UNESUM - Ingeniería Civil
UNESUM - Ingeniería Civil
UNESUM - Ingeniería Civil
Mediante la Plataforma de presentación de proyectos de carreras de las Instituciones de Educación Superior del
Ecuador, el 16 de febrero de 2016, la Universidad Estatal del Sur de Manabí presentó al Consejo de
Educación Superior el rediseño de la carrera Ingeniería Civil para su aprobación.
Mediante la Plataforma de presentación de proyectos de carreras de las Instituciones de Educación Superior del
Ecuador, el 17 de marzo de 2020, la Universidad Estatal del Sur de Manabí, presentó al Consejo de
Educación Superior la carrera Ingeniería Civil para su registro (Disposición Transitoria Tercera).
1
Tipo de formación según el RRA Art. 18
2
2. Resumen de la descripción meso curricular de la carrera. Proyecto aprobado según malla aprobada Resolución: RPC-SO-32-No-610-
2016.
1
práctico-experimental
Total de horas del aprendizaje
1995 1512 Sí
autónomo
Total de horas de las prácticas
pre profesionales laborales 240 240 Sí
Total de horas de las prácticas
160 144 Sí
de servicio comunitario
Total de horas de la unidad
de integración 400 336 Sí
curricular/titulación
Número de estudiantes por 2 paralelos de 35 Sí
1474
cohorte estudiantes3
Número de asignaturas 59 45 Sí
Presenta malla curricular5 Sí Sí Sí
3. Información financiera 6
Descripción Aprobado Actual (menor o Cumple con la
igual al aprobado) Normativa Vigente
Valor del arancel N/A N/A N/A
Valor de la matrícula N/A N/A N/A
7
4. Resolución de rediseño de la carrera/programa por parte del Órgano Colegiado Superior (OCS)
En Formulario En Anexo Información
Concuerda
Fecha de Resolución 16/02/2020 16/03/2020 Sí
Número de Resolución 07-03-20200 07-03-20200 Sí
5. Declaración
La IES, representada por, Dr. Omelio Enrique Borroto Leal en su calidad de Rector, declara que el objeto de
estudio, objetivos de aprendizaje, perfil de egreso, modalidad de estudios, denominación de la carrera o
programa o denominación de la titulación no han sido modificados.
El proceso de transición para incorporar a sus estudiantes actuales a las mallas curriculares actualizadas no
afectan los derechos de los estudiantes.
Este proceso garantizará lo siguiente:
a) Los derechos de los estudiantes a no extender la duración de sus estudios ni incurrir en costos
adicionales;
b) Abarcará todas las mallas curriculares anteriores de las carreras y programas rediseñados;
3 Información número de estudiantes por cohorte se considera la información del proyecto aprobado Pág. 3.
4 La IES indica: “Es de informar a ustedes que el incremento de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Estatal
del Sur de Manabí se acoge a lo dispuesto en los numerales 2 y 3 del literal a) del artículo 1 de Resolución RPC-SO-03-No.044-2020, la
cual en la parte pertinente textualmente expresa: “Autorizar a las instituciones de educación superior el incremento del número de
paralelos, número de estudiantes por paralelo y número de estudiantes por cohorte. Detallado en las resoluciones de aprobación de
carrera, para el primer y segundo periodo académico del año 2020. Previo conocimiento del Consejo de Educación Superior (CES)”.a)
Para las carreras aprobadas conforme a lo establecido en el antiguo Reglamento de Régimen Académico, expedido mediante Resolución
RPC-SE-13-No.051-2013, de 21 de noviembre de 2013, se establece lo siguiente 2. Incrementar el número de paralelos hasta en un 50%
en aquellas carreras que cuenten con la aprobación de dos o más paralelos. 3. Incrementar el número de estudiantes por paralelo hasta
el 40%.”
5
Se adjunta malla de la resolución RPC-SO-32-No-610-2016 del proyecto aprobado.
6
Información financiera: IES pública no aplica.
7
La IES indica: En la resolución OCS como ajuste curricular no sustantivo, sin embargo en el proyecto en el apartado 1.1. Datos de
generales. Tipo de trámite describe: Rediseño Transitoria Tercera.
2
c) Proceder de forma planificada, transparente y sistemática, cuidando el rigor académico y la
preservación de la calidad.
d) Posibilitar la transición del anterior al nuevo Reglamento de Régimen Académico para que la IES,
en el marco de la autonomía responsable, apli.0o que mecanismos o procedimientos transparentes y
flexibles de convalidación y análisis de contenidos que reconozcan las horas y/o créditos cursados por
lo estudiantes en las mallas curriculares anteriores.
e) Las modificaciones realizadas en el microcurriculo o la reducción en el valor de los aranceles,
matrículas y derechos, en caso de haberlo, no afectará la calidad de la educación en las carreras o programas presentada para
rediseño, en relación con los proyectos previamente aprobados
6. Conclusión
Después de revisar la información presentada por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, la Coordinación
de Planificación Académica concluye que el proyecto de carrera de Ingeniería Civil, sin itinerarios, cumple
con lo establecido en la Disposición Transitoria Tercera del Reglamento de Régimen Académico.
