Informe-Final-Metodologia-De-La-Investigacion GUIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|42833141

Informe Final Metodologia de la Investigacion

Metodología De Investigación (Universidad Tecnológica Centroamericana)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)
lOMoARcPSD|42833141

Metodología de la investigación

Informe Final

Integrantes del grupo:


Lohanna Michelle Reyes 52041069
Carlos Armando Cano 11241175
María Fernanda Sierra 31241441
Héctor Alejandro Bruni 31211410
Reina Damaris Cerrato 31651084
Jorge Daniel Castro 31011107

22 de Junio del 2022

Tegucigalpa M.D.C

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Tabla de contenido
Capitulo 1.......................................................................................................................3
1.1 Enunciado del Problema............................................................................................3
1.2 Objetivos...................................................................................................................4
1.3 Justificación...............................................................................................................4
1.4 Factibilidad...............................................................................................................5
Capitulo II.......................................................................................................................5
Marco Teorico.................................................................................................................5
Marco Conceptual...........................................................................................................7
Capitulo III......................................................................................................................8
3.1 Diseño y alcance de la investigacion..........................................................................8
3.2 Hipótesis...................................................................................................................9
3.3 Proceso de muestreo...............................................................................................10
3.4 Recolección de Datos...............................................................................................12
Capitulo IV....................................................................................................................14
Capitulo V.....................................................................................................................19
Conclusiones................................................................................................................19
Recomendaciones.........................................................................................................20
Bibliografías..................................................................................................................21
Anexos..........................................................................................................................21

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Capitulo 1
Tema: Análisis del Origen de las Caravanas de Migrantes en Honduras.

1.1 Enunciado del Problema


En Honduras y algunos países latinos las personas se han visto forzadas a abandonar sus
hogares y migrar en ocasiones hasta de una manera “ilegal” hacia Estados Unidos ya que la
mayoría no tiene suficientes recursos financieros para poder conseguir una visa y también
para poder escapar la alta tasa de criminalidad y pobreza.

Aunque se ha dado a conocer como la “caravana de migrantes en Honduras”, se trata de un


flujo mixto de refugiados y migrantes. Entre ellos hay muchas personas en situación de
auténtico peligro que pueden ser reconocidos como refugiados.

En los últimos años, la violencia en Centroamérica ha llegado a niveles sin precedentes. En


los países del Triángulo del norte, Honduras, la violencia obliga a miles de personas a huir
del país. Algunas por ser homosexuales. Otras porque no quieren pertenecer a una banda
armada

De las cerca de 2.000 personas que emprendieron la marcha a pie este mes de octubre desde
Honduras, se estiman ya 7.000 personas rumbo al norte, hacia los Estados Unidos. Algunos
aseguran que nuevas caravanas se están formando en Honduras y que les esperarán en
Guatemala para ir todos juntos.

Miles de personas aseguran que la violencia es la causa principal que les ha empujado a
cruzar el país.

El paso de la caravana de Honduras por áreas en las que se han producido secuestros y
riesgos de seguridad es especialmente preocupante. ACNUR asegura que es urgente
estabilizar la situación y dar condiciones adecuadas de recepción, tanto para las personas
que buscan asilo como para quienes continúan el camino hacia el norte. Además, ACNUR
trabaja en las fronteras de Guatemala y Honduras, evaluando las necesidades y coordinando
la asistencia humanitaria para atender a las personas que más la necesitan.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

1.2 Objetivos

Objetivo General

Determinar el conocimiento general acerca de la migración de las personas de los países de


Latinoamérica a Estados Unidos y factores que provocan dicho evento.

Objetivos Específicos

 Identificar las principales causas del origen de las caravanas.


 Identificar las zonas geográficas de donde mayormente se origina las caravanas.
 Identificar las posibles soluciones al problema de las caravanas migrantes.
 Identificar la capacidad estatal para tratar el tema de migración.

