Presentacion - Espana - 2004

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DISCURSO Y MEMORIA

EN NIÑOS CON TEL.


La versión escrita correspondiente a esta
XXIV CONGRESO DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA ponencia aparece en:
Y AUDIOLOGÍA, MADRID, ESPAÑA, JUNIO, 2004.
Actas del XXIV Congreso de Logopedia,
LUIS MARTÍNEZ. Foniatría, Audiología y Psicología del Lenguaje.
Madrid, Universidad Complutense. 2004.
ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA. Pp 109-209.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIVERSIDAD DE TALCA.
CHILE.

Introducción.
Dificultades cognitivas en niños con TEL.
Dificultades cognitivas en niños con TEL:

- Alteraciones en procesos cognitivos específicos


(atención, percepción, memoria de trabajo fonológica).

- Alteraciones generales en el procesamiento de la Dificultades en el procesamiento del


información (enlentecimiento cognitivo, capacidad lenguaje (sintaxis) en niños con TEL.
de procesamiento disminuida). (i.e. Montgomery, (Montgomery, 2002).
2002).

¿Los niños con TEL manifiestan dificul- Propósito.


tades en el procesamiento del discurso?

Revisión de la relación entre el


¿El procesamiento del discurso en general,
procesamiento del discurso y la
o de algunos de sus procesos, como la foca-
MT en el marco del TEL.
zación o la formulación de inferencias, se
relacionan con la capacidad de la memoria
de trabajo en niños con TEL?

1
DISCURSO. DISCURSO.
Bloome, 2003

TEXTO / EVENTO
TEXTO / EVENTO.
•Recapitulación lingüística • Situación social en la que
de la experiencia. se crean / recrean signifi-
ESTRUCTURA / CONTENIDO. cados, identidades y
•Refleja representaciones relaciones.
de significado, relaciones
de poder.

DISCURSO COMO PROCESO.


DISCURSO.
Clark, 1996; Cornish, 1999; Givón, 2001.

ESTRUCTURA / CONTENIDO Secuencia coherente de enunciados representada


mentalmente y elaborada en un evento de habla.

Organización lingüística Tema, motivaciones


/ componencial. planes. Texto.
Unidad lingüística producida en un evento
de habla y con una intención determinada.

REPRESENTACIÓN PROCESAMIENTO DEL DISCURSO.


DISCURSIVA.
Actividad en tiempo real afectada por:

Coherencia temática, referencial, Conocimiento


Distancia
anafórica
espacial, intencional, temporal. lingüístico Competencia
comunicativa
Complejidad
sintáctica
Relaciones
de poder
Claves lingüísticas Procesos discursivos Habilidades
(nexos de cohesión). (anáfora, focalización, sociocognitivas
Conocimiento Inferencias
función paralela). del mundo

2
INFERENCIAS. INFERENCIAS CONECTORAS.

“La fiesta estuvo entretenida.


Muchas personas asistieron al evento.”

“El niño estaba asustado.


CONECTORAS PUENTE Nadie lo acompañaba.”

“Llovió mucho en la mañana.


En la tarde apareció el sol.”

PROCESAMIENTO DEL DISCURSO.


INFERENCIAS “PUENTE”.
Actividad compleja en tiempo real sometida
“La muchacha yacía desmayada. a las limitaciones del sistema cognitivo.
Se encontró cocaína en su bolso.”

“El hombre entró al supermercado.


Se bebió la botella de jugo en el parque.”
Memoria
Atención Velocidad
de trabajo
“La familia salió de paseo aquel domingo.
Los leones lucían peligrosos en sus jaulas.”

Discurso como texto:

- Errores en el uso del artículo


(Restrepo & Gutiérrez-Clellen, 2001).
Análisis del discurso/procesamiento
del discurso en niños con TEL. - Menor complejidad sintáctica
(Botting, 2002).

- Uso inferior de anáforos


(Norbury & Bishop, 2003).

3
Discurso como estructura:
Discurso como evento:

- Evidencia no definitiva sobre el manejo


- Habilidades sociales disminuidas en de los componentes estructurales (esquema
narrativo, scripts) (Norbury & Bishop, 2002).
niños con TEL (Fujiki, Brinton, Hart &
Fitzgerald, 1999).
- Manejo similar de la estructura narrativa
en diferentes grupos de niños con trastornos
del lenguaje (TEL, DF, AAF) (Norbury &
Bishop, 2003).

Discurso como contenido: Discurso como proceso / representación:

- Niños con TEL exhiben un desempeño


- Manejo similar del contenido en niños con inferior tanto en preguntas inferenciales
TEL (cantidad similar de proposiciones) como literales (i.e. Ellis-Weismer, 1985;
(Norbury & Bishop, 2002). Norbury & Bishop, 2002).

Discurso como proceso / representación: Discurso como proceso / representación:

- Niños con DF y AAF también exhiben un - Niños con TEL exhiben un desempeño
desempeño inferior tanto en preguntas inferior en inferencias pragmáticas (que
inferenciales como literales (Norbury & requieren mayor consideración del contexto)
Bishop, 2002). (Leinonen, Ryder, Ellis & Hammond, 2003).

