Fisiología de La Gestación
Fisiología de La Gestación
Fisiología de La Gestación
y Fisiológicas de la
gestación
LUIS MEZA SANTIBAÑEZ
Medico Gineco-Obstetra
Instituto Nacional Materno Perinatal
Objetivos de la sesión
⚫ Reconocer los cambios
anatomo fisiológicos de
la gestación
⚫ Detectar los signos
iniciales de los cambios
patológicos en la
gestante.
Lo esencial
para que
Gonadotrofinas ocurra la
FSH, LH ovulación
Folículo
maduro
Estrogeno,
Progesterona
Cambios durante el Embarazo y Puerperio 3
Ciclo Menstrual
FSH
Ciclo Ovárico
FD
Cuerpo Luteo
Crecimiento Folicular Ovulación degeneración
Progesterona
Ciclo de
Hormonas
Ováricas Estrógenos
menstruación
Ciclo Menstrual
úterino
35
WILCOX AJ, WEINBERG CR, BAIRD DD. NEJM 1995; 333: 1517.
25
68 %
20
% 17 % 15 %
15 o
LH
10
o
5
o
o
0
Cambios durante el Embarazo y Puerperio 6
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2
CERVIX DEL UTERO
(Ingreso de los Espermatozoides
en las criptas del cérvix)
Capacitación:
1) Se realiza en el útero y las trompas
2) Aumenta la actividad y motilidad espermática
3) Se requiere previo a la reacción acrosomica
Reacción acrosómica:
Maternidad
saludable
Parto limpio/saludable
Planificación familiar
Atención obstétrica
Atención postparto
Atención prenatal
Postaborto
esencial
SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD
EQUIDAD
APOYO EMOCIONAL Y SICOLÓGICO
❖ Congestión marcada
❖ Istmo se ocluye con tapón
mucoso bastante precoz, al igual
que se forma el tapón mucoso a
nivel del cuello uterino.
Trompa Izquierda
A) MIOMETRIO : AUMENTADO
Hipertrofia (tamaño), Hiperplasia
(número),Enlongación miofibrilla
Estrógenos
6ta. Semana : Hiperplasia Progesterona
Espermina
6ta - 20 semanas: Hipertrofia
Espermidina
> 20 semanas: Enlongación
50 a 200 micras Progesterona
Cambios durante el Embarazo y Puerperio 17
2. UTERO
B) VASCULARIZACIÓN :
Circulación Sanguínea a nivel de arteria uterina de 50cc por
minuto aumenta a 500 cc por minuto suministrando al espacio
íntervelloso 80-90% de este volumen
Arterias: penetrada con trofoblasto rechaza la pared muscular por
lo que pierden capacidad contráctil Disminuye resistencia
periférica en el E. íntervelloso
Venas: 60 veces flujo sanguíneo
Ligadura
1. Intima unión de pared venosa al músculo viviente
PINARD
2. Trayecto flexuoso de las venas uterinas
3. Su situación perforante de las laminas musculares
C) DECIDUA:
Hiperplasia a hipertrofia del endometrio con mayor reserva
sustancias nutritivas
➢ Basal o serotina
(Implantación) Fusionan en
Sem 20 OCI
➢ Capsular o refleja
➢ Parietal o vera
D) FORMA DEL ÚTERO:
q Hasta semana 20 : piriforme
q Mayor 20 semanas : ovoide
Ac. Láctico
pH Vaginal
ASPECTO GENERAL
1er TRIMESTRE
•Se produce un cierto grado 2do TRIMESTRE 3er TRIMESTRE
de desmejoramiento del •El organismo materno ya
estado general se adapto al proceso •Se produce cambios
gravidico muy notorios en las
•Trastornos del Sistema y acepta el embarazo tanto forma del cuerpo
Neurovegetativo (S.N.V.) que físico como psicológico
interfieren con el proceso •Crecimiento del feto
normal de la alimentación
desplaza a los órganos
intra-adominales y
•Algunas mujeres atraviesan
este periodo ignorando Las adaptaciones maternas torácicos
prácticamente el embarazo mantienen un ambiente condicionándole algunos
mientras que otras pueden trastornos menores (
saludable para el feto sin
llegar a grados extremos que dificultad resp., caminar,
comprometer la salud de pierde agilidad- -Marcha
exigen medidas energéticas
para restablecer el equilibrio la madre del pato etc)
perdido.
