos que la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario determine.

ARTÍCULO 37. DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CANDIDATAS A CHACHA WARMI


UNIVERSITARIO

I. Cada fraternidad podrá elegir, dos representantes (varón y mujer) que pertenezca
a la Comunidad de la Universidad Mayor de San Andrés, para concursar en la
elección, bajo estricta observación de los siguientes requisitos:

a) Ser estudiantes regulares, docentes y funcionarios administrativos de la


Universidad Mayor de San Andrés.
1) En caso de ser estudiante, deberán presentar la matrícula
vigente.
2) En caso de ser docente, deberá presentar la última boleta o
papeleta de pago.
3) En caso de ser funcionarios administrativos, deberán
presentar la última boleta o papeleta de pago.
b) No haber sido elegidos en gestiones anteriores.
c) No participar en otras fraternidades o talleres culturales durante la gestión
que son postulados.

II. No tiene carácter obligatorio que las fraternidades presenten candidatos ni


concursen en la "Elección de Chacha Warmi Universitaria".
III. En caso que una fraternidad presente sus candidatos, el delegado de la
fraternidad deberá colaborar en la organización del evento; de lo contrario, se
sancionará a la fraternidad con el descuento del 10% sobre el puntaje total obtenido
en el desarrollo de la Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 38.- DE LA ELECCIÓN DE CHACHA WARMI

Una vez publicada la convocatoria, la elección de Chacha Warmi universitaria, para la


gestión se realizará mediante evento público en el lugar que la Comisión de Cultura del
Honorable Consejo Universitario determine. Los requisitos serán los que la Comisión
considere pertinentes, en apego al presente Reglamento.

Una vez culminada la elección de la Chacha Warmi universitaria, las planillas de evaluación
deberán ser publicadas en un plazo no mayor a 48 horas.

ARTÍCULO 39.- DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS GANADORES

Además de las responsabilidades que la Comisión de Cultura determine, la los ganadores


tienen los siguientes compromisos:

a) Ser la imagen cultural e institucional de la Universidad Mayor dé San


Andrés.

b) Asistir a toda invitación pública en representación de la Entrada Folklórica


Universitaria.

c) Acatar las disposiciones de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo


Universitario y del Comité Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 40.- DE LAS RESPONSABILIDADES DE LAS FRATERNIDADES O


TALLERES CULTURALES DE LOS GANADORES

Las Fraternidades o Talleres Culturales cuyos representantes resultaren ganadores del


certamen. Los Chacha Warmi Universitaria, Chacha Warmi Cultura o Chacha Warmi
Autonomía, serán responsables de los gastos particulares que su representante erogue por
concepto de la representación y participación en la Entrada Folklórica Universitaria o
cualquier evento relacionado a ésta.

CAPÍTULO V
JURADOS, CALIFICACIÓN Y PREMIOS SECCIÓN I DE LOS JURADOS

ARTÍCULO 41.- DE LA COMPOSICIÓN

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario designará jurados a


personalidades ligadas a la temática en la cual tengan conocimiento, para dirimir los
siguientes concursos:
 Demostración de cada Fraternidad en la Entrada Folklórica Universitaria.
 Elección de la Chacha Warmi universitario.
 Selección del Afiche Conmemorativo.
 Calificación del Concurso de Fotografía.
 Calificación de la Monografía presentada por cada Fraternidad.

II. Las planillas, para los jurados con las instrucciones y parámetros de calificación,
serán proporcionadas por la Comisión de Cultura.

III. La calificación se hará de manera ponderada y será entregada en sobre cerrado


el mismo día del concurso.

ARTICULO 42. DEL JURADO CALIFICADOR DE LA MONOGRAFÍA Y SU DEFENSA

I. En el marco de la difusión cultural que representa la Entrada Folklórica


Universitaria, la presentación de la Monografía de cada Fraternidad o Taller Cultural
y su defensa consiste en el aporte intelectual más importante de la Entrada
Folklórica Universitaria.

II. El jurado conformado para la Calificación de las Monografías, en coordinación


con la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario, programará la
presentación y defensa de las monografías en acto público.

III. Los miembros del Jurado evaluarán las monografías y su defensa en base en las
planillas.

IV. Las planillas serán entregadas al Presidente de la Comisión de Cultura del


Honorable Consejo Universitario en sobre cerrado para que sean abiertas en
presencia de los miembros de la Comisión de Cultura cuando se disponga de los
resultados de todos los Jurados.

V. El promedio de las calificaciones otorgadas por cada miembro del jurado será el
resultado final.

VI. Cada fraternidad y taller cultural escogerá un máximo de dos delegados para la
defensa de su monografía.

ARTÍCULO 43.- DEL JURADO CALIFICADOR, PARA LA DEMOSTRACIÓN EN LA


ENTRADA FOLKLÓRICA

El jurado calificador deberá estar compuesto por expertos en folklor, danza, vestuario,
música e imagen.

El jurado conformado para la calificación de la demostración trabajará en el palco oficial en


uno o dos turnos de acuerdo a la disponibilidad del jurado invitado, hasta evaluar a la última
de las fraternidades y talleres participantes.
ARTICULO 44. - DE EL FALLO

El fallo de cada jurado será definitivo e inapelable.

