Ensayo Primera Unidad
Ensayo Primera Unidad
Ensayo Primera Unidad
Grupo:105
La educación física ha sido una parte integral del desarrollo humano desde
tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, el concepto de educación física ha
evolucionado significativamente, reflejando los cambios en la sociedad, la cultura y
la comprensión de la salud y el bienestar. En este ensayo, exploraremos el
nacimiento y la evolución de la educación física, desde sus raíces históricas hasta
su concepción moderna. Para comprender plenamente la importancia y el impacto
de la educación física en la sociedad actual, es fundamental examinar sus
fundamentos históricos y los principales eventos que han dado forma a su
desarrollo a lo largo del tiempo.
Desarrollo
Para comenzar tenemos que partir desde los orígenes de la educación física, es
decir su historia que se remonta a las antiguas civilizaciones, donde el desarrollo
físico se consideraba crucial para la supervivencia y el éxito. En la antigua Grecia,
por ejemplo, la educación física era un componente central de la educación, y se
enseñaba en conjunto con la música, las matemáticas y la filosofía. Los griegos
valoraban la armonía entre el cuerpo y la mente, y creían que un cuerpo sano era
esencial para cultivar una mente sana.
Con la llegada de la era moderna, la educación física comenzó a ser vista como
una disciplina académica formal. En el siglo XIX, surgieron figuras influyentes
como Friedrich Jahn en Alemania, quien promovió la gimnasia como un medio
para fortalecer el cuerpo y el espíritu nacional. En Estados Unidos, el educador y
médico sueco Pehr Henrik Ling desarrolló el sistema de gimnasia conocido como
“gimnasia sueca”, que se centraba en ejercicios rítmicos y de flexibilidad.
Cómo resultado de todo eso, hoy en día, la educación física sigue siendo una
parte importante del currículo escolar en todo el mundo. Sin embargo, su enfoque
ha evolucionado para incluir una amplia gama de actividades físicas, deportes y
juegos, así como también la promoción de estilos de vida saludables y la
prevención de enfermedades relacionadas con la inactividad física. Además, la
educación física ha comenzado a abordar temas como la inclusión, la diversidad y
la equidad de género, reconociendo la importancia de hacer que la actividad física
sea accesible para todos.
Referencias
Avanzini, G. (s/f). La pedagogía desde el siglo XVII hasta nuestros días (XXI. La
educación física, pp. 323-342).