Clasificacion de Fracturas
Clasificacion de Fracturas
Clasificacion de Fracturas
FRACTURAS
FRACTURA
Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso
del cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que
supera la resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga
única o múltiple y se produce en milisegundos Los extremos fracturados
producen una lesión de las partes blandas lo que se aumenta por el proceso
de implosión de la fractura.
CLASIFICACIONES DEFRACTURAS
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS SEGÚN SU ENERGIA
Traumatismos de alta energía, en accidentes de tráfico y caídas. El traumatismo
puede producir fracturas con minuta (no corresponde con los trazos simples descritos antes) y se
acompaña con lesión de las partes blandas.
: a) Fracturas por estrés o por fatiga: Son las resultantes de aplicar una fuerza de poca
intensidad y repetidamente ocíclicamente sobre un hueso normal o patológico (por ejemplo la
fractura del recluta o por estrés del metatarsiano que recibe también el nombre de fractura de
Deütschlander
Fracturas patológicas o por insuficiencia: Son las que se producen sobre un
hueso anormalmente débil por una enfermedad constitucional o adquirida, sin que requiera una
fuerza anormal para producirla.
: a) Fracturas por tensión o tracción: debidas a dos fuerzas que actúan en la misma dirección
pero en sentido opuesto, divergentes desde el hueso. Ejemplos: arrancamientos maleolares,
avulsión tuberosidad tibial anterior
b) Fracturas por compresión: debidas a dos fuerzas que actúan en la misma dirección pero
en sentido opuesto, convergentes hacia el hueso. Suelen ocurrir en hueso esponjoso como el
cuerpo vertebral , el hundimiento de meseta tibial, etc. Cuando sucede en un hueso diafisario, el
trazo de fractura suele ser oblicuo.
c) Fracturas por torsión: Debidas a una fuerza que ocasiona un movimiento de rotación del
hueso sobre su eje. El trazo suele ser espiroideo
d) Fracturas por flexión: Debidas a dos fuerzas de direcciones paralelas que actúan en el
mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso. El trazo suele ser trasverso o ligeramente
oblicuo y puede existir un tercer fragmento en ala de mariposa
e) Fracturas por cizallamiento: Son debidas a dos fuerzas paralelas en sentido opuesto,
convergentes hacia el hueso. El trazo suele ser transversal.