SECCIÓN II
DE LA CALIFICACIÓN

ARTÍCULO 45.- DE LA EVALUACIÓN DE LAS FRATERNIDADES

La calificación y evaluación de cada Fraternidad se efectuará sobre un puntaje de 100 en


los que se considerarán los siguientes rubros:

a. Monografía (30%)
b. Disciplina (30%)
c. Entrada Folklórica Universitaria (40%)

I. Para la Monografía se asigna un porcentaje del 30% el que a su vez se subdivide


en:

1) Trabajo de investigación (según parámetros definidos para cada


convocatoria) 15%.
2) Defensa 15%.

II. Para el rubro Disciplina, se asigna un porcentaje del 30%. Los considerados
parámetros de evaluación se detallan a continuación:

1) Puntualidad en toda actividad planificada según cronograma aprobado por


la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario;
2) Distancia y baches de agrupación a agrupación durante el desarrollo de
los eventos;
3) Prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en la Pre Entrada y en la
Entrada;
4) Ausencia de los delegados de Fraternidad en el desarrollo de la Pre
Entrada y Entrada Folklórica Universitaria.
5) Omisión y/o desacato a instrucciones expresas emanadas del Comité
Organizador o de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario.
6) Contravención al presente reglamento

III. Para la Entrada Folklórica se asigna un porcentaje del 40% los parámetros de
evaluación se detallan a continuación:

1) Música 10 % respeto estricto al ritmo original de la danza sin adaptaciones


o estilizaciones.
2) Coreografía 20% demostración de secuencia de movimientos, pasos y
transiciones acordes a la versión original de la danza representada sin
estilizaciones, se prohíbe la demostración estática en el palco.
3) Vestimenta 10% rescate de la originalidad de la vestimenta de la danza y
el respeto a la biodiversidad y respeto al cuidado del medio ambiente.

IV. De acuerdo a las circunstancias y la pertinencia de las mismas, la Comisión de


Cultura en coordinación con el Comité Organizador establecen los nuevos tópicos a
calificar y el rubro y porcentaje que se asignarán.

V. Se instruirá a los jurados entregar sus respectivas planillas de calificación por


separado, en sobre cerrado de manera inmediata a la conclusión de la entrada
folklórica universitaria.

ARTÍCULO 46.- DE LAS OBSERVACIONES Y RECLAMOS

En un plazo no mayor a diez días hábiles de efectuada la Entrada Folklórica Universitaria,


se presentarán las denuncias debidamente respaldadas ante la Comisión del Cultura del
Honorable Consejo Universitario, misma que se solicitará los descargos correspondientes,
para su consideración.

ARTÍCULO 47.- DE LA APERTURA DE SOBRES DE LOS JURADOS

En un plazo no mayor a veinticinco días hábiles de efectuada la Entrada Folklórica


Universitaria, la Comisión del Cultura del Honorable Consejo Universitario se reunirá para
proceder a la apertura de los sobres cerrados entregados por los jurados y establecerá la
calificación en acto público procediendo a la sumatoria de los puntajes y proclamando a los
ganadores en las tres categorías.

ARTÍCULO 48. - DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

El presidente de la Comisión de Cultura elevará a consideración del Honorable Consejo


Universitario el Informe Final sobre el desarrollo y evaluación de la Entrada Folklórica
Universitaria para su correspondiente aprobación. En la sesión inmediata a la reunión de
calificación final, la Comisión elaborará el proyecto de resolución a ser presentado ante el
Honorable Consejo Universitario para su aprobación, proclamando a los ganadores en cada
categoría y proponiendo la organización del Acto de Premiación.

SECCIÓN III
DE LOS PREMIOS

ARTÍCULO 49.- DE LOS PREMIOS

Se establecen en cada categoría de danzas las siguientes distinciones, para todas las
fraternidades y conjuntos participantes de cada Entrada Folklórica Universitaria:

Un trofeo para la Fraternidad o Taller Cultural que haya obtenido el más alto puntaje en
general, otorgado por el Honorable Consejo Universitario de la UMSA.
Trofeos por categoría a las tres fraternidades que hayan obtenido las más altas
calificaciones en su categoría y Diplomas de distinción rubricados por los miembros de la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario.

Un Certificado de participación a todas las Fraternidades y Talleres Culturales, rubricado


por las autoridades universitarias.

En caso de contar con invitación al interior o exterior del país, se gestionará la participación
de la Fraternidad o Taller Cultural ganador de acuerdo a puntaje general.

CAPÍTULO VI
FRATERNIDADES
SECCIÓN I
DE LA CONFORMACIÓN E INTEGRANTES

ARTÍCULO 50.- DEL CARÁCTER DE LAS FRATERNIDADES

El presente capítulo norma el funcionamiento de las fraternidades que participan en la


Entrada Folklórica de la UMSA. Asimismo, la UMSA garantiza la participación de la
Comunidad Universitaria en las actividades de promoción cultural, rescate de valores,
danzas, música y folklore boliviano a través de las fraternidades participantes.

ARTÍCULO 51.- DEL NOMBRE DE LAS FRATERNIDADES

I. El nombre de las fraternidades deberá hacer alusión a la Carrera, Facultad o


Instancia Universitaria a la que representa y la danza que ejecuta. Ninguna
Fraternidad podrá llevar el nombre de Centros Culturales, Ballets, Academias de
Danza u otros similares que sean ajenos a la estructura de la UMSA, pudiendo hacer
alusión a identificativos de cada fraternidad. Este nombre quedará inscrito ante la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario, instancia que deberá
registrar el mismo como propiedad intelectual de la UMSA.

