Boletin Practico N°1 2° 2020
Boletin Practico N°1 2° 2020
Boletin Practico N°1 2° 2020
COMUNICACIÓN
La Comunicación
Comunicación es todo acto de compartir algo con alguien. Consiste en la transmisión de información
a través de signos naturales o artificiales entre los seres vivos.
El vocablo comunicación proviene del verbo latino comunicare: intercambiar, compartir, poner en
común, hacer partícipe a otro de lo que uno tiene.
La comunicación también se define como un proceso : El emisor envía un mensaje al receptor
empleando un canal y un código común
LA COMUNICACIÓN
es un
Acto
La Comunicación
o Comunicación Humana
o Características
Distingue a la comunicación humana su gran capacidad de creación, su creatividad. Los seres humanos
no tienen restricciones sobre los temas en los que puede versar su comunicación; pueden formar nuevas
expresiones que manifiesten nuevos pensamientos y que se ajusten a nuevas situaciones. La suya es una
comunicación de alcance ilimitado y que, además, no precisa de estímulo.
o Tipos
Proceso de la comunicación
EMISOR Persona que envía el mensaje. Su función es encodificar : selecciona los signos del código,
estructura el mensaje y lo introduce en el canal.
RECEPTOR Persona a quien va dirigido el mensaje, su función es descodificar: recibir los signos e interpretar
el mensaje.
CANAL Soporte físico o material del mensaje. A través del canal, el mensaje viaja desde el emisor hacia el
receptor cruzando el tiempo y el espacio.
MENSAJE Es la idea transmitida, un contenido que adopta una forma o estructura determinada.
Otros Factores
RUIDO Es un factor de degradación. Es todo aquello que altera la señal, perturba el canal de transmisión y
recepción del mensaje.
Ejemplos de ruido son:
Las interferencias en telefonía, radio, etc.
Voz imperceptible del emisor.
Posible sordera del receptor.
Posible resfrío del hablante.
Errores en la escritura.
"Lluvias" en la pantalla del televisor.
Los ruidos intencionales como los mosaicos que cubren el rostro de un entrevistado
se llaman "ruidos blancos".
es utiliza
de
Pueden ser
información
La comunicación es común a todos los seres vivos vegetales, animales y, por supuesto, todos los seres
humanos.
Puede ser
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Los humanos empleamos un tipo de comunicación distinta a la de los demás seres vivos. Empleamos el
lenguaje, que es una creación exclusiva de la especie humana.
Los seres humanos podemos comunicarnos utilizando diferentes recursos: sonidos, colores, movimientos,
¡incluso olores!. Pero, a diferencia de los animales, los seres humanos podemos comunicarnos mediante
palabras, sea de manera oral o escrita. Ningún otro ser es capaz de eso.
Comunicación
Humana
Puede ser
Humana
9. Estás revisando una hoja que vino con la 10. Para postular con seguridad, Álvaro conversa
licuadora nueva: ésta tiene dibujos que explican qué con un orientador vocacional en la oficina de éste.
debes hacer. No tiene texto. Directa Indirecta Unidireccional Bidireccional
Directa Indirecta Unidireccional Bidireccional Pública
Pública Privada Lingüística Privada
No Lingüística
–
III. Analiza las siguientes situaciones comunicativas y reconoce los factores que intervienen en el
proceso.
1. Comunicación oral (una conversación). Contexto :
Emisor : ______________________
______________________ 4. El locutor deportivo narra : "En estos
Receptor : instantes, el arbitro Tejada muestra la
______________________ tarjeta roja a Jean Ferrari..." para una radio
Canal : limeña.
______________________ Emisor :
Mensaje : ______________________
______________________ Receptor :
Código : ______________________
______________________ Canal :
Referente : ______________________
______________________ Mensaje :
Contexto : ______________________
______________________ Código :
______________________
2. Comunicación escrita (lectura de un libro). Referente :
Emisor : ______________________
______________________ Contexto :
Receptor : ______________________
______________________
Canal : 5. Cristhian le regala, a su enamorada una
______________________ rosa en el día de San Valentín.
Mensaje : Emisor :
______________________ ______________________
Código : Receptor :
______________________ ______________________
Referente : Canal :
______________________ ______________________
Contexto : Mensaje :
______________________ ______________________
Código :
3. Stephanie, en el Jockey Plaza, le declara su ______________________
amor a Roberto con estas palabras "serás el Referente :
único hombre de mi vida". ______________________
Emisor : Contexto :
______________________ ______________________
Receptor :
______________________ 6. Javier le dice a Charito, en inglés, "I need
Canal : you" en sus clases del ICPNA.
