Sesion 3quinto 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE UGEL: CORONEL IE.

“NUESTRA SEÑORA
EDUCACIÓN DE UCAYALI PORTILLO DE LAS MERCEDES

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3

AREA: DPCC
GRADO Y SECCION: Quinto B. C.
TIEMPO: 90 MINUTOS
DOCENTE: ADOLFO AURELIO CALAMPA MURAYARI

FECHA DE DESARROLLO:
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
02/07/2024 03/07/2024 04/07/2024 05/07/24
5°C 5C 5°B 5°B

I. TÍTULO DE LA SESION: INDUSTRIAS CULTURALES Y PREJUICIOS SOCIALES

II. NOMBRE DE UNIDAD: IDENTIDAD, CULTURA Y RELACIONES INTERCULTURALES

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. En la presente sesión de aprendizaje los estudiantes conocerán


sobre las industrias culturales y prejuicios sociales se darán un espacio para observar nuestras
prácticas culturales juveniles y analizar como influye en la construcción de nuestra identidad.
También ejercitaremos el respeto y la tolerancia frente a las diferencias y rechazaremos situaciones
de discriminación que afectan los derechos de otras personas.
COMPETENCIA. VIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN.
ESTANDAR vive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común relacionados con los demás,
respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y
evaluando sus conciencias. se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y
creencias. evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la
legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y dialogo para el manejo de conflictos. asume deberes
en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a
situaciones que involucran a su comunidad. delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en
fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos.
rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO


EVALUACION
Demuestra actitudes de respeto frente a los Rechaza situaciones de Análisis de
Interactúa con diferentes tipos de cultura de cada persona de discriminación frente a lectura del
todas las personas su entono. personas de diferentes texto escolar
culturas. del minedu.
Pag.120 y 121
y resolución
Construye normas Propone normas que regulan la convivencia y Reflexiona. frente a las de preguntas.
y asume acuerdos y buscan evitar problemas de discriminación norma y leyes vigentes
leyes. social. Por razón social y cultural. de discriminación de las
diferentes personas con
culturas diferentes. .
Maneja conflictos Explica como se desarrolla la dinámica del Reflexiona sobre las
de manera conflicto y señalan las actitudes que son actitudes de las
constructiva fuentes de este. Pone en prácticas de mediador personas mayormente
para el manejo de conflictos de los jóvenes y su
cultura.
Delibera sobre Dialoga sobre la importancia del cuidado de sí Analiza. consecuencias
asuntos públicos mismo en relación con la salud sexual y de sus decisiones
reproductiva

COMPETENCIAS
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Empatía. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
autónoma al darse cuenta de que para apoyar y comprender sus circunstancias.
debe aprender a distinguir lo
sencillo a complejo de una tarea y
por ende define metas

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


RECURSO
ACTIVIDAD/ESTRATEGIA S

Actividades previas: El docente Saluda de manera cordial y plantean los acuerdos de convivencia desde
el área. DPCC.

1. MOTIVACIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN:
El docente inicia la motivación preguntando a todos los estudiantes sobre la clase anterior ante esto los
estudiantes responden. con lluvias de respuestas. ¿qué entiende por industrias culturales? ¿Por qué es
importante hablar de Las industrias culturales ?, ¿Por qué se crearon las industrias musicales? los
estudiantes contestan con lluvias de respuestas y se presenta el tema por escrito. .” INDUSTRIAS
CULTURALES Y PREJUICIOS SOCIALES”.
Inici
2. SABERES PREVIOS
o
El docente después de haber compartido con los estudiantes la situación significativa y el campo
15
temático se fomenta un ambiente de confianza y apertura animando a todos los estudiantes y se hace las
min
preguntas de acuerdo a la lectura ¿a qué artista de música pop conoces? ¿qué entiende por prejuicio?
¿Por qué cree que nacieron las industrias culturales? Todos los estudiantes responden

3. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Acuerdos de convivencia para el desarrollo de la actividad:


- Evitar la distracción.
- Participación permanente en lluvia de ideas previa pedida de la palabra.
Tratar en lo mínimo que los estudiantes no salir a los servicios
- Mantener la limpieza
4. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
El docente señala los aspectos más importantes que el estudiante deberá tener en cuenta para la elaboración de su
producto. análisis de lectura.pág. 120 y 121
Presenta los criterios de evaluación:
Hoy te vamos a evaluar cuando:
 Rechaza situaciones de discriminación. A personas con diferentes culturas
. Reflexiona. frente a las normas y leyes vigentes. a favor de las personas con rasgos culturales
diferentes
 Reflexionan. sobre las actitudes de los diferentes grupos culturales juveniles.
.
A continuación, se entrega la ficha para hacer lectura y el análisis y desarrollar las preguntas para luego
exponerlos.

El docente acompaña a todos los estudiantes en el desarrollo de la actividad brindando retroalimentación oportuna
mente al estudiante utilizándola estrategia de la escalera de Wilson:
Clarificar.
¿explícame con detalle si fue difícil definir sobre el tema? ¿Qué harías tu frente a la discriminación
cultural, juvenil?

¿crees que es importante conocer sobre las industrias culturales y el prejuicio social ?:. ¿por qué?
expresar inquietudes:
¿cómo te sentiste al desarrollar este tema?,¿te servirá este tema para la vida?
Desarrollo 60 min

Hacer sugerencias:
Explica las estrategias para desarrollar el tema.
Finalmente presenta su trabajo sobre e análisis del tema leído.

5. EVALUACIÓN
El docente luego de revisar los productos, retroalimenta a los alumnos de forma que los estudiantes puedan responder
de forma óptima a los criterios de evaluación planteados.
Cierre 15 Reflexionamos: Metacognición
Dialoga con los estudiantes sobre la actividad realizada:
- ¿Cuál es la conclusión a la que has llegado después de resolver el cuestionario?
min

- ¿En qué otra situación de la vida puedes utilizar?


- ¿ A qué te comprometes a partir de haber reflexionado el tema de hoy?

CRITERIOS A EVALUAR CATEGORIAS DE LOS INDICADORES


INICIO PROCESO LOGRADO
Rechaza. Situaciones de discriminación de personas con
diferentes tipos de culturas.
Reflexiona frente a las normas y leyes vigentes a favor de
las personas con rasgos de culturas diferentes
Reflexiona. sobre las actitudes de los diferentes grupos
culturales juveniles
Analiza. Consecuencias de sus decisiones.

Adolfo Aurelio Calampa Murayari


DNI: 00012131

También podría gustarte