II. La trasgresión a ésta disposición significará la disolución definitiva de la


Fraternidad ante la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario.

ARTÍCULO 52.- DE LOS INTEGRANTES

Toda fraternidad deberá estar integrada por danzantes que pertenezcan a la Comunidad
Universitaria de la UMSA, quienes deberán presentar la nómina de sus integrantes con
fotocopias de las matrículas universitarias o ultima boleta de pago de haberes.

SECCIÓN II
DE LAS DIRECTIVAS DE FRATERNIDADES

ARTÍCULO 53.- DEL REPRESENTANTE DEL HONORABLE CONSEJO DE


FACULTATIVO Y DEL HONORABLE CONSEJO DE CARRERA.
Un delegado del Honorable Consejo de Carrera o del Honorable Consejo Facultativo según
corresponda en coordinación con la directiva de la Fraternidad que representa a su Facultad
o su Carrera será responsable de velar por el cumplimiento del presente reglamento.

ARTÍCULO 54.- DE LA CONVOCATORIA Y ELECCIÓN DE LA DIRECTIVA

Las elecciones de las Directivas de las Fraternidades deben realizarse de acuerdo a los
siguientes criterios:

a. La convocatoria es responsabilidad de la directiva saliente.


1. Las elecciones de los Directivos de las fraternidades se realizarán
en asamblea de fraternos por consenso o votación a mano levantada
y en caso de disputas por voto directo y secreto de los miembros de
las fraternidades en coordinación con su respectiva instancia de co-
gobierno, no siendo limitativo: la Comisión de Cultura, en
coordinación con el Departamento de Tecnologías de Información y
Comunicación, proporcionará la lista de los fraternos habilitados para
votar.
b. Las elecciones deberán realizarse a partir de la acreditación de la nueva
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario con un
representante del Comité Organizador de la Comisión de Cultura que
participará como veedor.
c. La convocatoria a elecciones de la nueva Directiva de las Fraternidades,
deberá ser publicada en un plazo mínimo de dos días hábiles antes de su
realización.
d. El incumplimiento a lo establecido en el presente artículo, dará lugar a
proceso universitario, además de la siguiente sanción. La no participación en
las fraternidades por dos años consecutivos de los infractores (fraternos).

ARTÍCULO 55.- DE LOS REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS

Los candidatos a los cargos en la Directiva de cada Fraternidad deberán contar con los
siguientes requisitos para poder ser elegidos:

I. Para estudiantes:

a) Estar matriculado como estudiante universitario de la gestión; en caso de


ser egresado, presentar el certificado de egreso y encontrarse comprendido
dentro de los dos años posteriores a su egreso.
b) Ser estudiante regular de la Carrera o Facultad a la cual representa la
Fraternidad, lo cual se demostrará con la presentación del récord académico,
habiendo aprobado por lo menos dos materias de la gestión precedente
según corresponda.
c) No tener deudas con su fraternidad lo cual se demostrará mediante aval
de la instancia de cogobierno respectivo.
d) No tener deudas con las áreas desconcentradas, lo cual se demostrará
mediante la certificación correspondiente;
e) Haber participado y/o bailado en la fraternidad correspondiente de la
anterior versión de la Entrada Universitaria;
f) No haber conformado parte de alguna directiva de fraternidad por más de
dos gestiones continuas pasadas, de manera independiente.

II. Para docentes y administrativos:

a) Presentar la última papeleta de pago.


b) No tener deudas pendientes con la Universidad; acreditadas con el
certificado del área desconcentrada de la Facultad de procedencia y/o área
central.
c) No tener deudas con su fraternidad demostrada mediante aval del
Directorio de la Fraternidad.
d) Haber participado y/o bailado en la fraternidad correspondiente en la
anterior Entrada Universitaria.
e) No haber conformado parte de alguna directiva de fraternidad por más de
dos gestiones continuas pasadas.

ARTÍCULO 56.-DE LOS CARGOS DE REPRESENTACIÓN

I. Las Directivas de cada Fraternidad necesariamente deben constituirse


mínimamente por tres miembros, de los siguientes cargos de representación más el
delegado del Honorable Consejo Facultativo o del Honorable Consejo de Carrera
según corresponda:

 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario General
 Secretario de Hacienda - Secretario de Actas
 Secretario de Prensa y Propaganda
 Vocal
 Delegado del HCF o HCC según corresponda
 Delegado Titular a la Asamblea de Delegados de Conjuntos Folklóricos
de la UMSA, a la Comisión de Cultura y Comité Organizador.
 Delegado Suplente a la Asamblea de Delegados de Conjuntos
Folklóricos de la UMSA, a la Comisión de Cultura y Comité Organizador.

II. En caso de consenso se determinará de acuerdo a sus particularidades, en caso


de disputas se conformarán frentes participantes quienes presentarán sus
candidatos en base a la lista anteriormente referida.

