Actividad N°11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Quevedo Sofía 6to 2da

1- ¿Qué significa competencia en los mercados?


2- ¿Qué tiene en cuenta a la hora de su clasificación?
3- ¿A qué llamamos mercado de COMPETENCIA PERFECTA?
4- ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir? Desarróllelas
5- ,¿Cómo funciona este mercado?
6- ¿A qué llamamos MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA?
7- ¿Cuál es la diferencia principal con el mercado de competencia perfecta?
8- ¿Qué es el MONOPOLIO?
9- ¿Cuáles son las causas de su existencia? Y cómo se regulan?
10- Defina MERCADO OLIGOPÓLICO.

1. La competencia en los mercados se encarga de organizarlos y determinar los


precios y cantidades de equilibrio.
2. Se tiene en cuenta al ahora de su clasificación, el número de participantes en él. La
competencia que se produzca entre un gran número de vendedores (competencia
perfecta) será distinta de la que se genere en un mercado donde concurran un
número reducido de vendedores (oligopolio).
3. Llamamos mercado de COMPETENCIA PERFECTA a aquel mercado en el cual
existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún
comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
4. Las condiciones que debe cumplir son:

• Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. Implica que la


decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado
global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad
producida, esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produce.

• Homogeneidad del producto. Supone que no existen diferencias entre el


producto
que vende un oferente y el que venden los demás.

• Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno
conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.

• Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes


podrán
entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Así, por ejemplo,
si una empresa está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios,
abandonará esta actividad y comenzará a producir otros bienes que generen
beneficios.
5. El mercado de competencia perfecta funciona de la siguiente manera: la oferta
y la demanda del producto determinan un precio de equilibrio, y a dicho precio la
empresas deciden libremente que cantidad producir. El mercado determina el precio
y cada empresa aceptará dicho precio como un dato fijo sobre el que no puede
influir. A partir de ese precio, cada empresa individual producirá la cantidad que le
indique su curva de oferta para ese precio concreto.
6. Llamamos mercado de COMPETENCIA IMPERFECTA a aquel mercado en el cual el
productor o productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto
notable sobre el precio.
7. La diferencia principal con el mercado de competencia perfecta es que los mercados
de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes
de controlar el precio, no se acepta como un dato ajeno.
8. El monopolio es aquel mercado en el que existe un sólo referente que tiene plena
capacidad para determinar el precio.
9. Las causas de su existencia son:

• El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las


fuentes más importantes de la materia prima indispensables para la producción de
un determinado bien. Así, una empresa que controla la única mina de diamantes que
existe en un país actuará de forma monopólica.

• La concesión de una patente también genera una situación monopólica, si bien de


carácter temporal. Téngase en cuenta que una patente confiere a un inventor el
derecho exclusivo a fabricar cierto producto durante un tiempo determinado.

• El control estatal de oferta de determinados servicios origina los monopolios


estatales, como pueden ser el servicio de correos y telégrafos, el ferrocarril, etc.
Estos servicios frecuentemente se suministran mediante empresas concesionarias
privadas o mixtas.

• La existencia de un tamaño de mercado y de una estructura de costos de la


industria especiales pueden dar lugar a un monopolio natural.

Se regulan de la siguiente manera:

• Dividir el monopolio en dos o tres empresas.

• Tratar de impedir que se formen monopolios.

• Regular los monopolios existentes.

• Dejar que funcione con una regulación mínima y establecer impuestos.

• Obligar al monopolio a fijar un precio que elimine los beneficios extras.

• Obligar al monopolio a fijar un precio que sitúe a la empresa en una posición similar
a la de competencia perfecta.

10. Un mercado oligopolio es aquel en que existe un número reducido de vendedores


(oferentes), frente a una gran cantidad de compradores, de forma que los
vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.
Una de las características básicas de este tipo de mercados es la interdependencia
mutua.

También podría gustarte