Elio Bermudez Lucas - Sesion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

Conocemos como se digieren los alimentos

1. DATOS INFORMATIVOS:

• Institución Educativa : N°32032


• Director : --------------------------
• Docente :-
• Grado y Sección : Sexto Grado.
• Temporalización : Martes 28 de mayo del 2024

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES Evidencia
6TO EVALUACION
Explica el mundo físico basándose en Describe el sistema Explicar con Explicación final de la
conocimientos sobre los seres vivos, materia digestivo y que información pregunta de investigación
y energía, biodiversidad, tierra y universo cumple funciones científica como se
 Comprende y usa conocimientos sobre los básicas o digieren los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, especializadas. alimentos en
Tierra y universo. nuestro organismo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

PROPOÓSITO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES CON NEE


DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES Evidencia
EVALUACION
Explica el mundo físico basándose en Describe sistema analizar la Responde la pregunta de
conocimientos sobre los seres vivos, materia digestivo y explica información investigación
y energía, biodiversidad, tierra y universo sus funciones científica y responde
 Comprende y usa conocimientos sobre los básicas. la pregunta de
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, investigación.
Tierra y universo.

Instrumento de evaluación Lista de cotejo

ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Plumones
 Fotocopia individual de la situación.  Papel bond o papelote
 Fotocopia de la ficha informativa anexo 4  Regla
 Fotocopia de la ficha de actividades (opcional)  Cuaderno de autoaprendizaje
 Fotocopia de la ficha de reflexión  Papel bon de colores
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=LNzUhQLig6o  Proyector multimedia

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.
 Pegamos en la pizarra la imagen (anexo 1) y abrimos el diálogo: ¿Qué observamos en la imagen? ¿En qué está pensando la
niña? ¿Qué pasara cuando ingiere esos alimentos? ¿Qué órgano será el encargado de digerir los alimentos? ¿Cómo funciona
el sistema digestivo?
1
 Presentamos el propósito de la actividad: Hoy conoceremos como se digieren los alimentos, a través dibujos y esquemas,
para conocer más sobre la digestión.
 Pega en un lugar visible los criterios de evaluación:
Pasos o criterios
Utilizar y analizar la información científica de diversas fuentes para responder la pregunta de investigación.
Explicar con información científica como se digiere los alimentos en nuestro organismo.

 Establecemos los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes según las necesidades observadas:

“Nuestros Acuerdos”
1.Participamos activamente.
2.Practicamos la escucha activa.
3. respetamos las opiniones de los demás

DESARROLLO

Planteamiento del problema.


 Presentamos la situación

 Abrimos el diálogo con los estudiantes acerca de la situación: ¿De qué trata la situación? ¿Qué se puso a pensar Pedro? ¿Qué
es el proceso de digestión? ¿Qué órganos intervendrán en la digestión?
 A partir de las preguntas anteriores planteamos la siguiente pregunta lo pegamos o escribimos en la pizarra.

¿De qué manera se digieren los alimentos en nuestro cuerpo?

 Comentamos que el día de hoy vamos a investigar sobre este problema siguiendo algunos pasos que iremos desarrollando
durante el desarrollo de la actividad.

Planteamiento de una explicación preliminar / postura personal


 Organizamos en equipos de trabajo y entregamos una hoja bond y plumones para que los estudiantes puedan plantear una
hipótesis con respecto a la pregunta de investigación
 Recordamos que las respuestas que van a considerar son sólo una idea, noción o hipótesis sobre la pregunta
 Brindamos un tiempo necesario para la elaboración de sus respuestas, una vez que terminen invitamos a pegar sus respuestas
en un lugar visible para socializar con los demás estudiantes.
 Pedimos que escriban en sus cuadernos las respuestas que han considerado a nivel de equipo.
 Ahora preguntamos ¿Qué haremos para saber si acertamos en nuestras respuestas? ¿Estará bien nuestras respuestas? ¿Qué
haremos ahora para comprobar y saber si tuvimos razón en nuestras respuestas?

Elaboración del plan de acción.