III. En cada lista de candidatos sólo deberá considerarse a miembros de la


Comunidad Universitaria de la UMSA (Docentes, estudiantes y administrativos).
ARTÍCULO 57.- DE LOS CARGOS DE RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

Los cargos de Presidencia, Vicepresidencia, Secretaria de Hacienda sólo podrán ser


asumidos por: estudiantes universitarios matriculados e inscritos a materias de la gestión
y/o egresados dentro los dos años; docentes o administrativos en actividad al interior de la
UMSA, con el fin de garantizar la presentación de informes económicos y de gestión a sus
instancias de co-gobierno que corresponda.

ARTÍCULO 58.- DE LAS ELECCIONES EN ASAMBLEA DE FRATERNOS

I. Los nombres para la elección de la nueva directiva serán propuestos en la


Asamblea convocada para tal efecto y de los fraternos asistentes a la misma.

II. Los nominados deben cumplir con los requisitos para directivos descritos en el
presente capitulo.

III. Esta modalidad de elección, para ser válida, necesita que la Asamblea de
Fraternos esté compuesta por más del 50% de los miembros;

IV. En caso de no contar con el quórum indicado, se procederá a llamar


públicamente a una siguiente asamblea y se realizará la misma con los fraternos
presentes, esperando un mínimo de 30 minutos de la hora citada.

ARTÍCULO 59.- DE LAS ACTAS DE CONFORMACION DE DIRECTIVAS

Inmediatamente después de realizada la elección, la directiva saliente responsable de llevar


adelante este proceso, deberá presentar el acta con la lista de la nueva Directiva a ser
acreditada ante la instancia de co-gobierno correspondiente según la naturaleza de la
Fraternidad.

ARTÍCULO 60.- DEL PERÍODO DE REPRESENTACIÓN DE LAS DIRECTIVAS

El período de representación de las Directivas de las Fraternidades y Talleres Culturales es


por un año calendario improrrogablemente.

ARTÍCULO 61.- DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS FRATERNIDADES

I. Ante la Instancia de co-gobiemo correspondiente, el delegado del Honorable


Consejo de Facultativo o del Honorable Consejo de Carrera, o el Presidente de la
Directiva, tiene la representación de la Fraternidad o Taller Cultural.

II. Ante la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario la Fraternidad o


Taller Cultural estará representada por 2 delegados: un titular y su suplente.

III. Las personas ajenas a la comunidad universitaria de la UMSA no podrán


representar a ninguna Fraternidad ni Taller Cultural como directiva, en el caso de
que lo hiciesen o lo hubieran hecho, serán desconocidos y pasibles a sanciones de
orden administrativo, civil o penal según corresponda.

SECCIÓN III
DE LOS DELEGADOS DE LAS FRATERNIDADES Y TALLERES CULTURALES

ARTÍCULO 62. DEL TIEMPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS DELEGADOS DE


FRATERNIDADES

Los delegados estudiantiles, docentes trabajadores administrativos de las Fraternidades y


Talleres Culturales que asistan a la Asamblea de Conjuntos Folklóricos únicamente podrán
ejercer la representación de las mismas durante un período máximo de dos gestiones
anuales continuas.

ARTÍCULO 63.- DE LOS DELEGADOS SUPLENTES

Los delegados suplentes de las Fraternidades y Talleres Culturales asumirán la


representación permanente de la misma, sólo cuando los delegados titulares realicen la
solicitud pertinente al Presidente de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario, mediante nota que explique la toma de esa decisión.

La representación transitoria será cuando el titular falte.

ARTÍCULO 64.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS DELEGADOS

Los delegados de cada fraternidad y taller cultural tienen como obligaciones:

a) Acatar las disposiciones de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo


Universitario.
b) Proponer pautas para el mejor desarrollo de la Entrada Folklórica
Universitaria.
c) Comunicar a su Fraternidad o Taller Cultural las disposiciones de la
Comisión de Cultura y el Comité Organizador de la Entrada Folklórica
Universitaria.
d) Asistir puntualmente (sea el delegado titular o el suplente) a todas las
Reuniones de Delegados convocadas por la Comisión de Cultura y el Comité
Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria.
e) Recabar el patrocinio de su Fraternidad o Taller Cultural y presentar la
justificación de su utilización en el informe económico al finalizar su gestión.
f) Los delegados de cada fraternidad tendrán como derechos, todos aquellos
concordantes con la normativa vigente.

ARTICULO 65.- DEL ALEJAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Los delegados estudiantiles que sean separados del estamento estudiantil de la UMSA por
cualquier causal establecida en la normativa universitaria, o las leyes vigentes en el Estado,
perderán la representatividad de su Fraternidad o Taller Cultural y sus funciones serán
asumidas por otro miembro de su Agrupación de acuerdo al principio de prelación.

SECCIÓN IV
DE LA INSCRIPCIÓN DE LAS FRATERNIDADES, TALLERES CULTURALES Y SUS
INFORMES

ARTÍCULO 66.- REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

I. La participación de las Fraternidades, Talleres Culturales o Conjuntos Folklóricos


en cualquiera de las versiones de la Entrada Universitaria requiere de la inscripción
previa como requisito imprescindible.

II. Cada Fraternidad, Taller Cultural o conjunto folklórico delegará a un miembro para
que presente la información solicitada bajo el formato señalado en el presente
Reglamento, el mismo que deberá ser recabado en las oficinas que el Presidente
de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario señale.

