Manejo de Medicamentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Administración de

Medicamentos (MAMÁ) -
NABH
Nayan Roychowdhury
M.Sc(Microbiología), MBA, PGDCC(Calidad y Acreditación)
Intención
o Proceso de medicación seguro y organizado.
o Procedimientos de políticas para:
□ Disponibilidad
□ Almacenamiento seguro
□ Prescripción
□ dispensación
□ Administración
□ La farmacia debe guiar y auditar el proceso de medicación.
□ Almacenamiento correcto
□ Medicamentos de emergencia
□ Medicamentos de alto riesgo

□ Seguimiento de pacientes después de la administración de medicamentos.


□ Educación de pacientes y familiares sobre medicamentos seguros e interacciones entre alimentos y
medicamentos.
□ Los medicamentos también incluyen sangre, implantes y dispositivos.
MOM 1 – Servicios de farmacia y uso de medicamentos

□ Política documentada para servicios de farmacia y uso de medicamentos.


□ manual de farmacia
□ Obtención

□ Almacenamiento

□ Formulario

□ Prescripción

□ dispensación

□ Administración

□ Monitoreo y uso de medicamentos.

□ Formulario de medicamentos
□ Leyes y regulaciones
□ Drogas y Actos Cosméticos
□ Ley de farmacia
□ Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas
□ Ley de drogas y remedios mágicos (publicidad objetable)

□ Comité multidisciplinario – Comité terapéutico y de medicamentos


□ Procedimiento para la obtención de medicamentos cuando la farmacia está cerrada.
MOM 2 – Formulario hospitalario
□ Una lista de medicamentos según el alcance de los servicios clínicos de la organización.
□ Desarrollado por el comité multidisciplinario – Comité DTC
□ Revisado y actualizado anualmente.
□ Disponible para los médicos.
□ Monitorear la frecuencia de recetas rechazadas por contener medicamentos que no están en el formulario.
□ Proceso por acusaciones del mismo.
□ Selección del vendedor
□ Evaluación de proveedores
□ Reordenar niveles
□ proceso de sangría
□ Generación de orden de compra.
□ Recepción de las mercancías
□ El proceso también aborda la gestión de desabastecimientos por diversos motivos.

□ Proceso para obtener medicamentos que no están en el formulario.


□ Evaluación
□ Autorización
□ ratificación
MOM 3 – Almacenamiento de
medicamentos
□ Existen políticas y procedimientos documentados para el almacenamiento de medicamentos.
□ Temperatura
□ Luz
□ Ventilación
□ Control de plagas
□ Almacenado en ambiente limpio, seguro y protegido, incorporando las recomendaciones del fabricante.
□ Prácticas sólidas de control de inventarios.
□ ABC
□ ved

□ FSN
□ FIFO
□ Los medicamentos LASA se almacenan por separado.
□ Medicina de emergencia
□ Definido y almacenado de manera uniforme.
□ Ningún otro medicamento se guarda con la medicina de emergencia.

□ Disponible todo el tiempo.


□ Se repone de manera oportuna cuando se usa.
□ Verificación de inventario: diariamente
MOM 4 – Segura y Racional
Prescripción de medicamentos
□ Políticas y procedimientos de medicamentos.
□ Buenas prácticas/guías para la prescripción racional de medicamentos.
(Definición de la OMS: el uso racional de medicamentos requiere que los pacientes reciban medicamentos
adecuados a sus necesidades clínicas , en dosis que satisfagan sus necesidades individuales , durante un
período de tiempo adecuado y al menor costo para ellos y su empresa ).
□ Requisitos mínimos de medicamentos.
□ Nombre del paciente
□ CR No
□ nombre de la droga
□ Ruta y Frecuencia
□ Nombre, Firma y nº de registro del médico prescriptor.
□ Todas las entradas escritas a mano DEBEN estar en letras mayúsculas.

□ Alergias a medicamentos conocidas por determinar.

□ Defina quién puede emitir una receta.

□ Los pedidos se escriben en una ubicación uniforme junto con el nombre del paciente y el número
de CR.
MOM 4 – Prescripción Segura y Racional
de medicamentos ..cont..
□ Órdenes médicas claras, legibles, fechadas, cronometradas, nombradas y
firmadas.
□ No se utilizarán abreviaturas peligrosas.
□ Consulte las pautas ISMP.