1.3 Justificación

Inestabilidad política, social, pobreza extrema, falta de empleo entre otros, son
probablemente los principales causantes de la migración, en este caso de las caravanas de
inmigrantes que parten desde Honduras. La migración en caravana podemos decir que es
producto de la desconcertante situación que miles de hondureños viven diariamente lo que
los orilla a tomar este tipo de decisiones donde su principal objetivo es alcanzar la
estabilidad integral. Este tipo de caravanas podemos decir que es la respuesta a una alta
gama de problemas sociales que se han estado presentando desde hace algún tiempo. La
presente investigación se ha llevado a cabo con el objetivo de comprender una realidad
social latente en Honduras lo que es la migración, siendo más específicos la migración en
caravana, un problema que todo apunta se seguirá postergando por mucho tiempo más, una
realidad que ya nos ha venido aquejando durante un tiempo. Además, con la presente
investigación buscamos brindar un aporte más amplio al tema de la migración en colectivo

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

pudiendo así establecer factores que propician el surgimiento de este tipo de caravanas
migratorias.

1.4 Factibilidad

Contamos con los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación, para poder
cumplir con los objetivos planteados y metas que se tienen proyectadas, tomando en cuenta
que dicha investigación no sobrepasara el tiempo de tres meses establecidos para la misma.

Capitulo II

Marco Teorico
La primera caravana de inmigrantes hondureños, acompañados de nicaragüenses, de 2022,
salió este sábado desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras, hacia los Estados Unidos,
en busca de un trabajo para ayudar a sus familias, según relataron muchos de ellos a Efe.

“Nos vamos por falta de empleo, vamos a buscar un futuro mejor”, dijo Miguel
Domínguez, un perito mercantil, originario de Taulabé, departamento de Comayagua, en la
región central de Honduras.

Abrazado con la bandera de su país, en azul y blanco, Miguel fue uno de los hondureños
que hoy alentó a unos 300 inmigrantes del primer grupo que salió desde la Central
Metropolitana de autobuses del servicio interurbano, de San Pedro Sula.

Confundidos, los inmigrantes hondureños y nicaragüenses, por la falta de un guía que les
orientara para salir ordenados en la caravana, el primer grupo salió a pie entre las 03.30 y
04.00 horas locales (las 09.30 y 10.00 GMT), desde la Central Metropolitana, en cuyas
aceras y áreas verdes durmieron anoche, con un cielo despejado, y con luna, como techo.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Honduras tiene, según los últimos datos publicados por la ONU, 38.933 de inmigrantes, lo
que supone un 0,4% de la población de Honduras. La inmigración masculina es superior a
la femenina, con 20.440 hombres, lo que supone el 52.50% del total, frente a los 18.493 de
inmigrantes mujeres, que son el 47.49%.
Cientos de personas partieron este sábado (15.01.2022) de San Pedro Sula, norte de
Honduras, en una nueva caravana de migrantes con intenciones de buscar mejores
condiciones de vida en Estados Unidos, donde son rechazados por las autoridades en la
frontera con México.

Con pocas pertenencias en bolsas y mochilas, unas 500 personas salieron de la gran
terminal de transporte de San Pedro Sula, 180 km al norte de Tegucigalpa, rumbo a Corinto,
frontera con Guatemala, observó un fotógrafo de la AFP.

Se busca "un mejor futuro para la familia", expresó un nicaragüense que dijo llamarse
Ovaldo y no dio su apellido.

Originario de Managua, Ovaldo lamentó que la situación en su país "está bastante difícil",
por lo que viajaba con su familia sabiendo que "es un camino bien duro".

Como él, decenas de hombres y mujeres, algunos con niños, se habían congregado desde la
tarde del viernes en la terminal.

En la madrugada salieron unas cien personas y con las primeras luces del sábado
empezaron los demás a caminar por la orilla de la carretera, bajo un fuerte sol y alta
temperatura.

"Le pedimos a Dios y al gobierno hondureño, ya que estamos en territorio hondureño


todavía, por favor nos acompañe hasta la frontera con Guatemala, que no nos pongan más
retenes", imploró Ovaldo.

"Vamos sin recursos prácticamente, al gobierno guatemalteco, si lo está viendo, que por
favor nos dejen pasar, no deseamos estar estorbando en ninguno de esos países, deseamos
seguir nuestra caminata", dijo a la AFP.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Marco Conceptual
Las percepciones sobre temas como la migración son el resultado de múltiples factores
como las vivencias personales, las historias familiares, las características del entorno o la
información disponible, entre otros. Esto hace que en una comunidad puedan existir
distintas actitudes frente al tema.

