Ta 1 Derecho Constitucional
Ta 1 Derecho Constitucional
Ta 1 Derecho Constitucional
FACULTAD DE DERECHO
INTEGRANTES:
DOCENTE:
INTRODUCCIÓN:........................................................................................................3
DESARROLLO:............................................................................................................4
JURISPRUDENCIA:.....................................................................................................6
Nacional:....................................................................................................................7
CONCLUSIONES.......................................................................................................14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................16
LOS DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO PERUANO
INTRODUCCIÓN:
El estado tiene un rol muy primordial e importante de garantizar, proteger los deberes
fundamentales, al mismo tiempo tiene una serie de obligaciones y deberes en el ámbito
internacional que se derivan del derecho internacional. Estos incluyen el respeto de los
derechos humanos, la cooperación mutua, la no intervención en los asuntos internos de
otros estados, el respeto de los derechos de los demás estados, la no utilización de la
fuerza y el cumplimiento de los tratados internacionales. Es muy importante recalcar
que los deberes primordiales del estado son obligaciones jurídicas que se establecen en
el artículo 44° de la Constitución política del Perú, son los que buscan defender la
soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad, y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Estos
deberes son esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la protección de los
derechos individuales y colectivos, estos deberes buscan resguardar la seguridad
nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de
ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el
derecho de las personas a participar con las mismas igualdades de oportunidades en la
vida nacional. Este presente trabajo tiene como objetivo analizar y dar conocimiento
sobre los deberes primordiales del estado peruano, su evolución histórica y su
importancia en la sociedad actual, es por ello que se examinarán en detalle estos
deberes, se explicara su evolución a lo largo del tiempo, su importancia en la estructura
y el funcionamiento del Estado peruano. Asimismo, se realizará una revisión exhaustiva
de la Constitución Política de 1993 y otros documentos legales relevantes, así como
comentarios y jurisprudencia relacionados con estos deberes.
DESARROLLO:
Los deberes primordiales del estado peruano son las responsabilidades y obligaciones
fundamentales que tiene el estado para garantizar el bienestar y desarrollo de sus
ciudadanos. Estos deberes se establecen en la Constitución y son de vital importancia
para el funcionamiento de la sociedad y la protección de los derechos de las personas.
Estos deberes nacen como resultado de la necesidad de establecer un orden y una
estructura gubernamental que promueva la justicia, la igualdad y el bien común. El
Estado peruano tiene la responsabilidad de proteger la soberanía nacional, asegurando la
integridad territorial y defendiendo los intereses del país frente a cualquier amenaza
externa. Además, estos deberes se crearon para garantizar el pleno ejercicio de los
derechos humanos, protegiendo a la población de cualquier forma de discriminación o
violencia. El Estado tiene la obligación de promover el bienestar general de todos los
ciudadanos, asegurando el acceso a servicios básicos como la salud, la educación, la
vivienda, la seguridad y la justicia. El origen de estos deberes fue introducido por
primera vez en la Constitución Política de 1979 en su Artículo 80.Son deberes
primordiales del Estado defender la soberanía nacional, garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos, promover el bienestar general
basado en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado del país, y
eliminar toda forma de explotación del hombre y el de hombre por el
Estado.
Comentarios:
JURISPRUDENCIA:
1. Bienestar general como deber de la Administración pública: El estatuto
subjetivo constitucional del Estado como personificación jurídica de la
Administración frente a los bienes dominicales será el de un deber de garantía,
protección y aprovechamiento del patrimonio de la Nación, consistente en asegurar
la afectación íntegra de dichos bienes para promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación, de
conformidad con el artículo 4° de la Constitución. Exp. N.º 0048-2004-PI/TC, f.j.
101.
Bienestar general
SON DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO:
- Defensa de la soberanía nacional.-
La defensa de la soberanía nacional es un deber fundamental del estado peruano, que
implica resguardar los intereses de la nación contra amenazas que puedan comprometer
su independencia, autodeterminación y desarrollo. Este concepto abarca la seguridad
interna, la defensa militar y la protección de los recursos naturales y territoriales. En lo
que concierne a la defensa militar, el Perú cuenta con las Fuerzas Armadas del Perú,
compuestas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, encargadas de
salvaguardar la integridad territorial. Además, se fomenta la colaboración y el
intercambio de información con otros países para fortalecer las capacidades de defensa
y abordar desafíos compartidos. Por otro lado, en el ámbito de la seguridad interna, el
gobierno peruano se esfuerza por mantener la paz social y la tranquilidad de sus
ciudadanos, combatiendo el crimen organizado y otras formas de violencia que
amenacen la estabilidad del país. La Policía Nacional del Perú trabaja en la
implementación de políticas de seguridad y el fortalecimiento de mecanismos de
prevención y combate al delito para mantener el orden y la seguridad en todo el
territorio. La preservación de los recursos naturales y territoriales es de suma
importancia para garantizar la independencia nacional del Perú. El país posee una
riqueza de recursos naturales, como minerales, gas, petróleo y biodiversidad, y es
responsabilidad del gobierno establecer políticas y regulaciones que promuevan una
explotación sostenible y equitativa de estos recursos, así como protegerlos de intereses
externos que puedan impactar en el crecimiento económico y social de la nación. El
principio de la autodeterminación de los pueblos constituye la base de la defensa de la
soberanía nacional. Como miembro de las Naciones Unidas y de otros tratados
internacionales, Perú tiene la obligación de respetar y salvaguardar este principio, que
garantiza la libertad y la independencia de los Estados. Es fundamental destacar que la
protección de la soberanía nacional requiere tanto acciones militares como diplomáticas.
