Género, Relaciones y Roles Sociales
Género, Relaciones y Roles Sociales
Género, Relaciones y Roles Sociales
Secundaria
|
DOCENTE: FECHA:
ESTUDIANTE: GRAD/SEC: 5°
COMPETENCIA: Construye su identidad/ Convive democráticamente en búsqueda del bien común.
CAPACIDADES Se valora así mismo. / Vive su sexualidad de manera plena y responsable.
❖ Interactúa con las personas.
PROPÓSITO Los/las estudiantes analizamos roles de género reflexionando sobre la importancia de promover
la igualdad.
EVIDENCIA Los/las estudiantes reflexionan sobre la influencia de los medios en la distribución de roles y
sustenta su postura escribiendo un texto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
❖ Identifica roles de género en su entorno.
❖ Reconoce los efectos negativos de la sociedad que perjudica a varones como a mujeres al momento de expresar su
sexualidad.
❖ Reflexiona la importancia de la equidad de género en el aula.
❖ Reconoce la influencia de los medios en la distribución de roles y sustenta su postura.
❖ Promueve una sana convivencia promoviendo los valores de la equidad y empatía.
1. Analiza y responde:
Mario tiene 16 años. Es un adolescente que cuida mucho su apariencia y que se muestra siempre amable y
risueño con todos. En la hora de recreo, prefiere pasar el tiempo leyendo. Si bien le gusta jugar con sus
amigos, no le gusta “pelotear”, por lo que pasa más tiempo con sus amigas.
Luis: ¡Oye, Mario! Ya deja de estar con las chicas todo el tiempo. ¡Ven a pelotear!
Mario: Uhm… Estás loco, ¿con este sol? Además, ustedes juegan recontra brusco… Gracias, pero ¡paso!
Prefiero seguir leyendo.
Victoria: Ya deja de molestarlo. Tú que tanto hablas Luis, si a ti, te gusta cocinar. ¿Acaso alguien te dice
algo? Qué pesado te pones. ¡Déjalo tranquilo! …
Luis: cuando no tú defendiéndolo…
Victoria: Haz espacio, que yo, sí voy a jugar.
Luis: Estás loca. ¡El patio es de los chicos y el fútbol,
también!
Por la tarde, al llegar a casa, su papá, como otras tantas
veces, le pregunta a Mario…
Papá: Hola, hijo, ¿cómo vas en la escuela? A ver, cuéntame, ¿cómo vas con las chicas? ¿Hay alguien por
ahí? ¿Cuándo me la presentas? A tu edad, las chicas estaban detrás de mí todo el tiempo. Jajaja… Así como
me ves, ¡tu papá era el macho de machos! Jajaja…
Mario: Sí, papá. Ya me has contado lo mismo un montón de veces.
Mario se queda pensando… Pero ahora me siento bien así, con mis amigas. ¿Por qué mi papá insiste tanto
con que tenga enamorada?
|
Secundaria
• ¿Qué piensas de la actitud de Luis?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
• ¿Cómo reaccionarías tú frente a la presión si fueras Mario? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
• ¿Sabes de alguna situación similar en tu colegio?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
• ¿Qué opinas de la actitud de Victoria frente a los comentarios de Luis?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
……
Secundaria
¿Cómo me relaciono con mi Mis amigas y amigos, personas
especiales para mí Un espacio para vivir: mi
familia?
Cada persona es diferente en su forma barrio, mi comunidad
Cada una de las personas que
de pensar, sentir y expresar su Seamos mujeres u
conforman nuestra familia
masculinidad y femineidad. Así hombres, establecemos
recibe influencias —no iguales,
también, estas diferencias han hecho un tipo de vínculo con el
pero sí similares— en cuanto a
que se dé una “lucha de poder” con entorno, con el
afecto, valores, estereotipos,
relación a quién “tiene la razón” en ambiente. Por ejemplo:
oportunidades culturales,
cómo es que se “debe ser”. Este tipo de cuido mi apariencia y
costumbres, etc., que nos
interacciones y “fricciones” son puede ser que por ello
transmiten roles de género, los
naturales en las relaciones o me gusta que el parque o
cuales nos ayudan a formarnos
interacciones sociales, y nos ayudan a las calles de mi barrio
como personas y nos permiten
tomar posturas o a reafirmarlas con estén limpias o me gusta
expresar las diversas formas de
relación a las formas de expresar contemplar el atardecer
ser, sentir y expresar nuestra
nuestra masculinidad y femineidad. en la playa.
masculinidad y femineidad.
Los estereotipos sociales de género son un conjunto de creencias y expectativas, compartidas por la
sociedad, sobre las características que poseen y los roles que deben asumir las mujeres y los hombres
dentro de esta.
Los estereotipos y prejuicios de género incluyen rasgos de personalidad (subordinación/dominio),
roles (cuidadora/sustentador económico de la familia), exigencias sociales (silenciar la propia
fortaleza e inteligencia/ ocultar las debilidades), entre otros; en los que, como podemos ver, la
femineidad se identifica exclusivamente con la mujer afectiva, débil y frágil; y, la masculinidad, con
ser hombre, fuerte y racional.
Secundaria
• ¿Por qué es importante el autoanálisis de cada persona para reconocer su masculinidad y
femineidad? ¿Cuál será la relación entre estas para poder relacionarse con los demás?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..………..
Luego de haber leído el texto: “Vínculos afectivos, interacción social y con el entorno”
respondemos individualmente:
• ¿Qué influencia habrá recibido el papá de Mario sobre cómo expresar su masculinidad con
relación a su interacción con las mujeres?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………..
• Identifica qué individuos o grupos sociales han influido en la construcción de tu masculinidad o
femineidad.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………
• ¿Alguna vez no has expresado libremente tu masculinidad o femineidad por temor o
vergüenza? Comenta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………
• Redacta dos momentos en los que hayas manifestado tu masculinidad o femineidad con tu
entorno (espacios).
Momento 1 Momento 2
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
Luego de haber leído el texto: “Roles sociales y estereotipos de género” realizamos las
siguientes actividades:
Secundaria
• Identifica a quién se le atribuyen los siguientes estereotipos. Marca con una X según
consideres.
Estereotipos Mujer Hombre ¿Por qué?
Les va bien en matemáticas.
Cuidan su apariencia.
• ¿Qué acciones podrías poner en práctica para ayudar a cuestionar estos estereotipos?
.………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart Office para evaluar
tus progresos en la actividad.