______________________ Emisor :
Mensaje : ______________________
______________________ Receptor :
Código : ______________________
______________________ Canal :
Referente : ______________________
______________________ Mensaje :
______________________
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Código : Contexto :
______________________ ______________________
Referente :
______________________ 9. Rosita detiene su automóvil frente a la luz
Contexto : roja del semáforo.
______________________ Emisor :
______________________
7. Shakira le guiño el ojo a César durante su Receptor :
concierto en Lima ______________________
Emisor : Canal :
______________________ ______________________
Receptor : Mensaje :
______________________ ______________________
Canal : Código :
______________________ ______________________
Mensaje : Referente :
______________________ ______________________
Código : Contexto :
______________________ ______________________
Referente :
______________________
Contexto : 10. Pedro da tres golpecitos a la puerta.
______________________ Carolina sabe que es él y le permite la
entrada.
8. El arbitro Tejada mostró la tarjeta roja a Emisor :
Jean Ferrari en el partido "U - Cristal". ______________________
Emisor : Receptor :
______________________ ______________________
Receptor : Canal :
______________________ ______________________
Canal : Mensaje :
______________________ ______________________
Mensaje : Código :
______________________ ______________________
Código : Referente :
______________________ ______________________
Referente : Contexto :
______________________ ______________________
Al ejecutar la danza en círculo, la abeja exploradora traza una trayectoria en una dirección, luego da la vuelta
y vuelve a trazar la misma trayectoria en la dirección opuesta, pauta que se repite varias veces.
RECUERDA QUE :
CONCURRENCIA VOCÁLICA
DEFINICIÓN
* Se denomina a la sucesión de vocales que se da particularmente en la lengua española.
* Esta sucesión de vocales puede dar distintas posibilidades de relación: diptongo, triptongo, hiato.
1. . DIPTONGO
* Dos vocales dentro de una misma sílaba. Estos se pueden dividir en:
a) DIPTONGO CRECIENTE
Cerrada + Abierta Ejemplos
IA Viaje, viagra, ciática
IE Hielo, cielo, ciénaga
IO Piojo, dioses, amplio
UA guapa, suave, cuajo
UE Hueco, duele, sueño
UO Cuota, adecuo, superfluo
b) DIPTONGO DECRECIENTE
Abierta + Cerrada Ejemplos
AI Ai re, fraile, baile
EI Peine, ley, empeine
OI Zoila, oiga, boina,
AU Auto, pauta, amauta
EU Euro, pleura, eucalipto
OU Souza, bou
c) DIPTONGO HOMOGÉNEO
Cerrada + Cerrada Ejemplos
IU Viuda, ciudad, diurético
UI Buitre, cuídate, huida
NOTAS:
*
Las sílabas QUE, QUI, GUE, GUI no forman diptongo * queso, guerra * No diptongo.
*
Las sílabas GUE, GUI con diéresis sí forman diptongo * pingüe, agüita * Sí díptongo.
*
La Y funciona como vocal al final de sílaba * ley, estoy, cuy * forman diptongo.
*
La H no interfiere en la formación de diptongo o hiato * ahuyentar, prohibido * diptongo.
2. . HIATO
* Dos vocales que, a pesar de aparecer sucesivamente, no pertenecen a la misma sílaba. Se pueden
dividir en:
NOTA:
* Las combinaciones presentadas en los ejemplos de HIATOS son sólo algunas de todas las posibles.
* Dos vocales cerradas iguales forman Hiato -_ ti - i - to, shi - i – ta
3. . TRIPTONGO
* Tres vocales sucesivas y pertenecientes a la misma sílaba.
* Para ello la sílaba debe mantener un orden determinado: cerrada, abierta, cerrada.
NOTA:
* Las combinaciones presentadas en los ejemplos de TRIPTONGO son sólo algunas de todas las
posibles.
