Evaluacion 4 - William Miguel Arboleda Moreno
Evaluacion 4 - William Miguel Arboleda Moreno
Evaluacion 4 - William Miguel Arboleda Moreno
PRESENTADO POR:
WILLIAM MIGUEL ARBOLEDA MORENO
PRESENTADO A:
JOHANA LINARES FORERO
Abril 15 de 2018
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una lectura comprensiva del
contenido del material de la actividad 4 “Educación Permanente y Sociedad de la
Información” que estamos estudiando en la materia SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO,
de la especialización en docencia universitaria de la universidad Cooperativa de
Colombia UCC, para realizar un ensayo argumentativo.
ENSAYO ENFOQUE DE EDUCACIÓN PERMANENTE_SOSCIEDA DE LA
INFORMACIÓN
Desde tiempos inmemoriales el ser humano desarrolló herramientas tecnológicas para
resolver los problemas de su diario vivir siendo su concentración inicialmente más que
en sostener una buena relación social, en ser cada vez más rico económicamente, hoy
en día esta intención aun subsiste y siempre estará, pero con la diferencia de que es de
vital importancia y primordial que haya un constate interrelación con las demás
personas sin importan el lugar del planeta en que se encuentre, Puedo entender que la
educación anteriormente nos preparaba desde su inicio con una mentalidad poco
amplia y más bien sesgada ante la escasa variedad y difícil comunicación con otros
actores, hoy podemos ver con mucha facilidad que la educación es un factor
fundamental, que hace parte de nuestra vida y a través de ella nos formamos como
personas, interactuamos y socializamos con los demás, es una fuente de aprendizaje
constante e inagotable que nos brinda los elementos necesarios para que cada
persona desarrolle de manera activa su proceso formativo, pues visto de cierta manera
todos los seres humanos en nuestra naturaleza misma, somos seres inacabados, es
decir, nunca sabremos todo lo que hay a nuestro alrededor, siempre habrá algo nuevo
que aprender; por ello cada cambio cultural, tecnológico y demás que se presenta de
una forma acelerada en nuestra sociedad, hacen que sea importante contar con
un bagaje de conocimientos que sirvan de soporte a esos nuevos ritmos de vida; creo
que estarnos educando de manera permanente es igualmente algo indispensable, pues
las personas necesitan adquirir destrezas y habilidades para poder encajar en una
sociedad compleja y cambiante como lo es la nuestra, en la cual nos estamos viendo
obligados a cambiar la fundamentación de nuestras vidas de manera acelerada debido
a los cambios tecnológicos; Estamos comenzando a experimentar los primeros
síntomas de lo que creemos será una nueva etapa en el desarrollo de la humanidad.
Los cambios sociales, tecnológicos, económicos, políticos y culturales han amenazado
desde hace mucho rato con cambiar las estructuras reinantes hasta ahora en todos los
ámbitos. La educación en su esencia, se ve alterada drásticamente por dichos cambios
y está experimentando una inestabilidad que no conocía.
Aun en el campo laboral industrial, nos hemos visto afectados por la sociedad de la
información, desde mi punto de vista la sociedad de la información ha sido de gran
ayuda para los propietarios de muchas empresas industriales puesto que les ha
proporcionado con los avances tecnológicos variedad de maquinaria que les permite
acelerar su nivel de producción permitiéndoles obtener muchísimos más productos con
quizás mejor calidad y menos tiempo empleado, esto como lo mencioné anteriormente
ayuda a los propietarios de las empresas industriales pues mejora enormemente sus
niveles de rentabilidad pero, perjudica notablemente a los trabajadores (mano de obra)
puesto que en algunos eventos una sola maquina puede remplazar el trabajo de 100
personas, visto desde otro enfoque podríamos vernos favorecidos ante la amplia
posibilidad de obtener muchos productos a bajos costos, luego entonces esta situación
nos obliga a estar inmersos en un nivel educativo amplio cada vez más (educación
permanente)
En Conclusión, los docentes debemos aprovechar todos los recursos para equilibrar el
aprendizaje presencial y a distancia, lo que hará que se creen nuevos modelos de
aprendizaje, nuevos procedimientos, nuevas estrategias, nuevos esquemas de
pensamiento, es decir un cambio en lo explícito y lo implícito para que la educación sea
un proceso de construcción a través de la comunicación y no de exclusión. Siempre ha
existido una relación estrecha entre la tecnología y el uso de esta, con las sociedades
en las cuales dicha tecnología se incorpora. Esta relación produce cambios
significativos en las sociedades, cambiando incluso los hábitos de vida de las personas
de manera marcada e importante y me refiero a cambios de valor, no a los cambios
que se dan por esnobismo o por la creación de falsas y artificiales necesidades, sino
cambios que realmente influyen en la situación de salud, seguridad y progreso tanto
psicológico, cultural, emocional, social y económico de los individuos.
ESNOBISMO:
Gusto o admiración excesivos por todo lo que está de moda en supuestos ambientes
de distinción
VICARIO: Persona que ejerce las funciones de otra, en todo o en parte por delegación
y nunca con carácter propio; la sustituye por tiempo indefinido o determinado.
ARQUETIPO: Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o
copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo.
BIBLIOGRAFÍA
HTTPS://es.wikipedi.org./wiki.
HTTPS://www.unrc.edu.ar