Formando Los Liderazgos Del Futuro Plan de Capacitacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Formando los liderazgos del futuro del Tequila y Mezcal

Plan de Capacitación para Desarrollar Empresarios y


Alta Dirección a una escala global
Por Juan Bernardo Torres Mora
Maestro Catador y Técnico Tequilero
Consultor Profesional de Negocios, especialista en Destilados Mexicanos

Objetivo:

Capacitar para desarrollar y acompañar en el proceso de ejecución el proyecto de Negocios de


una nueva marca o bien, de un portafolios que compartirán modelos similares al producto
número uno, bajo un esquema de Benchmarking de la empresa más exitosa de todos los
tiempos de la Industria del Alcohol. Es decir, hacer un traje de negocios emulando dicha
empresa, sin que sea idéntica en su perfil de producto, sino en el del modelo de negocios.

Usualmente cada tema se aborda en una sesión de dos horas, pero habrá ocasiones, en que serán
necesarias dos o más sesiones, dependiendo la complejidad del tema y la profundidad del
trabajo a realizar.

El contenido de ésta capacitación es fruto del trabajo de investigación y atención a clientes por
más de 20 años en la industria del Tequila, Mezcal, Sotol y se basa en el contenido INÉDITO
segundo libro del Instructor, el Maestro Juan Bernardo Torres Mora.
Curso de capacitación para ALTA DIRECCIÓN empresas de
alcohol.
Se trabaja, a manera de master class, con una asignación de tareas a realizar por parte del
ejecutivo para que sea manejado en un esquema de taller, también…

Se va de lo general en los negocios internacionales, a lo particular, para que se comprenda


como se visualiza el crecimiento orgánico de la empresa en un sentido de estrategia eficiente de
negocios... Donde lo importante es la mentalidad de impacto global, con decisiones locales!

El enfoque de la capacitación, es hacia generar un traje a la medida, desde la perspectiva del


tamaño e infraestructura de empresa del propio participante, así se toma el rumbo de lo ya
formado para darle esa perspectiva global.

Temas a tratar:

1. Cómo se compone el mundo del alcohol. En qué industria estamos parados en temas de
negocios. Cómo se clasifican:
a. Vinos y cervezas (qué tienen en común).
b. Cómo se clasifican las bebidas alcohólicas.
c. Cordiales.
d. Amargos.
e. Otros.
f. Cuáles son los jugadores a nivel mundial y cómo integraron sus portafolios de
negocios (Benchmarking).
g. Qué recursos de internet podemos tomar de referencia para entender el mundo
de los negocios del alcohol.
2. El “Terroir” y cómo debemos entenderlo para sacarle provecho en negocios a un
Tequila, Mezcal, etc. Las denominaciones de origen, cómo nacen y cómo se deben
identificar para diseñar un portafolio a futuro. ¿Cómo aportan valor a una estrategia
de negocios correcta? Cómo podemos emular la cultura del vino en el Tequila, Mezcal u
otro? Cuáles son las características de aroma y sabor de los terruños de los altos de
Jalisco, Sur, Costa, Zona Valles (qué comprende?), etc.
3. La sociología del consumo, qué tan trascendente es, conocerla ANTES DE INVERTIR
EN EL DESARROLLO DE UNA MARCA, O BIEN, DE UNA FÁBRICA? ¿Cómo se
clasifican los segmentos de consumo del mercado en Estados Unidos (que nos da una
referencia del mercado global del consumo? ¡LA INVERSIÓN ESTÁ EN RIESGO
SINO SE ENTIENDE ANTES CUALQUIER PROYECTO DE NEGOCIOS!
4. Los Agaves, métodos de reproducción, cíclos del agave vinculados a los ciclos del
negocio de la industria (enfoque de negocios), estilos de jima, con perfiles de calidades
de productos, madurez y semi madurez, perfiles de productos.
5. El proceso de elaboración de Tequila vs Mezcal, estilos de la industria y funciones
elementales. Eso clasifica mercados (nichos de negocios) desde el enfoque de la
elaboración.

