Presentacion Elizalde Fasanoroig Ferrando

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Las prácticas de cooperación en el

Sistema de Bibliotecas de la UBA

I Encuentro Nacional de Catalogadores:


Experiencias en la Organización y Tratamiento de la Información en las
Bibliotecas Argentinas

Biblioteca Nacional de la República Argentina


26. 27. 28 Noviembre 2008
LA COOPERACION ENTRE LAS
BIBLIOTECAS

• Mecanismo de amplio desarrollo temporal y espacial


• Característica de la profesión bibliotecaria
• Involucra una obligación moral antes que contractual
• En red, integra y mejora la interacción directa entre sus miembros
• Se buscan soluciones a problemas comunes
• Se obtienen más y mejores resultados
• Se supera la restricción económica
• Las nuevas tecnologías abren posibilidades que permiten ampliar y
extender los servicios tradicionales y desarrollar nuevos servicios
DEFINICIONES

• Cooperación bibliotecaria
“Expresión que se refiere a varias organizaciones y actividades compartidas por
un grupo de bibliotecas con el objeto de mejorar los servicios y reducir costes. La
utilización compartida de los recursos puede establecerse por un acuerdo en
regla, informalmente o por un contrato y puede realizarse de forma local, nacional
o internacional. Los recursos compartidos pueden ser colecciones, información
bibliográfica, personal, actividades de planificación, etc. Las organizaciones
oficiales que establecen el uso compartido de recursos pueden llamarse empresas
de servicios bibliotecarios públicos, sistemas cooperativos, consorcios, redes,
centros de servicios bibliográficos, etc." (José López Yepes, 2004).

• Sistemas de bibliotecas
“En principio, se podría afirmar que los sistemas de bibliotecas se desarrollan de
arriba hacia abajo, creando un marco común y unos mecanismos de relación para
organizar y extender el servicio de biblioteca en un ámbito geográfico
determinado. Suelen contar con una base normativa dictada por la autoridad
competente y unos órganos de dirección y coordinación que orientan el desarrollo
del sistema, del que forman parte las que determina esa autoridad o las que se
adhieren a él.” (Joaquín Selgas y Fernando Armario, 2001).
MOTIVACIONES

• La “explosión de la información”

• El aumento de usuarios y el crecimiento


de sus demandas

• La interdependencia debido a la
creciente especialización

• La disminución de los presupuestos y el


encarecimiento de los recursos
bibliográficos
NORMALIZACI ÓN
NORMALIZACIÓN

Es en la normalización donde se ha conseguido un


mayor progreso, debido fundamentalmente al
trabajo profesional colegiado.

La cooperación exige, además de claridad en las


metas a cumplir, aunar criterios para los
requerimientos de índole técnica, tanto de las
herramientas como de los procesos.
PLANIFICACI ÓN
PLANIFICACIÓN

Se deben establecer compromisos formales entre las


partes implicadas al máximo nivel político y
administrativo con el fin de evitar la falta de continuidad
en los proyectos, dado el alcance de los esfuerzos
requeridos.

Sólo con una planificación que cuente con el consenso


mayoritario de las autoridades y de los implicados, la
cooperación podrá sobrevivir a las críticas y/o crisis.
FORMAS DE COOPERACI ÓN
COOPERACIÓN

• Adquisición cooperativa
• Compras consorciadas
• Catalogación compartida
• Catálogos cooperativos
• Préstamo interbibliotecario
• Provisión de documentos
• Proyectos de preservación
• Programas de canje
• Instalaciones y equipos
SISBI: MIRADA
RETROSPECTIVA
Instituto Bibliotecológico (1941):

• Coordinación bibliográfica
• Catálogo Centralizado de la Universidad de Buenos Aires
• Catálogo Colectivo Universitario del Interior
• Catalogación en la fuente
• Préstamo Interbibliotecario
• Publicaciones (Boletín Informativo, Guía de Bibliotecas de
la Universidad de Buenos Aires, Tesis presentadas a la
Universidad de Buenos Aires, Guía de Investigaciones en
curso)
• Bibliografía Argentina
• Microfichado de material raro y antiguo
SISBI: MIRADA
RETROSPECTIVA

