Práctica 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Práctica no.

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

MARÍA FERNANDA ESPARZA GÓMEZ

OMAR ALONSO MONTELONGO DELGADO

ELLIOT CHRISTOPHER PIÑERA RODRÍGUEZ

BIOLOGÍA BÁSICA

TANIA AMARO SÁNCHEZ

2IM4
OBJETIVO
El estudiante identifica las características principales de algunas formas de
reproducción sexual y asexual. El estudiante identifica los órganos reproductores
que se encuentran en flores, observa e identifica las estructuras características de
los procesos de reproducción por gemación y por esporulación, así como las partes
de los gametos que intervienen en el proceso de reproducción sexual.

INTRODUCCIÓN
La reproducción es el proceso por medio del cual los seres vivos generan
descendencia. Este proceso ocurre a lo largo de todos los reinos biológicos
(animales, plantas, hongos, algas, protozoos y bacterias). Hay dos tipos de
reproducción: reproducción sexual y reproducción asexual, por lo que es necesario
saber distinguir ambos tipos. En la reproducción sexual participan dos progenitores,
uno de sexo masculino y otro de sexo femenino. Los descendientes son una
mezcla genética de ambos progenitores. La reproducción asexual se produce a
partir de un solo progenitor, y sus descendientes son idénticos al él. En la
reproducción asexual no intervienen células ni órganos especializados en la
reproducción, sino que es una parte del cuerpo la que se separa y origina un nuevo
individuo. Isogamia, anisogamia, oogamia y conjugación son los principales tipos de
reproducción sexual. Mientras que gemación, esporulación, propagación vegetativa,
fragmentación, partenogénesis y bipartición, lo son para la sexual.

TRABAJO PREVIO ¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE INGRESAR AL


LABORATORIO?

• En qué consisten los tipos de reproducción sexual


La reproducción sexual es aquella en la que intervienen dos organismos de la
misma especie, pero de sexo distinto, es decir, hembra y macho. Para este
tipo de reproducción, es necesaria la unión de gametos a partir de los que se
forma un huevo o cigoto, del que se desarrolla el nuevo individuo.

• En qué consisten los tipos de reproducción asexual


Es una forma de reproducción, tanto en plantas como en otros organismos, a
través de la que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que
intervengan óvulos ni espermatozoides. Es decir, sólo se requiere de un
organismo y no de dos como en la reproducción sexual.

• Estructura celular de un espermatozoide y del óvulo humano


La cabeza del espermatozoide contiene el ADN, que al combinarse con el
ADN del óvulo, creará un nuevo individuo, la punta corresponde a la porción
llamada acrosoma que permite al espermatozoide penetrar en el óvulo y la
parte media contiene la mitocondria que suministra la energía que la cola
necesita para moverse.

• Responde los siguientes puntos para reforzar tus conocimientos:


• Investiga las estructuras señaladas y describe brevemente su función:

1. Gineceo: El gineceo tiene como función la producción y protección de los


óvulos o gametos sexuales femeninos, para así asegurar el proceso de
polinización que dará como resultado la creación de semillas.
2. Androceo: es la parte que alberga los estambres, es decir, los órganos
reproductores masculinos de la planta. Cada uno de estos se ensancha
llegando a formar la antera, lugar donde se producen los granos de polen.
3. Perianato: Su función es proteger las estructuras reproductivas en el proceso
de maduración y atraer a los polinizadores. El cáliz, la parte verde de la flor,
tiene una consistencia más fuerte que la corola y sus piezas se denominan
sépalos.

Nombra las estructuras señaladas en cada caso de reproducción:

También podría gustarte