DEPART
DEPART
DEPART
de una organización. De acuerdo con las actividades o funciones que son similares y
que se encuentran lógicamente relacionadas.
Sin duda, esta departamentalización permite que sea más simple la formación del
personal. Se logra la especialización del trabajo y es más fácil el proceso de control.
Por lo mismo se maximiza la eficiencia.
Dirección
Resulta lógico, que este tipo de departamentalización divida la empresa en áreas que
tienen como principal objetivo servir a diferentes tipos de clientes. Las características
de los clientes que se deben considerar son la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y
su tipo de consumo.
Dirección
Departamentalización procesos
Por su parte, la departamentalización por procesos asocia las actividades con base a
las etapas o fases en las que se efectúa un proceso productivo. Al especializarse en
cada fase del proceso se logra el ahorro del tiempo y el incremento de la eficiencia.
Es muy utilizada por empresas manufactureras e industriales donde se requiere seguir
una secuencia lógica de los procesos de producción que pueden resultar complejos.
También puede ser de acuerdo con el área de mercado que la empresa debe atender.
Es muy utilizada por empresas que atienden y sirven extensas áreas geográficas.
• Departamentalización Matricial
Ventajas de la departamentalización
Algunas de principales ventajas que pueden obtener las empresas que aplican la
estructura por departamentalización encontramos:
Desventajas de la departamentalización
La división del trabajo puede ser un obstáculo para que los distintos
departamentos puedan colaborar entre ellos.
Puede afectar al alcance de los objetivos generales de la empresa, por la
excesiva especialización de cada área.
Los cambios en la organización pueden ser arriesgados para la empresa, porque
los procesos de adaptación pueden ser muy lentos.
Por lo tanto, existen una serie de ventajas necesarias y deseables, que un proceso de
departamentalización puede ofrecer a una empresa