□ Orden – nombre del medicamento, vía, dosis, frecuencia


□ Política de orden verbal
□ Desanimado
□ Sólo los médicos pueden recibir órdenes verbales en caso de emergencia.
□ Documente lo mismo. El consultor deberá contrafirmar dentro de las 24 horas.
□ Definir medicamentos de alto riesgo.
□ Mayor riesgo de resultados adversos y daños catastróficos siempre que hay un error.
□ Incluye – Ventana terapéutica baja, sustancias controladas, medicamentos
psicoterapéuticos, medicamentos LASA, electrolitos concentrados.
MOM 4 – Prescripción Segura y Racional
de medicamentos ..cont..
□ Se lleva a cabo una auditoría de las órdenes/recetas de medicamentos para
verificar que la prescripción de medicamentos sea segura y racional.
□ Al menos una vez al mes
□ La conciliación de medicamentos se produce en los puntos de transición de
la atención al paciente.
□ Garantizar que la lista de medicamentos que debe recibir un paciente esté completa y
actualizada en relación con la condición clínica pasada y el plan de atención actual.
□ Se comprobará la exactitud de los medicamentos recetados en los puntos de
transición, es decir, en el momento del ingreso, en el traslado del paciente de una sala
a otra, en el momento del alta.
□ Comunicación efectiva durante la entrega durante la reconciliación de medicamentos.
MOM 5 – Dispensación segura de
medicamentos
□ Procedimiento para abordar el retiro de medicamentos.
□ Formulario de retirada de medicamentos.
□ Recordar razones
□ Contaminación visible
□ Cartas de organismos reguladores.

□ Fechas de caducidad comprobadas antes de dispensar.


□ Procedimiento para medicamentos próximos a su caducidad.
□ Medicamentos próximos a su caducidad: 3 meses a partir de la fecha de caducidad
□ Los requisitos de etiquetado están documentados e implementados. □ Nombre del medicamento
□ Concentración
□ Frecuencia de administración
□ Fechas de caducidad
□ Los pedidos de medicamentos de alto riesgo se verifican antes de dispensarlos.
MOM 6 – Políticas y procedimientos para
la administración de medicamentos
Im=ti Lumte para prácticas de PTitmrI más seguras

Lista de ISMIP de abreviaturas de errores, syrnbois y designaciones de dosis


Las abreviaturas, símbolos y diseños de dosis que se encuentran en esta Comunicación de información médica. Esto incluye comunicaciones internas,
tabla han sido informados al ISM P a través del Programa Nacional de Notificación recetas verbales telefónicas, etiquetas generadas por computadora, etiquetas para
de Errores de Medicamentos del ISM P (ISMP MERP) como frecuentemente mal contenedores de almacenamiento de medicamentos, registros de administración
interpretados y involucrados en errores de medicación dañinos. NUNCA deben de medicamentos, así como pantallas de ingreso de pedidos por computadora de
usarse cuando se comunican farmacia y prescriptor.

mmm pg Mhugrenn Mssteken E “mg“ •rue-cm Utilice “mag”


AD, AS, MJ Bien, kei 3T. cada oreja Hstaken Es OCX •S, □ U may ege ke =ye eac eye) Utilice Frigh EB. "oreja izquierda. nr Feh oreja"
□DS_ □U Ojo derecho izquierdo =ge, esc epe Mt=ke EALAS AI [oído derecho. oreja izquierda. oreja ce) UTILICE Frigh =ye, "bem eye". Dr "esch = todavía

BT Hedime Mt=ken E"BD- ChmEe El "cansancio de dormir"


EEI Ennmters dobles Msteke EE Fu" unidad) UTILICE "mi"
D® Lecharge ir Ebcentinu= Fremmsture di scohmuan st ~ec aimane f LL Iimtender t~ mmesn " d chargee, 2 hes Deen UBE- "descarga y “dlsceminu=t
rIerpnEled E= discutmLei Mheni fallormme=l=g B Ikat zF dEcherge medk=tkme

IJ kmyección Ht=ken BE “TV er Hani=lugulsm UTILICE "njectiano"


EN imtrann=l Mstaken Es FIM-ir “TV Uss- "umtramszal- ar FMA5-
SA H=lfuerza Hssteken ES ratine Uss- "half-atrength nr "hethme"
Ja E rojo Une. haurs DF sl=ep Mteke Ee Half-=trenge
UI M " kmtemnstlanal unM Hteken EE I utremennucz” DT 1D [gallina] Uss-unm"
mmur Dr. n• Dnee dmety Msstaken EE Fmgt ee- "n-culE re=ter). leating ta ra-al bqu MEl=ene atmindf=red In h= Ege Uss-Fraig"

