Filosofia 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para

Adultos

ESCUELA

LEYES

ASIGNATURA

FILOSOFIA GENERAL

FACILITADOR

DAMIAN NICUDEMOS MONEGRO


PARTICIPANTE

AMPARO GABINO DE LA CRUZ

MATRICULA

100073794

TEMA

FILOSOFÍA, CIENCIA Y CONOCIMIENTO

FECHA

19/03/2024
A. Responda los siguientes conceptos y de su opinión de cada uno:

1) ¿Qué es la lógica?
La lógica es una disciplina filosófica que se encarga del estudio de los principios y
reglas que estructuran el razonamiento válido. Es la ciencia que trata de las formas y
leyes del pensamiento, lo cual permite llegar a conclusiones correctas a partir de
premisas dadas.
Opinión: La lógica es una herramienta fundamental para el razonamiento y la toma de
decisiones. Nos permite evaluar argumentos, identificar falacias y llegar a conclusiones
válidas. Además, la lógica es crucial en disciplinas como las matemáticas, la filosofía y
la informática.
2) ¿Qué es la ética?
La ética se refiere al estudio de la moral, los valores y las normas que rigen la conducta
humana. Se centra en determinar qué es lo correcto o lo incorrecto, lo bueno o lo malo,
en función de principios morales.
Opinión: La ética es el estudio de los principios morales que rigen el comportamiento
humano. Es fundamental para la sociedad, ya que nos proporciona pautas sobre lo que
es correcto e incorrecto, justo e injusto. La ética nos ayuda a tomar decisiones
responsables y a considerar el impacto de nuestras acciones en los demás. Es un tema
amplio y complejo que abarca diferentes corrientes filosóficas y contextos culturales.
3) ¿Qué es la estética?
La estética es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza de la belleza,
el arte y el gusto. Se enfoca en analizar los conceptos de lo bello, lo feo, la armonía y la
percepción estética.
Opinión: La estética es el estudio de la belleza y el arte, así como la apreciación de la
experiencia estética. Es un campo que abarca desde la filosofía hasta la teoría del arte, y
se relaciona con la percepción visual, auditiva y emocional. La estética influye en
nuestra forma de experimentar el mundo a través de los sentidos y nos permite apreciar
la creatividad y la expresión humana en sus diversas formas. La estética también juega
un papel importante en el diseño, la arquitectura y la moda, entre otros campos.

4) ¿Qué es la moral?
La moral se refiere al conjunto de normas, principios y valores que guían el
comportamiento humano en sociedad. Establece lo que se considera correcto o
incorrecto desde un punto de vista ético.
Opinión: La moral se refiere a los principios, normas y valores que guían el
comportamiento humano en sociedad. Estos principios morales proporcionan un marco
ético para la toma de decisiones y la interacción con los demás. La moralidad es un
aspecto fundamental de la vida humana, ya que influye en nuestras acciones, relaciones
y juicios sobre lo que es correcto e incorrecto. La moral también está estrechamente
relacionada con la ética, ya que ambas se ocupan de cuestiones de conducta y valores.
La moralidad puede variar según la cultura, la religión y las creencias individuales, lo
que a menudo da lugar a debates sobre lo que es moralmente aceptable en diferentes
contextos.
5) ¿Qué es la metafísica?
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la
realidad, incluyendo aspectos como la existencia, el ser, el tiempo, el espacio y la
causalidad.
Opinión: La metafísica es una rama de la filosofía que se ocupa de cuestiones
fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el ser, el tiempo, el espacio y la
existencia. Es un campo profundo y complejo que ha sido objeto de reflexión y debate
durante siglos. La metafísica busca comprender lo que está más allá de lo físico,
explorando temas como la mente y el cuerpo, la causalidad, la identidad personal y la
naturaleza del universo.
La metafísica plantea preguntas profundas sobre la naturaleza del ser y la realidad, lo
que a menudo conduce a diversas interpretaciones y teorías filosóficas. Es un tema
fascinante que ha influido en muchas áreas del pensamiento humano, desde la ciencia
hasta la religión y la filosofía misma.

B. Complete este cuadro sobre los niveles del conocimiento y diga y explique en
qué consiste cada nivel, según Bernard Lonergan y de su propia opinión.

Nivel del entendimiento Nivel de las experiencias Nivel del Juicio


Es el nivel donde se adquiere Consiste en vivir situaciones Implica evaluar críticamente
información y se comprenden concretas para obtener información adquirida para fo
conceptos. conocimiento empírico. opiniones fundamentadas.
Este nivel se refiere a la capacidad Aquí se hace referencia a las En este nivel, se lleva a cab
humana de comprender, analizar y experiencias concretas que una evaluación crítica y el juicio s
discernir la información que se persona experimenta en su vida las experiencias y el conocimi
presenta. Incluye la percepción, la diaria. Estas experiencias adquirido. Implica la capacida
cognición y la comprensión de proporcionan la materia prima tomar decisiones inform
conceptos y principios. para el proceso de entendimiento basadas en el entendimiento
y discernimiento. reflexión.

Estos tres niveles propuestos por Lonergan sugieren una visión integrada del proceso
cognitivo humano, que abarca desde la percepción hasta el juicio crítico. Su enfoque es
relevante para comprender cómo las personas interactúan con el mundo que les rodea y
cómo procesan la información para tomar decisiones informadas.
Estos niveles reflejan un proceso completo de adquisición y análisis del conocimiento.
Comenzamos con entender conceptos, pasamos a experimentar situaciones reales para
consolidar el aprendizaje y finalmente evaluamos y juzgamos lo aprendido para
aplicarlo correctamente.