Cabe resaltar que el lugar de ejecución de la carrera es para la Sede matriz Jipijapa tal como consta en la
resolución RPC-SO-32-No-610-2016
La Universidad Estatal del Sur de Manabí, plantea una nueva malla curricular con 45 asignaturas,
lo que implica 14 asignaturas menos que el proyecto aprobado inicialmente. La carrera aprobada tenía
59 asignaturas aprobadas.
La Universidad Estatal del Sur de Manabí es pública y no recibe valores por concepto de arancel
ni matrícula.
7. Recomendación
Registrar y actualizar el proyecto de rediseño curricular de la carrera Ingeniería Civil, de código 1025-
650732A01-P-1306 para la Sede matriz Jipijapa, presentado por la Universidad Estatal del Sur de
Manabí, en modalidad presencial, en la que se otorgará el título Ingeniero/a Civil, sin itinerarios
académicos.
Solicitar a la SENESCYT cambiar el estado de “vigente” a “no vigente habilitado para registro de
títulos”, para la carrera de Ingeniería Civil, registrada en el SNIESE con el código 650732A-P-01.
Elaborado por Revisado por Aprobado por
3
ANEXO 1
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Unidad de
Organizació
Periodo Núcleos Fundamentos teóricos Praxis profesional Epistemología y metodología Integración de contextos, Comunicación y lenguaje HORAS POR PERIODO
n Curricular problémicos
Asignaturas integradoras Prácticas preprofesionales de la investigación saberes y cultura Asig HD HAE HTA TOTAL
160 40 80 80
I 6 320 240 240 840
4 64 48 48
DIBUJO TÉCNICO PARA
160
INGENIERÍA
4 64 48 48 4 64 48 48 2 32 24 24 2 32 24 24
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: PROYECTOS ACERCAMIENTO A LOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS FUNDAMENTOS OPERATIVOS DE LA INGENIERIA CIVIL
ESTÁTICA Cátedra integradora: Diagnóstico sobre bases APRENDIZAJE DE LA
160
QUIMICA DE MATERIALES fundamentales de la COMUNICACIÓN HUMANA
4 64 48 48
DE CONSTRUCCIÓN Ingeniería civil
CÁLCULO INTEGRAL
160
UNIDAD BÁSICA
4 64 48 48
136 40 80
II TEORÍA DE LA 6 320 240 216 816
80
PROGRAMACIÓN
2 32 24 24
PLANIMETRÍA
160
4 64 48 48 4 64 48 24 2 32 24 24
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: PROYECTOS PARA LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA INGENEIRIA CIVIL
DINÁMICA Cátedra integradora: Diagnóstico de métodos METODOLOGÍA DE CULTURA FISICA
¿Con qué materiales se desarrollan estructuras?
160
ALTIMETRÍA básicos y fundamentales INVESTIGACIÓN
4 64 48 48
para el analisis de la
ECUACIONES
160 ingeniería civil
DIFERENCIALES 136 40 160 80
III 6 320 248 208 816
4 64 48 48
MÉTODOS
NUMÉRICOS 80
2 32 32 16 4 64 48 24 4 64 48 48 2 32 24 24
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: PROYECTOS DE MÉTODOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES PARA EL ANÁLISIS EN INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO DE Cátedra Integradora: Participación de analisis de EMPRENDIMIENTO E
MATERIALES 80 RESISTENCIA DE materiales para la INNOVACIÓN
2 32 24 24 MATERIALES construcción TECNOLÓGICA
MECANICA DE
FLUIDOS 160
4 64 48 48 176 80 80
IV 6 304 224 208 816
OBRAS VIALES 160
4 64 48 48
HIDROLOGIA 80
2 32 32 16 5 80 48 48 2 32 24 24
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: DE ANALISIS DE MATERIALES Y ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Cátedra Integradora: Práctica preprofesional o DISEÑO Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA Y
GEOLOGÍA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE pasantía: DE OBRAS VIALES COMPOSICIÓN DE
80
VÍAS DE COMUNICACIÓN Particpación en diseños y INFORMES TÉCNICOS DE
40
2 32 32 16 evaluación de proyectos en OBRAS CIVILES
INGENIERÍA DE vías.
160 160 80
V TRÁNSITO 80 6 288 240 192 800
2 32 32 16 Participación en el componente
de vinculación: Fase diagnóstica
MECANICA DE SUELO 40
160
4 64 48 48 4 64 48 48 4 64 48 48 2 32 32 16
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE VÍAS EN SECTORES URBANOS Y RURALES
¿Qué estructuras, vías, obras hidráulicas y sanitarias se construyen?
