Perdinete Atrasada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Participante: Daydeli Yomayri Rosario Castillo

Matrícula: 100063734

Asignatura: Psicolingüística

Temas: Trastornos del lenguaje y del Habla y Trastornos de la Fluidez Verbal y


el Lenguaje Escrito

Facilitadora: Siomara Peralta

Jueves 20 de junio de 2024


Tarea semana VI

Después de consultar los recursos de la unidad y otras fuentes de Internet, realiza lo


que se indica a continuación:

1. Explica qué son los trastornos del lenguaje.

2. Describe las implicaciones del retraso simple del lenguaje.

3. Elabora una tabla comparativa con el concepto, síntomas y pautas de intervención del
Trastorno específico de lenguaje o Disfasia, la Afasia, y los Trastornos del habla (Dislalia,
Dislalia evolutiva o fisiológica, Dislalia funcional, Dislalia audiógena, Disglosias,
Disartrias)

Desarrollo

El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas con el desarrollo de las
habilidades del lenguaje.

Los niños pueden tener problemas con uno o ambos de los siguientes:

  Darse a entender o comunicar su mensaje a otros (trastorno del lenguaje


expresivo).
  Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo)

Los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede
entender.

Causas

La mayoría de los bebés y niños desarrollan el lenguaje naturalmente comenzando en el


nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y
recordar. Los niños también deben ser físicamente capaces de formar el discurso.
Hasta 1 de cada 20 niños tiene síntomas de un trastorno del lenguaje. Cuando la causa se
desconoce, se denomina trastorno del desarrollo del lenguaje.

Los problemas con las habilidades lingüísticas receptivas comienzan generalmente antes de
los 4 años. Algunos trastornos del lenguaje mixtos son ocasionados por una lesión cerebral.
Estas afecciones algunas veces se diagnostican de manera errónea como trastornos del
desarrollo.

Los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en niños con:

 Otros problemas del desarrollo

 Trastornos del espectro autista

 Pérdida de la audición

 Dificultades de aprendizaje

 Daño al sistema nervioso central, el cual se denomina afasia

Los trastornos del lenguaje en muy pocas ocasiones son causados por falta de inteligencia.

Los trastornos del lenguaje no son lo mismo que retraso en el lenguaje. Con este último, el
niño desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera que otros niños, pero
posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje no se desarrollan
normalmente. El niño puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero no otras. O la
manera como estas habilidades se desarrollan será diferente de lo usual.

Es decir, en el retraso simple, el lenguaje es más inmaduro, pero éste se va adquiriendo en


el orden esperado.

El vocabulario es escaso y se reduce a las cosas familiares de su entorno. Al ser éste más
limitado se hace más difícil construir las primeras frases. Esto hace que le cuesten las
relaciones con otros niños.
La comprensión del lenguaje, aunque de forma menos llamativa, también puede ser
inmadura.

El niño comprende las cuestiones concretas y familiares (“dame la pelota”) pero pueden
tener lagunas en los conceptos más abstractos (espacio-temporales) o en comprender frases
que hacen referencia a algo que no está presente (“¿cuándo vas de viaje?”).

