Plan de Manejo de Tráfico Campaña Geotécnica Par Vial
Plan de Manejo de Tráfico Campaña Geotécnica Par Vial
Plan de Manejo de Tráfico Campaña Geotécnica Par Vial
PROYECTO:
"AMPLIACIÓN DE CARRETERA CA02W, DESDE PLAYA EL OBISPO HASTA PLAYA
EL ZONTE, SOBRE VÍA TURÍSTICA COSTERA SURF CITY (FASE 1),
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. TRAMO I: CA02 EST. 0+000 – 3+332.03 Y
CA04S 0+000 – 1+875”
2.0 OBJETIVOS.................................................................................................................................... 4
ANEXOS ..................................................................................................................................................... 18
Anexo 1:
Esquema de manejo de circulación vehicular durante la campaña geotécnica, par vial
norte, intervención PCA # 7.
Anexo 2:
Esquema de manejo de circulación vehicular durante la campaña geotécnica, par vial
norte, intervención PCA # 8.
2.0 OBJETIVOS
Aplicar una señalización clara y de fácil interpretación, que facilite la toma de decisiones
en forma clara, oportuna y segura por los usuarios.
Ninguna actividad de cierre momentáneo de las vías con duración mayor a 30 minutos se
llevará a cabo sin la previa autorización de la Supervisión y la coordinación con las
diferentes autoridades locales, tales como:
Señalización Vertical
Conos
Delineadores
Pantalla Electrónica
Malla de seguridad reticulada
6.1 BANDEROLAS
La banderola será fabricada en tela color rojo y llevará dos franjas en forma de X de
material reflectivo color lima limón de 2.54 centímetros de ancho, con una reflectividad
inicial de 700 candelas lux por metro cuadrado.
6.2 CONOS
La distribución de los anillos será: el anillo superior (15.24 cms) deberá ser colocado entre
7.62 cms a 10.16 cms de la parte de arriba del cono, posteriormente se dejará un espacio
libre de 5.08 cms, para colocar el anillo siguiente (10.16 cms). Y llevará el logo de MOP en
el anillo color plata de 10. 16 cms rotulado color PANTONE 432.
Los conos serán utilizados para la transición y la canalización del tráfico, encauzando el
tránsito.
El barril será de material de Cloruro de Polivinilo (PVC) de un metro de alto, color naranja
fluorescente.
Llevará cuatro anillos de material reflectivo (cada uno de 10.16 cms. de ancho) grado alta
intensidad, dos anillos serán de color plata y dos anillos de color naranja PANTONE
ORANGE 021.
La distribución de los anillos será: en la parte superior del barril se colocará el de color
naranja PANTONE ORANGE 021 en todo el perímetro, seguido de color plata, luego el de
color naranja PANTONE ORANGE 021 nuevamente y por último el color plata, tal y como
se muestra en la figura. En cada anillo color plata llevará el logo MOP, en un área de 50 de
largo por 15 cms de alto, color PANTONE 432 C.
El Cilindro de Tránsito, será de material Cloruro de Polivinilo (PVC) y de color naranja con
dos bandas blancas reflectivas como mínimo Tipo IV (ASTM D 4956-09) con un ancho de
8.0 cms en su parte superior. Su altura mínima es de 1.06 metros y su diámetro mínimo
0,10 metros, y deberá tener base de hule reciclado en forma octogonal con medida de 40
cms.
Este tipo de señalización se utiliza, tanto de día como de noche, cuando es necesario
entregar advertencias adicionales sobre un cambio en la dirección de una vía, o desvío o
cuando es necesario guiar al usuario a través de una zona de trabajo, con grandes
volúmenes de tránsito y/o altas velocidades de circulación. Siempre se deben utilizar como
Será obligatoria la utilización de este tipo de señal para indicar los desvíos y/o información
de acuerdo con el trabajo realizado en la carretera, para que los automovilistas puedan
tomar las precauciones debidas antes de llegar a una zona de trabajo.
Toda señalización vertical que se implemente en el proyecto será tamaño estándar y deberá
cumplir con las especificaciones según el Manual de Marca Gobierno de El Salvador 2019-
202, Manual de Seguridad Vial, Imagen Institucional y Prevención de Riesgos en Zonas de
Trabajo (FOVIAL 2022) y Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el
Control del Tránsito (SIECA 2014).
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
Fabricada en lámina galvanizada No.22 en forma de rombo de 76 cms por lado con
esquina redonda tratado con fondo oleorresinoso y anticorrosivo. Rotulación a una cara
sobre reflectivo grado alta intensidad color amarillo PANTONE 109 C. Los diseños se
harán en corte electrónico sobre material vinil ato adhesivo color granate.
