Laboratorio Martin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

INFORME DE LABORATORIO

INTEGRANTES

DARIEL AVENDAÑO

FAUSTO HINOJOSA

MATEO PORTO

TOBIAS RIOS

CURSO:
10A
QUÍMICA

COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

AÑO
2024
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

MONOGRAF

REACCIÓN EN CADENA DE LA MAMBA

INTEGRANTES

DARIEL AVENDAÑO

FAUSTO HINOJOSA

MATEO PORTO

TOBIAS RIOS

RESUMEN

Este experimento de la “mamba negra” tratará sobre varias reacciones que tienen diversos

Ingredientes cuando los juntas entre si. Los objetivos a llevar a cabo en el laboratorio

sería ampliar nuestros conocimientos sobre la química, básicamente aprender y tomar nota sobre

los resultados, esperar la reacción indicada en el experimento. Que la mezcla entre azúcar,

bicarbonato vaya aumentando por la unión sustancias, así parecido como la “pasta de elefante”.

Este experimento por seguridad y para evitar accidentes o alteraciones en nuestro cuerpo se

llevará un equipamiento de protección personal: guantes, gafas, bata y mascarilla. Y por si la

llama del experimento se altera y se esparce por todo el laboratorio se tendrá cerca un extintor

para que la llama no se salga de control.

PALABRAS CLAVE
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

Reacción, química, laboratorio, seguridad, fuego.

ABSTRACT

This “black mamba” experiment will deal with several reactions that have different

Ingredients when you put them together. The objectives to be carried out in the

laboratory would be to expand our knowledge about chemistry, basically learn and

take notes on the results, wait for the reaction indicated in the experiment That the

mixture between sugar and bicarbonate increases due to the union of substances,

similar to “elephant pasta”. This experiment, for safety and to avoid accidents or

alterations to our body, will require personal protective equipment: gloves, glasses,

gown and mask. And in case the flame of the experiment is altered and spreads

throughout the laboratory, there will be a fire extinguisher nearby so that the flame

does not get out of control.

KEYWORDS

Reaction, chemistry, laboratory, security, fire.


COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

OBJETIVOS

1. GENERAL:

Observar y aprender las reacciones que tienen diversos ingredientes cuando los combinas

entre si

2. ESPECÍFICOS:

Fomentar el deseo de conocer formas prácticas y fáciles de realizar combinaciones

químicas.

Representar y explicar de forma clara el procedimiento de la mamba negra.

MATERIALES

1. DE BIOSEGURIDAD:

Guantes

Gafas
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

Mascarilla

Bata de laboratorio

2. DE LA PRÁCTICA:

Materiales biológicos:

Arena

Reactivos:

Bicarbonato de sodio: 100 g – 150 g

Azúcar: 10 0 g – 150 g

Alcohol etílico

Otros materiales

Tijeras

Recipiente para mezclar

Botella de 600ml

Cuchara

Plato no plástico

Tapabocas

Gafas de laboratorio

Guantes quirúrgicos

Bata de laboratorio

Encendedor o cerillos
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

MARCO TEORICO

LOS HUEVOS DE LA MAMBA:

La forma de las pastillas que se hacen con una mezcla de azúcar y bicarbonato. Se puede

interpretar también como huevos de crías de la “mamba negra”. También en el experimento

cuando los huevos se prenden con fuego es una forma de representar el nacimiento de una cría de

una mamba.

La oxidación en el experimento:

Cuando ya mezclamos el bicarbonato de sodio, el azúcar y el alcohol y lo encendemos con fuego

y dejamos que pase unos 4-6 minutos. La acción del calor hace que el azúcar se descomponga en

vapor de agua y carbono que es el elemento de la coloración negra de la serpiente “mamba

negra”. El bicarbonato sódico se descompone en carbono de sodio, vapor de agua y dióxido de

carbono.

La interacción de los componentes cuando se están descomponiendo:

Los componentes mezclados los cuales son el azúcar, el bicarbonato de sodio y el alcohol.

Durante el proceso de oxidación (o sea cuando ya están en llamas), pueden influenciar el proceso

de la reacción y el resultado final por la oxidación, la llama que venía ya desde antes y el

ambiente si llega a ser muy caliente y tenso.


COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

Las cenizas o carbono:

Es el resultado final de la mezcla entre azúcar, bicarbonato de sodio y alcohol.

Cuando los materiales se terminan de descomponer, se puede apreciar una especie de cenizas o

Carbono con una coloración negra, que cuando lo tocas se puede sentir como si fuera un algodón

de azúcar, básicamente muy suave y esponjoso. Esto se debe a las reacciones que son la base para

hacer que este experimento tenga éxito.


COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

M
METOGOLOGIA.

En el recipiente agregar una


cucharada de bicarbonato y 4
cucharas de azúcar; si se Resolvemos en la licuadora. Esta
quiere hacer más por cada mezcla tiene que quedar
cucharada de azúcar una de completamente hecho polvo.
bicarbonato

Ahora con la botella de 600ml


hacemos un molde en la parte de la
boquilla de la botella.

En el plato poner un poco de arena Ahora con un poco de


hasta llenarlo completamente, y alcohol mojaremos la
procuramos que quede completamente superficie.
distribuido.

En el molde preparar unas


pastillas, y con objeto como un
plumón debemos dejarlo.

Ahora sujetamos firmemente y


colocamos las pastillas que serán
los huevecillos de las mambas
bebes, luego prendemos fuego y
vemos los resultados.
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

RESULTADOS

La descomposición de la mezcla luego de echarle fuego, resulta en una generación de una

estructura hecha de cenizas o carbonizada que aumentaba su masa, aparentando algo parecido a la

serpiente “mamba negra”. El líquido que había dentro de las pastillas hechas por la mezcla que

luego fue liberado por el proceso de oxidación ayudo a la contextura de la estructura carbonizada,

generando una reacción que era muy buena visualmente para el ojo humano.

INGREDIENTES QUE SE LES DIO UN USO EN EL EXPERIMENTO:

Los pasos para llegar a la forma de la serpiente son:

1. Agregarle una cucharada de bicarbonato y 4 de azúcar, luego había que revolverlo a mano

o a licuadora. En nuestro caso lo hicimos a mano para tener la base más sólida y más fácil

para usarla con la llama.


COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

2. En el plato dispersar por toda la arena para llenar completamente el plato, después al plato

lo mojamos con el alcohol en toda la superficie.

3. Usamos las tijeras para hacerle un anillo a la botella de 600 ml a la parte de la boquilla de

la botella esto lo hacemos con el propósito de luego poner la mezcla del bicarbonato y
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

azúcar, pero ahora agregándole alcohol a la mezcla para luego colocarlo en el plato de

arena.

Como se puede apreciar la botella es para darle la forma de “pastilla” o de “huevo” a la

mezcla. Hay que tener en cuenta que había que revolver hasta que lo liquido se vaya y

solo quede solido por fuera y no se destruya fácil.

4. Ya teniendo todo solo faltaría encenderlo con un fósforos o encendedor las pastillas para

ver una reacción química en directo.


COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

Mediante el cual pasan los minutos las pastillas de la mezclan van aumentando su tamaño

y estructura teniendo una similitud a la “mamba negra”.

Este es el resultado final cuando todo el líquido que se había hecho en la mezcla sale y el

proceso de combustión termina. Se puede apreciar una reacción que tiene un gran parentesco a la

serpiente ya nombrada. Cabe nombrar que al tocar el experimento se podía sentir muy suave y se

deshacía muy fácilmente y eso me hacía recordar a algodón de azúcar o a la piel de un conejo.

También se sentía muy caliente por el factor ambiental y por el mismo fuego que había hace poco

en las pastillas de la mezcla.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

Tabla 1 Análisis de resultados de la práctica

Muestras Tiempo

La mezcla entre Se tardó en 5 minutos y


bicarbonato, azúcar y quemar 9 segundos.
alcohol.
Arena mojada con Se tardó en 5 minutos y
alcohol. quemar 9 segundos.
Las cenizas o carbono del Se tardó en 3-5
resultado final de la deshacerse segundos
mezcla. con el tacto
humano.

CONCLUSIONES

Se pueden concluir, que este experimento casero nos enseña como tres objetos

cotidianos nos puede llevar a una gran reacción como fue la reacción del

experimento “mamba negra”. También nos enseña y adentra en el fascinante

mundo de la química enseñándonos de una forma creativa e innovadora los

principios fundamentales de la química y la reactividad de los compuestos.

GLOSARIO:

CATALIZADOR: Es una sustancia que aumenta la velocidad de un

proceso de una reacción química sin cambios importantes al final de una

reacción.
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

PERÓXIDOS: Está compuesto de mayormente de carbón, y que tiene

un enlace de oxígeno con oxígeno, también contiene el oxígeno en estado

de oxidación o sea en estado estropeado.

REACCIÓN: Es un proceso donde dos o más elementos o sustancias

cambian su configuración por consecuencia o resultado de una mezcla con

otro elemento.

