Proceso de Acción Popular. Ppt. Upn
Proceso de Acción Popular. Ppt. Upn
Proceso de Acción Popular. Ppt. Upn
POPULAR
DOCENTE: Mgtr. MIGUEL ÁNGEL
CRUZ RODRÍGUEZ
¿QUE ES UNA ACCION POPULAR?
EJERCITADA
por cualquier persona
FINALIDAD
es especifica, es decir proteger la constitucionalidad y la legalidad de las normas
administrativas de carácter general.
PROCESO DE ACCION POPULAR:
• ¿COMO SE INICIA?
• Se inicia con la demanda , a través de la cual se ejercita la acción
popular
• ¿COMO TERMINA?
Según el inciso 5º del artículo 200º de la Constitución y el artículo 75º del Código
Procesal constitucional, la acción popular procede contra las siguientes normas:
a) Reglamentos.
b) Normas administrativa.
Las normas anteriores indicadas son pasibles de demanda popular cuando infringe la
Constitución o la ley. La infracción de la ley implica necesariamente la infracción de
la constitución, porque esta la dispone que las normas de inferior jerarquía
prevalece la ley, por disposición de la constitución.
1.Competencia Funcional: Corresponde conocer en primera instancia a las Salas de la Corte Superior (Civil
o Mixta).
1) La Sala Constitucional de la Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el órgano emisor, cuando la
norma objeto de la acción popular es de carácter regional o local; y si no existiese, la sala a cargo de los procesos
civiles.
2) En los demás casos, la Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima; y si no existiese, la sala a cargo de los
procesos civiles.
LEGITIMA ACTIVA:
3. La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma del objeto del proceso.
4. El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas constitucionales y/o legales que se
suponen vulneradas por la que es objeto del proceso.
5. Copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el día, mes y año de su publicación.
7. La firma del demandante, representante o apoderado, y la del abogado (art.85ºdel Código Procesal
Constitucional).
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:
La sala debe expedir sentencia dentro de los diez (10) días siguientes
a la vista de la causa, la que debe notificarse a las partes (art. 95º del
Código Procesal Constitucional).
PLAZO:
El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los años contados desde el
día siguiente de publicación de la norma.
GRACIAS