Concepto Síntomas y Características Pautas de Intervención y Tratamiento


Trastornos del lenguaje: Tener dificultad para juntar las palabras Tratamiento:
en oraciones.
El trastorno del lenguaje en los Consiste en estimular la adquisición de
niños se refiere a problemas Usar oraciones simples y cortas y el vocabulario mediante el diseño de
con el desarrollo de las orden de las palabras puede estar errado. diferentes actividades que ayuden a
habilidades del lenguaje. Los mejorar las habilidades comunicativas.
niños pueden tener problemas Estas actividades pueden ser de tipo
con uno o ambos de los visual, lo que será más sencillo para el
siguientes: Darse a entender o paciente la comprensión de los
comunicar su mensaje a otros contenidos.
(trastorno del lenguaje
expresivo).
Retraso simple del lenguaje: Las características que presentan estos Tratamiento:
niños son las siguientes: En relación con
El retraso simple del lenguaje la expresión (que es el aspecto más Consiste en realizar un Re-estimulación
es la alteración en el habla de afectado), aparecen las primeras palabras de los procesos del lenguaje que se
los niños que, sin tener ninguna a partir de los 24 meses, la combinación hayan visto alterados. Los tratamientos
otra patología relacionada, de palabras se da a partir de los 3 años y tienen que ser efectuados siempre por
manifiestan una expresión y el vocabulario es reducido. expertos en patologías del lenguaje,
comprensión verbal inferior a como, por ejemplo, logopedas.
los niños de su misma etapa de
desarrollo.
Trastorno específico de Características: Disfasia expresiva: este Tratamiento: para la disfasia Existen
lenguaje o Disfasia: es un tipo de disfasia se clasifica en dos. Por un diferentes estrategias de aprendizaje
trastorno de la comunicación lado, dispraxia verbal, que es la para el tratamiento de la disfasia.
que interfiere en el desarrollo incapacidad para realizar los
de las habilidades del lenguaje movimientos concretos para generar los Las más efectivas o más utilizadas por
en niños que no tienen pérdida sonidos de manera que el lenguaje es los especialistas son:
de audición o discapacidad poco fluido. Y, por otro lado, la Ejercicios para distinguir sonidos
intelectual. alteración en la producción fonológica,
que se caracteriza por una mala Trabajar la memoria auditiva Ejercicios
articulación dentro de las palabras u de aumento del vocabulario
oraciones, de manera que el discurso es Ejercicios buco-faciales Ejercicios para
muy fluido, pero es difícil entenderlos. organizar el campo semántico
Trastornos del habla. Un Características: El habla impresiva Tratamiento: El tipo de tratamiento
trastorno del habla es una determina la capacidad de una persona dependerá de la gravedad del trastorno y
afección en la cual una persona para percibir las palabras escuchadas y de su causa. La terapia del lenguaje
tiene problemas para crear o comprender las frases leídas. puede ayudar con los síntomas más
formar los sonidos del habla graves o con los problemas del habla
necesarios El habla expresiva incluye la capacidad que no mejoran. En la terapia, el
comunicarse con otros. Esto de hablar, escribir palabras de forma terapista puede enseñarle al niño a usar
puede hacer que el habla del independiente y formar frases. su lengua para crear ciertos sonidos.
niño sea difícil de comprender.
Características: Tratamiento: Dependiendo de la causa,
Dislalia: La dislalia es un el logopeda propondrá una terapia o
problema de pronunciación que Simple: incapacidad de pronunciar un tratamiento a medida para el niño, que
implica una articulación o fonema. Múltiple: incapacidad de se basará en la realización de ejercicios
dicción inadecuada de ciertos pronunciar dos o más fonemas. para mejorar la musculatura empleada
fonemas. para la pronunciación y perfeccionar la
Hotentotismo: incapacidad de pronunciar articulación, así como ejercicios de
todos los fonemas (dislalia generalizada). respiración y expresión. Cuando el
Afín: incapacidad de pronunciar todos los origen sea una malformación, se podrá
fonemas que requieran el mismo punto de requerir una intervención quirúrgica
articulación. para corregirla.
Dislalia evolutiva o Características: Los resultados del Tratamiento: Existen varios juegos que
fisiológica: Son los errores que estudio indican que los niños con dislalia pueden contribuir al tratamiento de la
se producen al no articular o tienen dificultades para relacionarse con dislalia. Los juegos de soplo, y de la
distorsionar algunos fonemas los demás, se muestran tímidos, movilidad de la lengua y labios
de la lengua, como inhibidos, precavidos y reservados en las contribuyen a este propósito. Por
consecuencia de un inadecuado interacciones sociales (no les gusta actuar ejemplo, imitar sonido de animales,
desarrollo del aparato en grupo). hacer pompas de jabón, tirar besos al
fonoarticulatorio. aire, entre otras.

Dislalia funcional: Son Características: Tratamiento: Para el tratamiento deben


alteraciones fonéticas tenerse en cuenta estas consideraciones:
producidas por una mala Los resultados del estudio indican que los Se eligen primero los sonidos que son
utilización de los órganos niños con dislalia tienen dificultades para más estimulables.
articulatorios, sin que se relacionarse con los demás, se muestran
observe causa orgánica alguna. tímidos, inhibidos, precavidos y Se trabajan antes los sonidos que emite
reservados en las interacciones sociales correctamente en una posición y
(no les gusta actuar en grupo), alejándose erróneamente en otra.
del contacto con compañeros.
Se eligen antes los sonidos
distorsionados que las omisiones o
sustituciones.
Los sonidos “visibles” (por el lugar de
articulación) antes que los “no visibles”.

