Preguntas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERDSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

Facultad de Contaduría y Administración


Maestría en Administración

Actividad 2: Preguntas de análisis


Administración

Alumno: Brisa Chávez Meléndez 325032


Catedrática: Orieta Iveth Flores Ahumada
20 de enero de 2024
1. Identifique y describa a un administrador admirable. ¿Qué hace que se
distinga de la mayoría?

Dr. Scott A. Snell, después de haber leído su biografía, desde mi punto de vista es
un administrador admirable, ya aparte ejercer la administración en diferentes
empresas muy importantes y es profesor. Para mí lo anterior indica que tiene buen
sentido de liderazgo, empatía, habilidad para delegar, entre otras. Su conocimiento
se le ha permitido ser autor de hasta 50 publicaciones.

Lo que hace que se distinga un buen administrador es poseer una variedad de


comportamientos, habilidades y cualidades. Por ejemplo, buenas habilidades para
comunicarse, organizacionales, resolver problemas, para adaptarse.

2. ¿Ha visto o trabajado alguna vez para un administrador ineficiente? Describa


las causas y las consecuencias de la ineficiencia

Hasta ahora no me ha tocado ver o he experimentado trabajar con algún


administrador.

Creo que lo que causaría al tener un administrador ineficiente seria deficiencias en


la productividad, desperdicios en los recursos, labor de mala calidad, dificultad para
poder cumplir las metas propuestas y estancamiento en la organización.

3. Nombre una gran organización. ¿Cómo considera usted que sus directivos
han contribuido a su éxito?

Apple es una gran organización en mi opinión. Considero que sus directivos juegan
un papel muy importante en el éxito de la empresa, creo que si no tuvieran buenos
directivos la empresa no estaría en donde se encuentra ahora.

4. Describa cómo podrían aplicarse las cuatro funciones administrativas a la


administración de su vida cotidiana.
Yo aplicaría los cuatros funciones de la administración a mi vida cotidiana de la
siguiente manera:

1. Planeación: A la hora de ponerme metas en mi vida, cuando quiero


comprar algo, por ejemplo, un celular. Analizo mi situación actual y a
futuro, reviso las acciones que necesito hacer para poder comprar el
celular, hacer estrategias y determinar los recursos necesario para el
cumplimiento de esta.
2. Organización: Aplico la organización casi todos los días para alcanzar mis
metas, organizando todos mis recursos disponibles como el dinero, mi
tiempo y habilidades en cumplirlas.
3. Dirección: En la dirección, creo que soy buena motivando a las a mí y a
demás personas a alcanzar sus metas establecidas.
4. Control: Es esta sección, yo la aplico revisando todos los días el avance
de mis metas haciendo ajustes necesarios.
5. La cita de Peter Drucker que abre este capítulo (2) dice: “la esencia del
negocio se encuentra fuera de sí mismo”. ¿Qué cree que significa esto? ¿Está
de acuerdo?

Creo que significa que en si el valor y no solo está dentro de las operaciones de la
organización, lo que verdaderamente importa es la relación que tiene la entidad esta
afuera. Si, estoy muy de acuerdo.

6. ¿Cuáles son las fuerzas más importantes del macroambiente que enfrentan
las compañías en la actualidad?

Las fuerzas más importantes que afectan a las compañías la actualidad son:

1. Avances en la tecnología
2. Eventos que impactan la salud, como pandemias.
3. Factores económicos con la inflación.
4. La globalización
5. Tendencias demográficas
7. ¿Cuáles son las diferencias principales entre el macroambiente y el ambiente
competitivo?

Aunque el macro ambiente y ambiente competitivo están relacionados y ambos son


clave para el análisis ambiental de una empresa, se diferencian en las siguientes
características:

1. En el impacto: El macro ambiente tiene un impacto más bien indirecto en


la empresa y el ambiente competitivo afecta directamente.
2. En el enfoque estratégico: El ambiente competitivo busca estrategias
para generar ventas en el mercado, cuando el análisis del macro
ambiente ayuda nada más a anticipar cambios.
3. En la naturaleza de los factores: Los factores del macro ambiente son a
largo plazo y tiene más que ver con tendencias externas del público. El
ambiente competitivo se basa más en analizar competencia en el
mercado.
4. En el alcance que tienen: El macro ambiente analiza los factores
externos que afectan a múltiples industrias y el ambiente competitivo se
enfoca en estudiar a competencia directa.

También podría gustarte