Ayacucho Ejerccicio de Diseño
Ayacucho Ejerccicio de Diseño
Ayacucho Ejerccicio de Diseño
Ayacucho
Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de
abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una
ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de
Huamanga y del departamento de Ayacucho. Se encuentra situada en la
vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2761 m s.
n. m.nota 1 y se caracteriza por un clima templado y seco, con brillo
solar todo el año.
Toponimia
Huamanga
Waman qaqa es la voz quechua con la cual se conocía el sitio de la
actual ciudad a la llegada de los españoles. Según la tradición local, el
Inca Viracocha descansó en este lugar durante una de sus campañas y
dio de comer de su mano a un halcón que se posó en sus hombros. El
inca exclamó: «Guaman ka», que significa «toma, halcón».9
Ayacucho
La denominación original de Huamanga fue cambiada por la de
Ayacucho mediante decreto del Libertador Simón Bolívar del 15 de
febrero de 1825. El cambio se dio como homenaje a la victoria del
ejército patriota en la batalla de Ayacucho.10
Gentilicio e hipocorístico
El gentilicio de Huamanga es «huamanguino», anteriormente escrito
«guamanguino», como, por ejemplo, en las ilustraciones de Guaman
Poma o en el escudo de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
”...en campo de azur sobre el que se carga un castillo de oro, alusivo sin
duda al vencimiento de la fortaleza o pucará situada cerca de la ciudad y
por ser, además, plaza fuerte fronteriza contra los indios. Sobre el
escudo y en medio de nubes aparece el Agnus Dei, echado sobre el libro
de siete sellos y llevando una bandera roja de dos puntas, con cruz de
plata como es costumbre pintarlo, él alude indudablemente al simbólico
cordero de San Juan Bautista, cuyo nombre se dio a la ciudad”
Párrafo del discurso del Dr. Enrique Gamarra en Madrid el 21 de
diciembre de 1929.
Una reproducción del escudo de la ciudad, modelado en bronce, se
exhibe en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Huamanga
desde el 28 de julio de 1930.14
Bandera e himno
Geografía
Ubicación
La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo
noroccidental del departamento y al sur de la sierra central del país, en
el área meridional de los Andes. Sus coordenadas geográficas son:
13°9′37″S 74°13′33″O. La ciudad ocupa el distrito de Ayacucho, también
conocido como centro histórico,16 y erróneamente denominado
'cercado',nota 3 así como el área urbana de los distritos de Carmen Alto,
Andrés Avelino Cáceres, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, dentro de
los valles de los ríos Huatatas y Chacco.
Perico Huayco
Zona de la Ciudad de Huamanga, conocida por sus grandes haciendas y
zona de residencia de las principales y más notables familias de la
ciudad como la familia Zárate, Palomino y Chaqchi.
Clima
Clima ayacuchano.
La ciudad de Ayacucho está ubicada en la región quechua, de acuerdo a
la clasificación hecha por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal; quien
dividió el territorio del Perú en ocho regiones naturales. Esta región se
caracteriza por tener quebradas amplias con fondos planos. El clima es
templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5 °C y una
humedad relativa promedio de 56 %.17 Puede considerarse como valle a
mediana altura; en cuanto a la humedad es considerada como zona
semiárida. La temporada de lluvias es entre noviembre y marzo.
Cultura warpa
En Ayacucho, como en muchas zonas andinas, la experimentación
agrícola impuso una rígida organización de los grupos humanos.
Durante todo el trayecto de formación de las culturas regionales
agrícolas (entre los años 1500 y 200), Ayacucho fue la sede de
expresiones originales, muchas de ellas todavía escasamente
estudiadas. Hay testimonios22 del período formativo temprano en
Wichqana, que algunos estudiosos relacionan con Kotosh/Wayrajirca
(Huánuco) y con Waywaqa (Andahuaylas).
Imperio wari
Túnica wari.
La cultura wari apareció entre los años 500 a 1100 y surgió a 20 km al
noreste de la actual ciudad. La cultura wari se formó sobre la base de las
culturas Huarpa, Nazca y Tiahuanaco. Ayacucho fue el centro político
administrativo de este primer imperio andino pre-incaico, que alcanzó
altos niveles de calidad en producción de cerámica, tejidos, metales y
piedra, entre los años 1100-1420 d. C. en el periodo de los Chancas. La
ciudad de Wari llegó a tener una población superior a los 50 000
habitantes.23 El Imperio Wari se expandió hasta los territorios que
corresponden a los actuales departamentos de Cajamarca y
Lambayeque por el norte y por el sur hasta lo que son hoy los
departamentos de Cusco y Moquegua respectivamente.
Época incaica
Época virreinal
Época republicana
En el contexto de la Rebelión del Cuzco, los hermanos Angulo enviaron
la segunda expedición militar patriota a Huamanga. La ocupación tomó
lugar el 20 de septiembre de 1814, bajo el mando del argentino Manuel
Hurtado de Mendoza, quien tenía por lugartenientes al clérigo José
Gabriel Béjar y a Mariano Angulo. Hurtado de Mendoza ordenó marchar
a Huancayo, que fue tomada pacíficamente.
El virrey Abascal envió desde Lima tropas bien pertrechada y
disciplinada, bajo el mando del coronel Vicente González. Estas tropas
se reforzaron con milicias huantinas, ya que Huanta se mantenía fiel a la
corona española. Se produjo la batalla de Huanta el 30 de septiembre
de 1814, las acciones duraron tres días, luego de los cuales los patriotas
se replegaron, abandonando Huamanga. Se reorganizaron en
Andahuaylas y volvieron a enfrentarse a los realistas el 27 de enero de
1815, en la batalla de Matará, donde fueron de nuevo derrotados.