PRÁCTICA
a) Las vocales. a) 2.
b) Los hiatos. b) 3. 15. Es la que reci be mayor
c) Triptongos. c) 4. intensid ad de voz para
d) Diptongos. d) 5. pronunciar
correctamente una
e) Diptongos y triptongos. e) 6.
palabra.
05. ¿Qué alternativa presenta 10. Cuando en una palabra a) Sílaba.
dos diptongos y un hiato con tilde dos vocales se b) Sílaba átona.
respectivamente?. pronuncian en un único c) Acento.
a) Construiría. impulso de voz forman: d) Sílaba tónica.
b) Cuestionario. a) Diptongo. e) Sílaba trabada.
c) Oasis. b) Triptongo.
d) Guardianía. c) Sílaba. 16. Conjunto de sonidos
d) Hiato. enunciados en una sola
e) Pleitesía.
emisión:
e) Fonema.
06. No presenta triptongo: a) Fonema.
a) Hioides. 11. Cuando se combinan una b) Grafema.
b) Rehuíais. vocal cerrada y una c) Sílaba.
c) Guau. vocal abierta se dice que d) Sílaba tónica.
d) Huayno. hay: e) Sílaba átona.
e) Paraguay. a) Diptongo.
b) Triptongo. 17. "Papel". A la sílaba
c) Hiato. subrayada se le puede
07. ¿Cuántos hiatos hay en el
d) Diptongo creciente. denominar:
siguiente texto?.
"Raúl sabía que tenía que tomar e) Diptongo decreciente. a) Sílaba trabada.
un vehículo lo más pronto b) Sílaba.
posible, para ir a coordinar sobre 12. A la presencia de dos c) Sílaba libre.
su exposición de historia en aquel vocales una fuerte y una d) Fonología.
centro de adiestramiento militar". débil o a la inversa, que e) Sílaba átona.
a) 4. no constituye diptongo
b) 5. se denomina: 18. En "desbaratar", ¿cuántas
c) 6. a) Acento. sílabas abiertas existen?.
d) 7. b) Digtongo creciente. a) 1.
e) 8. c) Tono. b) 2.
d) Hiato. c) 3.
08. ¿Cuántos diptongos hay en el e) Triptongo. d) 4.
siguiente texto?. e) 5.
"Rosa, adiós, me voy a Trujillo a 13. En la siguiente oración: La
luchar por lo nuestro, por esa historia es de muerte. 19. En "Transporte", el número
bella causa de construir un país ¿Cuántos diptongos de sílabas trabadas es:
distinto. Cuando me falte fuerzas crecientes encontramos?. a) 1.
pensaré en ti porque tú serás mi a) 1. b) 2.
camino". b) 2. c) 3.
a) 3. c) 3. d) 4.
b) 4. d) 4. e) 5.
c) 5. e) 5.
d) 6. 20. En "mal-ta", la sílaba
e) 7. 14. Señale cuál de las siguientes subrayada es:
palabras es un triptongo. a) átona.
09. Cuántos hiatos a) Amanecer. b) hiato.
tildados hay en el b) Lenguaje. c) trilítera.
siguiente texto?. c) Contiguos. d) mono fonemática.
"Reía y reía sin d) Amenguáis. e) incompleta.
parar, emocionado
e) Amancebados.
por tu regreso".
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
ACENTO
ACERCAMIENTO
I.
01. . EL ACENTO : Fonema suprasegmental del castellano.
- Rasgo prosódico (de pronunciación) mediante el cual se destaca una de las sílabas que conforman la palabra
frente a las demás sílabas integrantes de la misma.
b) Las graves (paroxítonas) se tildan cuando terminan en consonante, menos las consonantes : N - S y, por
supuesto, cualquier vocal.
* Graves sin tilde: dictamen, mientras, nota, ave.
* Graves con tilde: dólar, huésped, ángel, alférez.
01. . HIATOS ACENTUALES: tilde en vocal cerrada cuando posee la mayor fuerza de voz (tilde
disolvente).
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
04. . Las palabras fórceps, bíceps, tríceps llevan tilde por acuerdo de la RAE.
05. Las mayúsculas no están exceptuadas de la tilde, salvo limitación mecánica o modelo de impresión.
* "ÉRASE UN CABALLO INÚTIL Y FEO".
06. Los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no deben llevar tilde, salvo un grupo delimitado por
la tilde diacrítica.
