Miercole S19 - Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

Leemos un texto instructivo ¿Cómo pintar diseños machiguengas?


I. DATOS GENERALES:
I.E. N° 81516- “Libertad” DURACIÓN 135 minutos Fech 19-06-2024
a
CICLO V DOCENTE Lucia Pizarro Gallardo
DIRECTOR Marilú Antícona GRADO Y 5° “B”- Primaria
Solano SECCIÓN
UNIDAD DE “Investigamos y difundimos la historia de nuestra patria para
APRENDIZAJE sentirnos orgullosos de ser peruanos”

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:


CRITERIOS INSTRUMEN
COMPETENCIAS/ DE EVIDENCI TO DE
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓ A EVALUACIÓ
N N

LEE DIVERSOS TIPOS DE Infiere información, anticipando el Reconoce una Identifica


TEXTOS EN SU LENGUA contenido del texto, a partir de secuencia de informaci
MATERNA. algunos indicios (tipografía, índice) y acciones en ón
Lista de cotejo
• Obtiene información del deduciendo las características de un texto important
texto escrito. personas, personajes, objetos y instructivo y e del
• Infiere e interpreta lugares, así como el significado de su
texto, y
información del texto. palabras en contexto y expresiones importancia.
conoce la
• Reflexiona y evalúa la con sentido figurado, las relaciones • Identifica
lógicas (semejanza-diferencia y información estructura
forma, el contenido y
problema-solución) y jerárquicas importante de del texto
contexto del texto
(ideas principales y complementarias), las artesanías instructivo
a partir de información explícita e del pueblo .
COMUNICACION

implícita del texto. machiguenga


Interpreta el sentido global del texto, a partir del
explicando el tema, propósito, puntos texto leído.
de vista, motivaciones de personas, • Explica la
personajes, comparaciones e función o el
hipérboles, problema central, así como aporte que da
enseñanzas y valores del texto, la imagen al
clasificando y sintetizando la sentido global
información.
del texto.
Reflexiona y evalúa los textos que lee,
opinando acerca del contenido, la
organización textual y el sentido de
algunos recursos textuales (negritas,
esquemas), y explicando el efecto del
texto en los lectores a partir de su
experiencia y contexto en que se
desenvuelve.
ACCIONES OBSERVABLES:
ENFOQUE
TRANSVER
ENFOQUE

INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
SAL

nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus


costumbres o sus creencias.
EJE TEMÁTICO REGIONAL: IDENTIDAD REGIONAL

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA TIEMPO

I. -Damos la bienvenida a los estudiantes a un nuevo día.


-Pedimos que lean la siguiente situación.
INICIO 25”

-Respondemos oralmente las siguientes preguntas:


 ¿Quiénes aconsejan a los estudiantes?
 ¿Qué diferencias encontramos entre las instrucciones que da
la mamá y las que da el hermano?
 ¿En qué ocasiones hemos brindado instrucciones?

-Doy a conocer el propósito.


Propósito: Hoy Aprenderé a identificar la estructura del texto
instructivo. Asimismo, a explicar la función de partes específicas del texto.

-Recordamos las normas de convivencia del aula.

Doy a conocer los criterios de evaluación a mis estudiantes.


• Reconocer una secuencia de acciones en un texto instructivo y su
importancia.
• Identificar información importante de las artesanías del pueblo
machiguenga a partir del texto leído.
• Explicar la función o el aporte que da la imagen al sentido global del
texto.

PROCESO
En Grupo 100
Leemos el siguiente caso.
Nadia y Jorge dialogan sobre la exposición que presentarán acerca de
las artesanías del Perú. Ambos tienen curiosidad de saber cómo se han
elaborado.

SE les pide que:

 Observa las siguientes imágenes y responde la


pregunta.

-Responde las preguntas.


¿Cómo se relacionan estas imágenes con el título de la lectura?

Se les pide que inicien su primera lectura silenciosa.


Luego leemos en cadena respetando los acuerdos tomados.
Brindo a los estudiantes un tiempo para que expresen libremente sus
opiniones sobre el texto leído. Preguntando:
¿Qué fue lo que más les llamó la atención del texto?
¿Para qué se escribió el texto?
¿Por qué son importantes las imágenes en el texto?
¿Crees que este texto es útil? ¿Por qué?
Observa las imágenes y marca con un aspa (X) el tipo de artesanía a la
que se dedican los machiguengas.

Resuelve la siguiente ficha.

Responden la siguiente pregunta.


¿Qué es el texto instructivo?

¿Cuál es la estructura del texto instructivo?

La estructura de este tipo de textos es la siguiente:

 Título del texto.


 Breve introducción a la actividad a realizar.
 Materiales o Ingredientes a usar.
 Procedimiento o Preparación (en caso de ser una receta): Indica la
forma de realizar alguna actividad de manera clara y específica.
 Imagen (opcional, pero no menos importante): Es recomendable
agregar una, para mejorar la experiencia del lector; aunque muchos
prefieren no utilizarlo.
10

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


CIERRE ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me va a servir lo
aprendido?

III. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
IV. BIBLIOGRAFÍA:
5.1. DEL ESTUDIANTE : Texto del MED.
5.2. DEL DOCENTE : Rutas de Aprendizaje, PCA y Unidad de aprendizaje
V. ANEXOS:

Lucia Pizarro Gallardo


Docente del 5° Grado “B”

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Reconoce una Identifica Explica la función o Cumple con los


secuencia de información el aporte que da la acuerdos tomados
acciones en un importante de las imagen al sentido para una
artesanías del
CRITERIOS DE texto instructivo y global del texto. convivencia
pueblo
EVALUACIÓN su importancia. adecuada.
machiguenga a
partir del texto
intentando leído.

intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita

Necesita

Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
APELLIDOS Y
NOMBRES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

También podría gustarte