III. El representante de la fraternidad debe presentar la siguiente documentación:

 Cédula de identidad vigente.


 Carta de Compromiso de presentación de Informe de Gestión y
Económico e indicando el monto a ser cobrado a cada fraterno.
 Resolución de Honorable Consejo Universitario, Facultativo o de Carrera
que le acredite como delegado de su fraternidad o taller cultural.
 Los estudiantes universitarios deben acreditar tal condición con la
matrícula universitaria de la gestión.
 Los docentes y administrativos demostrarán tal condición con la última
boleta o papeleta de pago.

ARTÍCULO 67.- DE LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario para aprobar la


inscripción de cada Fraternidad, solicitará la siguiente documentación:

a) Carta de Solicitud de participación en la Entrada Folklórica Universitaria


de la UMSA;
b) Resolución de aval (Honorable Consejo Facultativo y Honorable Consejo
de Carrera o las Instancias que correspondan), en el caso de los
Trabajadores Administrativos éste aval será emitido por el STUMSA, que
contenga:
Artículo primero: Aval para la participación de la Fraternidad en la
Entrada Folklórica Universitaria
Artículo segundo: Acreditación de la Directiva de la Fraternidad para
la gestión correspondiente.
Artículo tercero: Aprobación del Informe Económico y del informe de
la Gestión Anterior.
c) Copia del Acta de Conformación de la Directiva de la Fraternidad con su
respaldo respectivo;

II. La presentación completa de los documentos solicitados se efectuará en las


oficinas señaladas por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario
de la UMSA, dentro de los plazos establecidos en la Convocatoria de la Entrada
Folklórica Universitaria.

III. La lista de danzantes deberá presentarse en un sobre cerrado hasta 72 horas


antes del día de la Entrada Universitaria, la no presentación de la misma
imposibilitará la participación de la fraternidad.

IV. Las Fraternidades tendrán la obligación de recabar las Convocatorias y el


Reglamento de la Entrada Folklórica Universitaria del sitio web de la Entrada
Folklórica Universitaria o de las oficinas señaladas por Presidente de la Comisión
de Cultura del Honorable Consejo Universitario.

V. Los representantes, legalmente acreditados por sus Fraternidades, deben


recabar las Carpetas Informativas después de publicadas las Convocatorias y
deberán presentar la documentación pertinente dentro de los plazos establecidos
en la convocatoria.

ARTÍCULO 68.- DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES ECONÓMICO Y DE


GESTIÓN

I. Previa a su presentación y aprobación en el Honorable Consejo Facultativo,


Honorable Consejo de Carrera, u Honorable Consejo Universitario (según
corresponda) el informe, deberá ser presentado y aprobado en Asamblea de
fraternos.

II. Tras la realización de la fiesta de premiación de la Entrada Folklórica Universitaria,


cada Directiva de Fraternidad, en un plazo máximo de 60 días calendario deberá
presentar sus respectivos Informes Económico y de Gestión al Honorable Consejo
Universitario, Facultativo o Carrera según corresponda, con copia de los
documentos y sus sellos de recepción a la Comisión de Cultura del Honorable
Consejo Universitario.

III. La Directiva de Fraternidad que represente a una Carrera deberá elevar el


informe para su correspondiente aprobación a su Honorable Consejo de Carrera, de
la misma forma aquella que represente a una Facultad deberá hacerlo ante su
Honorable Consejo Facultativo. La presentación de informe por parte de las
Directivas de las Fraternidades del STUMSA, FEDSIDUMSA y FUL se realizará ante
el Honorable Consejo Universitario.
IV. En caso de que el informe no estuviese aprobado o no se presente, la Directiva
saliente será sancionada conforme al presente Reglamento.

ARTÍCULO 69. DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES ANTE LOS FRATERNOS

Antes de ser aprobados los informes en la instancia que corresponda, cada Directiva de
Fraternidad o taller cultural se encuentra en la obligación de publicar la misma ante sus
fraternos en ambientes de la Universidad, señalando fecha y hora de presentación. Los
informes deben ser publicados por lo menos una semana antes de su presentación y
aprobación en las instancias que corresponda.

ARTÍCULO 70.- DE LAS SANCIONES POR EI INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS

I. En caso de que las obligaciones no fueran cumplidas dentro de los plazos


establecidos, los miembros de la Directiva que hayan incurrido en estas faltas, no
podrán ser parte de una nueva Directiva de Fraternidad; además, estas personas se
constituirán en deudores de la Universidad.

II. La Comisión de Cultura, del Honorable Consejo Universitario, una vez vencidos
los plazos establecidos para la presentación de informes económicos y de gestión,
remitirá a la Dirección Administrativa Financiera de la UMSA, la lista de, cada uno
de los integrantes de la Directiva que no haya cumplido con la mencionada
obligación para su registro como deudor.

III. Una vez presentados los informes y aprobados los mismos por la instancia
correspondiente, se procederá a levantar los cargos como deudores de los
miembros de la Directiva.

ARTICULO 71.- DE LAS OBLIGACIONES DE LAS FRATERNIDADES

Son obligaciones de las fraternidades:

 Asistir a la Pre entrada convocada por la Comisión de Cultura del Honorable


Consejo Universitario.
 Cumplir las instrucciones emitidas el día del desarrollo de la Entrada, en lo que
respecta al punto de partida, trayecto y finalización con puntualidad.

