TEMA 2 Yea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA 2: EUROPERIZACIÓN, REGULACIÓN E INNOVACIÓN

A nivel internacional existe una tendencia hacia la internalización de los mercados financieros.
Esto es observable en hechos como que los 5 mayores mercados de valores mundiales son:
NYSE, NSADAQ, Shanghai Stock Exchange, Euronext, Japan Exchange Group.

La globalización de mercados financieros ha tenido un impacto profundo en las economías


nacionales, con los agentes económicos reorientando sus decisiones de consumo adaptándose
a la globalización financiera.

Sin estos flujos financieros internacionales es posible que el crecimiento de la economía


hubiera sido menor, y habría habido menos desequilibrios e inestabilidades. También habría
sido más difícil la redistribución regresiva de renta en los países con mercados menos
desarrollados.

En el caso europeo, la integración se ha centrado en la UE, con un proceso de europeización,


debido al proceso de integración europeo.

 Desarrollo del mercado único europeo.


 Armonización regulatoria en el sistema financiero.
 Euro y política monetaria dirigida por el BCE y el SEBC.
 Cercanía de mercados

La regulación financiera se justifica por dos motivos:

1. Existencia de fallos de mercados en el sistema financiero. Algunos son:


 Información imperfecta y asimétrica: los agentes financieros especializados
tienen mejor información que sus clientes. Se aplicarán políticas de protección
al consumidor.
 Externalidades sobre el resto de la economía: el coste social de determinadas
decisiones financieras puede exceder el coste privado. Políticas
macroprudenciales.
 Existencia de agentes financieros con alto poder de mercado: aplicación de
políticas de competencia.

2. Relevancia del sistema financiero para la economía.

Para un funcionamiento adecuado del sistema, la regulación debe:

 Dar seguridad jurídica


 Fomentar la transparencia ofreciendo información suficiente
 Prevenir la toma excesiva de riesgos y asegurar la solvencia
 Asegurar una competencia efectiva en los mercados financieros

Sin embargo, una regulación optima tampoco existe, pudiendo existir fallos en la intervención
pública, tales como:

 Puede constreñir en exceso las actividades financieras


 Puede distorsionar los incentivos de los consumidores
 Puede imponer cargas administrativas excesivas al sector financiero
 El regulador puede ser capturado por el regulado. (control de las grandes compañías)

Innovación financiera: desarrollo de nuevos productos y servicios que hacen mas eficientes los
mercados financieros. Las TIC han tenido un gran impacto.

Algunas pueden ser nuevos productos financieros, capaces de suponer un riesgo sistémico que
induzca a la fragilidad financiera. Esto justifica la necesidad de regular las innovaciones.

Algunos de los principales determinantes de la innovación financiera son:

 Competencia
 Regulación- des regulación
 Tecnología
 Capacidad de la empresa

Dada la importancia del sector financiero, estas innovaciones generan importantes


externalidades para la economía general. Las innovaciones también son muy dinámicas y su
regulación es latamente compleja.

Algunos tipos de innovaciones son:

 Creación y difusión de instrumentos financieros


 Tecnologías financieras
 Instituciones financieras
 Mercados financieros

En la práctica estas innovaciones financieras se relacionan mediante clusters de innovaciones


financieras.

Cluster: grupo de empresas e instituciones, concentradas geográficamente, que compiten en


un mismo negocio.

FinTech: innovaciones de alta densidad tecnológica. Conducen a nuevos modelos de negocios,


variación en las relaciones entre agentes financieros, alteración de procesos y creación de
productos. Combinan:

 Cambios en el contacto con los clientes


 Intensidad tecnológica
 Aplicación de nuevas metodologías de análisis cuantitativo

El desarrollo del marco Fintech, asi como la reducción de costes que brinda va a alterar por
completo el desarrollo del sistema financiero, ya que alterará la cadena de valor de los pagos
minoristas, la provisión de crédito y los servicios financieros generales.

Su impacto a l/p es desconocido, pero se conoce la existencia de tensiones entre las Fintech y
los bancos tradicionales:

 Marco regulatorio: los bancos están mas regulados que las Fintech. Además, los costes
de adaptación a la regulación de las Fintech son altos.
 Nueva competencia intersectorial: en algunas economías las grandes tecnologías
aprovechan el desarrollo fintehc para convertirse en grandes de servicios.

También podría gustarte