Llevará placa de lámina galvanizada No. 22 redonda de 25 cms de diámetro, impreso con
el logo MOP color PANTONE 432 C sobre material reflectivo grado alta intensidad, color
amarillo PANTONE 109 C. La estructura de sostén será en tubo galvanizado de 5 cms de
diámetro y 2.10 metros de alto total. En la parte inferior piezas del mismo material en forma
de cruz para su sostén en medidas de 30 cms por lado.
DESCRIPCIÓN DE USO:
Será obligatoria la colocación de este tipo de señales a una distancia mínima de 100
metros antes de llegar a la zona de construcción. Las señales se colocarán a lado derecho
donde no obstaculice ni ofrezca riegos a la circulación vehicular.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
Fabricada en lámina galvanizada No. 22 en forma de rombo de 76 cms por lado con
esquina redonda tratado con fondo oleorresinoso y anticorrosivo. Rotulación a una cara
sobre reflectivo grado alta intensidad color amarillo PANTONE 109 C. Los diseños se
harán en corte electrónico sobre material vinil autoadhesivo color PANTONE 432 C mate.
Llevará placa de lámina galvanizada No. 22 redonda de 25 cms. de diámetro, impreso con
el logo MOP, color PANTONE 432 C, sobre material reflectivo grado alta intensidad color
amarillo. La estructura de sostén será en tubo galvanizado de 5 cms de diámetro y 2.10
metros de alto total, en la parte inferior piezas del mismo material en forma de cruz para
su sostén en medidas de 30 cms por lado.
DESCRIPCIÓN DE USO:
Será obligatoria la colocación de este tipo de señales a una distancia mínima de 100
metros antes de llegar a la zona de construcción. Las señales se colocarán a lado derecho
donde no obstaculice ni ofrezca riegos a la circulación vehicular.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
Fabricada en lámina galvanizada No. 22 en forma de rombo de 76 cms por lado con
esquina redonda tratado con fondo oleorresinoso y anticorrosivo. Rotulación a una cara
sobre reflectivo grado alta intensidad color amarillo PANTONE 109 C. Los diseños se
harán en corte electrónico sobre material vinil autoadhesivo color PANTONE 432 C mate.
Llevará placa de lámina galvanizada No. 22 redonda de 25 cms. de diámetro, impreso con
el logo MOP, color PANTONE 432 C, sobre material reflectivo grado alta intensidad color
amarillo. La estructura de sostén será en tubo galvanizado de 5 cms de diámetro y 2.10
metros de alto total, en la parte inferior piezas del mismo material en forma de cruz para
su sostén en medidas de 30 cms por lado.
DESCRIPCIÓN DE USO:
Será obligatoria la colocación de este tipo de señales a una distancia mínima de 100
metros antes de llegar a la zona de construcción. Las señales se colocarán a lado derecho
donde no obstaculice ni ofrezca riegos a la circulación vehicular.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
Fabricada en lámina galvanizada No. 22, en forma de rectángulo de 1.80 metros de largo
por 1.00 metros de alto, rotulación a una cara sobre reflectivo grado alto intensidad color
amarillo PANTONE 109 C. El logo MOP, se hará en corte electrónico sobre material vinil
auto adhesivo color PANTONE 432 C y fondo amarillo PANTONE 109 C. El nombre de la
constructora se hará en corte electrónico sobre material vinil autoadhesivo color
PANTONE 432 C mate, tendrá una altura de letra de 5 cms. El banner se acoplará a una
estructura fabricada de tubo industrial cuadrado de 2.54 cms. tipo “burrito”, llevará 3
bisagras en la parte superior para extenderlo y una cadena o un tope en la parte inferior
para controlar la abertura de este en el lugar de trabajo, la estructura tratada con
anticorrosivo y esmalte color negro, la señal completa tendrá una altura total de 1.50 cms.
DESCRIPCIÓN DE USO:
Será obligatoria la colocación de dos de estas señales, una se colocará en el hombro
derecho de la carretera antes del inicio de la zona de trabajo y delimitada por los conos
reflectivos. La otra se colocará en el hombro izquierdo de la carretera en el sentido
contrario antes del inicio de la zona de trabajo.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
Fabricada en lámina galvanizada No. 22 en forma de rectángulo de 61 cms de largo por
91 cms de alto, con esquina redonda tratado con fondo oleorresinoso y anticorrosivo.
Rotulación a una cara sobre reflectivo grado Alta Intensidad color blanco PANTONE. Los
diseños se harán en corte electrónico sobre material vinil auto adhesivo color granate.
La estructura de sostén será en tubo galvanizado de 5 cms de diámetro y deberá tener
una altura libre bajo el rectángulo de 2.10 mts, en la parte inferior piezas del mismo
material en forma de cruz para su sostén en medidas de 40 cms por lado.
