Introducción
Introducción
Introducción
DISEÑO GEOMÉTRICO
Y MANTENIMIENTO DE
VIAS URBANAS
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA ING. DE TRÁNSITO
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
GENERALIDADES
Intensidad Horaria: 4 Horas. T.P.
Código: 6919.
Área: Vías y Transporte.
Subárea: Electivas.
Semestre: XI
Prerrequisito: Diseño Geométrico de Carreteras
Créditos: 3
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN.
Es un complemento al diseño geométrico de vías.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
VISITAS DE CAMPO.
• Mantenimiento de pavimentos.
• Intersecciones y glorietas.
• Práctica de deterioro de pavimentos.
MÉTODO PEDAGÓGICO
Comprende exposiciones magistrales, prácticas de campo.
Como refuerzo y complemento de las exposiciones teóricas
se desarrollan visitas técnicas, trabajos en grupo,
seminarios, conferencias y formulación de proyectos de
investigación formativa.
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN UNIDADES VALOR (%)
1ª. UNIDAD Nº 1 , UNIDAD Nº 2 25
2ª. UNIDAD Nº 3 25
3ª. UNIDAD Nº 4 Y UNIDAD Nº 5 20
SUBTOTAL 70
SUBTOTAL 30
TOTAL 100%
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO
!!!! ES MUY IMPORTANTE ¡¡¡
JUSTIFICACIÓN.
El diseño y conservación de las vías urbanas de una ciudad
es un caso particular del diseño geométrico de vías y por
tanto se hace necesario que el estudiante tenga el
conocimiento y un manejo especifico de este tipo de vías, en el
cual emplee los criterios de diseño geométrico de vías urbanas
Infraestructura Vial.
Se llama infraestructura vial a todos los elementos que
permiten el desplazamiento de vehículos en forma
confortable y segura desde un punto a otro, incluye:
• Los pavimentos y sus características.
• Puentes y Túneles.
• Dispositivos de seguridad.
• Señalización, etc
Mantenimiento o Mantención.
Son las obra que se ejecutan periódica o rutinariamente y
tienen como objetivo el cuidado, vigilancia y control
sistemático de los elementos que conforman la
infraestructura vial.
Mantenimiento Proyectos
Vial Viales
CLASES DE PROYECTOS VIALES
1. Proyectos de Construcción
2. Proyectos de Mejoramiento
3. Proyectos de Rehabilitación
4. Proyectos de Mantenimiento Rutinario
5. Proyectos de Mantenimiento Periódico
CLASES DE PROYECTOS
1. Proyectos de Construcción
• Desmonte y Limpieza
• Explanación
• Obras de Drenaje
• Afirmado
• Subbase , base y rodadura
• Tto superficiales o riegos
• Señalización vertical
• Demarcación lineal
• Puentes y Túneles
CLASES DE PROYECTOS
2. Proyectos de Mejoramiento
• Ampliación de calzada
• Construcción de nuevos carriles
• Rectificación (alineamiento horizontal y
vertical)
• Construcción de obras de drenaje y sub-drenaje
• Construcción de estructura del pavimento
• Estabilización de afirmados
• Tratamientos superficiales o riegos
• Señalización vertical y Demarcación lineal
• Construcción de afirmado
CLASES DE PROYECTOS
3. Proyectos de Rehabilitación
• Construcción de obras de drenaje
• Recuperación de afirmado o capa de
rodadura
• Reconstrucción de sub-base y/o base y/o capa
de rodadura
• Obras de estabilización
CLASES DE PROYECTOS
4. Proyectos de Mantenimiento Rutinario
• Remoción de derrumbes
• Rocería
• Limpieza de obras de drenaje
• Reconstrucción de cunetas
• Reconstrucción de zanjas de coronación
• Reparación de baches en afirmado y/o
parcheo en pavimento
• Perfilado y compactación de la superficie
• Riegos de vigorización de la capa de rodadura
• Limpieza y reparación de señales
CLASES DE PROYECTOS
4. Proyectos de Mantenimiento Periódico
• Reconformación y recuperación de la banca
• Limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas
• Escarificación del material de afirmado existente
• Extensión y compactación de material para
recuperación de los espesores de afirmado iniciales
• Reposición de pavimento en algunos sectores
• Reconstrucción de obras de drenaje
•Construcción de obras protección y drenaje
menores
• Demarcación lineal
•Señalización vertical
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
OBJETIVO GENERAL
CONCEPTOS GENERALES
ING. DE TRÁNSITO
TRANSPORTAR
Llevar una cosa de un paraje o lugar a otro. Llevar de
una parte a otra por el porte o precio convenido
TRANSPORTE
Acción y efecto de transportar o transportarse
TRANSITAR
Ir o pasar de un punto a otro por vías, calles o parajes
públicos
TRAFICO/TRANSITO
Tránsito/trafico de personas y circulación de vehículos
por calles, carreteras, caminos, etc
INGENIERIA DE TRANSPORTE
Hoy se requiere:
TIPOS DE SOLUCIÓN
1. Solución integral
2. Solución parcial de alto costo
3. Solución parcial de bajo costo
TIPOS DE SOLUCIÓN
1. SOLUCIÓN INTEGRAL
Al problema causado por un vehículo moderno
sobre carreteras y calles antiguas, la solución
integral consistirá en construir nuevos tipos de vías
que sirvan a este vehículo.