* fue - fui - fe - fa - di - dio - da - vi - va ...
TILDE DIACRÍTICA:
Existen algunos monosílabos y polisílabos que, a pesar de tener la misma escritura y pronunciación, no tienen
la misma función gramatical. Para diferenciar el valor gramatical de cada uno de ellos, se usa la tilde diacrítica.
* Tú recuperarás muy pronto tu dinero.
Pron. Adj.
* Por recomendación de la Real Academia de la Lengua existen palabras que aceptan doble
acentuación: la ortográfica y la prosódica sin que el significado cambie.
significado:
* Pelícano: Ave acuática del orden de las pelicantomes.
* Pelicano: Que tiene cano el pelo.
* Dómine: Maestro o preceptor de gramática latina.
* Dominé: Conjugación en primera persona y pasado del verbo dominar.
PRÁCTICA
01. ¿En qué alternativa DE deberá d) Disolvente. b) Usted se vá pronto de este
tildarse?. e) Enfática. lugar.
a) Más de la medianoche. c) Yo te llevaré a ese hotel.
b) Tres de diez niños están en 06. Caso en que la palabra MAS d) Iré ésta vez totalmente solo.
abandono moral. no debe llevar tilde: e) Hizo mal calculo para las
c) Viene de pasada. a) Mas me odias, mas te quiero. compras.
d) Ese anillo es de oro. b) Te llevaria al cine, mas no
e) Es necesario, que me de arroz. tengo tiempo. 11. ¿Cuántas tildes faltan en el
c) Debes venir mas siguiente texto?
02. En las siguientes frases: "El continuamente. "Habia un sinnumero de profecias
camino más corto", "Juan caminó d) Ella quiere mas café. y fatales vaticinios para el
tres cuadras". El acento cumple e) Seremos mas que amigos. proximo siglo que hasta lo mas
una función. incredulos preferian no platicar
a) De tono. 07. La palabra AÉREO es ........... sobre el Año Nuevo".
b) Fonética. y ........ tiene sílabas. a) 5.
c) Sintáctico. a) grave - 3 b) 6.
d) Etimológica. b) grave - 2 c) 7.
e) Fonológico. c) esdrújula - 2 d) 8.
d) esdrújula - 4 e) 9.
03. ¿Cuál de las siguientes e) esdrújula - 3
palabras es paroxítona?. 12. ¿Cuál de las siguientes
a) Perdiz. 08. Señale la palabra que debería oraciones presenta sólo tilde
b) Sastre. llevar tilde: diacrítica?.
c) Chofer. a) Carmen. a) Eran unos huéspedes muy
d) Ópalo. b) Acentuado. confiables cuando los dejó.
e) Admiró. c) Silleta. b) Jamás me di cuenta de sus
d) Torax. reales intenciones.
04. ¿Cuál de las siguientes e) Tesis. c) Pensé en lo que sería de
palabras está mal separada?. 09. Señalar la serie con tildación nosotros si no siguiera mis
a) Cau-to. correcta: principios.
b) Bo-hí-o. a) Fuimos, vio, volúmen, d) El oidor no pudo quejarse de
c) Ba-hía. violencia. mí ni de mi labor.
d) Cam-biáis. b) Albúm, dictámen, querría, e) Volveré, y tú y sólo tú lo
e) Trau-ma. parsimonia. sabes por ahora.
c) Anúnciaba, grúa, parabién,
05. En las oraciones: ciempiés. 13. Marque la opción en la que
I. Digo que este día será d) Ganzúa, traumático, frágil, la palabra AUN esté
diferente. veréis. incorrectamente tildada.
II. A éste le pareció mal el e) Ciempiés, gracíl, reumático, a) Lo cierto es que aún la espero
trabajo. ágil. tranquilamente.
La acentuación de los elementos b) Aún te amo y aún te espero,
subrayados es: 10. Señale la oración que aunque no lo quie- ras entender.
a) Prosódica. contenga acentuación correcta: c) Si aún me crees, quédate a mi
b) Diacrítica. a) Tuvo un problema en la lado un rato más.
c) General. vertebra. d) Si la escucharas bien, aún tú
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
I. DEFINICIÓN
Morfológica.- Categoría variable porque posee los accidentes gramaticales de género y número.
