Banco de Preguntas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Cuál es la jerarquía típica de la estructura de una embajada dentro del ámbito del Derecho

Diplomático?
1. Embajador, Ministro Consejero, Primer Secretario, Segundo Secretario, Tercer
Secretario y Asistente Administrativo
2. Embajador, Vice Embajador, Primer Secretario, Segundo Secretario, Tercer Secretario
y Asistentes Auxiliares
3. Embajador, Encargado de negocios, Agentes Consulares, Primer Secretario, Segundo
Secretario y Personal de Apoyo
4. Embajador, Encargado de negocios (Ministro), Consejos, Primer Secretario, Segundo
Secretario, Tercer Secretario y Personal Administrativo
1.- Seleccione la opción que no comprende una división del derecho internacional
A) Derecho Internacional Humanitario
B) Derecho Diplomático
C) Derecho Consular
D) Derecho Internacional de Derechos del Hombre
2.- ¿Qué principio no rige a la cruz roja internacional?
A) Humanidad
B) Universalidad
C) Dependencia
D) Neutralidad
3.- Que afirmación es falsa respecto a las embajadas
A) Los vehículos con placa diplomática no son sujetos a revisión
B) El territorio donde se instala la embajada no es territorio ecuatoriano
C) Si el embajador comete un delito será juzgado por la justicia ecuatoriana
D) La valija diplomática debe ser entregada por un funcionario diplomático de cualquier nivel
4.- De los siguientes países, ¿cuáles no suscribieron el tratado de la CONVEMAR?
A) Ecuador
B) Estados Unidos
C) China
D) México
5.- Para que la Corte Penal Internacional tenga competencia los delitos a juzgar debieron ser
cometidos a partir del _______________, además, en cuanto a materia debe intervenir uno de
los 4 tipos penales (genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra, y ___________). También,
se ha de revisar la competencia en cuanto a __________ y _________.
A) 1 de julio del 2002/ agresión/ territorio/ personas
B) 1 de junio del 2002/ tortura/ tiempo/ personas
C) 11 de septiembre del 2002/ agresión/ territorio/ personas
D) 1 de julio del 2002/ tortura/ tiempo/ personas
6.- ´´Se puede llevar un mismo caso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la
Organización de Estados Americanos (OEA) al mismo tiempo, de manera que se use la
sentencia que represente un mayor beneficio para la persona´´. Esta afirmación es:
A) Verdadera
B) Falsa
1.- En las Teorías del Fundamento del Derecho Internacional dentro de la Voluntad
Estatal se encuentran:
1. Teoría de la auto limitación- auto obligación
2. Teoría de la voluntad Colectiva de los Estados
3. Teoría de la Norma Fundamental Suprema
4. Teoría Positivista
5. Teoría Sociológica
A. 1; 2; 4 B. 1; 2; 3 C.1; 3; 5 D. 1; 4; 5
2.- ¿Cuáles son los elementos constitutivos de los estados soberanos?
A. Territorio, población, semi soberanía, gobierno.
B. País, pueblo, protectorado, presidente.
C. Territorio, población, soberanía, gobierno.
D. Territorio, población, reconocimiento internacional, jefe de estado.
3.- ¿Cuáles son los protocolos adicionales que conforman el Derecho Humanitario
Internacional?
A. Civiles, Monumentales y Patrimoniales.
B. Guerra Terrestre, Guerra Marítima y Prisioneros de guerra.
C. Conflictos Armados Internos, Conflictos Armados Internacionales y Emblema
Distintivo Adicional
D. Armados, Proporcionales e Internos.
4.- Según la teoría Dualista, ¿Cuáles son las 2 variables por las cuales se relacionan
el Derecho Internacional y el Derecho Interno?
1. Supremacía del Derecho Internacional Humanitario sobre el Derecho
Internacional.
2. Supremacía del Derecho Internacional sobre el Derecho Interno.
3. Supremacía del Derecho Interno sobre el Derecho Internacional.
4. Supremacía del Derecho Diplomático sobre el Derecho Interno.
5. Supremacía del Derecho Internacional Penal sobre el Derecho Interno.
A. 1; 2 B. 1; 3 C. 2; 4 D. 2; 3

