Tema 20 Mercantil I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA 20 (sigue S.A.

* CUENTAS ANUALES DE LA SOCIEDAD Y CIERRE DEL


EJERCICIO SOCIAL.
* CUENTAS ANUALES DE LA S.A.:

- Rigen las normas generales del C.Co. y las específicas de la L.S.A.


- Comprende: Balance, cuenta de pérdidas y ganancias, y memoria.
- Principio de unidad de cuentas.
- Se formulan por los administradores en un plazo máximo de 3 meses desde el cierre del
ejercicio social, acompañado de un informe de gestión y de la propuesta de aplicación
del resultado.
- Deben ir firmadas por todos los administradores, revisadas por los auditores de cuentas
y someterlas a aprobación de la Junta General.

* BALANCE Y SU ESTRUCTURA LEGAL:

- Concepto: Cuenta general de la sociedad correspondiente a un ejercicio que comprende


con la debida separación, los bienes y derechos, y las obligaciones, especificando los
fondos propios.
- El activo fijo o inmovilizado son los bienes que no están destinados a ser vendidos
aunque puedan serlo.
- El activo circulante son los bienes que entran y salen del patrimonio social.
- Pasivo: Fondos propios, provisiones para riesgos y gastos, acreedores a largo plazo y a
corto plazo.

* BALANCE ABREVIADO:

- Sociedades que durante 2 ejercicios consecutivos reúnan al cierre de cada uno de ellos,
al menos alguna de estas dos circunstancias: Activo no superior a 395 millones pesetas,
o Neto no superior a 790 millones de pesetas, o que el número medio de trabajadores no
superior a 50.

* CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

- Ingresos y gastos del ejercicio, y su resultado.


- Posibilidad de realizar el sistema abreviado, reuniendo alguna de las 3 características
siguientes en dos ejercicios consecutivos: Activo no superior a 1580 millones pesetas, o
Neto no superior a 3160 millones de pesetas, o que el número medio de trabajadores no
superior a 250.

* MEMORIA:

- Sirve para comentar el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias.


1
* INFORME DE GESTIÓN:

- Exposición de la evolución de los negocios y situación de la sociedad.


- Informe no obligatorio para las que realicen el balance abreviado.

* VERIFICACIÓN DE LAS CUENTAS:

- Verificación de las cuentas anuales y del informe de gestión realizada por auditores,
salvo las sometidas al balance abreviado.
- Los auditores podrán ser personas físicas o jurídicas.
- Nombrados por la Junta General por un periodo no inferior a 3 años ni superior a 9.
- En caso de que no se cumpla con el nombramiento de auditores, lo hará el Registro
Mercantil a instancia de los administradores, del Comisario del Sindicato de
obligacionistas o de cualquier accionista.
- Los auditores deberán estar inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
- Responden directa y solidariamente frente a la sociedad y terceros del incumplimiento de
sus obligaciones.
- Guardar silencio de la información a la que accedan.
- Conservar y custodiar la documentación relativa a la auditoría durante 5 años.
- No se puede revocar su nombramiento sin justa causa.

* FUNCIÓN DE LOS AUDITORES:

- Actuar conforme a la Ley de Auditoría de Cuentas.


- Comprobar si las cuentas anuales son imagen fiel del patrimonio, situación financiera y
resultados de la sociedad, y concordancia del informe de gestión con las cuentas
anuales.
- Expresarán su opinión técnica en un informe en el que expresarán las infracciones
habidas o riesgos que esté sufriendo la sociedad.
- Plazo para realizar su trabajo: 1 mes desde que les entreguen las cuentas anuales
firmadas por los administradores.

* SOCIEDADES NO OBLIGADAS A LA REVISIÓN DE LAS CUENTAS:

- Las que se sometan al balance abreviado.


- Sin embargo, los accionistas que representen, al menos, el 5 % del capital social puede
instar al Registro Mercantil que nombre auditor, siempre que no hayan transcurrido más
de 3 meses desde el cierre del ejercicio.

* SUMISIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES AL CONOCIMIENTO DE LA JUNTA:

- Las cuentas anuales junto con el informe de los auditores serán sometidas a aprobación
de la Junta General Ordinaria (dentro de los 6 meses de cada ejercicio).
- Cualquier accionista podrá informarse de los anteriores documentos. Derecho de
información.
* CONSTITUCIÓN DE RESERVAS Y DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS:

2
- Aprobadas las cuentas, deberá acordarse sobre los siguientes extremos: reservas y
beneficios a repartir.
- Reservas: legales, estatutarias y facultativas.
- R. Legales: 10% del beneficio del ejercicio, hasta que alcance el 20% del capital social.
(a partir de ese momento no hay obligación de reserva legal). Su destinación:
compensación de pérdidas en caso de no existir otras reservas.
- R. Estatutarias: Según lo que digan los EESS.
- R. Facultativas: Creadas a voluntad de la Junta General.
- Efectuadas las reservas, se podrá proceder al reparto de beneficios.
- El reparto de los dividendos repartibles, será a cargo del beneficio del ejercicio o con
carga a las reservas de libre disposición (no las legales) siempre que el valor del
patrimonio neto contable no sea inferior al capital social.
- No se procederá al reparto de dividendos, cuando el valor del patrimonio neto contable
sea inferior al capital social; mientras no se hayan amortizado los gastos de
establecimiento, investigación,…, a no ser que las reservas disponibles sean, al menos,
igual a los gastos no amortizados.
- Los dividendos se pagan en proporción a lo aportado y en el momento y forma de pago
que la Junta fije, de no hacerlo será en el domicilio social a partir del día siguiente al
acuerdo.

* DIVIDENDOS A CUENTA:

- Admisible que la Junta o administradores distribuyan a los accionista dividendos antes


de conocer el resultado del ejercicio social.
- Condiciones: Formular estado contable de liquidez suficiente; limitación en su cantidad.
- No cumplir con las anteriores condiciones, supondrá que los administradores deberán
restituir a la sociedad las cantidades percibidas con el interés legal.

* DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL:

- Aprobadas las cuentas, al mes siguiente, deberán presentarlas en el R. Mercantil.


- El Registrador deberá comprobar si los documentos aportados son los exigidos por la
Ley y si cumplen los requisitos legales.
- El R. Mercantil remitirá una relación de las sociedades que depositan las cuentas
anuales al Registro Central, y éste las publicará en el BORM.
- El R. Mercantil conservará la documentación durante 6 años.
- El no cumplir con la obligación de depósito supondrá que cualquier intención de
inscribir en el Registro, no tenga ésta lugar mientras no se depositen las cuentas, salvo
algunas excepciones (cese administradores, gerentes, disolución sociedad,
nombramiento de liquidadores, y los asientos que la Autoridad Judicial o Administrativa
ordenen); sin perjuicio de la multa que se le imponga.

También podría gustarte