Sintáctica.- Funciona en la oración como núcleo del sujeto, modificador indirecto, aposición, objeto directo, objeto
indirecto, etc.
Lexicológica.- Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevas palabras.
2. . RECONOCIMIENTO
Se comporta como sustantivo la palabra o construcción presentada por artículo u otro modificador (adjetivo).
Además, pueden estar precedidos por las contracciones (Al y DEL) o una preposición ocasionalmente.
La belleza de tus manos acarician las robustas teclas del piano de Viena.
sust. Sust. Sust. Sust. Sust.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
CLASES
Por su extensión:
PROPIO: nombre particular COMÚN: nombre genérico
Isabel, Amazonas, Ciro Alegría Novia, golpe, jugador.
Subclasificación:
INDIVIDUALES: nombre unitario Abeja, cerdo, perros.
COLECTIVOS: nombra conjunto Determinados: enjambre, piara, jauría
Indeterminados: grupo, serie, puñado
Por su estructura:
SIMPLES: una sola raíz. Ejemplos : uñas, sol, punta.
COMPUESTOS: más de una raíz.
Ejemplos : cortaúñas, girasol, sacapuntas.
LOCUCIONES SUSTANTIVAS: Mediante una frase nombran un objeto.
Ejemplos : uña de gato, Estadio Nacional, Ministerio de Trabajo.
Por su origen:
PRIMITIVOS:Palabra básica. No poseen morfemas derivativos. Ejemplos.- Leche, panes, casas, sal, flor.
DERIVADOS: Presentan morfemas derivativos.
1. Diminutivos: osezno, lebrato, lobezno.
2. Aumentativos: caserón, portón, mujerón.
3. Despectivos: mujerzuela, poetastro, libraco.
4. Patronímicos: Vásquez, García, Ibáñez.
5. Gentilicios: afgano, habanero, regiomontano.
Por su naturaleza
CONCRETO: seres reales o que podemos representarlos ABSTRACTO: Indican conceptos. Son
como tales. dependientes.
Materiales: ángel. Cualidades: blancura, belleza, suavidad. Acciones:
Visible: estrella, nube. carrera, discusión, atención. Fenómenos:
Invisibles: viento, sonido. terremoto, frío, calor, velocidad.
Imaginarios : unicornio, Don Quijote, duende
Por su contabilidad
CONTABLES: Se puede determinar su cantidad. INCONTABLES: Su contabilidad es compleja.
Ejemplos: árbol, islas, sillas. Ejemplos: agua, vino, arena, plata
b. Género gramatical
- Una sola forma: Un solo género: el lápiz, la jarra, el cordel.
- Ambiguo: cambia de género, pero no de significado: el mar / la mar.
- Distingüendo: si cambia de género, cambia el significado: el doblez / la doblez.
3. ACCIDENTES DE NÚMERO
Plural con "S" : si terminan en - a, -e y - o: calles, osos, ardillas. Consonante = paredes, carteles,
baúles
elemento a pluralizar.
Datos importantes:
a. Topónimos: son los sustantivos que se refieren a nombres de lugares. Ejemplos: París, Lima, Ucayali,
Miraflores.
d. Acrónimo: son nombres comunes formados por siglas que no nombran instituciones. Ejemplos: ovni, sida,
láser.
PRÁCTICA
01. La categoría léxica que cumple que los encontré junto a los
la función de núcleo del libros del gabinete". Los 09. La concordancia que se
sintagma nominal es el: sustantivos son: establece entre el sustantivo y
a) Verbo a) 6 b) 7 c) 5 sus modificadores directos es
b) Adjetivo d) 8 e) 4 de:
c) Adverbio a) Persona y número.
d) Nombre 06. De acuerdo al criterio b) Número y género.
e) Artículo semántico, "astucia" es un c) Persona y género.
sustantivo: d) Número solamente.
02. Morfológicamente, el nombre: a) Colectivo e) Persona solamente.
a) Describe acción o estado. b) Concreto
b) Determina cuantitativamente. c) Primitivo 10. Hay solam ente sustanti vos
c) Es una categoría variable. d) Abstracto patroními co s en la alternativa:
d) Determina cualitativamente. e) Derivado a) Lima, Iglesia, Chávez.
e) Es una categoría invariable. b) Álvarez, Martín, José.