ARTÍCULO 72.- DE LA RECEPCIÓN DE AUSPICIOS O PATROCINIOS

I. Las fraternidades participantes gozarán equitativamente de los beneficios de los


auspicios y patrocinios gestionados por la Comisión de Cultura del Honorable
Consejo Universitario para la Pre Entrada y la Entrada Folklórica Universitaria y
todas las actividades conexas.

II. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario informará a las


fraternidades sobre los auspicios y patrocinios recibidos.
III. Ninguna Fraternidad, Facultad, Carrera y otros, pueden gestionar de manera
independiente auspicios, patrocinios, donaciones, etc. para todas las actividades
relacionadas con la entrada universitaria.

IV. Los auspicios recibidos por Canal 13 Televisión Universitaria deben ser
informados a la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario para su
fiscalización.

ARTÍCULO 73.- DE LA PARTICIPACIÓN EN OTRAS ENTRADAS Y EVENTOS


NACIONALES E INTERNACIONALES

La participación de las Fraternidades y Talleres Culturales en eventos nacionales o


internacionales, externos a la Entrada Folklórica Universitaria, se permitirá previa
presentación de:

a). La invitación al evento.


b) La lista de Fraternos Participantes, con visto bueno de la Comisión de
Cultura del Honorable Consejo Universitario.
c) Resolución de autorización emitida por el Honorable Consejo Universitario.

ARTÍCULO 74.- DE LAS DENUNCIAS CONTRA UNA FRATERNIDAD

En caso de que, en las Fraternidades, existan hechos o denuncias de vulneración del


presente Reglamento o de la normativa universitaria, la Comisión de Cultura del Honorable
Consejo Universitario podrá nombrar un observador la misma que cumplirá la función de
controlar y exigir la documentación necesaria a quiénes forman parte de la Fraternidad y
anteriores directivas. En base al informe del observador la Comisión de Cultura de
Honorable Consejo Universitario podrá determinar las sanciones o acciones que considere
necesarias.

SECCIÓN V
DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA

ARTÍCULO 75.- DE LA NATURALEZA Y OBJETIVO

En mérito a sus atribuciones, el presidente de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo


Universitario cursará invitaciones a los departamentos administrativos e instancias
académicas de la UMSA y dirimirá la elección de representantes en una asamblea de
delegados de Fraternidades a fin de conformar un Comité que ejecute las disposiciones
generales y especiales con el objetivo de precautelar todos los detalles en el desarrollo de
la Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 76.- CONFORMACIÓN DEL COMITÉ

I. Conformarán el Comité Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria bajo


invitación de la presidencia de la Comisión de Cultura:
a) Un representante de la FUL: Secretario de Cultura.
b) Un representante de la FEDSIDUMSA: Secretario de Cultura.
c) Un representante del STUMSA: Secretario de Cultura.
d) Un delegado de Televisión Universitaria.
e) Un delegado del Departamento de Bienestar Social.
f) Un delegado de División de Cultura y Arte.
g) Un delegado del Departamento de Comunicación.
h) Un delegado del Departamento de Asesoría Jurídica.
i) Un delegado del Departamento de Información y Comunicación.
j) Un delegado del Departamento de Tecnologías de Información y
Comunicación.
k) Dos representantes de la Asamblea de Delegados de las Fraternidades
participantes.
i) Miembros de los sectores docente, administrativo o estudiantil a los que la
Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario invite con carácter
especial. Incluyendo a los Secretarios de Cultura de los Centros Facultativos
y de Carrera.

II. Están prohibidos de conformar el Comité Organizador de la Entrada Folklórica


Universitaria aquellas personas que:

a) Presenten y mantengan deudas pendientes de cualquier naturaleza con


la Universidad Mayor de San Andrés o alguna de sus unidades académico-
administrativas dependientes.
b) Sean objeto de proceso universitario con auto ejecutoriado en el
Honorable Consejo Universitario.
c) Fueron sancionadas disciplinariamente por la Universidad Mayor de San
Andrés mediante proceso ejecutoriado.
d) Tengan antecedentes anti-autonomistas.
e) Tengan deudas económicas o administrativas con una o más
fraternidades.
f) Hayan cometido actos ilícitos comprobados en contra de alguna de las
autoridades, fraternidades, fraternos, y/o miembros de la Comunidad
Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés.

ARTÍCULO 77.- ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

I. El Comité Organizador brindará asesoramiento técnico y específico en relación a


las decisiones que deba tomar la Presidencia de la Comisión de Cultura y velará por
el cumplimiento de todas las disposiciones que emanen de este comité.
Específicamente coordinará operativamente los siguientes eventos:

 Concurso de Fotografía
 Concurso de Afiche
 Difusión, prensa y propaganda
 Elección de la Chacha Warmi
 Desarrollo de la Pre-Entrada
 Desarrollo de la Entrada
 Exposición y Defensa de monografía
 Coordinación de los Jurados
 Fiesta de premiación

II. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario tiene tuición directa
sobre este Comité y reasignará funciones según considere necesario.