PEQUEÑAS
VI
ANÁLISIS DE 160 80
6 288 240 192 800
COMPORTAMIENTO 160
ESTRUCTURAL
4 64 48 48 Participación en el componente
de vinculación: Fase ejecutiva
40
80
MECÁNICA DE SUELO II
2 32 32 16 4 64 48 48 2 32 32 16
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: DISEÑO, EJECUCIÓN Y FISCALIZACIÓN DE EDIFICACIONES PEQUEÑAS EN SECTORES URBANOS Y RURALES
DISPOSICIÓN FINAL 80
2 32 32 16 4 64 48 48 3 48 48 24 4 64 48 48 2 32 32 16
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: DISEÑO, EJECUCIÓN Y FISCALIZACIÓN DE OBRA SANITARIA EN SECTORES URBANOS. RURALES Y TURÍSTICOS
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE OBRAS CIVILES Narrativa y sistematizació Cátedra Integradora:
DISEÑO URBANÍSTICO
200 del trabajo de titulación en NARRATIVA Y 160
¿Qué perfil 5 80 64 56 las modalidades de SISTEMATIZACIÓN DEL 4 64 48 48
profesionales titulación propuestos por la 120 TRABAJO DE TITULACIÓN
X requiere el
FORMACIÓN Y DESARROLLO DEONTÓLOGICO DEL 80 LEGISLACIÓN 5 240 208 152 800
desarrollo de la INGENIERO CIVIL carrera (Trabajo de titulación) ESPECIALIZADA
construcción civil?
120 (Trabajo de titulación) 120
3 48 48 24 2 32 32 16 3 48 48 24
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES,TRABAJO DE TITULACIÓN
RESUMEN DE HORAS Y EXPLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA MALLA CURRICULAR
Organización del aprendizaje Horas Campos de formación Horas % ITINERARIOS DESARROLLO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Número de asignaturas 59 Fundamentos teóricos 3960 49 I NO APLICA Periodo Asignaturas/Cursos o Equivalentes Horas
Horas asistidas por el docente y Praxis profesional II NO APLICA IX PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE
de aprendizaje colaborativo 2931 2288 28 TITULACIÓN 120
RESUMEN DETALLADO DE HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE RESUMEN GRÁFICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
CULTURA FÍSICA 80 32 24 24
ENSAYO DE MATERIALES 80 32 24 24
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS 160 64 48 48
OBRAS VIALES 160 64 48 48
IV HIDROLOGÍA 720 80 32 32 16
Cátedra integradora: 160 64 48 48
RESISTENCIA DE MATERIALES
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN 80 32 24 24
TECNOLÓGICA
GEOLOGÍA 80 32 32 16
INGENIERÍA DE TRÁNSITO 80 32 32 16
MECÁNICA DE SUELO I 160 64 48 48
Cátedras integradoras: 240 64 48 48 40 40
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE VÍAS DE
V 800
COMUNICACIÓN
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS 160 64 48 48
VIALES
80 32 32 16
ESTRUCTURA Y COMUNICACIÓN DE
INFORMES TÉCNICOS DE OBRAS CIVILES
CIMENTACIÓN 80 32 32 16
VII 800
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Periodo Asignauras/Cursos/Equivalentes Horas Horas totales Horas de Horas de Horas Hors de Horas de Horas de
periodo docencia aplicación autónomas prácticas vinculación titulación
ANÁLISIS SISMO RESISTENTE 160 64 48 48
CONSTRUCCIONES METALICAS 80 32 32 16
PUENTES 80 32 32 16
VII Cátedra integradora: 800 240 64 48 48 40 40
I DISEÑO Y EVALUACIÓN DE 800
ESTRUCTURAS PARA GRANDES
EDIFICACIONES
MODELOS DE PROCESOS DE 80 32 32 16
INVESTIGACIÓN- DIAGNOSTICO
ABASTECIMIENTO DE AGUA 160 64 48 48
ESTUDIO DE PRESAS 80 32 32 16
INGENIERÍA HIDRÁHULICA 160 64 48 48
Cátedra Integradora: 240 64 48 48 40 40
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE OBRAS
VIII 800
HIDRÁHULICAS
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE OBRAS 80 32 32 16
HIDROSANITARIAS
MODELOS Y PROCESOS DE 80 32 32 16
INVESTIGACIÓN - PLANIFICACIÓN
120 48 48 24
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES
SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL 80 32 32 16
Cátedra Integradora: 280 64 48 48 80 40
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE
REDES DE ALCANTARILLADO
IX 840
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE 48 48 24 120
TITULACIÓN
CONSTRUCCIONES CON MATERIALES 160 64 48 48
ANCESTRALES
ESCRITURA DEL PROYECTO DE 32 32 16 80
TITULACIÓN
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE 200 80 64 56
OBRAS CIVILES
120 48 48 24
FORMACIÓN Y DESARROLLO
DEONTOLOGÍCO DEL INGENIERO CIVIL
X 800
Cátedra Integradora: 32 32 16 120 200
NARRATIVA DEL TRABAJO DE
TITTULACIÓN
DISEÑO URBANÍSTICO 160 64 48 48
LEGISLACIÓN ESPECIALIZADA 120 48 48 24
8000 2867 2315 2019 240 160 400