1) Según la Teoría de Autolimitación de Jellineck, la soberanía de los Estados no

puede estar sometida a voluntad ajena, de dicha premisa se deriva la conclusión:

a) Se acepta que los Estados puedan limitar su propia libertad respecto a las Relaciones

Internacionales, en medida de lo que deseen

b) Se acepta que los Estados puedan renunciar absolutamente a su libertad de decisión

c) Se niega la facultad soberana de los Estados para celebrar Tratados Internacionales

d) Se niega la posibilidad de que los Estados deliberen sobre su estatus jurídico a nivel

Internacional

2) La Teoría Pura del Derecho formulada por Hans Kelsen plantea que el Derecho

debe ser despojado de toda consideración Sociológica y Política, en tal virtud:

a) El Derecho es una Ciencia que se encarga del DEBER SER

b) El Derecho es una Ciencia que se encarga del SER

c) El Derecho es una Ciencia que se encarga de analizar los principios normativos del

Estado

d) El Derecho es una Ciencia que se encarga de solidarizarse con los fenómenos

sociales que dan origen a la comisión de delitos

3) Según Aristóteles, ¿Cuáles son los principios de Derecho Natural?

a) El respeto al medio ambiente y los ecosistemas vinculados a un Estado

b) La consustancialidad e inherencia de este principio a la dignidad humana y a los seres

vivos, por el hecho de su esencia y fin

c) El reconocimiento de las garantías de los seres humanos de manera positiva en un

ordenamiento jurídico específico

d) La persecución de ideales de justicia, igualdad y dignidad inherentes al ser humano

4) ¿Qué Convención norma los Conflictos Armados Internacionales?


a) Convención de Viena (1961)

b) Convención de Ginebra (1949)

c) CONVEMAR (1982)

d) Estatuto de Roma (1998)

La corte Penal internacional se compone de

18 jueces

18 jueces y juezas

16 jueces y juezas

La denominada Guerra Justa aparece en la edad?

Edad contemporánea

Edad antigua

Edad media

¿Dónde se debe abrir oficinas consulares?

En las ciudades donde haya más conciudadanos radicados

En las ciudades donde haya más conciudadanos de visita

Únicamente en las capitales de los países

En la antigua Roma El derecho aplicado a los extranjeros era el

IUS CIVILI
IUS PUNIENDI

IUS GENTIUM

¿Cuál de los siguientes criterios es esencial para considerar a una entidad como un estado
soberano?

a) Tener un líder reconocido internacionalmente.

b) Poseer un ejército y una fuerza policial.

c) Tener un territorio definido, una población permanente, un gobierno y la capacidad


de entrar en relaciones con otros estados.

d) Ser reconocido por al menos cinco otros estados soberanos.


¿Cuál es la principal diferencia entre los conceptos de “población” y “pueblo”?

a) La “población” se refiere a un grupo específico de personas dentro de un área,


mientras que el “pueblo” hace referencia a la estructura administrativa de un lugar.

b) La “población” se refiere a la totalidad de habitantes de un área, mientras que el


“pueblo” se refiere a una comunidad con características culturales, históricas y
sociales comunes.

c) La “población” se refiere exclusivamente a las personas mayores de edad en un área,


mientras que el “pueblo” incluye a todas las edades.

d) La “población” es un término utilizado en contextos urbanos, mientras que el “pueblo”


se utiliza solo en contextos rurales.

¿A qué época de la historia se remonta la práctica formal de la extradición entre


estados o naciones?

A) A la Edad Media, durante los tratados entre reinos europeos.

b) A la Antigua Grecia y Roma, donde se realizaron los primeros acuerdos formales.

c) Al Renacimiento, con el desarrollo de las primeras relaciones diplomáticas


modernas.

e) A la Revolución Industrial, con el establecimiento de acuerdos internacionales


formales.

También podría gustarte