CCBB - Bioquímica - Estudios M y C
CCBB - Bioquímica - Estudios M y C
CCBB - Bioquímica - Estudios M y C
www.estudiosmyc.com Pág. 1
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
1 OXIDORREDUCTASAS
Ox Red Red Ox
2 TRANSFERASAS
3 HIDROLASAS
H2O OH H
APOENZIMA
ENZIMA INACTIVA
4 LIASAS
ION METALICO
COFACTOR 5 ISOMERASAS
www.estudiosmyc.com Pág. 2
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
EL INCREMENTO DE T°
INCREMENTA LA ACTIVIDAD
www.estudiosmyc.com Pág. 3
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
Vmax V max
V max
Vmax Vmax 2
2 Vmax 2
V max V max
Vmax 2
Vmax 2
KM1 KM2 [S]
1 1
Vmax Vmax
1 0 1 0 1
1 1 [S] 1 [S] 1 1 [S]
KM1 KM2 KM1 KM2 KM1
www.estudiosmyc.com Pág. 4
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 5
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 6
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 7
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
APARATO URINARIO
www.estudiosmyc.com Pág. 8
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 9
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
CARBOHIDRATOS
www.estudiosmyc.com Pág. 10
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
CARBONO ANOMÉRICO
GRUPOS HIDROXILO DE UNA AZÚCAR
DISACÁRIDOS
www.estudiosmyc.com Pág. 11
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 12
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 13
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
x2 ATP 2,3-DIFOSFOGLICERATO
P
2 - FOSFOGLICERATO
FOSFOENOLPIRUVATO
x2 ATP
PIRUVATO 3C
www.estudiosmyc.com Pág. 14
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 15
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
GLU GLU
REGULACIÓN GLUCOGENO GLU
GLU
GLU GLU
GLU GLU
GLUCAGÓN EPINEFRINA INSULINA
ADENILILCICLASA
P Tyr Tyr P
GLUT4 GLUT 4
β α1 P
P
Tyr
Tyr
Tyr
Tyr
P
P
Pi HEPATICO
CREB P Tyr Tyr P
Fosfatasa AMPc PKC (-) P
IRS
H2 O CREB
ACTIVO P
Enzimas
P PKA PROTEIN FOSFATA 1 P
INHIBIDOR 1 PI3K
gluconeogenéticas AMPc
P
ACTIVO P Akt
www.estudiosmyc.com Pág. 16
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
TIPO IX
www.estudiosmyc.com Pág. 17
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
GLUCOGENOSIS
ENFERMEDAD DE
VON GIERKE
ENFERMEDAD DE
ANDERSON
Mc ARDLE
HERS
FOSFORILASACINASA
ENFERMEDAD
DE CORI
La glucosa-6-fosfato se desvía
hacia la vía glucolítica, produciendo ENFERMEDAD DE POMPE
una acumulación de lactato.
www.estudiosmyc.com Pág. 18
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
Gal
-P Glu Man -P
Galactosa 1- P Glucosa 1 - P Manosa 1 - P
UTP
GALACTOSEMIA Galactosa 1 P UDP-Glucosa GTP
Tipo I Uridil Transferasa Pirofosforilasa
PPi Man - GDP
Gal - P - P - Uridina Glu
- P - P - Uridina
UDP-Galactosa UDP-Glucosa
UDP – Galactosa 4- Fuc - GDP
Epimerasa
GALACTOSEMIA
Tipo III Glucógeno y Glucoproteinas
Glucoconjugados
www.estudiosmyc.com Pág. 19
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 20
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
POLAR
Ácido Oleico
APOLAR Cadena
-cis-
Cadena
saturada Ácido Elaídico
Cadena
ISOMERÍA –trans-
www.estudiosmyc.com Pág. 21
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
ALCOHOLES
www.estudiosmyc.com Pág. 22
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
GLUCOLIPIDOS O ESFINGOGLUCOLÍPIDOS
SU ALCOHOL ES LA ESFINGOSINA
DEFECTOS EN EL
CATABOLISMO DE
CEREBRÓSIDOS ESFINGOLÍPIDOS SON
DEFECTOS GENÉTICOS SON
GENERALMENTE
SO3 AUTOSÓMICOS RECESIVOS:
CONTIENEN SÓLO UN MONOSACÁRIDO, GENERALMENTE
D-GALACTOSA, QUE LE DA HIDROFILIA A ESA PARTE DE LA ENFERMEDADES DE
MOLÉCULA, PERO NO CARGA NETA ALMACENAMIENTO
SULFÁTIDOS
GLOBÓSIDOS
CONTIENEN UN OLIGOSACÁRIDO RELATIVAMENTE SIMPLE. EL MÁS
ABUNDANTE CONTIENE LACTOSA.