 Orientamos la planificación del plan de acción para la búsqueda de información, indicamos que es muy importante revisar fuentes
confiables para responder la pregunta de indagación.
 Para la elaboración de su plan de acción también es necesario comunicar que nosotros les brindaremos información (ficha
informativa y un video)
 Entregamos o escribimos en la pizarra el siguiente cuadro luego acompañamos a responder teniendo en cuenta los pasos que
deben seguir, las acciones a realizar y los materiales con que cuentan (anexo 3)

Plan de acción ACCIONES


¿Qué acciones realizaré para Primero, voy a buscar información sobre el sistema nervioso.
comprobar mis posibles Segundo, voy analizar la información encontrada
explicaciones? Tercero, voy a observar un video sobre los movimientos involuntarios y voluntarios
¿Dónde buscarás información?

2
¿Cómo organizarás la información? En cuadros, dibujos, cuestionarios, etc.

 Recordar que un plan bien elaborado dará facilidad para investigar y organizar información

Recojo de datos y análisis de resultados


 Acompañamos en la ejecución del plan de acción realizada anteriormente.
 Entregamos la ficha de información para el análisis de datos.
 Leemos y analizamos la ficha informativa.
 Invitamos a observar el video sobre los alimentos https://www.youtube.com/watch?v=LNzUhQLig6o
 Comentamos sobre el video observado a través de las siguientes preguntas: ¿Qué les pareció el video? ¿Qué son los nutrientes?
 Copiamos en la pizarra las actividades y acompañamos en el desarrollo de cada una de ellas

Estructuración del saber construido.


 Dirigimos la mirada a la respuesta inicial que se encuentra en la pizarra y preguntamos: ¿ahora que han investigado sería posible
mejorar nuestras respuestas? ¿por qué?
 Entregamos la mitad papelote a cada grupo y pedimos que con todo lo aprendido elaboren una respuesta final a la pregunta de
indagación. Brindamos un tiempo necesario.
 Pedimos que Peguen sus respuestas finales en la pizarra.
 Socializamos sus respuestas finales de cada grupo y juntos elaboramos la respuesta final. Podemos sistematizar sus
respuestas en esquemas, cuadros acompañados de dibujos etc.

¿De qué manera se digieren los alimentos en nuestro cuerpo?

 Pedimos que escriban en sus cuadernos y comparen sus respuestas iniciales con la nueva información realizando.

Evaluación y comunicación.
 Invitamos a responder en sus cuadernos
¿Será importante conocer sobre el sistema digestivo? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

 Luego de realizar las diferentes actividades invitas a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje
respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
 Entregamos la ficha de autoevaluación y acompañamos a cada estudiante para que reflexionen sobre lo que lograron en esta
actividad

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

VB° DIRECTOR(A) DOCENTE DE AULA

3
ANEXO 1

SITUACION ANEXO 2

Pedro está disfrutando de una deliciosa comida en un


restaurante. Mientras mastica un trozo de carne, se detiene por
un momento y reflexiona sobre el proceso de digestión que está
ocurriendo dentro de su cuerpo. Se maravilla al pensar en cómo
su boca descompone los alimentos, cómo su estómago los
mezcla y cómo su intestino absorbe los nutrientes. Aprecia la
complejidad y eficiencia de su sistema digestivo mientras
continúa disfrutando de su comida.

ANEXO 3

PLAN DE ACCIÓN ACCIONES

¿Qué acciones realizaré para Primero…………………………………………………………………


comprobar mis posibles Segundo,………………………………………………………………
explicaciones

¿Dónde buscarás información?

¿Quién te brindará la
información?
¿Cómo organizarás la
información?

4
ANEXO 4
COMO SE DIGIEREN LOS ALIMENTOS EN NUESTRO CUERPO

La digestión es un proceso asombroso y complejo que se lleva a cabo en nuestro cuerpo


cada vez que comemos, y es esencial para obtener los nutrientes necesarios para nuestro
funcionamiento adecuado. Vamos a explorar con más detalle cómo ocurre este
fascinante proceso en nuestro organismo.
1. Boca: La digestión comienza en la boca. Los
dientes trituran los alimentos y la lengua los mezcla
con la saliva, que contiene enzimas como la
amilasa salival, que comienza a descomponer los
carbohidratos en azúcares más simples. El alimento
masticado se convierte en un bolo alimenticio.