Centro Universitario de Documentación e Información - CUDI


(1973):

• Catálogo Centralizado Universitario de libros argentinos


oficiales y no oficiales
• Catálogo Centralizado Universitario de Obras de Referencia
• Registro de Investigaciones en curso
• Registro de Unidades de investigación
• Registro de Tesis
• Servicio de reprografía
SISBI: MIRADA
RETROSPECTIVA

Biblioteca de la Universidad de Buenos Aires (1984):

• Centro de Información Bibliotecológica y


Documental
• Organismo ejecutor de la coordinación de la Junta
de Bibliotecarios
SISBI: PRACTICAS ACTUALES

Sistema de Bibliotecas y de Información - SISBI (1985):

• Definición de la política bibliotecaria de la Universidad de


Buenos Aires (Res. CS Nº 222/94)
• Elaboración del Formato BIBUN (Res. CS Nº 3911/93 y Nº
5102/97)
• Catálogos Colectivos (Catálogo Colectivo Nacional
Universitario de Libros, Catálogo Colectivo Nacional
Universitario de Revistas, Catálogo de Tesis de la
Universidad de Buenos Aires)
• Compra Centralizada de Publicaciones Periódicas
• Canje de publicaciones
• Préstamo Interbibliotecario (Res. R Nº 586/07)
• Portal Institucional de Tesis y Disertaciones Electrónicas
(Res. R Nº 69/06)
SISBI: PRACTICAS ACTUALES

• Reuniones de Directores de Bibliotecas Centrales


• Reuniones de Directores de Institutos
• Reuniones técnicas de los Catálogos Colectivos de Libros y
de Revistas
• Comisiones de trabajo (Estándares, Biblioteca de Alimentos,
Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria, Tesis
electrónicas, Préstamo Interbibliotecario)
• Jornada Institucional
• Programa de Capacitación Continua
• Asistencia técnica
• Investigación conjunta para la realización de estudios de
viabilidad respecto a equipos, procedimientos o productos
PROYECTO

”Proyecto de Fortalecimiento Institucional del SISBI”

OBJETIVO: - Mejorar las capacidades potenciales del Sistema


de Bibliotecas
- Ampliar e implementar nuevos servicios
ALGUNOS DE ESTOS SERVICIOS
• Desarrollo de Bibliotecas y Archivos Digitales (repositorios digitales,
archivos multimedia, etc).
• Digitalización, Microfilmación, etc. de documentos.
• Programas de Conservación y Preservación; Edición y divulgación
electrónica; Organización y Administración de Archivos y Centros de
Documentación; Protección legal de productos generados.
• Convenios con instituciones y organismos nacionales e
internacionales
• Alertas temáticas a medida
• Búsquedas especializadas de información multidisciplinaria
• Capacitación Presencial y A Distancia: Cursos / Talleres / Seminarios
• Tutoriales de Capacitación a medida
• Acuerdos de Becas para Pasantías, Investigación y Extensión en el
desarrollo de productos y servicios de información
• Acuerdos de cooperación interinstitucional para la divulgación
científica
CONSIDERACIONES FINALES

• Incrementar el trabajo interdisciplinar


• Involucrarse en y con otras dependencias de la
propia institución
• Fortalecer y fomentar la comunicación
• Desarrollar habilidades de liderazgo
• Compartir las mejores prácticas
• Otorgar mayor visibilidad a las bibliotecas
MUCHAS GRACIAS

Elsa Elena Elizalde, Nora Maria Fasano de Roig y


Claudia Eugenia Ferrando
elsa@sisbi.uba.ar, rev@sisbi.uba.ar,
cferrando@sisbi.uba.ar

www.sisbi.uba.ar

También podría gustarte