07. La alternativa en la que hay más c) Rodrigo, Álvaro, Domingo.
03. La alternativa en la que todos sustantivos comunes es: d) Rodrígez, Álvarez, Domínguez.
los sustantivos son abstractos: a) Edith y sus amigos llegaron e) Fernández, Fernando, Benítez.
a) Tristeza, luz, valor. ayer.
b) Color, oscuridad, aire. b) Los jugadores viajarán a 11. El nombre o sustantivo está
c) Pecado, sudor, dolor. Huancayo. compuesto por lo menos de:
d) Olvido, caridad, maldad. c) El poeta de la soledad llegará a) Sólo un sufijo.
lejos. b) Dos morfemas flexivos.
e) Gemido, respiración, arte.
d) Los padres de familia tendrán c) Un morfema lexical.
reunión. d) Un sufijo derivativo.
04. Los sustantivos colectivos
e) La doctora García no logró e) Un solo prefijo.
derivados están en la alternativa:
viajar a Ica.
a) Archipiélago, colonia, persona.
b) Cornamenta, festivo, feligresía. 12. Señale los sustantivos
08. La alternativa en la que hay sólo primitivos:
c) Sindicato, hueste, follaje.
sustantivos colectivos:
d) Fusiles, lodazal, borrasca. a) Escritor, hielo, cualidad.
a) Gentío, clero, jauría.
e) Catacumbras, voces, borricada. b) Sed, tierra, mar.
b) Maniobra, piara, pinar. c) Odio, flor, maldad.
c) Roquedal, terruño, rebaño.
05. En el enunciado: "Lo malo del d) Ganancia, amor, río.
d) Bohío, sanatorio, viñedo.
día fue la pérdida de unos e) Candor, paloma, plumaje.
e) Tonel, rosal, mar.
documentos; mas lo bueno es
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Pero, el valor de la anteposición o proposición del adjetivo depende muchas veces de la intención del hablante que de criterios
objetivos.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Confrontemos :
ANTEPUESTO POSPUESTO
Una verdadera alegría (= gran) Buen amigo (=gran) Una alegría verdadera (= cierta) Amigo Bueno (=
Gran jefe (= con grandeza) Nuevo libro (= recién bondadoso) Jefe grande (= de tamaño) Libro nuevo (=
editado) Pobre hombre (miserable) Rara cualidad (= apenas usado) Hombre pobre (= sin recursos) Cualidad
no frecuente) rara (= xtravagante)
EJERCICIOS
01. Indique cuántos adjetivos 05. ¿Qué alternativa presenta a) Modifica al sustantivo.
calificativos hay en el una adjetivo en grado b) Remplaza al pronombre.
siguiente texto : "Pisaré las comparativo de igualdad? c) Es complemento del verbo.
tristes calles y en una a) Es el más hábil de todos los d) Tiene accidente de tiempo.
hermosa plaza recordaré alumnos. e) Acompaña siempre al
nuestros buenos momentos": b) Tiene más prestigio que otros. determinante.
a) 2 b) 3 c) c) Es tan popular como su 10. Señale el superlativo
5 compañero. incorrecto:
d) 4 e) 1 d) Tiene menos bienes que su a) Grande - muy grande.
02. ¿Cuál es el superlativo para hermano. b) Hermoso - hermosísimo.
"bueno"? e) Es demasiado bueno contigo. c) Pobre - pobrísimo.
a) Buenazo 06. ¿Qué adverbios intervienen d) Saludable - salubérrimo.
b) Buenote en la formación del grado e) Sabio - sapientísimo.
c) Buenísimo comparativo del adjetivo? 11. La alternativa que presenta
d) Bonísimo a) Muy, suavemente un adjetivo en grado
e) Buenisísimo b) Más, menos, tan superlativo es:
03. Reconocer el adjetivo en la c) Que, como a) Tiene más dinero que su
siguiente oración : Los d) Mucho, también hermano.
enfermos rápidamente fueron e) Menos, demasiado b) Es muy difícil superarlo.
atendidos por el hábil 07. ¿En qué alternativa hay un c) La vida es dura.
colaborador: uso incorrecto d el d) Es más alto que Carlos.
a) Rápidamente superlativo? e) Vámonos rápidamente.
