Los Estoicos
Los Estoicos
Los Estoicos
Crisipo, Aristón.
menos hasta el siglo III dC, rosa la antigua filosofía judaica; provee elementos
modo informe y como una atmósfera mental, cruza los tiempos medievales,
para alcanzar el Renacimiento y seguir, con varia fortuna, hasta nuestros días.
Crisipo: el Pilar del Pórtico, el santo Tomás de los estoicismo clásico. Éste
acaba de configurar la doctrina, despojándola de algunos resabios semíticos en
punto a reformas sociales, comunidad de mujeres, abolición de la moneda,
vestido uniforme, nudismo.
La física estudia la integración del mundo por los elementos, depende de sí una
teología, una teleología, una teodicea, amén de una psicología fenomenal, y
una teoría sobre la inmortalidad del alma. La lógica comprende una dialéctica y
una retórica. La dialéctica, como es común en la Antigüedad, abarca lo que hoy
llamamos lógica formal y lo que hoy llamamos epistemología o teoría y
valoración del conocimiento. La retórica abarca la gramática o teoría del
lenguaje, la poética correspondiente y la teoría de la música. La ética abarca el
fin moral, deberes, virtudes, valores e ideal de sabiduría.