DESCRIPCIÓN DE USO:
Será obligatoria la colocación de este tipo de señal en la zona de trabajo para advertir a
los automovilistas el límite de velocidad de circulación. Esta señal deberá de estar en el
hombro de la carretera antes de llegar al banderillero/a. La señal se colocará al lado
derecho donde no obstaculice, ni ofrezca riesgo a la circulación vehicular.
2- Dentro de las medidas de acción inmediata por parte de la “Cuadrilla de Seguridad Vial”
se creará un dispositivo de canalización con conos o delineadores verticales, el cual,
será apoyado por los Gestores de Trafico o banderilleros/as destacados en la zona, a
fin de garantizar la circulación vehicular y peatonal en la vía.
3- Una vez el área del siniestro este delimitada y segura, se procederá a brindar el socorro
respectivo a las personas afectadas.
Como empresa constructora esta medida será ejecutada por parte del Personal encargado
de la gestión social, de acuerdo a las condiciones técnicas del proyecto.
Anexo 1:
Esquema de manejo de circulación vehicular durante la campaña geotécnica, par vial
norte, intervención PCA # 7.
Anexo 2:
Esquema de manejo de circulación vehicular durante la campaña geotécnica, par vial
norte, intervención PCA # 8.
Anexo 3:
Esquema de manejo de circulación vehicular durante la campaña geotécnica, par vial
sur, intervención PCA # 9.
Anexo 4:
Esquema de manejo de circulación vehicular durante la campaña geotécnica, par vial
sur, intervención PCA # 10.
ESCALA:
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYE: SUPERVISA: CONTENIDO: FECHA: HOJA:
CONTRATO:
AMPLIACIÓN DE CARRETERA CA02W, DESDE PLAYA EL OBISPO ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN
JULIO DE 2023 1/4
HASTA PLAYA EL ZONTE, SOBRE VÍA TURÍSTICA COSTERA SURF VEHICULAR DURANTE LA CAMPAÑA SIN ESCALA
CITY (FASE 1), DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. TRAMO I: CA02
FOVIAL CO-120/2022
GEOTÉCNICA, PAR VIAL NORTE,
EST. 0+000 – 3+332.03 Y CA04S 0+000 – 1+875
INTERVENCIÓN PCA # 7, EST. 0+500 LC.
ANEXO 2:
ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN VEHICULAR
DURANTE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA, PAR VIAL NORTE,
INTERVENCIÓN PCA # 8.
ESCALA:
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYE: SUPERVISA: CONTENIDO: FECHA: HOJA:
CONTRATO:
AMPLIACIÓN DE CARRETERA CA02W, DESDE PLAYA EL OBISPO ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN
JULIO DE 2023 2/4
HASTA PLAYA EL ZONTE, SOBRE VÍA TURÍSTICA COSTERA SURF VEHICULAR DURANTE LA CAMPAÑA SIN ESCALA
CITY (FASE 1), DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. TRAMO I: CA02
FOVIAL CO-120/2022
GEOTÉCNICA, PAR VIAL NORTE,
EST. 0+000 – 3+332.03 Y CA04S 0+000 – 1+875
INTERVENCIÓN PCA # 8, EST. 0+900 LC
ANEXO 3:
ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN VEHICULAR
DURANTE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA, PAR VIAL SUR,
INTERVENCIÓN PCA # 9.
ESCALA:
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYE: SUPERVISA: CONTENIDO: FECHA: HOJA:
CONTRATO:
AMPLIACIÓN DE CARRETERA CA02W, DESDE PLAYA EL OBISPO ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN
JULIO DE 2023 3/4
HASTA PLAYA EL ZONTE, SOBRE VÍA TURÍSTICA COSTERA SURF VEHICULAR DURANTE LA CAMPAÑA SIN ESCALA
CITY (FASE 1), DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. TRAMO I: CA02
FOVIAL CO-120/2022
GEOTÉCNICA, PAR VIAL SUR,
EST. 0+000 – 3+332.03 Y CA04S 0+000 – 1+875
INTERVENCIÓN PCA # 9, EST. 0+860 LI
ANEXO 4:
ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN VEHICULAR
DURANTE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA, PAR VIAL SUR,
INTERVENCIÓN PCA # 10.
ESCALA:
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYE: SUPERVISA: CONTENIDO: FECHA: HOJA:
CONTRATO:
AMPLIACIÓN DE CARRETERA CA02W, DESDE PLAYA EL OBISPO ESQUEMA DE MANEJO DE CIRCULACIÓN
JULIO DE 2023 4/4
HASTA PLAYA EL ZONTE, SOBRE VÍA TURÍSTICA COSTERA SURF VEHICULAR DURANTE LA CAMPAÑA SIN ESCALA
CITY (FASE 1), DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. TRAMO I: CA02
FOVIAL CO-120/2022
GEOTÉCNICA, PAR VIAL NORTE,
EST. 0+000 – 3+332.03 Y CA04S 0+000 – 1+875
INTERVENCIÓN PCA # 10, 1+380 LD