b) Hábil a) El sumo sacerdote llegó al altar. 12. En la oración: "Ningún
c) Colaborardor b) Es una mujer muy bellísima. hombre debe ser indiferente a
d) Enfermos c) Recibe salario mínimo. su entorno ni a su realidad",
e) Los d) Es el mejor de los alumnos. la palabra subrayada es:
04. La alternativa que presenta e) Mi hermano está enojadísimo. a) Pronombre
un adjetivo en grado 08. ¿Cuántos adjetivos hay en : b) Adjetivo
superlativo es: "Las turbulentas aguas del c) Verbo
a) Tiene más problemas que sus río caudaloso envolvieron con d) Adverbio
amigos. ímpetu salvaje a las débiles e) Sustantivo
b) Es tardísimo para eso. balsas que luchaban por 13. Reconocer los adjetivos en la
c) Esos niños están muy mantenerse a flote"? siguiente oración: "Muy
hambrientos. a) Uno b) Dos c) Tres tarde llegó el triste hombre
d) Ese gobernante es peor que al d) Cuatro e) Cinco calladamente":
anterior. 09. Sobre el adjetivo es a) Muy
e) Regresa lo más rápido posible. verdadero: b) Triste
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
c) Tarde
d) Hombre
e) Calladamente
14. ¿Cuál es el superlativo
correcto para "antiguo"?
a) Antigüísimo
b) Muy antiguo
c) Arcaico
d) Antiquísimo
e) Prehistórico
15. Marque la expresión
incorrecta:
a) Vivo en el vigésimo piso.
b) Me corresponde la décima parte.
c) Es nuestro Segundo aniversario.
d) Dos y dos son cuatro.
e) Es el fiscal del doceavo juzgado.
16. Indique cuántos adjetivos hay
en el siguiente texto: "Feliz el
gran día cuando conocí a tan
bella mujer".
a) Dos
b) Tres
c) Cuatro
d) Cinco
e) Uno
17. "El adjetivo es una categoría
gramatical variable". La
definición anterior es de tipo:
a) Sintáctico
b) Semántico
c) Morfológico
d) Lexicológico
e) Fonológico
18. Indique el adjetivo que no sea
calificativo.
a) Bueno
b) Mártir
c) Feo
d) Amable
e) Poco
19. Indique el número de
adjetivos en : "El lapiz rojo es
mío".
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
20. Indique la expresión
incorrecta:
a) Compre un libro viejísimo.
b) Era muy hermosísima.
c) Me tocó la doceava parte.
d) Tuve un horrible sueño.
e) Hace un frío muy fuerte.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
EL ARTÍCULO
1. CRITERIO SEMÁNTICO
Es una palabra vacía de significado, sólo posee valor gramatical debido a que indica el género y el número de los
nombres.
2. CRITERIO MORFOLÓGICO
Es una categoría gramatical variable, con accidentes gramaticales de género y número, que deben de concordar con
los del nombre.
3. CRITERIO LEXICOLÓGICO
Es una categoría de inventario cerrado, (ya que se consideran sólo nueve artículos en el español; difícilmente se
incorporará más palabras a su lista o inventario).
4. CRITERIO SINTÁCTICO
Funciona como modificador directo (MD) del sustantivo.
ARTÍCULOS INDEFINIDOS
NÚMERO
GÉNERO SINGULAR PLURAL
Masculino Un Unos
Femenino Una Unas
Neutro
EL ADJETIVO
I. DEFINICIÓN
a) Criterio semántico El adjetivo es el modificador directo del sustanti- vo, restringiendo o precisando el
significado del sustantivo, aportando ideas de cualidad, distancia, pertenencia, cantidad,
etc.
b) Criterio morfológico Es una categoría variable porque presenta accidentes gramaticales: género y
número.
c) Criterio sintáctico Su función sintáctica es la de modificador directo del núcleo de una frase nominal.
d) Criterio lexicológico Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevos
vocablos a su lista.
II. CLASIFICACIÓN
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
ADJETIVOS DETERMINATIVOS Demostrativos
Que se dividen a su vez en: Posesivos
Numerales
Indefinidos
1. ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
Son aquellos adjetivos que se encargan de señalar la ubicación del sustantivo mencionado en relación con el hablante.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Esta noche veremos ese programa de televisión Esos alumnos entrarán a aquel salón
Adj.Dem. Adj. Dem. Adj. Dem. Adj. Dem.