El Perú participa activamente en conversaciones y acuerdos internacionales para
mejorar sus relaciones bilaterales y multilaterales, y busca resolver cualquier conflicto
que pueda amenazar su independencia territorial de manera pacífica.
La defensa de la soberanía nacional es un pilar esencial para asegurar el
bienestar y la continuidad de la nación peruana.
- Bienestar general. -
El objetivo fundamental del estado peruano es el bienestar general, que se refiere al
conjunto de condiciones necesarias para garantizar una vida digna y de calidad para
todos los ciudadanos. Incluye el disfrute de los derechos y libertades fundamentales, así
como el acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda, alimentación y
empleo. En Perú, se han llevado a cabo varias iniciativas y políticas para fomentar el
bienestar general de la población. Por ejemplo, en el sector de la salud se han
fortalecido los sistemas de atención médica. Además, se han llevado a cabo campañas
para prevenir enfermedades y se ha fomentado el estilo de vida saludable. Esto se hace
con el objetivo de asegurar que todos los ciudadanos peruanos tengan acceso equitativo
a servicios de salud de alta calidad, especialmente en las áreas rurales y de bajos
recursos. En el ámbito educativo, se ha trabajado para mejorar la calidad de la
educación y ampliar la cobertura educativa. Se han implementado programas de
inclusión educativa para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan las mismas
oportunidades, independientemente de su ubicación geográfica o origen
socioeconómico. Además, se han implementado políticas de formación y capacitación
profesional con el fin de aumentar las oportunidades de empleo y la productividad de la
población. Para facilitar el acceso a una vivienda digna, el gobierno peruano ha
establecido programas de vivienda social y ha promovido el acceso a créditos
hipotecarios. También se han implementado iniciativas para mejorar la infraestructura
básica, que incluye agua potable, saneamiento y electricidad, en áreas urbanas y
rurales que actualmente no cuentan con estos recursos. El disfrute de los derechos
humanos y las libertades fundamentales es esencial para el bienestar general. En Perú,
se han implementado políticas y programas para fomentar la igualdad de género, la
inclusión social y la protección de los derechos de los grupos más vulnerables, como
niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Se ha trabajado para crear
una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad, y se han fortalecido los
mecanismos para proteger y prevenir la violencia de género.
Finalmente, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente también están
relacionados con el bienestar general. Perú ha implementado políticas y programas para
fomentar un modelo de desarrollo socialmente justo, económicamente viable y
ambientalmente sostenible. El objetivo es equilibrar el desarrollo económico con la
preservación de los recursos naturales y el patrimonio natural y cultural del país. En
consecuencia, estas acciones y políticas buscan promover el bienestar general de la
población peruana, garantizando una vida digna, derechos y servicios básicos para
todos, en armonía con el medio ambiente y la diversidad social.
La promoción de los derechos humanos también es un deber crucial del Estado. Esto
implica la adopción de políticas públicas que fomenten la igualdad de oportunidades y
la no discriminación. El Estado debe garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso
a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo en condiciones dignas. Además, debe
promover la participación activa de la sociedad civil en la defensa y promoción de los
derechos humanos.
CONCLUSIONES
En conclusión, los deberes primordiales del Estado Peruano son la base de una sociedad
que busca la justicia, la igualdad y el bienestar de todos sus ciudadanos. Estos deberes
no son solo obligaciones legales, sino también una expresión del compromiso del
Estado con la protección de la soberanía, la promoción de los derechos humanos, la
seguridad de la población y la integración regional. En un mundo cada vez más
interconectado, estos deberes adquieren una importancia creciente y reflejan el deseo de
Perú de ser una nación que contribuye al desarrollo y la estabilidad de América Latina y
del mundo en su conjunto. El respeto por estos deberes primordiales es esencial para la
construcción de un Perú próspero y democrático en el que todos los ciudadanos puedan
vivir con dignidad y ejercer plenamente sus derechos. Estos principios continúan
guiando a Perú en su búsqueda de un futuro más justo y equitativo, en el que los
derechos humanos y la soberanía sean respetados y protegidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.