Pero incluso, según estudios recientes, una misma persona puede albergar múltiples
actitudes frente al tema. Por ejemplo, es posible encontrar que mientras alguien reconoce el
impacto económico y cultural positivo de los inmigrantes en los países de acogida, también
tenga temores asociados sobre esta población, como el aumento de tasas de delincuencia o
de desempleo para la población local.

Por todo esto, existe también un gran número de personas que no está ni a favor ni en
contra de la inmigración, sino que se encuentran en algún punto intermedio. Para anticipar
y poder actuar frente al surgimiento de sentimientos negativos en la población, es
fundamental para quienes llevan adelante el diseño y desarrollo de políticas públicas, el
monitoreo y seguimiento cercano de la opinión pública.

Para comenzar a incorporar estos temas en la agenda pública de la región desde el Banco
Interamericano de Desarrollo reunimos a referentes en migración de 13 países en un
Diálogo Regional de Políticas Públicas. Durante el encuentro se compartieron experiencias
locales y regionales de los países participantes y se contó con el aporte de investigadores,
especialistas del Banco y aliados externos como el MPI. Estos son algunos aprendizajes de
ese diálogo.

La percepción ciudadana sobre la migración en América Latina y el Caribe


El aumento de los flujos migratorios a nivel mundial y en particular en América Latina y el
Caribee en la última década ha significado un incremento en estudios sobre los impactos de
la opinión pública en la integración migratoria y la cohesión social. Gracias a esos
esfuerzos podemos identificar algunas características de la percepción de los ciudadanos de
la región sobre los temas migratorios.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Una investigación reciente del Migration Policy Institute (MPI), apunta hacia un “punto de
inflexión”, en el que los primeros sentimientos de solidaridad y de bienvenida hacia los
migrantes cambian a medida que los flujos migratorios parecen no disminuir y la ayuda
humanitaria internacional parece ser escasa.

Si bien, en muchos casos, se ha actuado con solidaridad y generosidad, persisten en la


región ciertos prejuicios hacia los migrantes. El Índice de Aceptación de Migrantes de
Gallup –un índice que va de 0 a 9 basado en tres preguntas sobre migrantes realizadas en
todo el mundo–muestra que, entre el 2016 y 2019, en líneas generales, los niveles de
aceptación migratoria decayeron significativamente en algunos países de la región.

Capitulo III

3.1 Diseño y alcance de la investigacion


Diseño de investigación:

Para nuestra investigación utilizaremos el diseño de Investigación No Experimental, dicho

diseño será: El diseño Longitudinal lo usaremos en nuestra investigación porque es de uso

cada vez más de frecuentes en ciencias sociales y de comportamiento que sirven para

estudiar los procesos de cambio directamente asociados con el paso del tiempo.

Los estudios de Longitudinal estos se refieren más a series de tiempo no un momento dado,

si no de varios años por lo general lo utilizamos cuando queremos analizar el

comportamiento de una variable a través del tiempo. En nuestro caso analizaremos cuales

son los factores que provocan las caravanas de migración, hacía que país se dirigen las

caravanas y porque decide emigrar en caravana y no de forma individual.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Alcance

La investigación se inicia como descriptiva, ya que se pretende identificar las causas,

factores y características de los sujetos que se involucran en las caravanas como un

problema social en Latinoamérica y en específico en Honduras, utilizando la información

de manera conjunta, pues se determinaran la relación de variables entre sí, su

comportamiento, y en la medida se pretende dar un enfoque explicativo.

3.2 Hipótesis

Tipo: Descriptiva

 El origen de las caravanas de migrantes hacia Estados Unidos es debido a que la


mayoria de los jefes de hogar buscan obtener un mejor empleo.
 Las personas que tienen varios integrantes en su familia son las mas propensas a
tomar la decision de unirse a las caravanas hacia Estados Unidos.
 La migracion familiar hacia Estados Unidos es debido a la inseguridad, educación y
falta de empleo.