Cambios durante el Embarazo y Puerperio 26
1. Aparato Circulatorio:
CORAZON
Aumento del volumen minuto 30-40% por volúmen
sistólico (II trimestre), y frecuencia cardiaca (III
trimestre).
q Hipervolemia gravidica 45% (plasma)
33% GR.
q Circulación útero placentaria: Fístula arterio- venosa.
(> nutrición y oxigenación a través de membrana
corial, incrementando los cambios de metabolicos
Cambios durante el Embarazo y Puerperio 27
1. Aparato Circulatorio:
28 a 32 SEMANAS
Factores Fisiopatología
- Anatomía -Hipotensión
materna. materna regional.
- Hipotensión
Regional
materna.
- Estasis sang. Hipotensión
al fetal
intervelloso.
- Contraccion
Estimulación
es uterinas
del SNV
exageradas.
Simpático
El empieza (Hipervolemia)
en I trimestre, se amplia con
45 – 50% (4.5 – 6lt)
mayor rapidez en el II
y la trimestre se eleva +
Fracción que mas es el lentamente en el IIITrim.
plasma (70%) en relación
con el hematocrito (30%)
Los mecanismos se
El incremento se desconocen
necesita para el flujo
extra al útero, feto,
aumento de perfusión a •Aumento de la red vascular del útero grande.
órganos, especialmente •Incremento de la circulación placentaria y fetal.
riñones, piel, el •Factores hormonales ( aldosterona y estrógeno que
metabolismo, para el incrementan la retención de líquidos.
parto.
- de volumen
de aire Volumen Volumen Volumen
circulante 500 inspiratorio de espiratorio de residual
– 800 cc. reserva reserva 965-770 cc
700-550 cc 1500- 1100 cc 1000-800cc
Aire circulante
Respiraciones + Elevación del
profundas Aire complementario diafragma
Aire de reserva
Aire residual
Capacidad pulmonar Total:
No experimenta cambio
significativo debido al
ensanchamiento del tórax. se
reduce (4-5%) por elevación del
diafragma
Funcional Morfológica
> frecuencia de
Por temor
comidas pero en < puede
ansiedad o miedo
cantidad x Crec. Ut. hacia el parto
90% •Hiperhidrosis
• Melasma
gest. •Hipertricosis Se debe a
gravidico(70%)
los andrógenos placentarios
• Línea bruna
y la elevación del cortisol
• Areola
• Pigmentación •Aumento del TCSC
de la Vulva , Edema y deposito de
perineo nevus, tejido adiposo
cicatrices , •Aumento del tej
Pecas celular engrosamiento
de la cara
•Puede presentarse
caída del cabello, pero
esto regresiona a su
normalidad en 6 a 12
meses después del parto
d) ENTUERTOS Y LOQUIOS
⚫ Oxitocina entuertos
⚫ Loquios Rubra
Serosos
Albus
⚫ Uso de medicamentos ocitocicos
e) PARED ABDOMINAL
⚫ Pared abdominal, blanda, flacidas, estrias
⚫ Diastasis de rectos
f) TRACTO URINARIO
⚫ Edema e hiperemia vesical post parto, polaquiurea
⚫ Aumento capacidad vesical
⚫ Aumento orina residual
⚫ Bacteriurea ITU
⚫ Ureteres dilatados
⚫ Recupero de pelvis renal y uréteres en 8 semanas
⚫ Recupero de la función renal (glomeruloendoteliosis)
PESO
⚫ Disminucion de 5 a 6 kg post parto
⚫ Disminución de 2 Kg en el puerperio
SANGRE
⚫ Leucocitosis
⚫ Condiciones normales de HB, HTO a los 7 dias
⚫ Fibrinogeno elevado por 7 a 10 dias
⚫ VSG aumentada
Cambios durante el Embarazo y Puerperio 55
MINISTERIO DE SALUD