4to SIMPOSIO PROGRAMA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cuarto Simposio IPSA-2024

“Psicofarmacología contemporánea: una mirada al


presente y a los desafíos futuros”
(Santiago, 10 y 11 de mayo 2024)

Introducción.

El cuarto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA), tiene como objetivo acercar
los últimos avances en psicofarmacología a profesionales que trabajen en salud mental. El simposio
2024, abordará una serie de temáticas de actualización en diferentes tópicos, con un énfasis no sólo
en el estado del arte actual en psicofarmacología, sino que con una mirada reflexiva respecto de los
desafíos futuros en esta disciplina. Nuestro simposio se desarrollará durante dos días de conferen-
cias: viernes 10 de mayo (de 8:30am a 19:00hrs) y sábado 11 de mayo (de 9:00am a 14:00hrs). Cada
conferencia estará centrada en un tema particular, enfatizando el tratamiento psicofarmacológico
desde sus aspectos más específicos, hasta sus aplicaciones de orden práctico. Se destinará un
tiempo para resolver preguntas de los asistentes al final de cada conferencia. El simposio contará,
además, con una charla de la industria a cargo del laboratorio Lundbeck.

La modalidad del simposio será mixta (presencial y vía “streaming”). Quienes participen como
asistentes, podrán también acceder de forma asincrónica a todas las ponencias durante un mes
después de finalizado el simposio. El número de cupos presenciales programado será de 150 personas.

Lugar: Hotel Regal Pacific, Salón Península. Santiago de Chile.

Valores generales: Presencial: $90.000 CLP


Vía streaming: $70.000 CLP.

Valores para miembros de la comunidad IPSA: Presencial: $70.000 CLP


Vía streaming: $50.000 CLP.
Programa
Viernes 10 de mayo
Sesiones de la mañana

8:00-8:30am:
recepción de asistentes en formato presencial. Entrega de identificación para el ingreso y programa.

8:30 a 8:50am:
Bienvenida y premiación como docente de excelencia al Profesor Dr. Martín Cordero Allary,
por su invaluable contribución en la formación de múltiples generaciones de psiquiatras.
(Modera Dr. Rodrigo Correa-Director IPSA)
(Modera Dr. Rodrigo Correa-Director IPSA).

Conferencias
9:00-10:00hrs:
“Una aproximación clínica a los trastornos del movimiento en psiquiatría”.
(Expositor: Dr. Matías Carreño, Psiquiatra, Sub-especialista en Psiquiatría de Enlace y Medicina Psico-
somática, Docente Universidad de Santiago y Universidad Mayor).

Ronda de preguntas: 10:00 a 10:20hrs.


Moderador: Dr. Renato Sáez.

10:20-11:20am:
“Trauma psíquico y disociación: Psicofarmacología e intervenciones psicoterapéuticas basadas
en la evidencia”.
(Expositor: Dr. Nicolás Rodríguez del Real, Médico Psiquiatra, Presidente EMDR Chile, Staff equipo de
Psico-trauma Universidad Católica, Experto en Trauma y disociación).

Ronda de preguntas: 11:20 a 11:40hrs.


Moderador: Dr. Rodrigo Correa
11:40 a 12:40hrs:
Coffee break y visita a stands de la industria.

12:40-13:40am:
“Psicofarmacología en el tratamiento del dolor en el contexto del paciente en salud mental”.
(Expositor: Dr. Renato Sáez. Médico Psiquiatra, Staff Unidad de Cuidados Psiquiátricos Intensivos 2,
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Psiquiatra intervencional Universidad de los Andes, Docente
Universidad Diego Portales, Docente estable del IPSA)

Ronda de preguntas: 13:40-14:00hrs.


Moderador: Dr. Rodrigo Correa

14:00-15:00hrs
Charla de la industria (Laboratorio Lundbeck)
“Complejidad diagnóstica y desafíos terapéuticos en los Trastornos del Ánimo”
(Expositor: Dr. Ulises Ríos, Médico Psiquiatra, MD,PhD, Docente Universidad de Valparaíso).

Ronda de preguntas: 15:00 a 15:20hrs.


Moderador: Dr. Renato Sáez.

15:20-16:00hrs:
Cocktail y visita a stands de la industria.

16:00-17:00hrs:
“Ciclaje rápido: alternativas terapéuticas para un desafío clínico”.

(Expositor: Dr. Paul Vöhringer. Pisquiatra Universidad de Chile y Tufts University, Experto en Trastor-
nos del Ánimo, Profesor asociado Clínica psiquiátrica Universidad de Chile, Research Assistant Pro-
fessor Tufts University, Docente estable del IPSA)

Ronda de preguntas: 17:00-17:20 hrs.


Moderador: Dr. Rodrigo Correa
17:20-18:20hrs
CLASE MAGISTRAL IPSA-2024.
“Esquizofrenia: tratamiento psicofarmacológico actual y perspectivas futuras”.
(Expositor: Dr. Jonathan Meyer, Médico Psiquiatra, Experto en Esquizofrenia y Psicofarmacología, Uni-
versidad de California San Diego/UCSD, U.S.A) (Conferencia online desde San Diego, California).
Ronda de preguntas: 18:20-18:40hrs
Moderador: Dr. Rodrigo Correa

Cierre del primer día.

Sábado 11 de mayo.
8:30 a 9:00:
Llegada de los asistentes

9:00-10:00am
“Psiquiatría del estilo de vida. Foco en micronutrientes, eje intestino-cerebro y actividad física”.
(Expositora: Dra. Constanza Caneo. Psiquiatra especialista en medicina de estilo de vida, psicosomáti-
ca y enlace. Máster en investigación en salud mental. Fundadora y directora de la Unidad de Psiquia-
tría Integrativa en Grupo Clínico Más).
Ronda de preguntas: 10:00-10:20hrs
Moderador: Dr. Renato Sáez

10:20-11:20am
“Técnicas de estimulación cerebral en psiquiatría: una puesta al día”.
(Expositora: Dra. Carolina Pérez. Psiquiatra, Fellow en Terapia Electroconvulsiva, Miembro Clinical
TMS Society. Directora médica Clínica Neuromod).
Ronda de preguntas: 11:20-11:40hrs.
Moderador: Dr. Renato Sáez

11:40-12:20am:
Coffee break y visita a stands de la industria.
12:20-13:00rs.
Fármacos psicodélicos en psiquiatría: ¿Are you experienced?
(Expositora: Dra. Marcela Parada. Psiquiatra, Experta Psico-farmacóloga, Docente Universidad de
Santiago y Universidad Mayor, Docente estable del IPSA)
Ronda de preguntas: 13:00-13:20hrs
Moderador: Dr. Rodrigo Correa.

13:20-14:00hrs:
“Clozapina: pautas para un correcto uso y manejo de complicaciones no hematológicas”.
(Expositor: Dr. Renato Sáez. Médico Psiquiatra, Staff Unidad de Cuidados Psiquiátricos Intensivos 2,
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Psiquiatra intervencional Universidad de los Andes, Docente
Universidad Diego Portales, Docente estable del IPSA)

Ronda de preguntas: 14:00-14:20hrs.


Moderador: Dr. Rodrigo Correa.

14:20-14:25hrs
Cierre del Simposio: Dr. Rodrigo Correa.

También podría gustarte