Modelo de Porter
Modelo de Porter
Modelo de Porter
DE XALAPA
Formulación y Evaluación de Proyectos
Modelo de Porter
Ingeniería Industrial
7to semestre
Contenido
ÍNDICE ............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
DESARROLLO................................................................................................................................. 4
¿Qué una ventaja competitiva? ........................................................................................................ 4
Plan para lograr una ventaja competitiva ........................................................................................ 4
Las tres estrategias para lograr una ventaja competitiva ............................................................... 5
¿Qué es el modelo de Porter? .......................................................................................................... 6
Ejemplo del Modelo de Porter ......................................................................................................... 8
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 9
REFERENCIAS.............................................................................................................................. 10
INTRODUCCIÓN
En un mundo caracterizado por la creciente globalización y la competencia feroz entre empresas,
la estrategia empresarial se ha convertido en un componente esencial para el éxito y la
supervivencia de cualquier organización. En este contexto, el "Modelo de Porter", desarrollado
por el renombrado profesor Michael E. Porter en la década de 1980, ha surgido como una
herramienta ampliamente reconocida y utilizada en la formulación y análisis de estrategias
empresariales.
El Modelo de Porter, también conocido como las "Cinco Fuerzas de Porter", se ha convertido en
un marco de referencia crucial para comprender la dinámica competitiva de una industria y
evaluar las oportunidades y amenazas que enfrenta una empresa en su entorno empresarial.
Este modelo ofrece una perspectiva estructurada y sistemática para analizar la competencia y las
estrategias empresariales en un mundo en constante cambio.
En última instancia, esta busca proporcionar una comprensión más profunda y una apreciación
crítica del Modelo de Porter, destacando su importancia en el mundo de la investigación
empresarial contemporáneo y su capacidad para guiar a las organizaciones hacia el éxito en un
entorno altamente competitivo.
“La ventaja competitiva crece fundamentalmente debido al valor que una empresa es capaz de
generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el
crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecen precios más bajos
con relación a los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en
el mercado que puedan compensar los precios más elevados. Una empresa se considera rentable
si el valor que es capaz de generar es más elevado de los costos ocasionados por la creación del
producto. A nivel general, podemos afirmar que la finalidad de cualquier estrategia de empresa
es generar un valor adjunto para los compradores que sea más elevado del costo empleado para
generar el producto. Por lo cual en lugar de los costos deberíamos utilizar el concepto de valor
en el análisis de la posición competitiva”.
Para que una empresa logre una real capacidad de generar valor a largo plazo su estrategia
empresarial debe enfocarse en trazar un plan de ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
Según Porter dos son los tipos de ventajas competitivas que se pueden observar en el mercado:
Porter le otorga un papel de primer nivel a las tecnologías en el desarrollo empresarial, con
especial referencia a las tecnologías de la comunicación, que se pueden aplicar con excelentes
resultados a cualquier rubro de negocio y que constituyen un valioso aporte a la estrategia
competitiva. De la correcta utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación podemos
obtener varias ventajas, como entre otras:
El modelo de las cinco fuerzas se aplica a todas las industrias debido a que abarca las relaciones
fundamentales de cualquier tipo de intercambio comercial: entre compradores y vendedores,
entre vendedores y proveedores, entre vendedores rivales, entre oferta y demanda. Reflexione
un poco. Esto incluye todas las bases. Las cinco fuerzas son universales y básicas.
• Economía de escalas: las grandes compañías logran niveles de producción mucho mayor
que las más pequeños y esto trae como consecuencia una reducción en los costes.
• Diferenciación del producto
• Inversiones de capital
• Acceso a los canales de distribución para que el cliente puede consumir el producto final.
• Barreras legales como todo tipo de normativas marcadas de carácter obligatorio que
varían en cada país.
• Identificación de marca
• Diferenciación del producto
• Experiencia acumulada
• Movimientos de organizaciones ya sentadas.
Al analizar estas cinco fuerzas, las empresas pueden identificar oportunidades y amenazas en su
entorno competitivo, lo que les permite desarrollar estrategias para mejorar su posición en el
mercado. El modelo de Porter es una herramienta valiosa para la formulación de estrategias
empresariales y la toma de decisiones estratégicas.
Ejemplo del Modelo de Porter
En el caso de Uber…
• El poder de los clientes: arrancó con mucho poder, pero hoy en día el poder de los
clientes es alto puesto que hoy en día pueden cambiar fácilmente a otras marcas o
sustitutos sin grandes cambios en el precio.
• El poder de los proveedores: sus principales proveedores eran los desarrolladores,
súper necesarios para su app. Así como los conductores de los vehículos. Un conductor
único tiene poco poder, pero en volumen tienen mucho.
• La amenaza de nuevos competidores: cuenta con poca amenaza puesto que su
estrategia al penetrar a nuevos mercados es entrar con precios muy bajos e ir subiéndolos
paulatinamente, es difícil competir contra eso.
• La amenaza de nuevos productos sustitutos: es alta, empiezan a aparecer opciones
como los patinetes eléctricos que, sin pretenderlo, se han convertido en grandes
sustitutos.
• La rivalidad entre competidores: es alta, cada vez hay más empresas que ofrecen el
mismo servicio.
CONCLUSIÓN
El éxito de implementar una estrategia competitiva depende de que tan efectivamente ésta pueda
manejar los cambios que se presenten en el ambiente competitivo. La globalización y el cambio
tecnológico están creando nuevas formas de competencia; los mercados se están volviendo más
complejos e impredecibles; los flujos de información en un mundo fuertemente interconectado le
están permitiendo a las empresas detectar y reaccionar frente a los competidores mucho más
rápidamente.
La realidad del mercado y la factibilidad de contar con buenas estrategias se convierte entonces
en una difícil tarea de toma de decisiones entre tantas alternativas presentes en el ambiente. No
se puede esperar que ocurran eventualidades hay que anticiparlas.
Analizar estas fuerzas permite principalmente determinar el grado de competencia que existe en
la industria, y así poder saber qué tan atractiva es, así como detectar oportunidades y amenazas,
y así poder desarrollar estrategias que nos permitan aprovechar dichas oportunidades y/o hacer
frente a dichas amenazas.
REFERENCIAS
https://books.google.com.pe/books?id=wV4JDAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepag
e&q&f=false
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62436914/MAGRETTA-
Para_entender_a_Michael_Porter_201420200321-54786-apbhpg-
libre.pdf?1584918920=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DPara_entender_a_Michael_Porter_Guia_esen.pdf&Expires
=1695256034&Signature=OHm5Xof7etmkCsBXVhg0gQK1kijg6Et2TitJzvY40yiTgur3bNY-
x~Ez3XcyVOiXQNZnAPIe0PqEZAkH5geevwe-
11aYqvr~2t4XwxsfV9IB~ii6M3wn0c8pBOVk4vSLga2ryvY7E9NuMiPVJLZZdzvptmJ7~0HT8~Nn
QHJsFbTcD4AK6bPimD24RP7WUULYPqr7rfKwVrOc4ZTO8uEorykDqG0hbrF4wYWKgMopnF1
HEzUnhVDky1sAwRiJhOvOQQvPsotkAFcoQZmZ3iMOswM-RzK2GWTfVvlSGsja4t-
YAgNp7NSBWi5ZkZTnPut~WkqDfCLYpOBCTXj2L9kUjA__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
https://books.google.com.pe/books?id=wV4JDAAAQBAJ&lpg=PA1&hl=es&pg=PT98#v=onepag
e&q&f=false