Cafe Reconvercion Total
Cafe Reconvercion Total
Cafe Reconvercion Total
Resúmen ejecutivo
Mercado.
Aspectos técnicos
Aspectos socioeconómicos
Debido a que el proyecto que nos ocupa consiste en llevar a cabo la producción del
material vegetativo que se requerirá en el proceso de reconversión productiva de los
cafetales, su desarrollo al igual que el manejo sustentable de las plantaciones renovadas,
también se llevará a cabo con una visión de manejo e impacto ecológico, por lo que el
proyecto en si presenta varias cualidades sustentables, tales como: resilencia,
productividad, confiabilidad, equidad, estabilidad y adaptabilidad, atributos indispensables
para generar un comportamiento ambiental armónico y propiciar una interacción equilibrada
de sustentabilidad entre las plantaciones de café y los componentes del medio natural
(suelo, clima, vegetación, fauna, agua, etc); de ahí que se considere que el proyecto
tendrá la suficiente capacidad para mantenerse en un adecuado nivel de sostenibilidad
durante su ejecución.
Conceptos de
concepto importe %
Inversión fija
Herramientas $11,590.25 0.74%
Materiales y equipos $426,123.82 27.29%
Inversión diferida
Gastos
preoperativos
(elaboración
del proyecto) $75,000.00 4.80%
Capital de trabajo
Insumos $185,496.98 11.88%
Mano de obra $812,642.10 52.04%
Gastos generales $50,831.53 3.25%
Inversión:
Objetivos:
a) Generales:
- Propiciar el desarrollo pleno de los cafetaleros del Municipio de San Luis Acatlán, a
través del incremento sustancial de la productividad de los cafetales de la región.
- Propiciar el resurgimiento del cultivo del café como una actividad viable,
autosustentable y remunerativa en la zona cafetalera de San Luis Acatlán.
- Establecer, validar y adecuar a las peculiaridades de la zona productora, variedades
de café seleccionadas de alto valor genético y potencial productivo.
b) Específicos:
- Producir 1´000,000 de plantones de café para Iniciar el proceso de producción del
material vegetativo que se requerirá para llevar a cabo la reconversión productiva
de los cafetales viejos e improductivos de la zona cafetera, a un sistema de
producción y manejo intensivo y sustentable.
d) Una aplicación intensiva de las labores de cultivo, tales como control de malezas,
regulación de sombra, manejo fitosanitario etc.
Precios de venta. En el 2001 y 2002 el Consejo Estatal del Café y los oferentes
que participaron en la producción de planta, comercializaron el material vegetativo
producido a un precio de venta por plantón de $ 1.50 y 2.50, respectivamente.
c) Proyección de la oferta
Canales de comercialización
Estrategia comercial
No existe una estrategia comercial definida como tal para efectuar la venta de
material vegetativo de café, debido a que se tiene asegurada su adquisición por
parte de los cafeticultores miembros de las organizaciónes, por lo que no existe un
escenario en el que intervengan otros competidores u oferentes; sin embargo
describiremos brevemente, después de definir el canal de comercialización a
emplear, como se abordarían en este caso los 4 elementos o componentes que
contempla su formulación o diseño que a saber son: producto, plaza, precio y
promoción:
* Canal de comercialización a utilizar
PRODUCTORES SOCIOS DE
ORGANIZACIONES REGIONALES
PRODUCTORES
VIVERISTAS
PRODUCTORES
INDEPENDIENTES
Producto.
El material vegetativo de café que será comercializado con los productores reunirá
las condiciones de calidad requeridas para ser un plantón de excelente calidad que
asegure su rápido prendimiento y desarrollo en los cafetales donde será
trasplantado, de ahí que los plantones que se ofertarán a los cafeticultores socios,
presentarán características de sanidad y vigor adecuadas.
Plaza
No existe necesidad de definir y abordar otra plaza distinta a la que constituye las
localidades de San Luis Acatlán ya que en ella se ubican los productores que
demandan el material vegetativo producido. En tal virtud se considera que no habrá
ingerencia de la competencia en esta área de mercado seleccionada.
Precio
De acuerdo al comportamiento que han tenido en los últimos años los precios del
material vegetativo que se produce y se vende en la zona cafetalera, así como a
los costos que implica su producción se considera que el precio justo a que deben
ser vendidos los plantones de café es de $3.00 por planta.
Promoción.
.
Tamaño
Variedades Volumen de
producción
(plantones)
Caturra
amarillo 250,000.00
Typica 195 150,000.00
Colombia 150,000.00
Garnica F5 250,000.00
Oro Azteca 200,000.00
Totales 1,000,000.00
Capacidad de producción
Análisis de sostenibilidad
Es de gran relevancia resaltar que este proyecto que forma parte del
proceso de reconversión productiva de cafetales a un sistema de
producción sustentable, posee un conjunto de ventajas y atributos de
carácter ecológico, ya que constituye la fuente de abastecimiento del material
vegetativo que se requerirá para llevar a cabo la renovación total de
cafetales que se propone desarrollar el H. Ayuntamiento de San Luis
Acatlán como estrategia fundamental para transformar el proceso de
producción primaria del café.
Presupuesto de inversiones
Derivado del cuadro anterior se esquematiza el ingreso total por ventas, siendo del
orden de los $3’000,000.00, en el período comprendido de junio a septiembre
del 2004.
Año Total
Concepto 2003 2004
C.F. C.V. C.F. C.V. C.F. C.V.
$1,120,369.32
47.49%
Así mismo durante la vida útil del proyecto se aplicará una derrama
económica de $711,542.58 a nivel local (comunidad y cabecera
municipal) que implica la adquisición de materiales, herramienta, equipo e
insumos.