3.3 Proceso de muestreo

• Definición de la población

En nuestro caso, como en la mayoría de las investigaciones nos resulta imposible estudiar
cada uno de los elementos de nuestra población de estudio, por el hecho de que esta misma

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

es bastante amplia, y que además existen algunas delimitaciones. Dicho lo anterior optamos
por una de las metodologías para la selección de una muestra de estudio, sabemos que no
existe un método óptimo para la selección de los elementos de la muestra, de este modo
este depende del problema de interés y de los recursos disponibles. Se ha optado por el
muestreo probabilístico, consideramos que es el que se adapta a nuestra investigación y
sabemos que los resultados del estudio dependerán en gran medida de la adecuación de la
muestra a los objetivos y a nuestro marco teórico.

Para llevar a cabo nuestra investigación tomaremos como muestra a una población finita,
porque creemos es lo recomendable y también se aumenta la probabilidad de conseguir un
tamaño óptimo de la muestra. Tomaremos en cuenta aquellos individuos entre la edad de 18
a 45 años, ya que los consideramos como individuos capaces de tomar la decisión de migrar
personalmente viéndose afectados por varios factores como temas políticos, inseguridad,
desempleo, etc.

Para obtener el resultado del estudio de esta investigación consideramos al muestreo


aleatorio simple, este se caracteriza por el hecho de que cada elemento de la población tiene
la misma probabilidad de ser elegido, además de que nos ofrece una gran ventaja al ser
aplicado con mucha facilidad para la extracción de la muestra.

Para la realización tomaremos en cuenta a aquellas personas que ya se encuentran viviendo


fuera del país o aquellas personas que consideren la idea de migrar, ya que como objeto
necesitamos saber los factores que originan esta decisión.

• Marco de muestreo

Con el fin de mejorar la cobertura de las encuestas, se diseña y construye un Marco de


Muestreo, este es de ayuda para Identificar y proporcionar acceso a cada una de las
unidades de investigación de la población encuestada, donde además tengan probabilidad
conocida de selección o se pueda determinar la misma para su selección en la muestra.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Nuestro marco de muestreo incluye toda aquella población que haya formado parte de una
de las caravanas de migrantes o que contemple la idea de ser parte.

Tamaño de la muestra

El proceso del muestreo nos ayuda a poder obtener resultados sobre el tema a investigar.

Para determinar las muestras sobre los hondureños migrantes en caravanas hacia
Norteamérica especialmente México y Estados Unidos, nos basaremos en encuestas , las
cuales tenemos estipuladas su aplicación en 5 días , que corresponden a 26,6 encuestas
diarias para llegar a un total de 133 migrantes encuestados con un margen de error del 5% y
un nivel de confianza del 95% , al finalizar los 5 días y con las encuestas debidamente
completadas, procederemos a observar y analizar los resultados que las mismas nos
muestran

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

3.4 Recolección de Datos

Encuesta “Caravanas de Migración en Honduras”

Nombre: _________________
Edad: ___ Sexo: ______

Instrucciones: favor llenar la siguiente encuesta de manera clara y ordenada seleccionando


una o dos de las opciones brindadas:
1. ¿Ha considerado alguna vez emigrar de manera ilegal a otro país?
A. Si
B. No
2. ¿La migración a otros países, es una forma de salir adelante a nivel económico?
A. Si
B. No
3. ¿Tiene familiares que se han ido del país de manera ilegal?
A. Si
B. No
4. ¿Cuáles de los siguientes factores considera, que influyen para tomar la decisión de
migrar a otro país?
A. Pobreza
B. Desempleo
C. Delincuencia

5. ¿Ha escuchado de las caravanas que han salido del país, en los últimos meses?
A. Si
B. No
6. ¿Piensa que el gobierno de Honduras ha actuado y tomado medidas para evitar las
caravanas de migrantes?
A. Si
B. No

7. ¿Cree que nos está afectando a nivel mundial como país las caravanas que están
saliendo de nuestro territorio?
A. Si

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

B. No
8. ¿Porque la gente está viajando en una caravana?
A. Se siente más seguro al viajar
B. Ahorro para no pagar coyote

9. ¿Las amenazas reducirán los flujos migratorios provenientes de Centroamérica?