DO □ gama puce H est=ken EE OD D OS right art ttt ege: druuge meem tm be diuted in engE IUEE may be Uss- "uremge Juise"
gMe n the Epe
par m Hammurth Dn-=mentir El “TE” cm se tomará como "cineter ojo-nus-aculm keft) Uss- “Fn, =por mmuth", Dr “araily-
qi v EMEIE=f Uss-Fraikg"
Mast=ken EE q uri u Espectalkg si el pemind VET el “q~ nr tie ml •f the F IENZUDEMEDL sen "I
yo4he Migittity en bertmme Meutaken EE Fhr zr EMerv cabello UTILICE "nngrtiy"
qm Mgttiy ar en Bethme Hst=ken EE Fqh [EEg haur) Uss- Fnagimrtty" nr "en berttne-
ind ar OOB** Día de Ewery sther M teken Es =dd- dally nr “qJLil fsurttmes railb F mhe Fa E p-re eri=n USO : "un día más"

<1 día ingenuo Hateken EE HJudL iTnur mwes daiky UTILICE "riel"
qBPNL ee. Cada EE PM que se vuelve eterna Hl estacador EE aguamanil E horas UTILICE "dalhy st 6 FM nr “B PH dally”
CAROLINA DEL SUR. su sol q Su beart= nes IES Uss- "suhcm nr "subcmaneusk
SC confundido con ELL subinguali: S[ msstaken BE -5 Eerg:" the "q” in au q" h Dee
mtaken EE Fewery [EEL a heganmi dEEE •Den=N sub q 2 hun= befere sunger maksu nde
rats • E EEry 2 horas btraa EmEerv”
como HMsstsken EE-55
Egl tuerca Tshdng escalada" BBB uneskaf nr
Skdru srale nsumn) nr HE [ape th eca#
ISRS Sliing s=ale regubar Insulkn H st=ken BE sskcike-mertmin neupmak= enhhhom Sgell fuera "aliding zcsie asulin-

SSI Venta de Sdiing Irumn Mat=ke EE Strang Soilumtion rf 1 Ddie (Lugdl']


ud □ ne dalby Está en juego ÉL = Uss- “1 dalty”
TIW y Kw 3 mmmes 3 •==k Hsst=ker EE -.a timee H estancia” nr Ftic= a •=Ek Uss- “3 tmez semanadiy
tú no tú" ura Het=ken ES mhe mumber D nr 4. csIEIng a LD-FDC nerdase o greser eug- EL s=en -BE- "EL Uss- “unm
DT IJ ==e E "4; tomado EE FEG -sn ruse gmen in =lumme Irebeadl F uIs [EEL 4u -visto Es
Ec=]
Hmtomado como unm dase, por ejemplo. rimam 125 mg r miumnn -u mmsm te-TeTeH que Uss-Fe dmecter"
UD = dmecter Fut rmtuum) significa ta zWe = ETTE Inifurslou E e untt [fardos] •Le=]

liiailm FET• Htter dmcimnal Mmt (mg- 1 mg Hsst=ken ES 10 mg Si el celo - aJ punto E2 corrió s=en Da nat use trailng zens Izr das=s =spr===e= In AMdl= número
ID »WJ“
PMnt declinal de FMekE, por DL5 mg Hutaken ee 5 mg H el sello neto de la pera derial Uss z=ru bere 3 decimal pc- rt cuando el zcee E Ez= que 3
ejemplo—s-- ehnb= urn

mg El pene E innecesario m md MILid se debe hablar como el rambem 1 f erH = n poarh Nosotros mg. mm, etc. hora hp=ld
C ha
D*U

ia
1

mililitros
Auditoría de
prescripción
Si.
No
1 Nombre,N°CR,Edad,Sexo

Las órdenes de medicamentos son claras, legibles, fechadas,


cronometradas, nombradas y firmadas.
La potencia de la medicación se menciona
claramente.

4 Número de unidades de dosificación por dosis unitaria mencionado claramente

5 La vía de administración claramente escrita.

6 La duración y frecuencia de la dosis escritas claramente.

7 La receta está anticuada.

8 Se escribe el nombre genérico del medicamento.

9 Duplicación terapéutica.

10 Medidas adoptadas para evitar la interacción ADR/medicamentos alimentarios.

11 Las órdenes se escriben en un lugar uniforme en el expediente médico.

12 Uso de abreviaturas

13 Nombre, firma y número de registro del médico prescriptor.

También podría gustarte