Los sonidos que se adquieren primero


(según la secuencia evolutiva normal)
antes que los de adquisición tardía.
Dislalia audiógena: Están Características: Por causa de una Tratamiento:
asociadas a un defecto en la deficiencia auditiva, el niño no oye
audición que impide al niño bien y tenderá a cometer errores en En la intervención logopédica, se
adquirir la facultad de expresarse su pronunciación. Dislalia orgánica o encaminará al abordaje de la
con normalidad (si su percepción disglosia: Son alteraciones de la discriminación auditiva, la percepción del
auditiva es defectuosa, también lo articulación producidas por lesiones espacio y del tiempo, la corrección o
será su pronunciación), y dificulta o malformaciones de los órganos implantación de los fonemas ausentes, la
su aprendizaje en la escuela. periféricos del habla (labios, lengua, lectura labial y si fuera necesario, la
paladar, etc.). colocación de una prótesis auditiva, que
facilite la amplificación de los sonidos.

Disglosias: Lo definimos como Características: Se caracteriza por Tratamiento: El tratamiento es


un trastorno de la articulación o la alteración de la articulación de principalmente quirúrgico y se realiza a
malformación de los órganos fonemas por un trastorno orgánico de una edad temprana (a veces, antes de que
periféricos del habla. Es por ello la lengua que afecta a la rapidez, el niño cumpla tres meses de edad).
que los problemas de exactitud y la Posteriormente, cuando el niño crece,
pronunciación son muy complejos pueden realizarse cirugías adicionales
ya que existen factores de tipo sincronización de movimientos de la para corregir algunos defectos del labio,
orgánico. No debemos lengua. Las causas más frecuentes la nariz, las encías y/o el paladar.
confundirlo con problemas del son: Frenillo corto.
lenguaje.
Disartrias: La disartria es un Características: La persona con Tratamiento: depende de la causa, el
trastorno de la ejecución motora disartria puede exhibir cualquiera de tipo y la gravedad de los síntomas. El
del habla. Los músculos de la los siguientes síntomas, dependiendo patólogo del habla y el lenguaje trabajará
boca, la cara y el sistema de la magnitud y ubicación de la con el individuo para ayudarlo a mejorar
respiratorio se pueden debilitar, lesión al sistema nervioso: sus destrezas de comunicación.
moverse con lentitud o no
moverse en absoluto después de "Arrastrar" las palabras al hablar Posibles objetivos del tratamiento
un derrame u otra lesión Hablar muy bajito o ser apenas capaz Ayudar al individuo a hablar con mayor
cerebrales. El tipo y la gravedad de susurrar Hablar con lentitud lentitud
de la disartria dependerán de qué
parte del sistema nervioso se vea Hablar con rapidez y "entre dientes" Mejorar las funciones respiratorias para
afectada. Movilidad limitada de la lengua, los ayudar a la persona a poder hablar más
labios y la mandíbula alto

Entonación (ritmo) anormal al hablar Fortalecer los músculos Incrementar el


Cambios en el timbre la voz (voz movimiento de la boca, la lengua y los
"nasal" o sonar "tupido") Ronquera labios Mejorar la articulación de las
Voz entrecortada palabras para que la persona pueda hablar
Babeo o escaso control de la saliva con mayor claridad
Dificultad al masticar y tragar.
Enseñar a los familiares y personas al
cuidado del paciente con disartria
estrategias para una mejor comunicación.
Tarea semana VII

Después de consultar la bibliografía señalada "Libro básico: Psicología del lenguaje.-


Cuetos, González y De Vega" y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de
estudio, te invito que realices la siguiente actividad:

Explica lo aprendido mediante una infografía en forma de mapa conceptual en el que


incluyas: Disfemia o tartamudez. Trastornos de la voz. Disfonías funcionales. Disfonías
orgánicas. Trastornos del lenguaje escrito. Dislexias. Digrafías.

• Descripción del contenido (características, acciones de intervención).


• Imágenes y/o vectores.
• Una síntesis de tus conocimientos adquiridos.

También podría gustarte