A. Si
B. No
10. ¿Por qué los países de Centroamérica no detienen la caravana?
A. violación a sus derechos civiles y sus derechos humanos
B. costos políticos internos
11. ¿Cree usted que las caravanas seguirán saliendo del país constantemente?
A. Si
B. No
12. ¿Es diferente el perfil de estos migrantes al de los migrantes solitarios?
A. Si
B. No
13. ¿Puede convertirse la caravana migrante en una nueva forma de migración?
A. Si
B. No
14. ¿Son solo hondureños los que van en la caravana?
A. Si
B. No
15. ¿Quién financió estas caravanas?
A. Gobierno
B. Cada persona

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Capitulo IV

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Capitulo V

Conclusiones

El tema de la migración hondureña con destino hacia EUA en la última década ha tomado
muchísima mayor importancia y se ha convertido en un tema muy debatible que llega a
preocupar a otra gran parte de la población. Si bien la migración no es algo que se ha dado
recientemente entre la población de los hondureños, sino más bien es algo que se viene
dando desde hace mucho tiempo atrás ahora es un tema de mayor interés.

La población hondureña ve muy poca esperanza en que el órgano gubernamental del país
llegue a resolver algo de este problema, ya que la mayoría no decide en sí tomar esta
decisión, sino más bien se ven influenciados por problemas sociales que se han venido dado
en las últimas décadas en nuestro país. La esperanza de una mejor vida es la principal razón
por lo que muchos toman esta decisión, y la opción de obtener un empleo con mayores
remuneraciones es muy atractivo a gran aparte de la población, sin embargo, esto la
mayoría de las veces no es una opción en nuestro país, sin embargo, EUA brinda esa
posibilidad.

Las caravanas que se han venido dando en los últimos años han ofrecido una gran
oportunidad a algunos hondureños para tomar la decisión de emigrar hacia EUA, ya que
algunos se sienten más seguros yendo en masa. Anteriormente esta no era una opción, ni
tampoco contratar el servicio de un coyote. Estos al ofrecer sus servicios lo hacen a un alto
costo, el cual no es accesible a todos y entonces ven la opción de las caravanas como algo
que si está a su alcance. Para el incremento de la migración hacia EUA han tenido gran
responsabilidad estas caravanas, ya que anteriormente aquellas personas que no se atrevían
a irse solas, o no tenían acceso a contratar el servicio de un coyote, ahora se les presento
esta nueva opción que es accesible a todos.

Si bien el llegar a EUA ofrece grandes oportunidades a la población que lo logra, y también
al país, ya que el ingreso por remesas que ingresan al país de estas mismas personas ayuda
a la economía, también es cierto que hay múltiples desventajas. El órgano gubernamental
ha quedado muy mal parado internacionalmente al no ser capaz de detener en cierta medida
esta situación. La fuga de cerebros también es otra desventaja al país, si bien es cierto que
es un tema muy poco mencionado no deja de ser relevante, la reducción de la población
profesional y económicamente activa es un hecho.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Recomendaciones

 Se deben implementar mas fuentes de trabajo para que se cuente con mas ingresos
en los hogares y así los ciudadanos no emigren.

 Las empresas deben contratar a personal de edad adulta para que puedan laborar ya
que en el país después de los 35 años ya no se les contrata por lo que también
contribuye a la emigración.

 El Gobierno debe trabajar fuertemente en combatir la delincuencia para que el país


sea seguro ya que la baja seguridad obliga a muchas personas a emigran porque
temen por sus vidas.

 También el gobierno junto con las empresas debe subir los salarios ya que
actualmente los salarios solo sirven para subsistir, también deben bajar la canasta
básica ya que esta supera el salario de cada ciudadano, por lo que es difícil tener la
alimentación básica.

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Bibliografías

[ CITATION ACN22 \l 18442 ]

ACNUR. (2022). caravana de migrantes. ESpaña:


https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/por-que-nace-una-caravana-
de-refugiados-y-migrantes-hacia-eeuu.

Anexos

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)


lOMoARcPSD|42833141

Descargado por Emelyn Zuniga (emelynzuniga20@gmail.com)

También podría gustarte