4
Sugerencias:

¿Existe relación entre la comprensión de - La comprensión de historias se relaciona


preguntas inferenciales y la capacidad con el recuerdo (Norbury & Bishop, 2002).
de procesamiento de la información en
- La comprensión de inferencias pragmáticas
niños con TEL?
se relacionaría con la capacidad del sistema
cognitivo (Leinonen et al., 2003).

SUJETOS.
20 niños con (probable) TEL / 30 niños control.

Estudio preliminar sobre comprensión Edad Niños con TEL Niños sin TEL
de preguntas inferenciales (conectoras 6-6.11 9 15
y puente) y capacidad de la MT en niños 7-7.11 11 15
con TEL.
- Educación regular.
- Nivel social medio / medio-bajo.
- Cognición no verbal normal según Wisc-R.
- Audición normal.
- 1 DE bajo la norma en prueba expresiva
del PDIL; comprensión normal.

PDIL: Prueba del Desarrollo Inicial del Lenguaje.


Mediciones.

- Evaluación del lenguaje (PDIL).


- Evaluación de la MT ejecutiva (test
de amplitud de escuchar, Daneman
& Carpenter, 1980 / Pickering,
Baqués & Gathercole, 1999).
- Evaluación del discurso narrativo
(tareas de Cain & Oakhill, 1999).

5
TEST DE AMPLITUD DE ESCUCHAR.
Daneman & Carpenter, 1980
verdadero falso verdadero
ESCUCHE LAS SIGUIENTES ORACIONES. DIGA SI
huesos guitarra fruta
SON VERDADERAS O FALSAS Y LUEGO REPITA
LA ÚLTIMA PALABRA DE CADA UNA DE ELLAS
EN EL ORDEN EN QUE LAS ESCUCHÓ.
El perro come huesos.
El perro come huesos.
El camión toca la guitarra.
El camión toca la guitarra.
La naranja es una fruta.
La naranja es una fruta.

TAREA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA. TAREA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA.


Cain & Oakhill, 1999 Cain & Oakhill, 1999
Diana había salido a pasear con su amigo Miguel esa tarde. Cuando
llegaron allí, ellos tenían mucha sed. Miguel sacó de su bolso algo Pregunta literal:
para beber y lo compartieron. El jugo de naranja estaba muy refres- ¿Con quién estuvo Diana en la tarde?.
cante. Diana se puso su traje de baño pero el agua estaba demasiado Con Miguel
helada para chapotear, así que en lugar de eso hicieron castillos de
arena. Jugaron durante un largo rato y no se dieron cuenta de lo tarde Pregunta inferencia conectora:
que era. Luego, Diana miró el reloj que estaba en el muelle. Sus ¿De dónde sacó Miguel el jugo de naranja?
padres podrían enojarse si llegara tarde a la comida. Recogieron sus De su bolso
cosas y las guardaron rápidamente. Diana se sacó su traje de baño y
Pregunta inferencia puente:
lo enrolló en su toalla. Puso el montón de ropa en su mochila. Ellos
¿Dónde estuvieron Diana y Miguel durante la tarde?
se dirigieron a casa, pedaleando lo más rápido que podían. Diana
estaba muy cansada cuando llegó a la casa, pero lo hizo justo a En la playa
tiempo para la comida.

Resultados preliminares:

- Niños TEL: comprensión de inferencias puente


inferior (U: 220.5; p<0.05).
PALABRAS FINALES.
- Niños TEL (rango 7-7.11): MT ejecutiva inferior
(U: 41.4; p<0.01).

- Correlación entre comprensión de inferencias


puente y MT ejecutiva en niños con TEL
(r: 0.46; p<0.03).

6
• Lo mismo ocurriría respecto al discurso en niños
con TEL. Exhiben una comprensión inferior de
inferencias puente y una MT ejecutiva inferior,
• Evidencia inicial indica que el procesamiento así como una correlación entre ambas. Lo anterior
sintáctico en niños con TEL se relacionaría sugiere que ambos aspectos están relacionados en
con la capacidad del sistema de procesamiento estos niños.
de información (i.e . Montgomery, 2002).
• Igualmente, esto sugiere una relación entre procesa-
miento del discurso y capacidad del sistema cognitivo
en general.

• Implicancias clínicas/educativas (diagnóstico, otras). Agradecimientos


• Necesidad de replicación de este estudio.

• Necesidad de estudios experimentales sobre el -Organizadores del XXIV Congreso de Logopedia,


Foniatría y Audiología, Madrid, España.
procesamiento del discurso en niños con TEL
(comparación de sujetos con alta MT y baja MT, - Kate Cain (U de Essex), Joaquín Baqués (U. Autónoma
estudios sobre el efecto de la carga cognitiva). de Barcelona).

• Implicancias psicolingüísticas (necesidad de - Daniela Araya, Loreto Bustamante, Claudia Hermosilla,


estudios motivados teóricamente). Alejandra López, Rita Miranda, Rodrigo Pérez (Escuela
de Fonoaudiología, Universidad de Chile).

• Consideración de factores culturales.

También podría gustarte