La Paz Bolivia
Bogotá - Colombia
ING. DE TRÁNSITO
EL USUARIO
EL USUARIO
a) EL PEATON
EL PEATON
Semáforos peatonales
NIVEL DE SERVICIO EN ACERAS
B 30 2.5 75 4.5
C 46 1.5 69 4.1
D 62 1.0 52 3.7
E 81 0.5 40 2.4
b) EL CICLISTA Y EL
MOTOCICLISTA
EL CICLISTA Y EL MOTOCICLISTA
c) EL CONDUCTOR
EL CONDUCTOR
2. El vehículo
• Automóviles
• Buses
• Camiones
• Motocicletas
• Bicicletas
• Vehículos de tracción animal
• Vehículos especiales
Clasificación Funcional de los vehículos
Clasificación de Camiones
Clasificación Funcional de los vehículos
Una red vial, tanto rural como urbana, se debe clasificar de tal
manera que se puedan fijar funciones específicas a las
diferentes carreteras y calles, que permitan atender:
1. Principales (arterias)
2. Secundarias (colectoras)
3. Locales.
Grados de movilidad y acceso de un sistema vial.
Sistema Vial Urbano.
Sistema Vial Urbano.
Clasificación de las Vías
Clasificación de las Vías
1. De acuerdo al beneficio que prestan
2. Por competencia o jurisdicción.
3. Según sus características.
4. Según el tipo de terreno.
5. Según velocidad de diseño
6. Según su función.
7. De acuerdo al volumen del Tránsito.
8. De acuerdo a los planos viales
9. Por densidad de Población.
10. Por sentidos.
11. Por Modo de transporte.
CLASIFICACIÓN DE LAS VIAS
1. Carreteras Nacionales.
2. Carreteras Departamentales.
3. Carreteras Distritales y Municipales.
4. Carreteras Veredales o Vecinales.
5. Carreteras Concesionadas.
6. Privadas
CLASIFICACIÓN DE LAS VIAS
6. Según su función.
1. Principales o de primer orden.
Troncales (norte a sur), transversales (oriente a occidente)
Accesos a capitales de departamento
Integración de las principales zonas de producción y de consumo
del país y de éste con los demás países.
▪ Pendientes peligrosas.
Se clasifican en :
1. De identificación
2. Postes de referencia
3. De Destino
4. De Información en Ruta
5. De Información General
6. De Servicios
7. De Información Turística
MARCAS
Señales Preventivas
Se utilizarán para prevenir a los usuarios sobre la existencia de
una situación peligrosa y la naturaleza de ésta, motivada por la
construcción o conservación de una calle o carretera, así como
proteger a peatones, trabajadores y equipo de posibles accidentes.
Serán rectangulares con una diagonal vertical, de fondo color
naranja, con símbolos, leyendas, caracteres y filete en negro
DISPOSITIVOS PARA PROTECCION EN OBRAS
Señales Reglamentarias
Se emplearán para indicar a los conductores ciertas restricciones
y prohibiciones que regulan el uso de las vías de circulación en
calles y carreteras que se encuentren en proceso de construcción o
conservación. La forma y color serán las mismas definidas
anteriormente para este tipo de señales
DISPOSITIVOS PARA PROTECCION EN OBRAS
Señales Informativas
Tienen por objeto guiar a los conductores en forma ordenada y
segura, de acuerdo con los cambios temporales necesarios durante
la construcción o conservación de calles y carreteras. Son
rectangulares con su mayor dimensión horizontal, fondo color
naranja, con leyendas, caracteres y filo negro
DISPOSITIVOS PARA PROTECCION EN OBRAS
Canalizadores
Se clasifican en:
• Barreras o Barricadas
• Conos
• Indicadores de alineamiento
• Marcas en el pavimento
• Dispositivos luminosos e indicadores de obstáculos
CANALIZADORES
Barreras o Barricadas
Conos
CANALIZADORES
Delineadores tubulares
CANALIZADORES
Canecas Maletines
Se clasifican en:
1. Semáforos para el control del tránsito de vehículos
2. Semáforos para pasos peatonales
3. Semáforos especiales
La cara de un semáforo es el conjunto de unidades ópticas
(lente, reflector, lámpara y portalámpara) que están orientadas
en la misma dirección. Como mínimo habrá dos caras para cada
acceso y en su caso se complementarán con semáforos para
peatones ubicados en los extremos de cada paso peatonal
COLORES DE LOS SEMÁFOROS
COLORES DE LOS SEMAFOROS
1.Rojo fijo
Los conductores de los vehículos se detendrán antes de la raya de
parada. Los peatones no cruzarán la vía.
2.Amarillo fijo
Advierte a los conductores de los vehículos que está a punto de
aparecer la luz roja y que el flujo vehicular que regula la luz verde
debe detenerse. De la misma manera avisa a los peatones que no
disponen del tiempo suficiente para cruzar,. Sirve para despejar el
tránsito en una intersección y para evitar frenadas bruscas.
COLORES DE LOS SEMAFOROS
3. Verde fijo
Los conductores de los vehículos podrán seguir de frente o dar vuelta
a la derecha o a la izquierda, a menos que una señal prohíba dichas
vueltas. Los peatones que avancen hacia el semáforo podrán cruzar,
a menos que algún otro semáforo les indique lo contrario.
4. Rojo intermitente
Cuando se ilumine una lente roja con destellos intermitentes, los
conductores de los vehículos harán alto obligatorio y se detendrán
antes de la raya de parada. Se empleará en el acceso a una vía
principal.
COLORES DE LOS SEMAFOROS
5. Amarillo intermitente
Cuando se ilumine una lente amarilla con destellos intermitentes, los
conductores de los vehículos realizarán el cruce con precaución. Se
empleará en la vía que tenga la preferencia.
6. Verde intermitente
Cuando una lente verde funcione con destellos intermitentes,
advierte a los conductores el final del tiempo de luz verde.
Tarea:
Estudiar lo referente a Planes de Manejo de Tránsito según el
Manual de señalización colombiano.
Estudiar lo referente al capitulo 7 del Manual de señalización
colombiano – Semáforos.
Preguntas - ?
FIN