Leccion 20 HGE 1ro - CS SOC.
Leccion 20 HGE 1ro - CS SOC.
Leccion 20 HGE 1ro - CS SOC.
Secundaria
Competencia: Gestiona responsablemente el medio ambiente.
1. PROBLEMA GEOGRAFICO.
Desde tiempos muy antiguos, el ser humano ha tenido el interés de resolver el problema
geográfico para comprender y comunicar la forma del espacio que lo rodea y del territorio en
el que se desplaza. Posiblemente, la representación del espacio geográfico surgió antes que
la escritura porque para el ser humano era necesario localizar en el espacio los lugares de su
interés.
Uno de los casos más antiguos se dio en el asentamiento de Qatal Hüyük (Turquía), en donde
se ha encontrado una especie de mapa de esa ciudad, correspondiente al año 6000 a. C.
Posteriormente, a lo largo de la historia de la humanidad, se han incorporado tecnologías que
han facilitado la representación del espacio geográfico
2. LA CARTOGRAFIA.
La cartografía es la ciencia que se encarga de representar el espacio geográfico en cartas y
mapas. Para ello, emplea una escala y una proyección determinadas.
El objetivo de la cartografía es facilitar el entendimiento especial de los objetos, condiciones,
procesos y eventos del planeta para ordenar el territorio y definir las actividades que se
desarrollan en él.
El trazado de cartas y mapas ha evolucionado notablemente a lo largo de la historia. En la
Antigüedad, cuando este trazado se realizaba sobre la base de la observación directa del
terreno, el trabajo de matemáticos y viajeros fue fundamental para construir las bases de esta
disciplina.
En el Renacimiento, los grandes viajes y descubrimientos permitieron confirmar la forma
esférica de la Tierra, trazar os perfiles continentales, establecer rutas comerciales magmas y
terrestres e iniciar la exploración del continente americano.
Todo ello propició la elaboración de mapas que reproducían con mayor exactitud las formas
y dimensiones del planeta.
En los siglos XVIII y XIX, las circunstancias políticas, económicas y militares llevaron a
elaborar mapas más precisos con ayuda de ingenieros geógrafos y de los servicios
cartográficos o geográficos de los ejércitos.
Las necesidades de organización y administración de los gobiernos impulsaron la preparación
de mapas regionales y nacionales y la elaboración de mapas especiales -los antecesores de
los mapas temáticos-. También se desarrolló la cartografía topográfica, que surgió con el
objetivo de describir con precisión el territorio de las naciones.
A partir de la década de 1940 surgió la fotografía aérea, y en la década de 1960, las imágenes
satelitales, adelantos que revolucionaron la cartografía topográfica y la temática.
1
Ficha de aprendizaje N° 20 – Historia, Geografía y Economía – 1ro. Secundaria
Competencia: Gestiona responsablemente el medio ambiente.
a) Los planos, como su nombre lo indica, presentan la Tierra como si fuera plana en vez de
esférica. Son representaciones a escala y muestran áreas pequeñas, pero con gran detalle.
b) Los mapas representan territorios más amplios, como países o continentes, pero no tienen
el nivel de detalle de los mapas. Se basan en la aplicación de proyecciones.
5. TIPOS DE ESCALAS:
La escala numérica.
Esta escala indica la correspondencia el tamaño de un objeto sobre un plano y su real.
Se expresa como una fracción. Por ejemplo, un mapa de escala 1/50 000 (1: 50 000), un
centímetro de terreno en el mapa representa en la realidad 50 000 centímetros.
La escala gráfica.
Es una barra dividida en segmentos iguales que representan distancias reales en o
kilómetros.
TERCERA PARTE:
Actividades de aprendizaje.
(Este segmento se desarrolla en el cuaderno de actividades, pero también se envía el archivo digital a la plataforma Sieweb)
RESOLVER EL CUESTIONARIO
1. Elabora un mapa conceptual sobre el tema. (Adjuntar la foto del organizador que realizó en su cuaderno
de actividades)
2. Explica: ¿Cuál fue el mayor problema en la antigüedad?
3. Reflexiona y responde con tus ideas propias: ¿Realmente está resuelto el problema de la
representación del planeta?
4. Grafica un mapa y ubica sus elementos principales.