Semana 3
Semana 3
Semana 3
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
Arequipa/Puno
CFP/UCP/ESCUELA: ELECTROTECNIA
1. PRESENTACIÓN.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere;
el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de
un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Senati 1
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Probar equipo intercomunicador X
Probar funcionamiento del sistema intercomunicador
02 X
residencial
Probar funcionamiento del sistema intercomunicador
03 X
multifamiliar
Probar funcionamiento del sistema intercomunicador con
04 X
video cámara
05 Probar elementos del sistema de alarma X
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
INFORME SEMANAL
SÁBADO
TOTAL 15
TAREA SIGNIFICATIVA
El portero y el intercomunicador están conectados con dos líneas. Las dos líneas deben ser
polarizadas. La distancia máxima de operación es de 80 mt. Para sonidos fuertes y claros. Cerradura
eléctrica no necesita transformador.
INSTALACION:
Conectar el intercomunicador con corriente directa de 220V.Cuando la visita toque el timbre del
portero, esté sonará donde instaló el Intercomunicador. El dueño de casa levantará el
intercomunicador y podrá comunicarse con la Visita. Cuando termine la conversación debe colgar el
intercomunicador. Si es Necesario se pulsará el botón de la cerradura eléctrica para abrir la puerta
TIPOS DE INTERCOMUNICADORES.
Se puede tener entre un sistema de tipo analógico con 4 o 7 hilos comunes Mas retorno (para
audio y video respectivamente) o bien de tipo digital con solo 6 u 8 hilos comunes sin retorno para
audio y video independientemente del Número de unidades interiores.
CERRADURA ELECTRICA
Las cerraduras electromecánicas son ideales para abrir Puertas, portones y rejas de madera o metal
a distancia. De Esta forma, la comodidad y la seguridad se unen para dar A los hogares y lugares de
trabajo la mejor solución en Seguridad
FUNCIONAMIENTO
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA: