Informe Pedagógico Descriptivo - Unidad Pedagógica: Lengua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

ESCUELA N° 77 MAESTROS PUNTANOS

PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO

GRADO: 2° GRADO DIVISIÓN:… D………….. TURNO:………TARDE………………

Informe Pedagógico Descriptivo - Unidad Pedagógica


Apellido y Nombre:….Abrego Lopez Abigail …….. D.N.I…53.179.550…………….

NIVEL DE
LENGUA DESEMPEÑO
EJES INDICADORES DE AVANCE
COMPREN Escucha y comprende una amplia variedad de textos orales , mediante recursos virtuales ML
SIÓN Y
PRODUCCI Produce actos de habla adecuados a las intervenciones orales en que participa. ML
ÓN ORAL
Narra oralmente, con la colaboración del docente, sus propias experiencias de manera ML
comprensible.
Explora las posibilidades lúdicas y combinatorias del lenguaje: juegos con el sonido y el ML
significado de las palabras.

LECTURA Explora y utiliza diversos materiales y lugares de lectura, para ampliar su conocimiento ML
sobre la cultura escrita y desarrollar hábitos lectores.

Utiliza los diferentes propósitos de lectura (disfrutar, informarse, seguir instrucciones, entre ML
otros) como un criterio que le permite explorar y seleccionar textos para leer/ que les sean
leídos.
Comprenden y disfrutan textos literarios y no literarios leídos a través del docente y otros ML
adultos con diferentes propósitos.

Construye por sí mismo, el significado de enunciados breves acompañados por imágenes e ML


identifica fragmentos de texto conocidos.
ESCRITUR Produce textos completos y variados, mediante el dictado docente, que respeten las ML
A características predominante de los géneros y que tengan propósitos y destinatarios
determinados
Escribe, por sí mismo o en colaboración con otros, textos breves correspondiente a ML
diferentes géneros.
Progresa en sus conocimientos sobre el sistema de escritura, por sí mismo, escrituras que ML
puedan ser comprendidas por él y por otros.

MATEMÁTICA NIVEL DE
DESEMPEÑO

EJES INDICADORES DE AVANCE

NÚMEROS Y Reconoce y usa los números naturales y sus propiedades a través de distintas ML
OPERACION representaciones, resuelve situaciones de conteo de colecciones de objetos y explora las
ES regularidades en la serie numérica oral y escrita en números de diversas cantidades de
cifras.

Comprende y usa la organización decimal del sistema de numeración hasta 100 ML


Resuelve problemas que inicien el reconocimiento de la relación entre el valor de la cifra y la ML
posición que ocupa en el número (de 0 a 100)

Produce enunciados sobre relaciones numéricas y justifica los procedimientos realizados, ML


avanzando desde las argumentaciones empíricas hacia otras más generales.

ESPACIO, Explora y usa relaciones espaciales en diferentes contextos, para resolver problemas ML
GEOMETRIA Y vinculados con la ubicación y el desplazamiento de objetos y con la representación del
MEDIDA espacio.

Reconoce y clasifica figuras y cuerpos geométricos a partir de sus características en la ND


resolución de problemas.

Produce enunciados sobre relaciones geométricas y la discusión sobre su validez, avanzando ND


desde las argumentaciones empíricas hacia otras más generales.

Resuelve problemas que impliquen realizar estimaciones y mediciones, emplear diferentes ML


instrumentos de medición y usar unidades de medidas convencionales y no convencionales.

CIENCIAS SOCIALES NIVEL DE


DESEMPEÑO

EJES INDICADORES DE AVANCE

LAS Reconoce los elementos naturales y construidos de diferentes paisajes y establecen ND


SOCIEDADES relaciones entre esos elementos
Y LOS
ESPACIOS Comprende y describe las relaciones que se establecen entre las personas y la naturaleza ND
GEOGRÁFICO mediante el trabajo y la producción de bienes primarios.
S

comprende y describe las características propias del espacio urbano, las necesidades de ND
sus habitantes y los servicios públicos que lo satisfacen.

LAS Identifica diferentes características de la vida cotidiana en el espacio familiar y laboral en las L
SOCIEDAD sociedades del pasado y del presente.
ES A
TRAVÉS DEL Establece semejanzas y diferencias entre las características de la vida cotidiana de familias L
TIEMPO representativas de diferentes sociedades del pasado y del presente.
Describen las continuidades y transformaciones en un objeto material utilizado por diferentes L
sociedades a través del tiempo y las relacionan con los modos de vida y las necesidades de
las personas.
Reconoce y expresa algunas necesidades individuales y colectivas de la vida en L
sociedad, y describe el modo en que diferentes instituciones pueden darle respuesta.

Comprende y describe las funciones que cumplen las normas y los mecanismos de L
resolución de conflictos para regular las relaciones entre personas y grupos con
necesidades, deseos, elecciones e intereses diferentes.

Valora la convivencia saludable, reconociendo las normas desarrollando actitudes de respeto L


en relación a sus pares.
NIVEL DE
CIENCIAS NATURALES DESEMPEÑO

EJES INDICADORES DE AVANCE


EL MUNDO Reconoce las características distintivas de las plantas y de los animales. L
DE LOS SERES Establece relaciones entre las estructuras de las plantas y los animales y las funciones que L
VIVOS esas estructuras realizan.
Reconoce en los humanos el patrón de organización del reino animal e identifica algunas L
características que los distinguen de otros animales.

LOS Identifica materiales de uso corriente y describe algunas de sus características. ND


MATERIALES Describe las aplicaciones posibles de diferentes materiales y distingue algunos cambios que ND
Y SUS facilitan su uso.
CAMBIOS
LOS Comprende que algunas acciones mecánicas pueden producir transformaciones en los ND
FENÓMENOS objetos.
DEL MUNDO Señala la presencia de agua, aire, tierra, cielo y seres vivos en distintos paisajes, y ND
FÍSICO distinguen algunos cambios que se producen en ellos.
Reconoce, mediante la observación de diferentes paisajes, algunas formas en las que los ND
seres humanos utilizan los recursos naturales.
NIVEL DE
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA DESEMPEÑO

EJES INDICADORES DE AVANCE


PROCESOS Reconoce lo artificial como el resultado de elaboración e intervenciones humanas. ND
TECNOLÓGICOS
Explora diferentes maneras de transformar materiales, reconociendo las limitaciones ND
que poseen los mismos a través de operaciones o pasos.
Distingue el orden en que se realizan las operaciones técnicas intervinientes. ND
Identifica operaciones similares en procesos diferentes. ND
Describe diferentes experiencias utilizando un lenguaje verbal y no verbal. (dibujo) L

MEDIOS TÉCNICOS Reconoce la necesidad de disponer de mediadores técnicos que faciliten las tareas L
que realizan las personas.
Identifica las diferentes partes que poseen las herramientas. L
TECNOLOGÍA Identifica y distingue diferentes técnicas del proceso tecnológico, que han sufrido ND
COMO transformaciones con el paso del tiempo, para dar respuestas a las diferentes
PRECESO necesidades humanas, acorde a los recursos presentes en el contexto.
SOCIOCULTURA
L: DIVERSIDAD,
CAMBIOS Y
CONTINUIDADE
S

EDUCACIÓN ARTÍSTICA NIVEL DE


DESEMPEÑO

LENGUAJES ARTÍSTICOS
MÚSICA
L
Desarrollar su capacidad creativa por medio de diferentes propuestas musicales.
L
Fortalecer sus posibilidades de expresión y comunicación, utilizando propuestas de audición atenta.

Descubrir y desarrollar producciones musicales propias haciendo el uso del cuerpo y de la voz L

EDUCACIÓN ARTÍSTICA NIVEL DE


DESEMPEÑO

ARTES VISUALES
Establecer relaciones simples en el espacio. L

L
Aplicar conceptos básicos de composición simples con figuras geométricas.

L
Reconocer las funciones del lenguaje artístico, Proporción , Movimiento, Simetría, Asimetría,

OBSERVACIONES: En el Turno mañana hubo faltante de docente


EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL DE
DESEMPEÑO

L
De la Corporeidad la Motricidad, las prácticas corporales ludomotrices referidas a sí mismo.
Explorar, reconocer y verbalizar las partes del cuerpo y las posibilidades motrices globales y segmentarias

Identificar las capacidades senso perceptivas en las acciones que impliquen habilidades motoras básicas y L
combinadas.
Valorar, registrar y comparar el cuidado del propio cuerpo y de los otros. L

Experimentar acciones corporales globales y segmentarias empleando habilidades motoras básicas y combinaciones simples ND

ND
Incorporar y reconocer las nociones espaciales temporales y objetales.
Experimentar prácticas ludomotrices de desplazamientos, saltos, rolidos, etc

ND
EJE: De la Corporeidad y la Sociomotricidad, las prácticas ludomotrices referidas a los otros.
Participar en juegos sociomotrices, colectivos de cooperación y/o de oposición, identificando su estructura, reglas,roles y
funciones.

Utilizar y valorar la comunicación verbal, no verbal, gestual y corporal.Experimentar prácticas corporales de juego, ND
expresión y movimiento.

ND
EJE 3 Corporeidad y Motricidad- sociomotricidad referidas al ambiente con predominio de componentes
naturales.
Disfrutar de sensaciones y emociones durante la realización de actividades ludomotrices y de contenido
socializador en el medio ambiente.

También podría gustarte