III. No se contempla tipo alguno de remuneración económica por los servicios que
cada representante o delegado efectúen.

SECCIÓN VI
DE LOS DE REPRESENTANTES DELEGADOS DE FRATERNIDADES ANTE EL
COMITÉ ORGANIZADOR

ARTÍCULO 78.- DE SU ELECCIÓN

Se elegirán cuatro representantes en una asamblea de delegados de Fraternidades, para


conformar parte del Comité Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria, la cual será
dirigida y ejecutada de manera exclusiva por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario con base en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 79.- DEL DÍA DE MODALIDAD DE ELECCION

El acto de elección se realizará por votación en una sesión, durante la Asamblea de


delegados de Fraternidades convocada por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario, mediante votación universal secreta y de mayoría simple.

ARTÍCULO 80.- DE LAS LISTAS DE VOTANTES

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario verificará la


acreditación de los delegados titulares y suplentes en función a sus Resoluciones
Facultativa o de Carrera para habilitarlos en las listas de votantes.

II. El día de la votación se verificará como requisitos indispensables la matricula


original o legalizada y carnet de identidad, como documentos indispensables.

ARTÍCULO 81.- DE LA ACREDITACIÓN DE: LOS CUATRO DELEGADOS

I. Los cuatro delegados estudiantiles, docentes o administrativos de las


fraternidades, elegidos para representar a los conjuntos folklóricos de la UMSA,
serán acreditados por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario
para formar parte del Comité Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria.

II. Esta acreditación es de carácter indelegable.


ARTÍCULO 82.- DEL TIEMPO DE REPRESENTACIÓN

Los representantes elegidos podrán ejercer esta representación sólo por una gestión.

CAPÍTULO VII
DE LAS FALTAS Y SANCIONES

ARTÍCULO 83.- RÉGIMEN GENERAL

I. Cualquier incumplimiento al presente reglamento, será objeto de sanciones


determinadas por la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario,
independientemente del inicio de proceso universitario o proceso penal si
corresponde.

II. El incumplimiento podrá ser considerado como falta leve, moderada y severa.

 Faltas leves: Crear espacios prolongados entre una y otra fraternidad,


amonestación con bandera roja durante la entrada.
 Faltas moderadas: Utilización de materiales prohibidos en la confección
de los trajes (plumas de aves, pieles de animales, etc.), no respetar el
orden de ingreso establecido, incumplimiento del recorrido, agresión
entre participantes de las fraternidades o agresión de las barras, ingesta
de bebidas alcohólicas.
 Faltas severas: Exceder el número de participantes, incumpliendo el
Articulo 12 (referente al número de danzantes).

ARTÍCULO 84.- SANCIONES A DANZANTES

Las faltas de los danzantes serán sancionadas de la siguiente manera:

a) Faltas leves. Amonestación escrita y registró en el Archivo y Memoria


Folklórica Universitaria de la UMSA.
b) Faltas moderadas.- Suspensión durante un año en la participación de la
Entrada Folklórica Universitaria.
c) Faltas severas. Suspensión durante tres años en la participación de la
Entrada Folklórica Universitaria y la prohibición permanente de sus directivos
como miembros de la directiva de cualquier Fraternidad o Taller Cultural.

Nota: La reincidencia de las faltas leves será considerada como falta moderada y la
reincidencia de las faltas moderadas será considerada como falta severa.

ARTÍCULO 85.- SANCIONES A MIEMBROS DE LAS DIRECTIVAS

Las faltas de los miembros de las Directivas en el desempeño de sus funciones,


independientemente de la posibilidad de inicio de proceso universitario, proceso penal o
registro como deudor dentro de la UMSA, serán sancionadas de la siguiente manera:
a) Faltas leves.- Amonestación escrita e impedimento en la participación de
Directivas de cualquier fraternidad durante un año.
b) Faltas graves, Suspensión durante un año en toda actividad directa o
indirecta relacionada con la Entrada Folklórica Universitaria.
c) Faltas gravísimas. Prohibición permanente en la participación de la
Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 86.- SANCIONES A LAS FRATERNIDADES

Las faltas e incumplimientos cometidos por las fraternidades, serán sancionadas según el
Capítulo 3 Sección IV del presente Reglamento.

ARTÍCULO 87.- PROCEDIMIENTO

I. Las faltas identificadas o denunciadas por incumplimiento al presente Reglamento


serán puestas a consideración de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario, instancia que podrá solicitar informe a los involucrados y en reunión
recomendará el sobreseimiento 0 la determinación de falta y su sanción.

II. La Recomendación mencionada en el parágrafo anterior, deberá ser considerada


y aprobada o rechazada por el Honorable Consejo Universitario mediante
Resolución.

III. La Resolución que determine sanciones deberá ser notificada en un plazo de


cinco días hábiles

ARTÍCULO 88.- RECONSIDERACIÓN

I. Contra las sanciones o sobreseimientos dispuestos por el Honorable Consejo


Universitario, podrá interponerse únicamente el Recurso de Reconsideración en un
plazo de quince días hábiles.

II. Las solicitudes de reconsideración serán tramitadas según el Reglamento interno


del Honorable Consejo Universitario.

ARTÍCULO 89.- EJECUTORIA

Transcurrido el plazo para la interposición de reconsideración o interpuesta la misma y


resuelta, se determinará la ejecutoria mediante Resolución Comité Ejecutivo del Honorable
Consejo Universitario.