GANGLIÓSIDOS
www.estudiosmyc.com Pág. 23
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
GLICEROFOSFOLÍPIDOS
GLICEROL – 3 – P
ACILTRANSFERASAS
CARDIOLIPINA CDP
ÁCIDO FOSFATÍDICO
FOSFATIDATO
FOSFATASA
Mio – INOSITOL
CD
TP
CDP
CDP – DAG CMP
FOSFATIDIL INOSITOL
CMP
FOSFATO
PI QUINASA
FOSFADITILGLICEROL
FOSFATIDIL
CDP – DAG 4,5 INOSITOL
SAM
CMP CO2 SAM FOSFOLIPASA C
SAM
www.estudiosmyc.com Pág. 24
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 25
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 26
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 27
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 28
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 29
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 30
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
LIPOPROTEINAS
5 FAMILIAS
ESTRUCTURA GENERAL
MONOCAPA APOPROTEINAS (5)
2 nm DA SOLUBILIDAD
-FOSFOLÍPIDOS CARGA (ANTIAGREGANTE)
-COLESTEROL LIBRE ACTIVIDAD DE ENZIMA
TG Y ESTERES DE COLESTEROL
5 - 1000nm
VITAMINAS
www.estudiosmyc.com Pág. 31
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 32
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
LIPOPROTEINAS
TG: 100 – 150g/D CLATRINA
VÍA EXÓGENA PL: 1 – 2g/D Receptores
RECONOCE RLDL
ENTEROCITO COL: 0.3 – 0.5g/D B100 y E
No es
degradado por
carecer de C-II
QUILOMICRONES HDL
B-48 B-48 Lipoprotein B-48
Prot. Lipasa
TRIGLICERIDO AI
CONDUCTO
CyE SUPERFICIE
TORÁCICO CAPILARES [ ]Colesterol
FOSFOLIPIDOS C-II
COL. ESTER. A C-III
AII C-II
PROTEINAS
200 nm E E 50 nm
AIII
QM remanente
QM naciente (Linfa) QM maduro
www.estudiosmyc.com Pág. 33
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
HDL RECEPTOR
A-I ABCA1
www.estudiosmyc.com Pág. 34
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
DISLIPIDEMIAS
1. HIPERCOLESTEROLEMIA
2. HIPERTRIGLICERIDEMIA
3. TRANSTRONOS MIXTOS
ARTERIOSCLEROSIS, PANCREATITIS,
ATAQUE CEREBRAL y CARDIOVASCULAR
DIVISIÓN DE FREDRICKSON: clasifica las
hipercolesterolemias
www.estudiosmyc.com Pág. 35
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 36
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
(FIT x 3)
www.estudiosmyc.com Pág. 37
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
ARGININA
ARGININA
FENILALANINA
FENILALANINA
+ +BIOPTERINA
BIOPTERINA
XXFENILCETONURIA
FENILCETONURIA
CITRULINA
CITRULINA
ORNITINA
ORNITINA
TIROSINA
TIROSINA
CREATINA
CREATINA
TRIPTÓFANO
TRIPTÓFANO
DOPA
DOPA
CATECOLAMINA
CATECOLAMINA
MELANINA
MELANINA
TIROXINA
TIROXINA
NIACINA
NIACINA
SEROTONINA
SEROTONINA
MELATONINA
MELATONINA
www.estudiosmyc.com Pág. 38
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
CUESTIONARIO
1. ¿Qué aminoácido es el precursor para la síntesis de melanina? 8. El glucógeno es un polisacárido ramificado de alto peso molecular formado por moléculas de
A. Prolina D. Arginina glucosa unidas entre sí por enlaces alfa-1,4 que forman largas cadenas que se ramifican cada
B. Tirosina E. Glutamina 12-18 unidades por enlaces alfa-1,6. En relación al metabolismo del glucógeno, ¿cuál es la
C. Lisina respuesta FALSA?
A. En el proceso de glucogenolisis se produce la degradación de glucógeno hasta glucosa-1-
2. La galactosemia, considerada dentro de los errores congénitos del metabolismo con fosfato.
insuficiencia hepática, es un desorden de: B. El glucógeno se puede acumular de forma anormal en las neuronas, como en la enfermedad
A. Oxidación de los ácidos grasos D. Complejos moleculares de
B. Metabolismo de la glucosa E. Intoxicación por carbohidratos Lafora.
C. Síntesis de colesterol C. Las glucogenosis que afectan al hígado se presentan normalmente con hepatomegalia e
hiperglucemia como primera sintomatología clínica.