2
6. La Nom, La Declaración de Denominación de Orígen y el CRT, sus funciones
principales. ¿Cuál es el beneficio real de pertenecer a una Denominación de Orígen?
¿Porqué no despegan productos que son ajenos a ella?
7. Estrategia de negocios, cuáles son las bases legales de su fundamento para emular lo
que las grandes marcas de éxito, tienen en los negocios actualmente. Casa amigos,
Tequila Patrón y Cuervo.
a. Estrategia en marca, cómo debe diseñarse un imagotipo.
b. Estrategia legal de empresa. Nombre compatible al nombre de la marca.
c. Estrategia global con decisiones locales. (Cómo administrar la institucionalidad
en un negocio actual).
d. Estrategia de alto impacto para redes sociales, desde la óptica del control
institucional.
8. Qué pasos hizo Patrón para convertirse en sólo 15 años en el genérico en USA del
Tequila. Con qué fin? Para emular sus pasos. ¿Cuánto vale actualmente su estrategia
de negocios? Más de 1 billón de dólares. Cuáles son los grandes fracasos de la industria
y porqué no funcionaron? Estudio de casos de éxito y de fracaso en el Tequila. Sino se
conocen los errores de otras empresas, se corre el riesgo de también correrlos nosotros!
9. Cómo se debe proteger una marca con modelos que definieron empresas exitosas
como Casa Amigos, Cuervo, Teramana y Patrón y qué beneficios hay en ello? Clases de
marcas (nominativa, mixta, fonética, auditiva), cómo sacarle el máximo provecho. La
estrategia de propiedad industrial es CLAVE EN EL ÉXITO DEL NEGOCIO.
a. Cuál es la diferencia entre registro de marca y PODER de marca? Lo que
estaban haciendo! No generar conexión con el cliente final con una
metodología…
b. Se proponen 2 marcas para iniciar y así, atender distintos mercados de poder
adquisitivo… para que entre ambas se hagan una competencia orgánica y
desempeñarlas con enfoque distinto de estrategias de negocios…
c. La propuesta es para enfocar la creación de una marca poderosa para que aspire
a ser una protagonista en su segmento de poder adquisitivo…, en tanto que la
otra, será para preparar a la empresa, para aquellos casos que desea para detonar,
en su momento con otro tipo de perfil de desempeño de negocios…
d. Se proponen las ideas centrales, viables de la nueva marca a aquél diseñador
gráfico que ustedes elijan, para que se haga su diseño y se supervisan los
contenidos de información y concepto de negocios…
10. Cómo se diseña un plan de territorio de marca, uso de información de los censos
disponibles para aplicarlos en desempeñar óptimamente la misma. Cómo solicitar
información censada? Para ser más efectivos en la penetración del mercado establecido
en el plan… Cuesta mucho salirse del plan de seguimiento de la marca… para que
poner en vulnerabilidad algo que puede ser resuelto desde planearlo correctamente?
Para el caso, únicamente de México. En otros países hay que ver qué información hay
que aprender.
a. El rol de las activaciones, planearlas para lograr un impacto de acuerdo al perfil
del consumidor… Pero si no se conoce, cómo se puede lograr una empatía
correcta? Todo parte del grupo destino de segmento de consumo…

3
11. La NOM del Tequila, porqué es importante conocer sus elementos críticos y cómo
afectan en los negocios de cualquier marca?
a. Hay segmentos que NO están definidos en la NOM, como el “cristalino”, cómo
jugar favorablemente para el diseño de éstos productos, con elementos de
estrategia de negocios? En qué momento es conveniente influenciar para
participar en la NOM al respecto de éstos temas, cómo hacerlo?
b. Cómo entender qué se DEBE solicitar a las fábricas para CUMPLIR CON LA
NOM? Y porqué es trascendente en los negocios?
c. Cómo leer los parámetros de la NOM y desviaciones de los resultados?
d. Cómo aprovechar los cambios de la NOM para CREAR PODER DE MARCA?
Qué tiene la NOM que aún no se aprovecha TODO SU POTENCIAL EN
MUCHAS MARCAS?
e. Qué contempla la NOM actual que AFECTA LA CALIDAD DE TODOS LOS
FABRICANTES Y MAQUILADORES?
12. Conocer el proceso de elaboración del Tequila por etapas de asociación. Aromas
Primarios. Los Agaves! Cuáles criterios existen de producción, qué calidades hay en
los mercados? Estilos artesanales, industriales, de mercados específicos… Cómo
plantear los contratos con los fabricantes con ésta óptica? Dónde están los rendimientos
ocultos de los contratos respecto a los Agaves?
a. Clases de hornos, cuáles son para qué tipos de mercados? Cómo identificar las
diferencias en la valoración sensorial?
13. Conocer el proceso por etapa de asociación. Aromas Secundarios. Diferentes
elementos del proceso (Hornos de mampostería vs Autoclaves). Alambiques vs
Columnas de Destilación.
14. Conocer el proceso por etapa de asociación. Aromas Terciarios. Las barricas qué
nos pueden dar en combinaciones (americanas, francesas, del este de Europa). Uso de
maderas como apoyo para reforzar aromas, qué tipos de aromas se pueden reforzar sin
que se agreguen aditivos? Cómo se deben comprar las barricas (clasificación de clases
de tostado y/o de horneado). Criterio ancestral de horneado de barricas o
contemporáneo.
15. Cómo se compone la estratificación comercial del alcohol? Cómo debemos entender
puntos de referencia de valor y calidad en el mercado del alcohol? Para qué sirve en un
desarrollo de negocios de Tequila? Mezcal?
16. Cómo se diseñan los desarrollos de productos afines a un portafolios de negocios
actualmente (muchos ya tienen una visión muy antigua de producto y servicio y por
ende, son destinadas al fracaso comercial).
17. Qué categorías de Tequila y Clases hay en la Industria? De éstas, cómo clasificar su
calidad? Para diseñar una estrategia de creación de nuevos perfiles de Tequila. Cómo se
deben pedir las muestras? ¿Cómo se debe entregar la información técnica de las
muestras a los clientes maquiladores? En qué grados de alcohol es conveniente manejar
para el mundo de los negocios? Cómo se deben pedir la dilusión al fabricante para el
manejo de exportación de Tequila? Qué controles se deben asegurar cuando se recibe el
producto en el extranjero? (Grado alcohólico)