2. ADJETIVOS POSESIVOS
Son aquellos que modifican al sustantivo señalando pertenencia o posesión.
Para un solo poseedor Para Varios poseedores
Mío, mía, míos, mías Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
Tuyo, tuya, tuyos, tuyas Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
Suyo, suya, suyos, suyas Suyo, suya, suyos, suyas
Apocopados: mi, tu, su, misa, tus, sus (solo funcionan como adjetivos)
3. ADJETIVOS NUMERALES
Son aquellos que indican cantidad u orden en relación con el sustantivo por éste modificado.
4. ADJETIVOS INDEFINIDOS
Son aquellos que modifican al sustantivo de una forma vaga o imprecisa. Indican cantidad, cualidad, existencia,
identidad; pero de forma indeterminada.
CLASIFICACIÓN :
Indefinidos identificativos : Mismo, otro, demás (femeninos y plurales)
Indefinidos cuantitativos: Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, más, menos,cierto (femeninos y
plurales)
Indefinidos intensivos : Tanto, tal (femeninos y plurales)
Indefinidos existenciales : algún, ningún, cualquier (femeninos)
Ejemplos:
Lo evaluaron con las mismas preguntas del examen anterior
Adj Ind.
Sin muchas dificultades, pasaron a la siguiente ronda
Adj.Ind.
PRÁCTICA
01. Señale lo correcto: adjetivo.
I. El adjetivo calificativo III. Sendos es un adjetivo 02. Relacione correctamente:
determina o especifica al numeral. I.Triple II. Dos III. Décimo
sustantivo. a) Sólo I b) Sólo II A. Cardinal B. Ordinal
II. Jamás puede haber un c) Sólo III C. Múltiplo
verbo entre un sustantivo y un d) I y II e) II y III a) IC, IIA, IIIB
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
EL VERBO
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien.
Accidentes gramaticales
Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias.
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidente Clases Referencia Ejemplos
s
Número Singular Un solo sujeto Tú estudiaste.
Plural Varios sujetos Vosotros estudiáis.
Persona Primera Persona(s) que habla Yo escribo.
Segunda Persona(s) que escucha Tú lees.
Tercera De quien(es) se habla Él lo sabe.
Tiempo Pasado Hechos ya ocurridos Pintó la pared.
Presente Hechos que están ocurriendo Tú pintas la pared.
Futuro Hechos que ocurrirán Nosotros la pintaremos.
Modo Indicativo Hechos reales, seguros Acertó una quiniela.
Subjuntivo Expresión de deseo, duda... Quisiera acertar.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
Actividades
- Verbos regulares :Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis.
1. María y Verónica nunca me ______________ (saludar) . ¡Qué antipáticas!
2. ¡Anda!, ¿por qué no me ________________(explicar, tú) este ejercicio?
3. ¡Qué hambre! ¿ ______________ (comer, nosotros) algo?
4. Para formar el plural, ______________ (añadir, vosotros) una "ese".
5. Ustedes ______________ (comprar) cada sábado, ¿verdad?
6. ¿Por qué no le ___________________(preguntar, vosotros) cómo se llama?
7. ¿ ___________________- (Repartir, nosotros) las fotocopias ya?
8. ¡ Uf! Este profesor ________________ (aburrir) hasta a las piedras.
9. Disculpe, señora, ________________ (buscar, nosotros) el ayuntamiento.
10. Yo _____________ (comprar)unos buenos lapiceros.
Completa las oraciones colocando los verbos en los tiempos que corresponden.
a) Cuando Verónica llegue al cumpleaños de su mejor amigo, la fiesta ………………….(terminar)
b) Cuando Verónica llegó al cumpleaños, su mejor amiga ya …………………. (apagar) las
velitas de la torta.
c) El martes pasado los bomberos…………………….(apagar) el incendio, mientras los vecinos
………………….. (mirar) asombrados el siniestro.
d) Como varios jugadores………………(estar) lesionados, el DT se …………… (preguntar) quiénes
………………..(integrar) el plantel titular el próximo domingo.
e) Si vos me hubieras avisado con anticipación sobre la reunión, yo …………… (hacer) lo imposible
para ir.
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”