Otros:

BICARBONATO DE SODIO: Es un antiácido usado para aliviar la pirosis (acidez


estomacal) y la indigestión acida. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede
producir artificialmente.

REACTIVIDAD: es su capacidad para reaccionar en presencia de otros reactivos.

COMBUSTIÓN: Es un tipo de reacción química exotérmica que origina un proceso de


oxidación rápida de elementos combustibles que están formados, principalmente, por carbono e
hidrógeno y en ocasiones, por azufre.
COLEGIO AGUSTÍN NIETO CABALLERO

MONOGRAFI

BIBLIOGRAFÍA
https://www.experciencia.com/experimento-de-la-serpiente-del-faraon/
https://cienciadesofa.com/2013/07/la-serpiente-del-faraon.html

NORMAS APA

https://chat.openai.com/
https://prezi.com/wnjoiwzwg1lm/la-mamba-negra/
https://www.google.com/
https://medlineplus.gov/
https://es.wikipedia.org/

CARO JEISON (2024) Guía práctica de laboratorio 1. [Documento de Word]. Santa marta.
FOTOS

ANEXO

Cuestionario referente al tema:

1. ¿Cuál es el mecanismo exacto mediante el cual la mezcla de azúcar y bicarbonato de


sodio junto con el hidrocarburo combustible produce la formación de la "serpiente"?

R// El mecanismo se podría resumir en 3 momentos:

1. La descomposición del bicarbonato de sodio.


2. La reacción del bicarbonato de sodio con el azúcar.
3. La forma final que tiene la reacción entre el bicarbonato y el azúcar que hace referencia a
una “serpiente”.

2. ¿Qué factores podrían influir en la velocidad de la reacción de combustión y


deshidratación en este experimento?

R// Puede ser influenciada por la proporción de los ingredientes, la temperatura del
ambiente, la falta de presencia de oxígeno, etc.

3. ¿Cuál es la cantidad exacta de cada componente que se debe utilizar para obtener los
resultados más óptimos en el experimento?

R// 3 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de bicarbonato y la cantidad apta de alcohol etílico


para saturar la mezcla.

4. ¿Cuáles son las implicaciones prácticas y teóricas de la liberación de calor, vapor de


agua y dióxido de carbono en esta reacción?

R// Implicaciones prácticas podrían ser la generación de calor y el efecto que causa la
mezcla.
Y en las implicaciones teóricas serían la reacción exotérmica, la formación de dióxido de
carbono y el ciclo de carbono.

5. ¿Cómo se podría modificar el experimento para obtener diferentes tipos de "serpientes"


con características específicas?

R// Cambian los ingredientes a los que se les daría un uso y la temperatura que se le dé a la
mezcla.

6. ¿Existen otros materiales que podrían ser utilizados en lugar del azúcar y bicarbonato de
sodio para lograr resultados similares o mejorados?

R// los materiales en específicos podrían ser azúcar en polvo, almidón, carbonato de calcio,
maicena, entre otros más.

7. ¿Cuáles son los desafíos técnicos y de seguridad asociados con la manipulación de los
materiales y la realización del experimento en diferentes escalas?

R//
Desafíos técnicos:
- Costo y limitación de los materiales.
- Control de la velocidad de la reacción.
- La igualdad de la mezcla para que sea consistente y controlada.

Desafíos de seguridad:

- Tener una ventilación siempre abierta.


- Riesgos a quemaduras.
- Eliminar los residuos una vez finalizado el experimento.

8. ¿Qué investigaciones adicionales podrían llevarse a cabo para profundizar nuestra


comprensión de los mecanismos detrás de la formación de la "serpiente" en este
experimento?

R// Los factores ambientales, Buscar diferentes mezclas y resultados, análisis de los
productos usados, entre otros.

9. ¿Cómo se puede adaptar este experimento para su aplicación en otras áreas, como la
educación, la investigación científica o la demostración de principios químicos avanzados?

R//
En el aula:
- Hacer el experimento como el que hicimos.
- Demostración de videos.
- Preguntas sobre el paso a paso del experimento.

En investigación científica:
- Aplicaciones prácticas.
- Modificación de la composición de la mezcla.

Demostración de principios químicos avanzados:


- Reacciones ambientales.
- Cinética química.

10. ¿Qué consideraciones éticas podrían surgir en relación con la realización y divulgación
de este tipo de experimento, especialmente en términos de seguridad y ambientales?

R// Las consideraciones éticas incluyen la seguridad de los participantes, la gestión


adecuada de residuos y la divulgación responsable de los riesgos asociados con la

realización del experimento. Se deben tomar medidas para minimizar el impacto ambiental

y proteger a los involucrados.

También podría gustarte