4
18. Qué es una cata profesional, técnica y cuál es una cata comercial? Qué lenguaje debe
usarse en una y otra? Cómo entender los detalles sutiles de manejo de información en
las etiquetas de vinos, destilados, etc.
a. Se trabajará en la cata técnica y comercial de su producto elegido a
comercializar… Los análisis sensoriales de los productos de la competencia,
tiene un servicio que se cobra aparte.
b. Se usará dicha información para referencias en etiquetas y aspectos comerciales.
c. Qué información debe mantenerse dentro de la alta dirección y cuál no debe
compartirse con mandos medios?
19. Qué es la Copa Profesional para catar y protocolo de cata. Porqué es TRASCENDENTE
APRENDER A MANEJARLO, CUÁNDO DEBE USARSE DICHO PROTOCOLO?
a. Cómo deben hacerse presentaciones de los Tequilas, qué no se debe decir en un
evento, para quedar como un profesional.
b. Éstos protocolos se deben usar con distribuidores, mayoristas, importadores y
solamente en ciertas ocasiones con público de segmento meta…
20. En el proceso del Tequila, qué opciones hay de producción? Cómo afecta al sabor y
aroma de un Tequila blanco? Qué calidades de Tequila Blanco se pueden elaborar?
Cómo definirlo al momento de establecerlo en un contrato, para el beneficio no
solamente de calidad, sino de negocios con el fabricante?
Qué aspectos deben cuidarse en los contratos de producción de tequila Reposado,
Cristalinos, Añejos o ediciones especiales?
Cómo debe aprovecharse el diseño de producción con fechas emblema de la marca?
Entender cómo funciona la exploración sensorial desde la base de ciencia, qué se debe
hacer y qué no se debe hacer en una valoración sensorial.
21. Diseño de Perfil de producto. Qué características tiene? Cómo se deben entender?, en
cuanto a calidad, percepción de aroma, gusto, fortalezas y debilidades… Hablando de
Tequila Blanco, Reposado, Añejo, XO, Cristalino.
22. Cómo se debe hacer una presentación del Brand Ambassador Global, qué información
debe guardar y debe compartir? Cómo diseñar un plan de RP apropiado para la marca?
a. Cómo se debe diseñar la imagen general del Brand Ambassador de Marca? Es
igual para todas las marcas?
b. Qué elementos de alcance debe tener un embajador de marca para la valoración
de su desempeño?
23. Diseño de Información comercial especializada para compartir como Briefing de la
Empresa a:
a. Importadores
b. Distribuidores
c. Retailers
24. Información sobre manejo de Tequila y protocolo de crear negocios con el país de
interés.
25. Elaborar el perfil del producto, con base a los recursos que se cuenten. (origen de
barricas), método de fabricación, etc.
26. Capacitación para el manejo de graneles y trabajo de perfilado en barricas para darle
expresión inclinada a desarrollo de productos, etc. Asesoría en manejo de Chips, duelas
para inclinar sabores específicos en nuevos productos, NO SON ADITIVOS!

5
El modelo de trabajo es una sesión semanal, que podrá ser dos horas o más, dependiendo la
complejidad del tema del día, en modalidad presencial (pero para casos particulares, se puede
abrir a enlazarse por teleconferencia, (se hará un proyecto de trabajo particular, a lo largo de la
capacitación, que será el modelo de trabajo a manera de proyecto final).

Los educandos, presentarán proyectos en los momentos que solicite el capacitador, como parte
de las tareas de aprendizaje de los temas, para valorar los procesos de enseñanza, todos
formarán parte del proyecto final. No deben ser ajenos a la industria!

La capacitación para personal de ALTA DIRECCIÓN, abarca un espacio de tiempo del primer
sábado de Julio 2024 al último fin de semana de Febrero 2025, dependiendo los avances
educativos de los educandos, el valor sería de 300,000 pesos, más iva, se paga por persona.
Por la calidad de la información sensible del sector de la capacitación con enfoque de
estrategia de negocios, NO ES CONVENIENTE INVITAR A UNA SEGUNDA PERSONA
DE LA MISMA EMPRESA, ESA DECISIÓN, RECAE, EN EL INTERESADO.

El pago será como sigue:

30% Anticipo para apartar lugar de inscripción (cupo máximo de 12 personas)

50% el último día de octubre del 2024

20% el último día de febrero del 2025

A DEPOSITAR EN LA SIGUIENTE CUENTA:

Banco INBURSA, A nombre de Juan Bernardo Torres Mora

Número de cuenta 50018804530

CLABE 036320500188045306

En espera de su respuesta formal, quedo como su amigo y seguro servidor!

Muy Atentamente

Juan Bernardo Torres Mora

Consultor Profesional de Negocios, Especialista en Destilados Mexicanos

Maestro Catador y Técnico Tequilero

consultorcatador@gmail.com Cel 33 3374 0100

También podría gustarte