ARTÍCULO 90.- EJECUCIÓN

La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario será responsable de la


ejecución de las resoluciones ejecutoriadas; asimismo, de remitir los antecedentes ante las
instancias pertinentes en caso de advertir causal de Inicio de proceso universitario,
denuncia en materia penal o determinación y registro de deuda dentro del sistema
correspondiente.

CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES ESPECIALES

ARTÍCULO 91.- DE LOS PATROCINIOS, AUSPICIOS Y CONVENIOS

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario acudirá y viabilizará


con empresas, entidades públicas o privadas patrocinios y/o auspicios, en el marco
del intercambio de servicios, cuando los considere necesarios y en mérito a sus
atribuciones.

II. Queda habilitado el Presidente de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo


Universitario, para la suscripción de convenios para patrocinio y auspicio de la
Entrada Folklórica Universitaria y actividades culturales de la UMSA.

III. Los convenios a ser suscritos a requerimiento del Presidente de la Comisión de


Cultura deberán contar con Informe del Departamento de Asesoría Jurídica y la
Aprobación de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario.

ARTÍCULO 92.- DEL ENSAYO GENERAL O PRE-ENTRADA

La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario, en coordinación con el Comité


Organizador de la Entrada Universitaria, organizará y efectivizara el Ensayo General o Pre-
Entrada, que se realizará el domingo anterior de la Entrada Universitaria.

ARTÍCULO 93.- DE LA TRANSMISIÓN Y LA PUBLICIDAD DURANTE EL EVENTO

I. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario establecer los


mecanismos y convenios con los medios de comunicación social para la transmisión
y la publicidad del evento.

II. Se establece que Televisión Universitaria es el canal oficial de la Entrada


Folklórica Universitaria y tiene la obligación de cubrir todos los eventos oficiales del
cronograma y las actividades que la Comisión de Cultura defina. Tras el día de su
transmisión, las imágenes, tomas, entrevistas y trabajo del equipo del Canal asi
como la publicidad emergente, pasa a propiedad de la Comisión de Cultura del
Honorable Consejo Universitario.

III. Televisión Universitaria, deberá coordinar con la Comisión de Cultura


conjuntamente el Comité Organizador, un mes antes de la Entrada Folklórica
Universitaria, e incorporará en su grilla, en espacios de mayor raiting,
microprogramas dirigidas a la promoción de la entrada y sus eventos.

IV. Concluida la transmisión de cada evento y programa relacionado a la Entrada


Folklórica Universitaria, Televisión Universitaria remitirá una copia de la cobertura
realizada a la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario, para su
archivo, custodia y difusión.

ARTÍCULO 94.- DE LAS INSTITUCIONES DE APOYO

Con el propósito de garantizar la seguridad y óptima realización de la Entrada Folklórica


Universitaria, se coordinará con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Policía
Boliviana, Organismo Operativo de Tránsito, Instituciones Voluntarias, Seguro Social
Universitario, Cruz Roja Boliviana y otras entidades.

ARTÍCULO 95.- DE LA PUBLICIDAD

La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario se encargará de confeccionar


y distribuir la información pertinente, explicando a la población universitaria y al público en
general las características de la Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 96.- DE LOS LUGARES DE ENSAYO

I. Las fraternidades deberán coordinar, con los responsables de la administración


de los predios universitarios, el lugar en el que se realizarán los ensayos de las
danzas, se debe respetar la antigüedad en el uso de dichos predios.

II. Cada fraternidad deberá cuidar los niveles de contaminación acústica que
produce en sus ensayos en consideración a la utilización de ambientes académicos
o espacios públicos concurridos.

ARTÍCULO 97.- DE LA PARTICIPACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS Y


ADMINISTRATIVAS DE LA UMSA

Todas las Unidades Académicas, dependencias y funcionarios de la UMSA deben colaborar


a los miembros de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario para la
realización de la Entrada Folklórica Universitaria.

ARTÍCULO 98.- DEL ARCHIVO Y MEMORIA FOLKLÓRICO UNIVERSITARIO DE LA


UMSA

I. Se establece el Archivo y Memoria Folklórico Universitario de la UMSA para el


registro y custodia de la documentación que presenten las fraternidades
participantes y la información generada por la Comisión de Cultura del Honorable
Consejo Universitario y el Comité Organizador de la Entrada Folklórica Universitaria.

II. La Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario acopiará,


resguardará y administrará esta información.

ARTÍCULO 99.- DE LA PROTECCIÓN LEGAL DE LOS DANZANTES Y


ORGANIZADORES DE LA ENTRADA UNIVERSITARIA
En caso de suscitarse agresiones o atropellos en contra de los danzantes y organizadores
pertenecientes a la comunidad universitaria por parte de personas o instituciones ajenas al
sistema universitario, la Universidad Mayor de San Andrés asumirá la defensa de los
mismos a través de los mecanismos jurídicos pertinentes previa consulta al Departamento
de Asesoría Jurídica de la UMSA y la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario.

ARTÍCULO 100.- DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

I. Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán puestos en


primera instancia, a conocimiento de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo
Universitario.

II. En última instancia el Honorable Consejo Universitario dirimirá las controversias


según normativa.

Es dado en el Salón de Honor del Honorable Consejo Universitario, a los veintisiete días
del mes de junio del año dos mil veinticuatro.

FUENTE-COMISIÓN DE CULTURA HCU

También podría gustarte