2. Esófago: Al tragar, el bolo alimenticio pasa por el


esófago, un tubo muscular que conecta la boca
con el estómago. Los músculos del esófago realizan
movimientos peristálticos para empujar el bolo
hacia el estómago.

3. Estómago: Una vez en el estómago, el bolo


alimenticio se mezcla con los jugos gástricos, que
contienen ácido clorhídrico y enzimas como la
pepsina. El ácido clorhídrico ayuda a descomponer
los alimentos y la pepsina descompone las proteínas
en péptidos más pequeños. Además, el estómago realiza movimientos rítmicos de
contracción y relajación, conocidos como movimientos peristálticos, que ayudan a
mezclar y descomponer aún más los alimentos en una sustancia semilíquida llamada
quimo.
4. Intestino delgado: El quimo pasa al intestino delgado, donde ocurre la mayor parte de
la digestión y absorción de los nutrientes. El páncreas libera enzimas pancreáticas, como
la amilasa pancreática, lipasa y tripsina, que descomponen los carbohidratos, lípidos y
proteínas en moléculas más pequeñas. Además, el hígado produce bilis, que se almacena
en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado. La bilis ayuda a descomponer los
lípidos en pequeñas gotas, facilitando su digestión y absorción. Las vellosidades intestinales,
que son pequeñas proyecciones en las paredes del intestino delgado, aumentan la
superficie de absorción. Los nutrientes, como los aminoácidos, los azúcares y los ácidos
grasos, son absorbidos a través de las vellosidades intestinales y pasan al torrente
sanguíneo.
5. Intestino grueso: Lo que queda después de la absorción de nutrientes es una mezcla de
agua, fibras, sales minerales y células muertas conocida como quilo. El quilo pasa al
intestino grueso, donde se absorbe gran parte del agua y las sales minerales. Aquí, las
bacterias beneficiosas del intestino grueso descomponen aún más los residuos y producen
algunas vitaminas, como la vitamina K y algunas vitaminas B. Se forman las heces, que son
los residuos sólidos resultantes de la digestión.
6. Recto y ano: Las heces se acumulan en el recto, que es la parte final del intestino grueso.
A medida que se acumulan, se estimulan los nervios del recto, lo que produce la sensación
de tener que defecar. Las heces se eliminan del cuerpo a través del ano en el proceso de
defecación.

5
Ficha de actividades en aula

1. Responde las siguientes preguntas

¿Qué es la digestión?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2. Marca la alternativa correcta:

¿Dónde comienza la digestión?

La cabeza La boca El cuello La mandíbula

¿Cuál es el órgano que une la boca con el estómago?

La cabeza La boca El esófago La garganta

¿Cuál es el líquido que ayuda a descomponer los alimentos?

El líquido del estomago La saliva El ácido clorhídrico

3. Escribe las partes del sistema digestivo:

¿Dónde ocurre la mayor parte de la digestión y absorción de los nutrientes?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la función del hígado en el sistema digestivo?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

6
¿Cuál es la función de la bilis en la digestión?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿A dónde se van los nutrientes, los aminoácidos, los azúcares y los ácidos grasos?

Al estomago Al hígado Al intestino A la sangre

Lee la siguiente situación: Sara es una estudiante que se encuentra en un período de estrés intenso
debido a los exámenes finales. En medio de sus responsabilidades académicas, ha descuidado su
alimentación. Durante varios días, ha estado omitiendo comidas y dependiendo de alimentos
rápidos y poco saludables para saciar su hambre.

Con el paso del tiempo, el sistema digestivo de Sara comienza a experimentar las consecuencias
de esta falta de alimentación adecuada. Empieza a experimentar síntomas incómodos como
malestar estomacal, acidez y problemas de digestión, como el estreñimiento y la distensión
abdominal.

Según la información ¿Cuáles son los síntomas que aparecen si no ingerimos alimentamos?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿Por qué es importante el sistema digestivo?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿Cómo beneficia la digestión a nuestro cuerpo?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

ANEXO
Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo Estoy Necesito
logré avanzando mejorar
Utilice y analice la información científica de diversas
fuentes para responder la pregunta de investigación.
Explique con información científica como se digiere los
alimentos en nuestro organismo.

7
8

También podría gustarte