3. El eritrocito carece de mitocondrias, por lo cual en esta célula no se realiza la formación D. La adrenalina regula el metabolismo del glucógeno.
de algunas moléculas. ¿Cuál es la molécula que si se sintetiza?
A. 2,3 bisfosfoglicerato D. Cetoglutarato 9. Durante el ayuno nocturno, la principal fuente de glucosa sanguínea es:
B. Acetil Coenzima A E. Citrato A. La glucosa del alimento desde el intestino.
C. Oxalacetato B. La glucogenólisis hepática.
C. La gluconeogénesis.
4. Adolescente de 14 años con náuseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal e ictericia. D. La glucogenólisis muscular.
Antecedente de ingesta copiosa de habas crudas. Análisis: anemia e incremento de la
bilirrubina indirecta. ¿Cuál es la deficiencia enzimática que explica este cuadro? 10. En relación con la vía de las pentosas fosfato (conocida también como derivación de la hexosa
A. Glucosa 6 P deshidrogenasa C. Hexocinasa monofosfato), indique la respuesta correcta:
B. Piruvato cinasa D. Piruvato deshidrogenasa A. La primera reacción de la rama no oxidativa de esta vía es la transformación de la glucosa 6-
fosfato por la glucosa 6fosfato deshidrogenasa.
5. Varón de 25 años, con sudoración excesiva, temblor, intolerancia al calor, pérdida de B. Cuando la célula sólo requiere NADPH (forma reducida de nicotinamida adenina dinucléotido
peso y apetito aumentado. A la palpación: glándula tiroides aumentada casi 3 veces su fosfato), la pentosa 5fosfato de la vía se recicla a glucosa 6-fosfato mediante una carboxilación
tamaño normal. ¿A cuál proceso bioquímico corresponden los signos y síntomas? dependiente de biotina.
A. Desacoplamiento energético C. Las formas anormales de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa con menor actividad catalítica
B. Incremento en actividad de cadena respiratoria afectan
C. Incremento en actividad de fosforilación oxidativa gravemente a los tejidos porque carecen de mecanismos alternativos para sintetizar NADPH o
D. Activación de complejos respiratorios para inducir la síntesis del enzima.
D. La obtención de NADPH por esta vía protege particularmente a los eritrocitos de la agresión
6. Alfredo sufrió un asalto a mano armada, por el estrés aumenta la adrenalina. ¿Cuál es la oxidativa.
enzima blanca que permitirá su rápida respuesta? 11. La adaptación metabólica al inicio del ayuno intermedio (por encima de 24 horas) va
A. Glucógeno fosforilasa C. Glucógeno transferasa acompañado de un aumento en la proteólisis y la liberación de aminoácidos desde el músculo.
B. Glucógeno sintasa D. Fosfoglucomutasa En esta situación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
A. Los aminoácidos ramificados son degradados en el hígado.
B. La alanina liberada es captada por el hígado para su uso como sustrato gluconeogénico.
7. Niño de 1 año que presenta vómitos y hepatomegalia. Examen de laboratorio: glucosa
C. La glutamina es transformada en los enterocitos en alanina, generándose amonio y arginina.
50 mg/dl, cuerpos cetónicos negativos. Orina: aciduria dicarboxílica, presencia de
D. Los aminoácidos son utilizados en gran parte en el hígado para la síntesis de proteínas
octanoil carnitina. Se sospecha un trastorno hereditario del metabolismo. ¿Cuál sería la
plasmáticas.
vía metabólica afectada?
A. Beta oxidación de ácidos grasos C. Ciclo de Krebs
B. Oxidación de cuerpos cetónicos D. Degradación de glucógeno
www.estudiosmyc.com Pág. 39
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
13. En un paciente con síndrome nefrótico es posible encontrar una de las siguientes
alteraciones plasmáticas en el perfil lipoproteico:
A. Disminución de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
B. Aumento de la apolipoproteína B-100.
C. Aumento de la apolipoproteína A-I.
D. Aumento de la actividad lipoproteínlipasa (LPL).
www.estudiosmyc.com Pág. 40
CCBB - BIOQUÍMICA MÉDICA
www.estudiosmyc.com Pág. 41