Construya un cuadro comparativo donde plantee las coincidencias y las diferencias


entre la filosofía y la ciencia.

DIFERENCIAS SEMEJANZAS
- La filosofía se enfoca en preguntas
fundamentales sobre la existencia, la -Ambas disciplinas buscan comprender el
verdad y los valores morales, mientras mundo que nos rodea.
que la ciencia se centra en - Tanto la filosofía como la ciencia
investigaciones empíricas para explicar buscan respuestas a través del
fenómenos naturales. razonamiento lógico.
- La filosofía utiliza métodos - Ambas áreas fomentan el pensamiento
especulativos y reflexivos para llegar a crítico y analítico.
conclusiones, mientras que la ciencia
emplea métodos experimentales y
observacionales.
- La filosofía aborda cuestiones
abstractas y universales, mientras que la
ciencia se concentra en aspectos
concretos y verificables.

Establezca las diferencias entre fe (religión) y razón (filosofía) como fuentes para el
conocimiento

DIFERENCIAS SEMEJANZAS
- La fe se basa en creencias religiosas sin - Tanto la fe como la razón buscan
necesidad de pruebas empíricas, mientras respuestas a preguntas existenciales.
que la razón busca fundamentar sus
- Ambas pueden influir en las decisiones y
afirmaciones en argumentos lógicos y
acciones humanas.
evidencia verificable.
- Tanto la fe como la razón son fuentes
- La fe implica aceptar verdades reveladas
importantes para el conocimiento humano.
por una autoridad divina, mientras que la
razón promueve el cuestionamiento y
análisis racional.
- La fe tiende a ser subjetiva y personal,
mientras que la razón busca objetividad y
universalidad en sus conclusiones.

C. Señala algunos de los aportes que ofrece la filosofía a las demás ciencias y al
Ser humano
1. Claridad conceptual: La filosofía promueve la claridad en el pensamiento y en la
formulación de conceptos. Ayuda a definir términos, analizar argumentos y
establecer fundamentos sólidos para otras disciplinas.
2. Crítica y razonamiento: La filosofía fomenta el pensamiento crítico y el
razonamiento lógico. Proporciona herramientas para evaluar argumentos, identificar
falacias y desarrollar habilidades analíticas que son útiles en todas las áreas del
conocimiento.
3. Ética y valores: La filosofía ética aborda cuestiones morales fundamentales y ayuda
a reflexionar sobre el comportamiento humano, los valores éticos y la toma de
decisiones éticas. Contribuye a la formación de una sociedad más justa y ética.
4. Epistemología: La filosofía de la ciencia (epistemología) investiga la naturaleza del
conocimiento, la verdad y la justificación de las creencias. Ayuda a comprender
cómo se adquiere el conocimiento y cómo se valida en diferentes campos
científicos.
5. Metafísica: La metafísica filosófica explora cuestiones fundamentales sobre la
realidad, la existencia y la naturaleza del ser. Proporciona un marco conceptual para
reflexionar sobre temas trascendentales que van más allá de lo observable.
6. Interdisciplinariedad: La filosofía fomenta el diálogo interdisciplinario al abordar
preguntas que trascienden los límites de una sola disciplina. Ayuda a integrar
diferentes enfoques y perspectivas para abordar problemas complejos desde
múltiples ángulos.
7. Sentido de vida: La filosofía ofrece herramientas para reflexionar sobre el
propósito de la existencia, el significado de la vida y las preguntas existenciales
fundamentales que preocupan a los seres humanos.
8. Pensamiento crítico: La filosofía fomenta la capacidad de cuestionar supuestos,
examinar argumentos y pensar de manera independiente. Esta habilidad es
fundamental en todas las áreas del conocimiento y en la vida cotidiana.
9. Estudio de la mente y la conciencia: La filosofía de la mente aborda cuestiones
sobre la naturaleza de la mente, la conciencia y la percepción. Contribuye al estudio
interdisciplinario de la psicología, la neurociencia y la inteligencia artificial.
10. Estética y arte: La filosofía estética se ocupa de cuestiones relacionadas con el arte,
la belleza y la apreciación estética. Ayuda a reflexionar sobre el significado del arte
y su impacto en la sociedad y en nuestra experiencia estética.

11. Filosofía política: La filosofía política analiza conceptos como el poder, la justicia,
la libertad y la democracia. Proporciona un marco teórico para comprender los
sistemas políticos y sociales, así como para abordar problemas éticos en el ámbito
público.
12. Filosofía de la educación: La filosofía de la educación examina cuestiones
relacionadas con el propósito de la educación, los métodos pedagógicos y las teorías
del aprendizaje. Contribuye al desarrollo de enfoques educativos efectivos y éticos.
13. Reflexión sobre la tecnología: La filosofía de la tecnología investiga el impacto
ético, social y cultural de las innovaciones tecnológicas. Ayuda a reflexionar sobre el
uso responsable de la tecnología y sus implicaciones para la humanidad.
14. Desarrollo personal: La filosofía ofrece herramientas para reflexionar sobre el
autoconocimiento, el crecimiento personal y el desarrollo de una visión del mundo
coherente y significativa. Ayuda a cultivar una vida más reflexiva y plena.

También podría gustarte