Introduccion A La Anatomia y La Biomecanica
Introduccion A La Anatomia y La Biomecanica
Introduccion A La Anatomia y La Biomecanica
la biomecánica
Objetivos:
Introducción a los conceptos y nociones básicas de la anatomía
Introducción a los conceptos y nociones básicas de la biomecánica.
Generalidades
• ¿Qué es la anatomía?
• La anatomía es la ciencia de las
estructuras del cuerpo; la que
describe y muestra su
organización es la anatomía
descriptiva; la que expone su
disposición recíproca en la
diferentes regiones es la anatomía
topográfica; la que indica las
relaciones que tienen las formas y
sus funciones es la anatomía
funcional.
El elemento anatómico esta situado en los tres
planos en el espacio.
• Entre los términos que permiten una orientación correcta y una
descripción clara, algunos pertenecen al lenguaje corriente y no es
necesario definirlos: vertical, horizontal, medial, derecho, izquierdo,
longitudinal, transversal, superior inferior, superficial, profundo.
• Cabez
a
1- inmóviles o sinartrosis
2-Semimóviles o anfiartrósis
3-Móviles o diartrosis.
Las diartrosis presentan:
3) una sinovial.
Esguince de tobillo
Luxación
Clasificación de las Diartrosis por la forma de las
Superficies
• Enartrosis: • Troclear:
- Segmentos de esfera. - Forma de polea.
- Mov 3 ejes. - Mov en 1 eje.
• Condileas: • Trocoide:
- Segmentos de elipsoide. - Segmetos de cilindro.
- Mov 2 ejes - Mov en 1 eje.
• Músculos
¿ qué es?
Es un tejido Conectivo no especializado asociado al
sistema músculo tendinoso.
• Fascias
• Aponeurosis
• Tendones
• Cadenas miofasciales
La fascia deriva en variedad de órganos, los
tejidos de conexión forman un sistema
orgánico, pero este órgano tiene roles y
funciones múltiples en todo el cuerpo
humano, dándole al cuerpo un concepto de:
Unidad, coordinación, equilibrio
estático y dinámico.
Clasificación Anatómica
• Esqueleto- • Esqueleto
fascio- osteo
músculo- articular
aponeurótico- Aparato
tendinoso locomotor
Tensegridad
• Integridad en tensión. Modo en que
fuerzas opuestas de compresión y tensión
pueden ser usadas sinergicamente para
alcanzar la integridad en ciertas
estructuras físicas, autoestabilizantes. No
depende de la gravedad, es
omnidireccional. Es sin gasto de energía.
Ej: geodésica, estructuras Fuller.
La palabra Tensegridad viene de tensional
integrity, término acuñado por Fuller, del cual
exponemos su definición: “la tensegridad es un
sistema estructural constituido por elementos de
compresión discontinuos conectados por
elementos de tensión continuos. Debido a la forma
en que se distribuyen las fuerzas tensionales y de
compresión en su interior constituye una estructura
estable que es capaz de reaccionar e interactuar
de manera dinámica”.
Un ejemplo: la postura estática
Biomecánica
Conjunto de conocimientos interdisciplinares
generados a partir de utilizar, con el apoyo
de otras ciencias biomédicas, los
conocimientos de la mecánica y distintas
tecnologías en el estudio del
comportamiento de los sistemas
biológicos (en particular del cuerpo
humano) y resolver los problemas que le
provocan las distintas condiciones a las
que puede verse sometido.
Biomecánica del cuerpo humano
Estudiamos:
• Desde la física, la mecánica, la ingeniería,
relacionando las distintas solicitaciones, las
propiedades con sus funciones.
• Desde la histología y la biomecánica y la
fisiología, relacionando la composición con las
funciones.
• Desde la anatomía y lo estructural, relacionando
el diseño, la macroestructura y la
microestructura con las propiedades físicas.
La biomecánica
Relaciona la anatomía a la energía,
analizando al cuerpo humano en
movimiento por las leyes físicas, para
optimizar su rendimiento.
Objetivo: mejorar el desempeño físico.
Mínimo material/Máxima resistencia
• Eficie
ncia.
• Efecti
vidad. • Menor
gasto
• Logra de
r el energí
gesto a
• Eficac
ia en
el
menor
tiemp
o
Mecánica: La mecánica es la parte de la física que se ocupa de
estudiar la evolución o el cambio de los movimientos en función del
tiempo.Asimismo incluye el estudio de los sistemas en los cuales su posición
no cambia debido a que las fuerzas que actuan sobre ellos les producen un
estado de equlibrio.
• Estática: Estudia las • Dinámica: Estudio de los
condiciones que deben cuerpos en movimiento.
darse para que un cuerpo Hay predominio de una
esté en reposo o en fuerza. Se obtiene como
equilibrio. El cuerpo que resultado el movimiento
estamos observando se en el sentido y dirección
encuentra en equilibrio, de la fuerza mayor.La
es decir el conjunto de dinámica se basa en las
fuerzas actuantes es tres leyes de newton
igual a cero.(aplicaciones
ej: Construcción)
Dinámica
• Cinemática: Ciencia del • Cinética: Trata de los
movimiento. Estudia las cuerpos en movimiento y
relaciones existentes las fuerzas que actuan
entre los para producirlo. Estas
desplazamientos, fuerzas pueden ser:
velocidades y Intrínsecas(músculos)
aceleraciones, en el extrinsecas(masa
movimiento rotacional o energía).
translacional, no se
interesa en las fuerzas
que intervienen,
Leyes Físicas(en el cuerpo humano en movimiento, cualquier
gesto motor, ya sea en el instante como la fase del movimiento siempre se van
a cumplir las tres leyes)
Newton
1-Ley de Inercia: Todo cuerpo permanece en reposo o en
movimiento uniforme rectilineo, hasta que actúe un
juego de fuerzas que modifique su estado.
2-Ley de masa o aceleración: Todo cuerpo capaz de
moverse libremente sometido a una fuerza, adquiere
una aceleración proporcional a dicha fuerza e
inversammente proporcinal a la masa. F=m.a
3-Ley de acción y reacción: A cada acción se le opone
siempre una reacción de igual magnitud y dirección pero
de sentio opuesto.
¿ qué es una fuerza?
• Cualquier acción que produce o tiende a
producir aceleración del cuerpo sobre el
que actua.